Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Desarrollo de los Sistemas Educativos Nacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

1. ¿En qué consisten los sistemas educativos nacionales?

Los sistemas educativos nacionales implican la existencia de una red o conjunto de instituciones educativas de educación formal, diferenciadas por niveles o ciclos y relacionadas entre sí. Son gestionadas, supervisadas o controladas por agencias y agentes públicos, y costeadas, al menos en parte, por alguna o algunas de las administraciones públicas. Están a cargo de profesores formados, seleccionados o supervisados por dichos agentes y retribuidos total o parcialmente con cargo a un presupuesto asimismo público. Además, expiden unas certificaciones o credenciales reguladas en cuanto a su valor y expedición por los poderes públicos.

2. Factores que impulsaron la creación de

... Continuar leyendo "Fundamentos y Desarrollo de los Sistemas Educativos Nacionales" »

Teoría y Disciplinas Científicas: Modelos, Métodos y Experimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Teoría vs. Disciplina Científica

Las disciplinas científicas son marcos teóricos generales, mientras que una teoría es un conjunto de enunciados que intentan explicar un hecho específico de la realidad.

Multidisciplina, Interdisciplina y Transdisciplina

Multidisciplina: Se caracteriza por el trabajo conjunto de científicos de distintas ciencias para resolver un problema.

Interdisciplina: Se caracteriza por el intercambio de información y procedimientos.

Transdisciplina: Requiere la creación de nuevas categorías y procedimientos.

Modelos Acumulativo y Estructural

Modelo Estructural: Parte de un paradigma científico que condiciona la investigación por determinados períodos y trasciende teorías y disciplinas. Los investigadores unifican... Continuar leyendo "Teoría y Disciplinas Científicas: Modelos, Métodos y Experimentación" »

La Desigualdad Social: Una Mirada desde el Funcionalismo y la Dialéctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Desigualdad Social: Perspectivas Fundamentales en Sociología

La comprensión de la desigualdad social es un pilar fundamental en las Ciencias Sociales. Este documento explora dos de las principales perspectivas teóricas que abordan este fenómeno: el funcionalismo y la perspectiva dialéctica.

1. La Perspectiva Funcionalista de la Desigualdad Social

Desde el enfoque funcionalista, la estratificación social se concibe como una consecuencia necesaria y funcional para el mantenimiento y la supervivencia de la sociedad. Esta perspectiva se articula en torno a tres puntos clave:

1.1. La Necesidad Funcional de la División Social del Trabajo

La estratificación de las sociedades se origina por la necesidad funcional de la división social del trabajo.

... Continuar leyendo "La Desigualdad Social: Una Mirada desde el Funcionalismo y la Dialéctica" »

Los Métodos de Mill y la Investigación en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Métodos de Mill y Críticas de Klimovsky

Métodos de Mill

Método de la Concordancia: Si dos o más casos del fenómeno que se investiga tienen solamente un aspecto en común, la circunstancia en la que todas las cosas concuerdan es la causa del fenómeno en cuestión. (Ejemplo: personas intoxicadas que comieron lo mismo).

Método de la Diferencia: Si en un caso en el cual el fenómeno que se investiga se presenta y en otro caso en el cual no se presenta, todas las circunstancias son comunes excepto una, que se presenta solo en uno de los casos, entonces esa circunstancia única en la cual difieren ambos casos es la causa, o una parte indispensable de la causa, de dicho fenómeno. (Ejemplo: la persona que no está intoxicada no comió determinada... Continuar leyendo "Los Métodos de Mill y la Investigación en Ciencias Sociales" »

Fundamentos de la Pedagogía: Principios, Valores y su Impacto en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La educación es la organización de hábitos de acción, capaces de adaptar al individuo a su medio ambiente y social. La pedagogía es la ciencia que estudia la educación. Estudia los actos educativos reglados y organizados, por eso solo la educación formal y no formal. Su papel en las ciencias de la educación es: ser la única ciencia de la educación, o una más de las ciencias de la educación. Sistematiza todos los saberes, tiene una función principal entre las ciencias de la educación.

Pedagogía de la Actividad Física (P. de Act. F.)

Campo de la pedagogía que se ocupa de los aspectos educativos relativos al cuerpo humano y sus movimientos. Es una parte tanto específica como general, y regula los procesos de educación física.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Pedagogía: Principios, Valores y su Impacto en la Educación" »

La Escuela Sueca de Gimnasia: Orígenes, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Escuela Sueca: Sistema Analítico

Per Henrik Ling (1776-1839)

El creador de la “gimnasia sueca” es Per Henrik Ling (1776-1839).

