Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Història Contemporània: Industrialització i Conflictes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 36,03 KB

Segona Revolució Industrial (des de 1870)

Durant aquest període, les potències europees (Regne Unit, Alemanya, França) juntament amb els EUA i el Japó van consolidar la seva hegemonia mundial.

Raons de l'intens creixement:

  • Presència d'innovacions tecnològiques.
  • Importància de les indústries electròniques i químiques.
  • Ús del petroli com a font d'energia, especialment per a la naixent indústria de l'automòbil.
  • L'ús de l’acer provoca l'expansió de la indústria siderúrgica.

Característiques principals

Augment demogràfic ("explosió blanca")

Es produeix per la disminució de la mortalitat i el manteniment d'una elevada natalitat.

Causes:

  • Millora de les condicions de vida del proletariat.
  • Progrés mèdic i científic (combat de malalties
... Continuar leyendo "Història Contemporània: Industrialització i Conflictes" »

Pensamiento Crítico y Emancipación: Arendt y Beauvoir en la Filosofía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La Banalidad del Mal: Reflexiones de Hannah Arendt sobre Eichmann en Jerusalén

En su obra Eichmann en Jerusalén, Hannah Arendt profundiza en el juicio de Adolf Eichmann, un funcionario nazi crucial en la organización de las deportaciones durante el Holocausto. Al observar su comportamiento, Arendt llegó a una conclusión impactante: Eichmann no era un monstruo sádico, sino un burócrata obediente que actuaba sin una reflexión profunda sobre las consecuencias morales de sus actos.

De esta observación surge el célebre concepto de la "banalidad del mal", que describe cómo individuos comunes pueden cometer actos atroces cuando renuncian a su juicio moral y se limitan a seguir órdenes. Arendt, lejos de justificar sus crímenes, subraya que... Continuar leyendo "Pensamiento Crítico y Emancipación: Arendt y Beauvoir en la Filosofía Contemporánea" »

Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 110,06 KB

Imagen

¿Qué es la Desigualdad Social?

Definición y Naturaleza

La desigualdad social se refiere a la distribución desigual en el acceso a recursos y oportunidades entre diferentes individuos o grupos dentro de una sociedad. Es el resultado de un proceso social y se explica en función de las diferentes formas en que se organiza una sociedad. Por lo tanto, no es solo un fenómeno social, sino también histórico y cultural, pues no se manifiesta de la misma forma en función del momento en el tiempo ni de la sociedad en la que se produce.

Tipos de Desigualdad Social

Desigualdad de Oportunidades

Ocurre cuando las oportunidades para ocupar todas las posiciones, incluidas las más atrayentes, no están distribuidas de forma igualitaria para todos de acuerdo... Continuar leyendo "Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias" »

Sociedad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Enfoques Sociológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Perspectivas Teóricas sobre Sociedad y Medio Ambiente

Orientación Funcionalista

El funcionalismo hace tres aportaciones en relación con el tema del medio ambiente. La orientación funcionalista dice que el cambio para proteger el medio ambiente es necesario incidir en los valores y creencias, esto es, mediante la educación. Reeducar a las sociedades más desarrolladas frente a la posesión de cosas y la ostentación. Esa compulsión del consumo es la que genera el problema medioambiental. En segundo lugar, el funcionalismo vincula la conexión en la vida social. En tercer lugar, debido a la forma en que la sociedad interactúa con el entorno, indica que no será posible frenar el consumo desmedido. El crecimiento de la población aumenta... Continuar leyendo "Sociedad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Enfoques Sociológicos" »

Malinowski y Radcliffe-Brown: Dos Perspectivas del Funcionalismo Antropológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Funcionalismo de Malinowski: Cultura, Necesidades y Simbolismo

Bronisław Malinowski, pionero del funcionalismo, enfoca su teoría en la relación entre forma y función en las prácticas culturales. Para él, la "forma" se refiere a las expresiones visibles de una cultura, mientras que la "función" es su propósito dentro de la sociedad. Estos conceptos se relacionan con el simbolismo, ya que las formas culturales actúan como símbolos que comunican significados sociales y culturales.

