Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Socialisme Utòpic, Marxisme i Anarquisme: Anàlisi Comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Socialisme Utòpic

Utòpic: Engels encunya el terme amb un sentit despectiu, ja que aconseguiren pocs resultats pràctics. Intel·lectuals il·lustres, preocupats per qüestions socials, critiquen el sistema social i econòmic del capitalisme, denuncien l'individualisme i les desigualtats provocades per la concentració de la propietat privada. Busquen una societat justa i fraternal, la felicitat i el benestar general, i desconfien dels polítics. Són revolucionaris, no reformistes.

Marxisme

Revolució: Marx i el comunisme van tenir una gran influència posterior. Demanen canvis socials i polítics totals, promouen la revolució i volen un nou ordre social sense propietat privada.

El Manifest Comunista i el Materialisme Històric

Marx: Marx i Engels... Continuar leyendo "Socialisme Utòpic, Marxisme i Anarquisme: Anàlisi Comparativa" »

Bultos de atletas en los juegos olímpicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB


1-Sobre el valor moral del Deporte: fair play:

Fair play es una expresión tomada de las ingles Que significa textualmente justo juego, jugar limpio o juego limpioEs considerado mayoritariamente como el núcleo moral del deporte:
Tiene una evidente y poderosa fuerza normativa y emotiva que despliega Sus efectos en la interpretación de las reglas del juego, así como en los Comportamientos que deben mantener los deportistas en los terrenos del juego

3-Sobre el dopaje:

Puedes ser definido como la utilización de Sustancias u otros medios con el fin de aumentar el rendimiento en la Competición, que puede entrañar un perjuicio de la ética deportiva y de la salud Física del atleta
El dopaje es el uso intencionado o no intencionado por parte De... Continuar leyendo "Bultos de atletas en los juegos olímpicos" »

Exclusión Social: Concepto, Factores e Indicadores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Exclusión Social: Concepto, Origen y Dimensiones

La noción de exclusión social se empieza a utilizar en Francia en los años 70.

Concepto y Modelos Explicativos

Respecto a la teoría de la exclusión social, Robert Castel la enfoca hacia la idea de desafiliación. Se centraba en la presencia de individuos ubicados en situación de flotación social.

Propone un esquema explicativo de la exclusión social en términos procesuales, y para ello diferencia cuatro zonas dentro de un continuum integración-exclusión social:

  • Zona de integración
  • Zona de vulnerabilidad
  • Zona de marginalidad o exclusión
  • Zona de asistencia

El término exclusión social es utilizado para referirse a todas las personas que se encuentran fuera de las oportunidades vitales... Continuar leyendo "Exclusión Social: Concepto, Factores e Indicadores Clave" »

El Renaixement a Espanya: Art, Monarquia i Crisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,52 KB

El Renaixement a Espanya

Organització política de Castella i Aragó

Castella

  • Corts: Tasques consultives.
  • Consell Reial: Tasques administratives i assessorament als reis.
  • Santa Hermandad: Manteniment de l'ordre públic.
  • Corregidor: Representant dels reis municipals.

Aragó

  • Corts: Tasques consultives.
  • Consell d'Aragó: Òrgan consultiu del rei.

Comú als dos regnes

  • Virrei: Representant del rei a cada regne de la corona.
  • Reial Audiència: Tribunals de justícia.

Carles I: Un canvi de dinastia

La mort de Ferran II va suposar la fi de la dinastia Trastàmara i l'inici de la dinastia dels Habsburg. Carles es va convertir en el monarca més poderós d'Europa, gràcies a l'herència dels seus avis.

  • Carles I del castell d'Aragó (1516)
  • Carles V d'Alemanya (1519)
  • Divideix
... Continuar leyendo "El Renaixement a Espanya: Art, Monarquia i Crisi" »

A Revolución Industrial e a Transformación Agrícola

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,05 KB

  1. COMO CAMBIOU A PRODUCIÓN DE BENS COA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Onde e cando tivo lugar a Revolución Industrial? Gran Bretaña, mediados do século XVIII. Que factores explican que fora Gran Bretaña a pioneira e ser o primeiro país industrial? - Un sistema político no que o poder da monarquía estaba limitado polo Parlamento desde o século XVII e no cal a influencia da burguesía era grande. - Un crecemento da poboación que implicou (+demanda de produtos, +dispoñibilidade de man de obra para as fábricas). - A abundancia de recursos e materias primas (carbón). - Facilidade de transporte a través dunha ampla rede. - A posesión dun imperio colonial (por exemplo, India) que xerou un gran mercado para exportar a produción. A Revolución

... Continuar leyendo "A Revolución Industrial e a Transformación Agrícola" »

La Enseñanza del Tiempo Histórico en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

La Complejidad Conceptual y la Multicausalidad

La Enseñanza del Tiempo Histórico

La enseñanza de las Ciencias Sociales debe ayudar al alumnado a convertirse en ciudadanos y ciudadanas conscientes, responsables y críticos. A través del conocimiento de las disciplinas sociales se surten los instrumentos ideológicos, teóricos y metodológicos que les permitan conocer mejor la sociedad y sus problemas e intentar intervenir en ellos para su resolución.

