Chuletas y apuntes de Ciencias sociales

Ordenar por
Materia
Nivel

El Estado de Derecho y la Constitución Española: Derechos, Deberes y Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

El Estado de Derecho y la Constitución Española

Todas las leyes de un país democrático dependen de su ley más importante: la Constitución. En España, la Constitución se aprobó en 1978 y recoge cómo se organiza el Estado y los derechos fundamentales de las personas.

Es una ley que nos obliga a todos, aunque no la votemos, porque la democracia se basa en llevar a cabo lo que decida la mayoría. En España tenemos un Estado de Derecho, donde la ley regula y controla el poder y todo lo que sucede en el país. Todos estamos sometidos a las leyes.

Para que haya bienestar social, existen formas de gobierno que ayudan, como el Estado democrático, en contraposición a una dictadura. También está la monarquía, cuando hay un rey, o la república,... Continuar leyendo "El Estado de Derecho y la Constitución Española: Derechos, Deberes y Bienestar Social" »

Introducción a la Sociología y la Epistemología: Definiciones y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología

Definiciones Clave

Ciencias sociales: Disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y las actividades de los humanos.

Conocimiento: Estado de quien conoce o sabe algo.

Epistemología: Proviene de las raíces etimológicas griegas episteme (conocimiento) y logia (estudio). Se utiliza frecuentemente como sinónimo de "teoría del conocimiento", término más usado y difundido por alemanes e italianos.

Objeto de la epistemología: Distinguir la ciencia de la pseudociencia.

Corrientes Filosóficas

Teoría del positivismo: Corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico. Este conocimiento solo puede surgir de la afirmación... Continuar leyendo "Introducción a la Sociología y la Epistemología: Definiciones y Conceptos Clave" »

Transformaciones del Trabajo y el Mercado Laboral en el Capitalismo Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Transformación de la Estructura y Noción del Trabajo

Tendencias Actuales en la Definición del Trabajo Asalariado

La definición de trabajo asalariado, tal como la conocemos, se ajustó a las ocupaciones industriales típicas de la Revolución Industrial, muy presentes hasta el último tercio del siglo XX. Sin embargo, actualmente asistimos a profundos cambios sociales que están provocando una crisis en la vigencia de este modelo de trabajo (García Ferrando, 2004; García Ferrando et al., 2021). En este sentido, al menos cinco tendencias confirman esta transformación:

  1. Terciarización de las ocupaciones: En contraste con las clásicas ocupaciones industriales, la creciente gama de profesiones intelectuales y los servicios (a personas, educativos,
... Continuar leyendo "Transformaciones del Trabajo y el Mercado Laboral en el Capitalismo Contemporáneo" »

Evolución y Diversidad de las Estructuras Familiares en la Sociedad Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. Susana Menéndez Álvarez-Dardet – *La diversidad familiar en España*

El artículo analiza la evolución de las estructuras familiares en España, mostrando cómo han surgido nuevos modelos como familias monoparentales, homoparentales y reconstituidas. Esto se vincula con la teoría en el reconocimiento de que los conceptos de familia no son estáticos, sino que evolucionan según factores históricos, sociales y culturales. Además, se relaciona con la necesidad de abordar la diversidad familiar en el ámbito educativo, aplicando una visión inclusiva y sin juicios de valor. También se conecta con los cambios en roles familiares, como la incorporación de la mujer al trabajo y la transición de familias extensas a nucleares.

2. Gerardo

... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad de las Estructuras Familiares en la Sociedad Española" »

Explorando las Ciencias Sociales: Características, Evolución y Métodos de Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Características de las Ciencias Sociales

Las Ciencias Sociales, como disciplinas científicas y sociales, poseen características distintivas:

Características Científicas

  • Provisionalidad: El conocimiento científico es dinámico y está sujeto a revisión y actualización.
  • Sistematicidad: Los conocimientos se organizan en estructuras coherentes, interrelacionadas mediante leyes y modelos.
  • Explicatividad: Buscan describir, analizar y ofrecer soluciones a problemas complejos.
  • Objetividad: Se esfuerzan por representar la realidad sin sesgos personales.
  • Lenguaje Propio: Utilizan terminología específica y precisa de cada disciplina.
  • Bases Empíricas: Se fundamentan en la observación de hechos, no en intuiciones.
  • Procedimientos Públicos: Los métodos
... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Características, Evolución y Métodos de Aprendizaje" »

Explorando el Método Científico, la Ciencia y la Comunicación Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Método Científico: Un Proceso Sistemático

El método científico es un proceso sistemático y riguroso para desarrollar y probar conocimientos científicos. Se utiliza para investigar y comprender los fenómenos naturales y para desarrollar teorías y leyes que expliquen estos fenómenos.

