Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación y Reproducción Social: Perspectivas Teóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Las Teorías de la Reproducción Social y Cultural

Existen dos teorías principales: una **social**, que plantea la relación entre educación y sociedad, y otra **cultural**, que analiza el papel de la educación como fuerza mediadora en la reproducción social.

Althusser

Parte del marxismo, es un seguidor suyo. El capital es el punto de partida de la fuerza del trabajador. El salario es imprescindible para trabajar; los trabajadores deben de estar preparados.

Aparatos del Estado según Althusser

  • AIE: Aparato Ideológico del Estado: es el sistema escolar.
  • ARE: Aparato Represivo del Estado: es el religioso, familiar y político.

El **AIE** es el que predomina en las sociedades capitalistas desarrolladas, sustituyendo al ARE. El **currículum oculto*... Continuar leyendo "Educación y Reproducción Social: Perspectivas Teóricas" »

Jubilación y Envejecimiento Activo: Claves para una Transición Exitosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

Factores que Influyen en la Jubilación

La jubilación es una etapa de la vida influenciada por múltiples factores interconectados. Estos factores pueden clasificarse en las siguientes categorías:

  • Estado de salud: Tanto la salud física como la mental juegan un papel crucial en la decisión y la experiencia de la jubilación.
  • Situación familiar y social: La presencia de una red de apoyo familiar y social, así como las responsabilidades familiares, pueden influir en el momento y la calidad de la jubilación.
  • Nivel educativo: Un mayor nivel educativo suele asociarse con una mejor planificación y adaptación a la jubilación.
  • Ingresos económicos: La estabilidad financiera es un factor determinante para una jubilación tranquila y sin preocupaciones.
... Continuar leyendo "Jubilación y Envejecimiento Activo: Claves para una Transición Exitosa" »

Normalización e Integración en el Deporte Adaptado: Conceptos y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Normalización

Es el **logro** de conseguir una existencia **igual**, hasta donde sea posible, a la que llevan las personas consideradas como **normales**.

Objetivos

  • Intentar que las personas con discapacidad disfruten de una existencia lo más normal posible.
  • Intentar que reciban el apoyo necesario para **desenvolverse** en la **sociedad**, sin que sus necesidades hagan de ellos personas aparte.
  • Desarrollar al máximo su **autonomía**.

Cómo conseguirlo

La sociedad ha de **suministrar** los **apoyos y recursos necesarios**, no creando alternativas especiales, sino **adaptando las existentes** a sus necesidades para contribuir en el **desarrollo y realización social y personal**.

Integración

Es un proceso en el **cual** la persona con discapacidad... Continuar leyendo "Normalización e Integración en el Deporte Adaptado: Conceptos y Evolución Histórica" »

Haur Hezkuntzako Pedagogiak: Behaketa, Espazioa eta Curriculuma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,57 KB

Behaketa beharrezkoa izango da hezitzailearentzat, bakoitzaren bidea zuzendu behar duelako. Txokoak eraikitzeak gelan banaketak egitea suposatzen du, espazio bakoitzak erabilera zehatz bat izanik.

Loris Malaguzzi

LORIS MALAGUZZI:

  • Abiapuntua haurra: haur sendo, aberats eta gaitu bezala ulertzen du.
  • Haurra hitz egiten hasi orduko komunikatzeko 100 mila adierazpen ezberdin ditu.
  • Ingurunea: herri eta eskolak lotura handia dute, herriko jendeak eskola material ezberdinez hornitzen duelako.
  • Espazioa: Reggio Emiliaren filosofiaren arabera oso garrantzitsua da.
  • Dokumentazioa: Haurrek bata bestearengandik ikasteko aukera ematen die eta prozesu guztia baloratzea ahalbidetzen die.
  • Tailerra eta tailerista: Haurtzaroari beste modu batez begiratu eta entzuteko modua
... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzako Pedagogiak: Behaketa, Espazioa eta Curriculuma" »

Protección de la Infancia y Marco Legal en Chile: Abordaje del Riesgo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,54 KB

Introducción: El Método Montessori y la Infancia Vulnerable

El Método Montessori se presenta como una herramienta pedagógica relevante para niños con discapacidades y menores en riesgo social, buscando fomentar su desarrollo integral y autonomía.

Evolución de la Legislación Chilena en Protección de la Infancia

Primeras Leyes y Conceptos

La Ley 2675 de 1912, conocida como la Ley de la Infancia Desvalida, abordaba la situación del menor en riesgo social. Bajo esta normativa, si un menor era considerado culpable, se le sometía al Código Penal o se le retornaba a su medio, a menudo sin mayor estudio de caso.