Conceptos sobre el Tiempo

linealidad, simultaneidad, alternancia, sucesión, cambio, duración, causalidad, periodización, líneas de tiempo, tiempo vivido, tiempo percibido, tiempo concebido

Problemas en la Enseñanza del Tiempo

  • Tiempo como concepto abstracto
  • Percepción del tiempo largo
  • Conciencia
... Continuar leyendo "La Enseñanza del Tiempo Histórico en Ciencias Sociales" »

Ovide Decroly: Pedagogia, Metodologia eta Hezkuntza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,22 KB

Bizitza eta Filosofia

Ovide Decroly 1871. urtean Belgikan jaiotako pedagogoa zen. Ikasketak barnetegi batean egin zituen, eta bertan esperimentuak eginez natur zientziekiko grina piztu zitzaion. Ondoren, mediku titulua lortu zuen eta ezgaitasun intelektuala zuten haurrentzat institutu laiko bat sortu zuen.

Eskola Berriaren ordezkari eta bultzatzaile garrantzitsuenetako bat izan zen. Eskola-eredu tradizionalari uko egiten zion, haurraren interesak eta pentsamenduaren prozesuak ez zirelako kontuan hartzen. Bere oinarrizko ideia “Bizitzarako eta Bizitzaren bidezko Hezkuntza” zen.

Ikaslea ardatza izan behar duela defendatzen zuen, eta bakoitzaren interesetara eta pentsamenduetara egokitu behar dela. Haurren interesak eskolaz kanpo daudela defendatzen... Continuar leyendo "Ovide Decroly: Pedagogia, Metodologia eta Hezkuntza" »

El Estado de Bienestar: Conceptos, Principios y Regímenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

¿Qué es el Estado del Bienestar?

El concepto de Estado de Bienestar ha sido objeto de estudio, motivado por inquietudes teóricas como el poder, la industrialización y las contradicciones capitalistas.

Implica una responsabilidad estatal para asegurar unos mínimos básicos de protección social para sus ciudadanos.

Se asume que el nivel de gasto social refleja el compromiso del Estado con el sistema de bienestar.

Los gastos de los distintos Estados de bienestar difieren, ya que algunos invierten en asistencia social, otros en protección fiscal, etc.

Enfoques para Definir un Estado de Bienestar

Hay tres enfoques para saber cuándo un Estado puede ser catalogado como Estado del bienestar:

  1. La mayoría de las actividades cotidianas deben estar dedicadas
... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar: Conceptos, Principios y Regímenes" »

La Modernidad: Razón, Progreso y sus Contradicciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

La modernidad se caracteriza por la puesta en valor de la razón. Las luces de la razón, filosóficamente instaurada por Descartes (racionalista) a finales del S. XVII. Creador de la obra Discurso del método en la que pretende combatir, entre otros, los prejuicios, el sometimiento al dogma y las ideas tradicionales, mediante la razón. Sólo aquellas ideas que se presentan en la mente, la razón de manera clara las acepta, solo lo indubitable. La razón nos permite avanzar, crear un nuevo paradigma, nueva concepción de la realidad; en el que influyen distintas corrientes de pensamiento: Marxismo, Liberalismo e Ilustración.

El pensamiento ilustrado verá la etapa premoderna como la oscuridad, utilizarán la metáfora de las luces de la razón.... Continuar leyendo "La Modernidad: Razón, Progreso y sus Contradicciones" »

Características, Objetivos y Ramas de la Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Características de la Psicología

La psicología estudia el comportamiento de los seres vivos y los procesos mentales por los que estos conocen, se orientan en su entorno y aprenden de la experiencia. Esta ciencia presenta varias características como las siguientes:

  • Es experimental: parte de los hechos y busca sus regularidades mediante la verificación empírica.
  • Es ecléctica: recoge los datos aportados por otras disciplinas (biología, sociología,...) y posee un carácter multidisciplinar, pues se interesa en el comportamiento de un organismo que se adapta a un medio cambiante mediante la relación con otros seres.
  • Opera con diferentes niveles de análisis: todas las disciplinas de esta ciencia trabajan en alguno de dichos niveles.
  • La unidad
... Continuar leyendo "Características, Objetivos y Ramas de la Psicología" »