Elementos del Método Científico:

  1. Observación: Se observan los fenómenos naturales y se recopilan datos.
  2. Pregunta: Se formula una pregunta o hipótesis sobre el fenómeno observado.
  3. Investigación: Se investiga y se recopilan datos adicionales para responder a la pregunta.
  4. Hipótesis: Se formula una hipótesis que explique el fenómeno observado.
  5. Experimentación: Se diseñan y se realizan experimentos para probar la hipótesis.
  6. Análisis: Se analizan los
... Continuar leyendo "Explorando el Método Científico, la Ciencia y la Comunicación Científica" »

Las Funciones Sociales del Derecho: Teorías Clave y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Las Funciones Sociales del Derecho

La función social del Derecho es observable porque existe Derecho en sociedad. Tradicionalmente, los estudios jurídicos se preocupaban por la naturaleza, la estructura. Los últimos, en el contexto de cambio de modelo de Estado, estudian las relaciones entre Derecho y sociedad, el Derecho como algo no aislado.

Tipos de Funciones del Derecho

  • Funciones Manifiestas o Directas: Se agotan en algún tipo de obediencia u obligación del derecho, conocidas y reconocidas.
  • Funciones Latentes o Indirectas: Cuya realización consiste en actitudes que no guardan relación directa con las indicaciones de conducta que de forma explícita quedaban recogidas en la norma jurídica. Pueden o no ser conocidas, pero no van a ser
... Continuar leyendo "Las Funciones Sociales del Derecho: Teorías Clave y Perspectivas" »

Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social a Gran Bretanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

La Revolució Industrial a Gran Bretanya (1780-1860)

La Revolució Industrial va transformar radicalment l'economia i l'organització social de Gran Bretanya entre 1780 i 1860. Aquest procés va implicar un canvi de l'economia agrària a una economia industrialitzada, basada en la manufactura de béns i en el creixement continu de la producció. Es van produir avenços tècnics significatius i canvis en l'organització de la feina, així com una transformació en el sistema financer, amb l'ascens del capitalisme. Socialment, es va establir una nova divisió entre la burgesia industrial i el proletariat, tot i que els artesans i els camperols continuaven existint.

Orígens de la Revolució Industrial

Causes del creixement demogràfic

El creixement... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social a Gran Bretanya" »

Conceptes Clau de l'Estat, la Política i les Eleccions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Conceptes Clau de l'Estat i la Política

Estat federal
Estat format per diverses unitats territorials amb autonomia política.
Estat
Població + Fronteres + Poder.
República
El cap d'Estat ha estat escollit a les urnes o bé ha accedit al poder per la força.
Estat teocràtic
Estat en el qual no hi ha separació entre Església i Estat.
Monarquia
El cap d'Estat és un càrrec hereditari i vitalici.
Democràcia
Sistema polític on els governants són escollits, hi ha respecte per les llibertats i drets dels ciutadans. S'accedeix al poder a través d'eleccions. Es prenen decisions a partir de diferents ideologies i es garanteixen llibertats individuals i col·lectives.
Estat laic
Estat en el qual no hi ha cap religió oficial i cap Església intervé en el
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de l'Estat, la Política i les Eleccions" »

Història de l'Islam i Al-Andalus: Conceptes, Fites i Dinasties Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,32 KB

Verdader o Fals: Conceptes Clau de l'Islam i Al-Andalus

  • a. Els sunnites consideraven que el califa havia de ser descendent directe de Mahoma. Fals. (Els xiïtes són els que sostenen això, no els sunnites).
  • b. Els omeies van desplaçar els abbàssides al califat el 750. Fals. (Va ser a l'inrevés: els abbàssides van desplaçar els omeies).
  • c. Còrdova, amb uns 300.000 habitants, va arribar a ser una de les ciutats més grans del món. Verdader. (Còrdova va ser una de les ciutats més avançades del seu temps).
  • d. La cultura musulmana va intentar incorporar els coneixements de cultures anteriors, així com perfeccionar-los. Verdader. (Van preservar i expandir coneixements grecs, romans, perses, etc.).
  • e. La proclamació del Califat de Còrdova
... Continuar leyendo "Història de l'Islam i Al-Andalus: Conceptes, Fites i Dinasties Clau" »