Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Sociológicos Esenciales y su Impacto en la Comprensión Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Respuestas y Conceptos Sociológicos Fundamentales

Respuestas Breves

A continuación, se presentan una serie de respuestas concisas, posiblemente correspondientes a un ejercicio de selección o emparejamiento:

  • 1) A
  • 2) D
  • 3) A
  • 4) D
  • 5) D
  • 6) D
  • A) C
  • B) D
  • C) A
  • D) B
  • V) F
  • F) E
  • G) G

Definiciones de Conceptos Sociológicos Clave

Cultura Material

Se refiere a los objetos físicos que una sociedad crea, utiliza y valora. En el texto, podemos señalar las cestas de paja y los objetos de barro como elementos representativos de la comunidad.

Cultura Inmaterial

Son los elementos no tangibles de la cultura, como el lenguaje, las creencias y los valores, que forman parte de la identidad de una comunidad. Por ejemplo, la forma de vida (nómada o sedentaria) y las prácticas de subsistencia... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Esenciales y su Impacto en la Comprensión Social" »

Fundamentos del Trabajo Social Crítico: Antiopresión, Cuidados y Justicia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

1. El Trabajo Social Crítico

El Trabajo Social Crítico defiende una práctica profesional y una disciplina cuyo objetivo es entender y transformar la realidad social. Critica otras aplicaciones del trabajo social más orientadas a individualizar y compartimentalizar los problemas sociales. Propone desarrollar una mirada investigadora y profesional que incorpore las complejidades sociales propias de la sociedad humana.

Contexto Histórico (Siglo XX, años 60 y 70)

Este enfoque se nutrió de diversos movimientos sociales:

  • Movimiento Feminista Internacional.
  • Movimientos por los Derechos Civiles en EE. UU.: Negro, Chicano, LGBTQIA+.
  • Movimiento estudiantil en Francia, México y España.
  • Las revoluciones en América Latina y el Caribe (ej. Cuba).

Trabajo

... Continuar leyendo "Fundamentos del Trabajo Social Crítico: Antiopresión, Cuidados y Justicia Social" »

Explorando la Antropología: Emociones, Cuerpo, Alimentación y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Antropología de las emociones

Teorías de las emociones

  1. Universalista-evolucionista: Basada en Darwin, propone emociones básicas universales.
    Críticas: no considera significados culturales ni contextuales.
  2. Paradigma interseccional: Las emociones son formas de relación culturalmente determinadas.
    Combina biología, cultura y reglas sociales.

Estudios sobre emoción y salud

Profesionales de salud: Necesidad de empatía y aceptación emocional. Pacientes y familias: La adaptación a expectativas mejora el manejo del dolor y el estrés.

Estrés y salud

  • Relacionado con factores sociales y ambientales (género, clase, raza).
  • Tipos de estresores: traumas, eventos vitales, tensiones de rol, molestias.
  • Ejemplo: manejo del estrés en enfermedades como la
... Continuar leyendo "Explorando la Antropología: Emociones, Cuerpo, Alimentación y Sociedad" »

Sistematización de Experiencias: Definición, Componentes y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿Qué es la Sistematización?

Registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.

Sistematizar: Un Proceso de Transformación y Conocimiento

Es un proceso intencionado de creación participativa de conocimientos teóricos y prácticos, desde y acerca de las prácticas de transformación emancipadora, con el propósito de que esta pueda de la mejor manera lograr sus finalidades de contribuir al desarrollo creciente de la fuerza y de las capacidades de los sectores populares para que, conformándose como sujetos colectivos, puedan ser verdaderos protagonistas en la identificación... Continuar leyendo "Sistematización de Experiencias: Definición, Componentes y Aplicaciones Prácticas" »

T.s. 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

TEMA 10-Naturlaeza,objeto,objetivos y funcion del T.S- 1-Naturaleza del TS- Aspectos conceptuales generales- Naturaleza:conjunto de caracteres fundamentales propios de un ser o de una cosa. El termino de TS,encierra dos grupos de caracteres fundamentales propios y,en consecuencia,dos naturalezas diferentes: a)una naturaleza teorica o cientifico-academica,como disciplina autonoma. b)una naturaleza practica o tecnico-profesional,como actividad laboral. Para Kisnerman la ciencia es un conjunto de conocimientos logicos,sistematizados,racionales,expresados en un cuerpo de formulaciones teoricas sobre hechos verificados objetivamente y si se logra mediante operaciones empiricas en una realidad concreta,constituye la ciencia factica. Elementos... Continuar leyendo "T.s. 2" »