La Revolución del Trabajo de Campo

Su enfoque en el trabajo de campo y el método etnográfico revolucionaron la antropología, permitiendo una comprensión profunda de las culturas estudiadas. Malinowski veía la cultura como un sistema orgánico que responde... Continuar leyendo "Malinowski y Radcliffe-Brown: Dos Perspectivas del Funcionalismo Antropológico" »

Émile Durkheim: Pilares de la Sociología y Conceptos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Émile Durkheim: Pionero y Fundador de la Sociología Moderna

Biografía y Contexto (Épinal, Francia 1858 - París 1917)

Aunque Durkheim recogió algunos elementos de las obras de Comte, sus escritos han tenido una influencia más duradera en la sociología moderna. Durkheim consideraba que la mayor parte de los trabajos de Comte eran demasiado especulativos y vagos y que no había logrado su propósito: dotar a la sociología de una base científica. Para Durkheim, la sociología era una ciencia nueva que podía utilizarse para dilucidar las preguntas filosóficas tradicionales mediante un enfoque empírico. Al igual que Comte, Durkheim creía que la vida social debía estudiarse con la misma objetividad con que los científicos abordan la... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Pilares de la Sociología y Conceptos Esenciales" »

Principios Éticos y Normativas en la Investigación Médica con Seres Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 910,26 KB

A+wilflsBo2sAAAAAElFTkSuQmCC

¿Por Qué Investigamos en Medicina?

  • Ninguna profilaxis es 100% efectiva.
  • Ningún método de diagnóstico es 100% sensible ni 100% específico.
  • Ninguna terapia es 100% segura.
  • Toda intervención en el ser humano implica riesgo.

5Ln11avXpv8Pq+REyim9pEAAAAAASUVORK5CYII=

Origen de Normas para la Investigación en Seres Humanos

  • 1900: Normas Prusianas para la investigación en seres humanos.
  • 1931: Deutsch Richtlinien – Directrices de investigación en humanos.
  • 1947: Código de Núremberg – Se obliga a Consentimiento Informado.
  • 1954: Asociación Médica Mundial – Principios para experimentación humana.
  • 1964: Declaración de Helsinki – Normativa ética de investigación biomédica.
  • 1979: Informe Belmont: Principalmente por escándalo Tuskegee.
  • 2002: Council for International Organizations of
... Continuar leyendo "Principios Éticos y Normativas en la Investigación Médica con Seres Humanos" »

Antropología, Género y Diversidad Cultural: Perspectivas para el Trabajo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Antropología del Género: Conceptos Clave

1. Perspectiva de la Antropología sobre el Género

  • Transversalidad: Perspectiva comparativa, transcultural y holística.
  • Crítica al androcentrismo en la disciplina.
  • Temas clave: Sexualidad, reproducción, sexo/género, naturaleza/cultura, sexismo y desigualdad.

2. Sexualidad, Reproducción, Sexo y Género

  • Sexualidad: Prácticas y significados relacionados con los órganos sexuales. Determinada culturalmente (varía entre sociedades). Control social de la sexualidad.
  • Reproducción: Incluye procreación y crianza, no siempre depende del sexo. Ideas culturales influyen en concepciones y prácticas.
  • Sexo: Diferencias biológicas (dimorfismo sexual).
  • Género: Construcción sociocultural (roles y atributos: masculinidad/
... Continuar leyendo "Antropología, Género y Diversidad Cultural: Perspectivas para el Trabajo Social" »

Ambiente contenedor liderazgo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Liderazgo:


Atividad que consiste en movilizar a las personas para afrontar los problemas mas difíciles, generando en ellas un trabajo de adaptacio que les permita el progreso.


es PELIGROSO porque uno enfrenta a las personas a problemas difíciles, uno desafía a lo que ellas mas aprecian, asumiento que uno no pueda ofrecer otra cosa que una posibilidad incierta

**

** Implica movilizar a las personas en dirección del progreso y la prosperidad del sistema social y las personas

** Implica FRUSTRAR a las personas a un ritmo soportable**.

Corrientes del liderazgo:


  • Personalista:


    las cualidades y características de las personas definen su capacidad de influenciar la situación.

  • Situacionalista:

    la situación y el contexto ean las condiciones para que
... Continuar leyendo "Ambiente contenedor liderazgo" »

Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

LOCAL

--Dirección, Gerencia o Jefatura de la red:

• Implementación.

Contenido

--NTS 095-MINSA/DGSP.V.01

R.M N° 503-2012/MINSA

--Listado de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Instrumento de autoevaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes, en el primer, segundo y tercer nivel de atención.

--Operacionalización de criterios y estándares de evaluación de servicios de atención integral de salud para adolescentes en el Primer, Segundo y Tercer Nivel de Atención.

Equipos, materiales e insumos para la atención de salud integral y diferenciada para jóvenes

  • Balanza mecánica de plataforma.
  • Tallímetro fijo
... Continuar leyendo "Atención Integral de la Salud Adolescente: Programa, Objetivos y Desafíos" »