Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Ciencias Sociales: Teoría Sociológica, Identidad y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,41 KB

1. Abrir las Ciencias Sociales (Immanuel Wallerstein)

A fines del siglo XVIII, hubo una ruptura significativa entre la ciencia y la filosofía. Antes de esta separación, ambos términos significaban conocimiento. La ciencia comenzó a entenderse como la búsqueda de la verdad mediante la investigación empírica, mientras que la filosofía se asociaba más con la deducción y la especulación racional.

La Universidad y el Conocimiento

En el siglo XIX, se reinventó la universidad como el principal lugar para la creación sistemática y la reproducción del conocimiento. Este proceso afectó profundamente la organización interna de las universidades, llevando a la consolidación de las facultades y, posteriormente, al surgimiento de las disciplinas... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciencias Sociales: Teoría Sociológica, Identidad y Cultura" »

"Patrones de ocurrencia de enfermedad" epidemiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,2 KB

TEMA 6.- NOCIONES BÁSICAS DE EPIDEMIOLOGÍA

EPIDEMIOLOGÍA:


Ciencia que estudia los fenómenos de salud y enfermedad en las poblaciones, su distribución en el espacio y en el tiempo, así como los determinantes de dicha distribución; y la aplicación de este conocimiento para su prevención y control

Según su distribución en el espacio y en el tiempo, así como los factores que determinan dicha distribución:

   • Epidemiología Descriptiva:
Describir distribución en el espacio y en el tiempo de las enfermedades. Objetivo→ mostrar la situación de salud o enfermedad de una población únicamente exponiendo los datos, sin realizar asociaciones de causalidad. P.E: incidencia de una patología, mortalidad, tasa de curación, etc

  ... Continuar leyendo ""Patrones de ocurrencia de enfermedad" epidemiología" »

Formació dels Nucis Cristians i Implantació del Feudalisme a la Península Ibèrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,29 KB

BLOC 3: La Formació dels Nucis Cristians i la Implantació del Feudalisme

Introducció: L'Impacte Desigual de la Romanització

La fragmentació política de l'estat visigot i la invasió islàmica van tenir conseqüències com la política de pactes, la llibertat dels habitants a canvi de tributs, i l'actuació de senyors territorials visigots com a petits reis. Aquesta afirmació planteja els problemes de continuïtat vs. ruptura, que es poden conjugar parant atenció a la desigual romanització de la península i a la seva naturalesa heterogènia. A efectes administratius, la frontera es dividia en tres sectors amb centres polítics estratègics: Frontera inferior-Mérida, Frontera mitja-Toledo, Frontera superior-Saragossa.

La Transformació

... Continuar leyendo "Formació dels Nucis Cristians i Implantació del Feudalisme a la Península Ibèrica" »

La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Revolució Industrial: és el procés de transformació econòmica, social i tecnològica que es va iniciar en la segona meitat del segle XVIII al Regne de Gran Bretanya. Aquest procés es va estendre unes dècades després a gran part d'Europa occidental i Amèrica Anglosaxona, i va concloure entre 1820 i 1840.

Invents destacats:

  • Ràdio: 1895 (Guillermo Marconi)
  • Telèfon: 1854 (Antonio Meucci)
  • Teler Mecànic: 1785 (Edward Cartwright)
  • Llançadora Volant: 1733 (John Kay)
  • Màquina de Vapor: 1780 (James Watt)
  • 1r tren a Catalunya: Barcelona-Mataró (28 km de vies)
  • Canal de Suez: passar del Mediterrani al Mar Roig


1.1 La gran transformació: és el procés que canviaria radicalment la manera de viure de les persones.

  • Revolució agrària: augment de la producció
... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social" »

La conquista romana: II Guerra Púnica y sus precedentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La conquista romana

La II Guerra Púnica y sus precedentes: I Guerra (264-241 a.C.)

Factores

  • Afirmación de la hegemonía romana
  • Consecuencias del primer conflicto

II Guerra Púnica y precedentes

  • Consecuencias
  • Estallido de la II Guerra Púnica

La conquista: la II Guerra Punica

Causas y desencadenantes

  • Primera expedición romana
  • Segunda expedición romana
  • Consecuencias

La conquista romana: observaciones previas

Factores políticos, socioeconómicos y culturales

La conquista: las fuentes históricas

La conquista: etapas

Las guerras celtibérico-lusitanas (154-133 a.C.)

Problemas generales

Posibilidades y límites de las Fuentes históricas (Estrabón III, 4, 8-9)

La documentación literaria

Concentrada en el espacio y en el tiempo

La documentación literaria: tipología

... Continuar leyendo "La conquista romana: II Guerra Púnica y sus precedentes" »

Género y Equidad: Definiciones Esenciales y Cronología de Derechos Femeninos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Conceptos Fundamentales sobre Género e Igualdad

Definiciones Clave

Categoría Biológica
Conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos. Incluye diferencias fisiológicas en órganos genitales, con particularidades en doctrinas y roles específicos en la reproducción de la especie. Se transmiten por un código genético.
Atributos
Maneras de ver, sentir, pensar y vivir de acuerdo con el mundo de lo femenino y lo masculino. Por ejemplo, se asocia la debilidad con lo femenino y la fuerza con el hombre.
Roles
Diversidad de tareas que una persona realiza en la sociedad. Los roles están relacionados con el ámbito de lo privado (familia, hogar) o de lo público (laboral, político). Es el papel o comportamiento que
... Continuar leyendo "Género y Equidad: Definiciones Esenciales y Cronología de Derechos Femeninos" »

Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Teoría de Sistemas, Estado, Economía y Globalización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Teoría de Sistemas

La teoría de sistemas es una herramienta de análisis. Un sistema es un conjunto de partes interrelacionadas, una abstracción que depende del observador que distingue el sistema. Es autorreferencial y autopoiético.

Características de los Sistemas

  • Abiertos: Interactúan con su entorno.
  • Inclusividad: Abarcan múltiples elementos.
  • Fuerza Cosmo: Buscan el desequilibrio.
  • Dinámicos: En constante cambio.
  • Complejos: Presentan múltiples interacciones.
  • Constante Conflicto: Tensiones internas y externas.

Principios de los Sistemas

  • Entropía: Desgaste natural del sistema.
  • Sinergia: Se produce por el intercambio.
  • Recursividad: Al interior del sistema hay subsistemas.
  • Homeostasis: Capacidad de la organización para llegar a un equilibrio.

Necesidades

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ciencias Sociales: Teoría de Sistemas, Estado, Economía y Globalización" »