Evolución Humana y Antropología: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Preguntas y Respuestas sobre Evolución Humana y Antropología

Evolución y Origen del Ser Humano

  1. ¿Qué científico defendió el creacionismo en el siglo XVIII? b. Carl von Linné
  2. ¿Qué obra de Darwin revolucionó la teoría de la evolución? b. El origen de las especies
  3. ¿Qué teoría explica el origen del ser humano según la tradición bíblica? b. Creacionista
  4. ¿Qué principio explica la evolución según Darwin? b. Selección natural
  5. ¿Qué homínido es considerado el más antiguo? b. Ardipithecus ramidus
  6. ¿Qué filósofo recuperó el término "antropología" en el siglo XVIII? c. Kant
  7. ¿Qué homínido se asoció con las primeras culturas materiales? b. Homo habilis
  8. ¿Qué actitud juzga otras culturas desde la propia? b. Etnocentrismo
  9. ¿Qué homínido
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Antropología: Preguntas y Respuestas Clave" »

Antropología Social Aplicada: Rol, Metodología y Desafíos en la Intervención Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

El Rol de la Antropología Social Aplicada en la Intervención Social

El interés público hacia el cual se orienta la antropología aplicada no está ajeno a ideologías, así como los problemas sociales a los cuales apunta están definidos en gran medida por dichas ideologías. Por ello, sería erróneo delimitar la definición de problema social a un concepto descontextualizado de injusticia, de carencia, de insuficiencia, etc.

Visión de la Sociedad y Problemas Sociales

Los problemas sociales a los cuales apunta la antropología social aplicada responden a una visión particular de la sociedad, o de parte de ella. Más bien, a una visión crítica de la sociedad moderna. Esta visión de la sociedad podríamos señalarla como una visión de... Continuar leyendo "Antropología Social Aplicada: Rol, Metodología y Desafíos en la Intervención Social" »

Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,46 KB

Antropología Social Británica: Evolución y Críticas

Críticas Iniciales y Contexto Colonial

La Antropología Social Británica ha experimentado una evolución significativa, marcada por críticas a los enfoques tradicionales y desarrollos teóricos que ampliaron su perspectiva. Entre las principales críticas iniciales destaca la perspectiva predominantemente sincrónica, que ignoraba los cambios históricos y dinámicos en las sociedades. Este enfoque estático fue cuestionado por figuras como Edward E. Evans-Pritchard, quien abogó por una visión procesual, reconociendo la importancia de estudiar las transformaciones a lo largo del tiempo.

Otro aspecto crítico fue la falta de atención a las relaciones coloniales y a la conexión de la... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas Fundamentales en Antropología Social y Cultural" »

Socialización y Valores en el Deporte: Perspectiva Sociológica y Rol del Educador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

La Socialización: Concepto y Cualidades Esenciales

La socialización se define como la transmisión de pautas culturales vigentes en un determinado grupo y la interiorización que hace de ellas cada persona, lo que la capacita para desenvolverse con eficacia y soltura en el seno de la sociedad. Socializarse significa aceptar como justas y de modo espontáneo las normas, valores y formas de comportamiento dominantes.

Una persona apta para vivir en sociedad desarrolla las siguientes cualidades:

  • Conformidad normativa
  • Identidad
  • Autonomía individual
  • Solidaridad

Etapas Fundamentales de la Socialización

Aunque la socialización es un proceso que dura toda la vida, es crucial distinguir dos etapas principales:

Socialización Primaria

Corresponde a los primeros

... Continuar leyendo "Socialización y Valores en el Deporte: Perspectiva Sociológica y Rol del Educador" »

Sociabilidad Humana: Naturaleza, Grupos y Estructuras Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 24,42 KB

¿Cómo es la sociabilidad humana?

Un viejo refrán afirma que "más vale estar solo que mal acompañado". Y no parece faltarle razón, en la medida en que se hace eco de algunas experiencias muy negativas que muchos de nosotros hemos tenido en la vida. Ante compañías que nos han aburrido o que nos han puesto en situaciones difíciles, preferimos quedarnos solos. No obstante, parece estar claro que mostramos de un modo abrumador una preferencia por estar acompañados. No nos gusta nada quedarnos solos, salvo en algunas ocasiones muy específicas, y peor nos sienta todavía quedarnos solos cuando todos los demás forman grupos o están acompañados. En las sociedades actuales está aumentando considerablemente el número de personas que viven

... Continuar leyendo "Sociabilidad Humana: Naturaleza, Grupos y Estructuras Sociales" »