Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Simone de Beauvoir: La Construcción de la Mujer y el Camino a la Emancipación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Construcción de la Mujer y el Camino a la Emancipación según Simone de Beauvoir

¿Qué es una mujer? Esta es la pregunta que lleva a Simone de Beauvoir a estas profundas reflexiones. Ella elabora un método regresivo-progresivo como objeto de estudio, abordándolo desde dos perspectivas distintas, necesarias y complementarias. Hasta este instante, el término "mujer" se ha asociado a una cualidad específica: la feminidad, un entorno caracterizado por la pasividad, la emocionalidad y la dependencia. Simone de Beauvoir sostiene que esto no es algo natural, sino el resultado de una enseñanza social, en la que paralelamente encontramos el "eterno masculino": seriedad, fuerza y valentía. Al hombre se le concibe como el "Todo", completo y... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: La Construcción de la Mujer y el Camino a la Emancipación" »

Estrategia Educativa Regional: Fortalezas, Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Fortalezas

  1. Participación activa del personal docente, APAFAs e instituciones públicas y privadas en la solución de problemas de infraestructura educativa.
  2. Disponibilidad de profesionales en educación en todos los niveles educativos.
  3. Política sectorial de educación que fomenta la creación de institutos e instituciones de enseñanza superior.
  4. Implementación de un nuevo enfoque pedagógico en los diferentes niveles educativos con mayor participación del magisterio.
  5. Existencia de políticas de formación de líderes en el sector educativo.
  6. Programas sociales existentes (alimentación escolar, textos, calzado, etc.).
  7. Fácil acceso a la capital para acceder a programas de capacitación.
  8. Existencia de planes de mitigación y promoción para la protección
... Continuar leyendo "Estrategia Educativa Regional: Fortalezas, Desafíos y Oportunidades para el Desarrollo" »

Publicidad Alimentaria: Influencia, Mensajes y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Introducción

La publicidad alimentaria juega un papel crucial en la configuración de nuestras elecciones alimentarias. Este documento explora la influencia de la publicidad alimentaria, los tipos de mensajes que transmite y las regulaciones que la rigen.

Influencia de la Publicidad Alimentaria

La publicidad alimentaria aprovecha la naturaleza social del ser humano para influir en el público. Utiliza la comunicación persuasiva para promover productos y motivar el consumo. Esta influencia se extiende a todos los aspectos de nuestra dieta, incluidos los alimentos que elegimos, la frecuencia con la que los comemos y la forma en que los percibimos.

Tipos de Mensajes Publicitarios

La publicidad alimentaria utiliza una variedad de mensajes para atraer... Continuar leyendo "Publicidad Alimentaria: Influencia, Mensajes y Regulación" »

Fomentando la Convivencia Positiva: Claves Educativas y Valores Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Educación para la convivencia

La convivencia es la construcción de unas relaciones interpersonales satisfactorias. Es el medio fundamental para el desarrollo individual y para lograr una educación de calidad, equitativa e igualitaria, en la que prima el trabajo colaborativo y en equipo. Surge cuando dos o más personas deciden trabajar juntas para vivir mejor y produce actitudes altruistas.

Qué saber

  • Los conceptos de: yo (persona), el otro (persona), los otros (medio sociocultural) y lo otro (medio físico/natural).
  • Saber vivir en sociedad, saber ser y saber hacer, respetando las reglas de la vida colectiva.
  • En qué consiste la convivencia. Concepto de tolerancia.
  • La relación entre convivencia y encuentro, y lo que implican (ser altruistas,
... Continuar leyendo "Fomentando la Convivencia Positiva: Claves Educativas y Valores Esenciales" »

Antropología: La evolución del ser humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,12 KB

Antropología: La evolución del ser humano

La antropogénesis es el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos, y sociales que han conducido a la aparición de la especie humana. Sirve para establecer el proceso evolutivo de da lugar a una especie biológica y para observar las características específicas que diferencian a la especie humana de las demás.


Dimensiones

Antropología biológica: estudia las transformaciones anatómicas y físicas que ha sufrido el ser humano a lo largo del tiempo.

