Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistematización de Experiencias: Definición, Componentes y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿Qué es la Sistematización?

Registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.

Sistematizar: Un Proceso de Transformación y Conocimiento

Es un proceso intencionado de creación participativa de conocimientos teóricos y prácticos, desde y acerca de las prácticas de transformación emancipadora, con el propósito de que esta pueda de la mejor manera lograr sus finalidades de contribuir al desarrollo creciente de la fuerza y de las capacidades de los sectores populares para que, conformándose como sujetos colectivos, puedan ser verdaderos protagonistas en la identificación... Continuar leyendo "Sistematización de Experiencias: Definición, Componentes y Aplicaciones Prácticas" »

T.s. 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

TEMA 10-Naturlaeza,objeto,objetivos y funcion del T.S- 1-Naturaleza del TS- Aspectos conceptuales generales- Naturaleza:conjunto de caracteres fundamentales propios de un ser o de una cosa. El termino de TS,encierra dos grupos de caracteres fundamentales propios y,en consecuencia,dos naturalezas diferentes: a)una naturaleza teorica o cientifico-academica,como disciplina autonoma. b)una naturaleza practica o tecnico-profesional,como actividad laboral. Para Kisnerman la ciencia es un conjunto de conocimientos logicos,sistematizados,racionales,expresados en un cuerpo de formulaciones teoricas sobre hechos verificados objetivamente y si se logra mediante operaciones empiricas en una realidad concreta,constituye la ciencia factica. Elementos... Continuar leyendo "T.s. 2" »

Evolución Humana y Antropología: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Preguntas y Respuestas sobre Evolución Humana y Antropología

Evolución y Origen del Ser Humano

  1. ¿Qué científico defendió el creacionismo en el siglo XVIII? b. Carl von Linné
  2. ¿Qué obra de Darwin revolucionó la teoría de la evolución? b. El origen de las especies
  3. ¿Qué teoría explica el origen del ser humano según la tradición bíblica? b. Creacionista
  4. ¿Qué principio explica la evolución según Darwin? b. Selección natural
  5. ¿Qué homínido es considerado el más antiguo? b. Ardipithecus ramidus
  6. ¿Qué filósofo recuperó el término "antropología" en el siglo XVIII? c. Kant
  7. ¿Qué homínido se asoció con las primeras culturas materiales? b. Homo habilis
  8. ¿Qué actitud juzga otras culturas desde la propia? b. Etnocentrismo
  9. ¿Qué homínido
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Antropología: Preguntas y Respuestas Clave" »

Antropología Social Aplicada: Rol, Metodología y Desafíos en la Intervención Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

El Rol de la Antropología Social Aplicada en la Intervención Social

El interés público hacia el cual se orienta la antropología aplicada no está ajeno a ideologías, así como los problemas sociales a los cuales apunta están definidos en gran medida por dichas ideologías. Por ello, sería erróneo delimitar la definición de problema social a un concepto descontextualizado de injusticia, de carencia, de insuficiencia, etc.

Visión de la Sociedad y Problemas Sociales

Los problemas sociales a los cuales apunta la antropología social aplicada responden a una visión particular de la sociedad, o de parte de ella. Más bien, a una visión crítica de la sociedad moderna. Esta visión de la sociedad podríamos señalarla como una visión de... Continuar leyendo "Antropología Social Aplicada: Rol, Metodología y Desafíos en la Intervención Social" »

Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,46 KB

Antropología Social Británica: Evolución y Críticas

Críticas Iniciales y Contexto Colonial

La Antropología Social Británica ha experimentado una evolución significativa, marcada por críticas a los enfoques tradicionales y desarrollos teóricos que ampliaron su perspectiva. Entre las principales críticas iniciales destaca la perspectiva predominantemente sincrónica, que ignoraba los cambios históricos y dinámicos en las sociedades. Este enfoque estático fue cuestionado por figuras como Edward E. Evans-Pritchard, quien abogó por una visión procesual, reconociendo la importancia de estudiar las transformaciones a lo largo del tiempo.

Otro aspecto crítico fue la falta de atención a las relaciones coloniales y a la conexión de la... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social y Cultural" »

Sociabilidad Humana: Naturaleza, Grupos y Estructuras Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,42 KB

¿Cómo es la sociabilidad humana?