Viajó a Copenhague, donde entró en contacto con las ideas de GutsMuths a través de Nachtegall.

En diversos artículos dio una idea de la sistematización de su método.

En 1820 publicó su libro “Utilidad de la gimnasia para el soldado”, en el que puso el énfasis en el valor “médico y corrector” de la gimnasia. Con este trabajo sentó las bases de la gimnasia sueca que posteriormente desarrollaría su hijo.

Su sistema lo dividió en cuatro ramas: pedagógica, militar, médica y estética.

Fundó en el seno de la Universidad el “Real Instituto Central de Gimnasia de Estocolmo”, que fue el primer centro... Continuar leyendo "La Escuela Sueca de Gimnasia: Orígenes, Características y Evolución" »

Humanisme, Monarquia, Economia i Reforma al Segle XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

L'Humanisme: Un Nou Paradigma

Durant el segle XV i la primera meitat del segle XVI, apareix una nova manera de pensar que posa l'home com a centre del món: l'humanisme. Les característiques principals de l'humanisme són:

  • Rebutja la idea medieval que Déu era el centre del món; per a l'humanisme, és l'ésser humà qui té raó i llibertat.
  • S'inspira en la cultura grecollatina.
  • S'interessa per la ciència i el progrés tècnic.
  • Utilitza les llengües vernacles (francès, italià, català, castellà...).

El representant més important de l'humanisme cristià va ser Erasme de Rotterdam.

La Monarquia Autoritària del Segle XV

Durant el segle XV, els reis van implementar un nou model d'organització del poder: la monarquia autoritària. Volien dur... Continuar leyendo "Humanisme, Monarquia, Economia i Reforma al Segle XV" »

Perspectivas Críticas sobre el Globalismo: Política e Identidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Hipótesis 2: El globalismo y su espíritu libertario frente al sistema establecido

La política: La pluralidad existente en el discurso ante el globalismo se detecta de manera muy evidente cuando se analiza la compleja visión que estos colectivos tienen de la política, de las instituciones políticas y de la capacidad de estas para gestionar los fenómenos de globalización.

Hay una primera corriente que tiene un espíritu libertario de corte social anarquizante, que lucha contra el poder político. La defensa del localismo, la lucha de los movimientos sociales libertarios o en general la mayoría de las organizaciones conocidas como "antiguo validación" responden a esa estrategia de defensa de espacios sociales frente a las pretensiones... Continuar leyendo "Perspectivas Críticas sobre el Globalismo: Política e Identidad" »

Geografía: Evolución, Elementos y Corrientes Modernas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Geografía: Ciencia de la Tierra

La Geografía, como ciencia de la Tierra, es una de las ramas más antiguas del conocimiento humano. Inicialmente, este saber era un conjunto, pero gradualmente se desarrolló una geografía descriptiva que permitió un mayor conocimiento de países y culturas diferentes.

La Geografía es una ciencia que estudia las variaciones en las distribuciones de los fenómenos de la superficie terrestre (abióticos, bióticos y culturales), así como las relaciones del medio natural con el ser humano y la individualización y análisis de las regiones de la Tierra.

El Objeto de Estudio de la Geografía: El Espacio Geográfico

Cada sociedad transforma el medio donde vive según sus necesidades y cultura. El espacio geográfico... Continuar leyendo "Geografía: Evolución, Elementos y Corrientes Modernas" »

Diversidad Cultural y Familiar: Retos y Oportunidades en la Educación Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Diversidad Cultural y Familiar en la Educación

Relación entre Diversidad Cultural y Familiar

La diversidad cultural y familiar son conceptos interrelacionados que requieren un enfoque crítico e inclusivo en la educación. Es fundamental buscar recursos alternativos a la visión unitaria que presentan muchos manuales educativos. Trabajar la diversidad familiar va más allá de compartir comidas típicas de diferentes culturas; implica reconocer y valorar los distintos tipos de familias que existen en nuestra sociedad.

Pedagogía Feminista

La pedagogía feminista utiliza herramientas de la teoría y la acción feminista para analizar la educación y proponer mejoras tanto en la educación formal como no formal. Busca promover la igualdad de género... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Familiar: Retos y Oportunidades en la Educación Primaria" »