La Ley 4.447 de 1928 estableció el Departamento de Inspector de la Infancia Desvalida, cuyo principal objetivo era proteger al menor

... Continuar leyendo "Protección de la Infancia y Marco Legal en Chile: Abordaje del Riesgo Social" »

Principios Fundamentales de la Economía: Riqueza, Trabajo y Mercado Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Economía

La economía debe estar basada en la libertad, seguridad, igualdad y justicia para la distribución de la riqueza, a la que también llamamos libertad. Es la ciencia que estudia el comportamiento humano como una relación entre objetivos y recursos aplicables que son escasos. Se argumenta que comprando se llega a la felicidad, pues así se mueve la economía.

Bienes económicos

El principal bien económico es la naturaleza. Muchos recursos son extraídos directamente de ella, pero otros los fabrica el ser humano a partir de estos. Posteriormente, la industria permitió poner bienes en el mercado en poco tiempo. Filosóficamente, se diferencia entre mercancías necesarias y superfluas.

Trabajo

Es el bien económico fundamental del hombre... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Economía: Riqueza, Trabajo y Mercado Global" »

Emile Durkheim: Hechos Sociales, Solidaridad y Estructuras Organizacionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Emile Durkheim y los Hechos Sociales

Para Durkheim, la sociología era una ciencia nueva que podía utilizarse para dilucidar las tradicionales preguntas filosóficas mediante análisis de tipo empírico. Durkheim creía que debíamos estudiar la vida social con la misma objetividad con que los científicos se ocupan de la naturaleza. El primer principio de la sociología para Durkheim era el famoso: “estudia los hechos sociales como si fueran cosas”. Quería decir que la vida social puede ser analizada con el mismo rigor que los objetos o fenómenos naturales.

Según Durkheim, la principal preocupación intelectual de la sociología es el estudio de los hechos sociales. Los sociólogos tienen que estudiar hechos sociales: aspectos de la... Continuar leyendo "Emile Durkheim: Hechos Sociales, Solidaridad y Estructuras Organizacionales" »

Servicios Sociales: Vínculos Interdisciplinarios y Desafíos Actuales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Servicios Sociales y su Relación con Otras Disciplinas

En el ámbito de las ciencias sociales, los servicios sociales se apoyan en las aportaciones de las demás ciencias. Antes de intervenir en un problema social, es necesario saber identificarlo y relacionarlo con todas las disciplinas. Las distintas ciencias nos aportan diferentes perspectivas para este análisis desde una visión integradora.

Retos de los Servicios Sociales

Los retos se encuentran en una coordenada definida por los problemas socioeconómicos, ideológicos y legislativos.

La Interconexión de los Servicios Sociales con Otras Ciencias

La complejidad justifica la vinculación con otras ciencias de mayor incidencia en la sociedad:

1) Derecho

  • Creciente protagonismo de la intervención
... Continuar leyendo "Servicios Sociales: Vínculos Interdisciplinarios y Desafíos Actuales" »

Industrialització d'Espanya al segle XIX: Claus i Reptes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,66 KB

Vapors i colònies industrials a Catalunya

A Catalunya hi havia dos models d'organització industrial:

  • Vapors: indústries que utilitzaven carbó com a font d'energia, situades en barris industrials de ciutats costaneres o prop de les estacions de ferrocarril per facilitar el subministrament de carbó.
  • Colònies: (a partir de 1860) establiments industrials situats prop dels rius per aprofitar l'energia hidràulica. Les relacions laborals estaven dominades pel paternalisme dels amos, la qual cosa resultava en una baixa conflictivitat social.

Diversificació industrial a Espanya

El predomini de la indústria tèxtil i cotonera no va impedir el desenvolupament d'altres sectors. Entre aquests destacaven:

  • La indústria de la llana, que va créixer gràcies
... Continuar leyendo "Industrialització d'Espanya al segle XIX: Claus i Reptes" »

Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

-El principio fundamental de la escuela era la libertad, manifestando así la confianza en la Naturaleza humana. Entendía que la educación se degrada allí donde hay Imposición. La disciplina escolar es consecuencia de esta libertad y el optimismo Respecto a la naturaleza humana y el orden proviene del desorden, de la total Permisividad. -Principio de no intervención: el verdadero maestro es aquel que Es capaz de llegar a interesar sin imponer. La función del maestro es la de Interesar a los alumnos para que elijan asistir a la escuela y aprender.QUÉ SON LAS PEDAGOGÍAS DEL “DESARROLLISMO” Y CÓMO CONTRASTAN ESTAS CON LA “PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN”. EXPLICA LOS HITOS FUNDAMENTALES DE LA PEDAGOGÍA DE PAULO FREIRE. Pedagogía
... Continuar leyendo "Educación y pedagogía ( autoeducacion y heteroeducacion)" »