Un viejo refrán afirma que "más vale estar solo que mal acompañado". Y no parece faltarle razón, en la medida en que se hace eco de algunas experiencias muy negativas que muchos de nosotros hemos tenido en la vida. Ante compañías que nos han aburrido o que nos han puesto en situaciones difíciles, preferimos quedarnos solos. No obstante, parece estar claro que mostramos de un modo abrumador una preferencia por estar acompañados. No nos gusta nada quedarnos solos, salvo en algunas ocasiones muy específicas, y peor nos sienta todavía quedarnos solos cuando todos los demás forman grupos o están acompañados. En las sociedades actuales está aumentando considerablemente el número de personas que viven

... Continuar leyendo "Sociabilidad Humana: Naturaleza, Grupos y Estructuras Sociales" »

Història Contemporània: Industrialització i Conflictes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 36,03 KB

Segona Revolució Industrial (des de 1870)

Durant aquest període, les potències europees (Regne Unit, Alemanya, França) juntament amb els EUA i el Japó van consolidar la seva hegemonia mundial.

Raons de l'intens creixement:

  • Presència d'innovacions tecnològiques.
  • Importància de les indústries electròniques i químiques.
  • Ús del petroli com a font d'energia, especialment per a la naixent indústria de l'automòbil.
  • L'ús de l’acer provoca l'expansió de la indústria siderúrgica.

Característiques principals

Augment demogràfic ("explosió blanca")

Es produeix per la disminució de la mortalitat i el manteniment d'una elevada natalitat.

Causes:

  • Millora de les condicions de vida del proletariat.
  • Progrés mèdic i científic (combat de malalties
... Continuar leyendo "Història Contemporània: Industrialització i Conflictes" »

Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 110,06 KB

Imagen

¿Qué es la Desigualdad Social?

Definición y Naturaleza

La desigualdad social se refiere a la distribución desigual en el acceso a recursos y oportunidades entre diferentes individuos o grupos dentro de una sociedad. Es el resultado de un proceso social y se explica en función de las diferentes formas en que se organiza una sociedad. Por lo tanto, no es solo un fenómeno social, sino también histórico y cultural, pues no se manifiesta de la misma forma en función del momento en el tiempo ni de la sociedad en la que se produce.

Tipos de Desigualdad Social

Desigualdad de Oportunidades

Ocurre cuando las oportunidades para ocupar todas las posiciones, incluidas las más atrayentes, no están distribuidas de forma igualitaria para todos de acuerdo... Continuar leyendo "Desigualdad Social y Perspectivas Feministas: Comprendiendo las Diferencias" »

Sociedad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Enfoques Sociológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Perspectivas Teóricas sobre Sociedad y Medio Ambiente

Orientación Funcionalista

El funcionalismo hace tres aportaciones en relación con el tema del medio ambiente. La orientación funcionalista dice que el cambio para proteger el medio ambiente es necesario incidir en los valores y creencias, esto es, mediante la educación. Reeducar a las sociedades más desarrolladas frente a la posesión de cosas y la ostentación. Esa compulsión del consumo es la que genera el problema medioambiental. En segundo lugar, el funcionalismo vincula la conexión en la vida social. En tercer lugar, debido a la forma en que la sociedad interactúa con el entorno, indica que no será posible frenar el consumo desmedido. El crecimiento de la población aumenta... Continuar leyendo "Sociedad, Medio Ambiente y Sostenibilidad: Enfoques Sociológicos" »

Malinowski y Radcliffe-Brown: Dos Perspectivas del Funcionalismo Antropológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

El Funcionalismo de Malinowski: Cultura, Necesidades y Simbolismo

Bronisław Malinowski, pionero del funcionalismo, enfoca su teoría en la relación entre forma y función en las prácticas culturales. Para él, la "forma" se refiere a las expresiones visibles de una cultura, mientras que la "función" es su propósito dentro de la sociedad. Estos conceptos se relacionan con el simbolismo, ya que las formas culturales actúan como símbolos que comunican significados sociales y culturales.

La Revolución del Trabajo de Campo

Su enfoque en el trabajo de campo y el método etnográfico revolucionaron la antropología, permitiendo una comprensión profunda de las culturas estudiadas. Malinowski veía la cultura como un sistema orgánico que responde... Continuar leyendo "Malinowski y Radcliffe-Brown: Dos Perspectivas del Funcionalismo Antropológico" »