Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Història de Vilanova i la Geltrú: Segles XIX i XX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,77 KB

Història de Vilanova i la Geltrú (s. XIX-XX)

Ensenyament

Durant el segle XIX l'educació esdevé obligatòria. Mecenes com Josep Tomàs Ventosa van invertir en la construcció d'escoles, com la primera escola gratuïta a la Plaça de la Vila (1854). El 1857 s'estableixen escoles de caràcter laic i religiós. Posteriorment, destaquen la fundació dels escolapis per Salvador Samà (1879), l'Escola d'Arts i Oficis impulsada per Víctor Balaguer (1886), l'Escola Industrial (1901), precursora de la Universitat Politècnica de Catalunya, i durant la República, el Grup Escolar Pompeu Fabra, primera escola pública.

Economia

Indústria

Desenvolupament industrial significatiu durant els segles XIX i XX. Destaquen les empreses Marqués y Hermanos (1878,... Continuar leyendo "Història de Vilanova i la Geltrú: Segles XIX i XX" »

Sociología: Historia, Métodos y Epistemología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 55,06 KB

Sociología

I. Introducción

La Sociología es la ciencia social que se desarrolló a mediados del siglo XIX. Estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Se encarga del análisis científico de la estructura y funcionamiento de las sociedades humanas, dedicándose al estudio de:

  • La acción social
  • La relación social
  • El cambio social
  • Los grupos que conforman la sociedad

Además, estudia cómo son creadas, mantenidas o cambiadas las organizaciones e instituciones que conforman la estructura social, el efecto que tienen en el comportamiento individual y social, y los cambios en estas, producto de la interacción social o relación social.... Continuar leyendo "Sociología: Historia, Métodos y Epistemología" »

La relación entre saber y verdad: una lucha por imponer una verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La relación entre saber y verdad. Cuando conocemos algo, suponemos que eso que conocemos constituye la verdad sobre ese algo. Foucault pondrá en cuestión la idea de verdad tratándola como una ficción, como lucha de discursos (Verdades) en la que localmente una verdad triunfa y ocluye a las demás.

La verdad es epocal y puede cambiar en tanto cambien las prácticas sociales que le dieron origen ya que el sujeto está envuelto en esas prácticas y desde ese lugar genera conocimiento. Habría entonces dos formas de reconstruir la historia de la verdad. Una de carácter interno, que está ligada a la historia de las ciencias, es decir partiendo de sus mismos principios. La otra, se podría caracterizar como externa, ya que debe ser rastreada... Continuar leyendo "La relación entre saber y verdad: una lucha por imponer una verdad" »

Desigualdad Económica: Recursos, Necesidades y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Las Desigualdades de los Recursos y los Medios Económicos

Toda comunidad tiene como problema económico el de producir bienes aptos en cantidad suficiente de acuerdo con los recursos que dispone. Pero sabemos que el problema existente es que la naturaleza no proporciona dichos recursos en forma ilimitada, ni estos se encuentran en condiciones de satisfacer las necesidades en su estado original, por lo que requiere una transformación que se encuentre a cargo de factores productivos. Sin embargo, aun cuando los factores económicos se encontraran disponibles inmediatamente, será necesario organizarlos para ponerlos en acción. Por último, si una comunidad se propone producir la mayor cantidad de bienes, una vez que haya elegido aquellos que... Continuar leyendo "Desigualdad Económica: Recursos, Necesidades y Perspectivas" »

Fundamentos de la Sociología: Su Nacimiento y el Carácter Social del Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

1. Introducción General: ¿Qué es la Sociología?

La sociología es una de las ciencias más relevantes de nuestros días. A los sociólogos se les consultan todo tipo de temas relacionados, sobre todo, con la economía y otras esferas sociales.

La sociología es una ciencia joven que, aunque compleja en la obtención de resultados unívocos, se ocupa de todo aquello relacionado con las realidades sociales.

Esta ciencia apareció para buscar visiones hasta ahora no encontradas. Surge para atender el cambio social a medio y corto plazo, para construir una ciencia específica de la sociedad.

Los sociólogos, como en cualquier ciencia, se basan en métodos y procedimientos científicos; utilizan la objetividad, el rigor y la seriedad.

Esta ciencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Su Nacimiento y el Carácter Social del Ser Humano" »

Embarazo Adolescente: Desafíos, Riesgos y Atención Integral en Salud Materna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

El embarazo adolescente representa un desafío significativo en la salud pública, con implicaciones biológicas, psicológicas y sociales. Este documento aborda las particularidades de la atención obstétrica en adolescentes, destacando los riesgos asociados y la importancia de un enfoque integral.