Antropología sociocultural: estudia la forma humana de relacionarse.

Antropología filosófica: intenta establecer; junto con la ciencia, el lugar y el origen del ser humano en el mundo.

Teorías tradicionales

Creacionismo: Es una doctrina

... Continuar leyendo "Antropología: La evolución del ser humano" »

La mano invisible de Adam Smith y el sistema capitalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

La doctrina de la mano invisible de Adam Smith

¿Se refiere solo a la autorregulación? Se refiere a las dos cosas: una mano invisible autorregula los mercados (libre mercado) y una mano invisible se encarga de distribuir la riqueza que se crea en beneficio de la sociedad. ¿Qué se quiere decir cuando se dice que el capitalismo ya no cubre, en realidad, necesidades? La pregunta se refiere a que, aunque el ser humano consuma de manera avasalladora pensando que esas compras van a satisfacer sus necesidades, no podrá saciarse ya que siempre tendrá esa atracción por la compra y siempre querrá más, por lo tanto, no cumplirá con sus necesidades.

Elementos definitorios del capitalismo liberal

1. La búsqueda del lucro personal es el motor de la... Continuar leyendo "La mano invisible de Adam Smith y el sistema capitalista" »

Evolución, Sociedad y Naturaleza Humana: Un Enfoque Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

La Teoría Sintética de la Evolución (Neodarwinismo)

El neodarwinismo es una síntesis entre la teoría darwinista de la selección natural y las leyes de Mendel sobre la herencia. De acuerdo con esta teoría, la variabilidad genética entre los organismos de una población está causada por las mutaciones y la recombinación genética que se produce al azar. Sobre unas y otras actúa la selección natural, de tal forma que el medio únicamente permite sobrevivir a aquellas que contribuyan a la adaptación del organismo.

Antropogénesis

La antropogénesis u humanización es el proceso de cambios morfológicos, fisiológicos, psicológicos y sociales que, promovidos por la evolución, han conducido a la aparición de la especie humana. La tarea... Continuar leyendo "Evolución, Sociedad y Naturaleza Humana: Un Enfoque Integral" »

Formes del domini coloquial i causes de l'imperialisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 1.015 bytes

Causes de l'imperialisme

  • Polítiques i estratègiques:

    prometia controlar rutes comercials i territoris estratègics.
  • Demogràfics:

    les colonies proporcionaven territoris per minimitzar la desocupació de territoris socials i interns.
  • Ideològiques:

    manipulaven les idees de Darwin, van proclamar la superioritat de la raça blanca i la comissió per civilizar la resta del món.

Formes del domini coloquial

  • Concessions:

    avantatges comercials atorgats per països independents com la cessió de ports per al comerç.
  • Protectorats:

    mantenien el govern, però la potència colonitzada controlava la política exterior, l'exèrcit i l'explotació.
  • Colonies:

    territoris sotmesos a la sobirania de la metròpoli. Les de posició controlaven punts estratègics, les
... Continuar leyendo "Formes del domini coloquial i causes de l'imperialisme" »

Diferencias entre colegios públicos y privados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

DIFERENCIAS ENTRE LOS COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS:

Existe una amplia diferencia entre ambos colegios y por lo tanto grandes diferencias entre ellos aunque tengan un mismo fin. En cuanto a la titularidad, el colegio público esta sostenido con fondos públicos, mientras que el privado no recibe ninguna subvención de ningún tipo. El contexto de un público se sitúa donde se detectan necesidades de escolarización: barrios más deprimidos hasta zonas de residencia de clase alta, mientras que los privados suelen estar alejados de donde vive el alumnado. En cuanto a la ideología, el público es un centro ideológicamente neutro, por su diferencia un privado suele tener un ideario. En ambos también existen unos límites que los enmarcan, por... Continuar leyendo "Diferencias entre colegios públicos y privados" »

Todo sobre el Acoso Escolar: Definición, Comportamiento y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar o en inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado, tanto en el aula como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Comportamiento del Agresor

  • Quienes ejercen el
... Continuar leyendo "Todo sobre el Acoso Escolar: Definición, Comportamiento y Prevención" »