Contexto y Prevalencia del Embarazo Adolescente

El Servicio de Obstetricia de nuestro hospital atiende aproximadamente 5000 partos anuales, de los cuales el 20% corresponden a menores de edad. Es crucial diferenciar los riesgos y necesidades según los grupos etarios dentro de esta población.

Complicaciones en Adolescentes Mayores (17-19 años)

Las adolescentes mayores (17-19 años) presentan complicaciones similares a las de las adultas. Actualmente,... Continuar leyendo "Embarazo Adolescente: Desafíos, Riesgos y Atención Integral en Salud Materna" »

Evolución Cultural y Democracia: Conceptos Clave y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Dinámica de la Cultura

La información cultural de la humanidad ha ido cambiando a lo largo del tiempo mediante transformaciones en un proceso denominado dinámica de la cultura. Los tipos de transformaciones son:

  • Mutación cultural: Consiste en la introducción de nuevos contenidos y en la modificación de los ya existentes. Si se debe a una intención voluntaria se denomina invención o involuntaria si es debida a errores en el proceso de imitación.
  • Transmisión cultural: Transmisión de información cultural de manera vertical (de generación en generación) o de forma horizontal (entre individuos de la misma generación).
  • Difusión o contagio cultural: Trasvase de elementos de otras culturas y adoptarlos como propias. Puede ser de forma
... Continuar leyendo "Evolución Cultural y Democracia: Conceptos Clave y Características" »

Apuntes el ser humano persona y sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

HOMINIZACIÓN


Conjunto de cambios naturales y Transformaciones que han ido sufriendo los homínidos desde el Australoptihecus Hasta el Homo Sapiens Sapiens. Fisiológicamente somos muy parecidos a los Primeros sapiens sapiens.

HUMANIZACIÓN


Proceso de desarrollo cultural que va A configurar la vida del ser humano desde su aparición como especie hasta Nuestros días. La humanización es la historia de los rasgos constitutivos y Definitorios de la cultura humana.

La Humanización y hominización se entrelazan de manera que los cambios anatómicos Y morfológicos permiten la aparición de rasgos culturales que se concreta en Estas fases:

1-Desafío Ecológico: deforestación en África. Sometidos a gran presión para lograr Alimento, algunos primates,... Continuar leyendo "Apuntes el ser humano persona y sociedad" »

Revolució Industrial i Colonialisme: Causes i Factors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

La Segona Revolució Industrial

Al final del segle XIX, es va produir una gran transformació tecnològica en l'àmbit industrial, energètic i del transport. Aquesta transformació va ser impulsada per la recerca de nous sistemes de producció i per la necessitat de concebre un nou tipus d'indústria. La manca de competència obligava els empresaris i les empreses a buscar nous sistemes de producció que permetessin la reducció de costos i, d'aquesta manera, ser més competitius. Això va ser possible gràcies als avenços energètics, del transport, etc., com ara la producció en cadena (taylorisme). Però també el model empresarial va buscar fórmules per augmentar la competitivitat. Per exemple, amb el sorgiment de les anomenades concentracions

... Continuar leyendo "Revolució Industrial i Colonialisme: Causes i Factors" »

Fundamentos del Cuidado Humano y su Vínculo con los Determinantes Sociales de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Acto de Cuidar

El cuidado es el acto o conjunto de actos de asistencia, apoyo o facilitación hacia otro individuo o grupo, con necesidades evidentes o anticipadas, para mejorar su condición humana o su modo de vida.

  • Es una actividad humana, universal, que se enriquece con la práctica. Si bien sus fundamentos pueden transmitirse, su maestría se desarrolla con la experiencia.

El Cuidado y la Persona

  • Necesario: Fundamental para el desarrollo del ser humano.
  • Humanizador: Permite a la persona constatar que no está sola.
  • Pluridimensional.
  • Ayudar a ser: Cuidar es ayudar a la persona a realizarse.
  • Acompañar.
  • Diálogo: Cuidar es un diálogo de presencias.

Dimensiones del Cuidar

Compasión

Es padecer con. Nos debe llevar a comprender al otro, es decir,... Continuar leyendo "Fundamentos del Cuidado Humano y su Vínculo con los Determinantes Sociales de la Salud" »