Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad

Valorar el papel de los Estudios Internacionales en la Sociedad; asumir su valor profesional y personal dentro de la organización y la interrelación de la actividad profesional con el medio ambiente organizacional y social.

Introducción a la Materia

La Ética es un conjunto de reglas o normas unilaterales, ya que frente al sujeto a quien obligan, no existe otra persona con capacidad jurídica para exigir el cumplimiento del deber.

El papel que nos muestran los Estudios Internacionales en la sociedad, lo observamos en la ciencia que estudia los asuntos exteriores y las grandes cuestiones del sistema internacional, como: el papel de los Estados, el de las organizaciones internacionales, el... Continuar leyendo "El Rol de los Estudios Internacionales en la Sociedad Global" »

Història de la Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,44 KB

Factors de la Primera Revolució Industrial

Diversos factors al segle XVIII van provocar la industrialització (mecanització de la producció i noves maneres d’organitzar el treball):

1. Augment de la demanda

  • Creixement demogràfic: Millor alimentació i condicions sanitàries amb les primeres vacunes (com la de la verola), iniciant la Revolució demogràfica.
  • Creixement del comerç: Rutes transoceàniques per subministrar matèries primeres (com el cotó), gestionades per societats mercantils.

2. La Revolució agrícola

  • Canvis en la propietat de la terra: Uns pocs propietaris van comprar moltes terres i les van encerclar per explotar-les amb finalitats comercials.
  • Noves tècniques: Arada de ferro, rotació quadriennal sense guaret, perfeccionament
... Continuar leyendo "Història de la Revolució Industrial: Causes, Desenvolupament i Impacte Social" »

Totalitarismo: Poder, Individuo y la Banalización del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Rasgos del Estado Totalitario

El abandono de las leyes por la voluntad del gobernante supremo: Hitler criticaba a las personas que "fueron incapaces de saltar sobre su propia sombra" e insistieron en medidas legislativas, porque no comprendían que la ley suprema no era la constitución, sino la voluntad del Führer.

La invisibilidad del poder ("el poder auténtico comienza donde empieza el secreto") que fundamentalmente es la policía secreta ("La policía ocupa en un estado totalitario la posición pública más poderosa), y las diversas mostraciones del poder son prescindibles (ministerios, partido…) cuando quiere el líder.

La creación de enemigos: La categoría del sospechoso abarca así, bajo las condiciones totalitarias, a toda la población.... Continuar leyendo "Totalitarismo: Poder, Individuo y la Banalización del Mal" »

Conceptos Sociológicos Esenciales y su Impacto en la Comprensión Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Respuestas y Conceptos Sociológicos Fundamentales

Respuestas Breves

A continuación, se presentan una serie de respuestas concisas, posiblemente correspondientes a un ejercicio de selección o emparejamiento:

  • 1) A
  • 2) D
  • 3) A
  • 4) D
  • 5) D
  • 6) D
  • A) C
  • B) D
  • C) A
  • D) B
  • V) F
  • F) E
  • G) G

Definiciones de Conceptos Sociológicos Clave

Cultura Material

Se refiere a los objetos físicos que una sociedad crea, utiliza y valora. En el texto, podemos señalar las cestas de paja y los objetos de barro como elementos representativos de la comunidad.

Cultura Inmaterial

Son los elementos no tangibles de la cultura, como el lenguaje, las creencias y los valores, que forman parte de la identidad de una comunidad. Por ejemplo, la forma de vida (nómada o sedentaria) y las prácticas de subsistencia... Continuar leyendo "Conceptos Sociológicos Esenciales y su Impacto en la Comprensión Social" »

Fundamentos del Trabajo Social Crítico: Antiopresión, Cuidados y Justicia Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,32 KB

1. El Trabajo Social Crítico

El Trabajo Social Crítico defiende una práctica profesional y una disciplina cuyo objetivo es entender y transformar la realidad social. Critica otras aplicaciones del trabajo social más orientadas a individualizar y compartimentalizar los problemas sociales. Propone desarrollar una mirada investigadora y profesional que incorpore las complejidades sociales propias de la sociedad humana.

Contexto Histórico (Siglo XX, años 60 y 70)

Este enfoque se nutrió de diversos movimientos sociales:

  • Movimiento Feminista Internacional.
  • Movimientos por los Derechos Civiles en EE. UU.: Negro, Chicano, LGBTQIA+.
  • Movimiento estudiantil en Francia, México y España.
  • Las revoluciones en América Latina y el Caribe (ej. Cuba).

Trabajo

... Continuar leyendo "Fundamentos del Trabajo Social Crítico: Antiopresión, Cuidados y Justicia Social" »

Explorando la Antropología: Emociones, Cuerpo, Alimentación y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Antropología de las emociones

Teorías de las emociones

  1. Universalista-evolucionista: Basada en Darwin, propone emociones básicas universales.
    Críticas: no considera significados culturales ni contextuales.
  2. Paradigma interseccional: Las emociones son formas de relación culturalmente determinadas.
    Combina biología, cultura y reglas sociales.

Estudios sobre emoción y salud

Profesionales de salud: Necesidad de empatía y aceptación emocional. Pacientes y familias: La adaptación a expectativas mejora el manejo del dolor y el estrés.

Estrés y salud

  • Relacionado con factores sociales y ambientales (género, clase, raza).
  • Tipos de estresores: traumas, eventos vitales, tensiones de rol, molestias.
  • Ejemplo: manejo del estrés en enfermedades como la
... Continuar leyendo "Explorando la Antropología: Emociones, Cuerpo, Alimentación y Sociedad" »

Fundamentos y Perspectivas en Relaciones Internacionales: De Westfalia a las Teorías Contemporáneas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

La Paz de Westfalia: Cimientos del Sistema Internacional Moderno

Fue un acuerdo firmado en Europa en el año 1648, que puso fin a la Guerra de los Treinta Años y la Guerra de los Ochenta Años. Este tratado estableció las bases del sistema internacional moderno y sentó los cimientos de la Europa actual. Luego de esta guerra, se firmó la Paz de Westfalia, donde se tuvo que definir qué es nación, qué es Estado y qué es soberanía.

Teorías de las Relaciones Internacionales: Un Campo de Estudio Académico

Las teorías de las relaciones internacionales constituyen el estudio académico de las interacciones entre Estados y sus actores. Abordan cómo se relacionan los Estados, por qué lo hacen, qué fines persiguen y cuál es el tema principal... Continuar leyendo "Fundamentos y Perspectivas en Relaciones Internacionales: De Westfalia a las Teorías Contemporáneas" »

Sistematización de Experiencias: Definición, Componentes y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

¿Qué es la Sistematización?

Registrar, de manera ordenada, una experiencia que deseamos compartir con los demás, combinando el quehacer con su sustento teórico, y con énfasis en la identificación de los aprendizajes alcanzados en dicha experiencia.

Sistematizar: Un Proceso de Transformación y Conocimiento

Es un proceso intencionado de creación participativa de conocimientos teóricos y prácticos, desde y acerca de las prácticas de transformación emancipadora, con el propósito de que esta pueda de la mejor manera lograr sus finalidades de contribuir al desarrollo creciente de la fuerza y de las capacidades de los sectores populares para que, conformándose como sujetos colectivos, puedan ser verdaderos protagonistas en la identificación... Continuar leyendo "Sistematización de Experiencias: Definición, Componentes y Aplicaciones Prácticas" »

T.s. 2

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

TEMA 10-Naturlaeza,objeto,objetivos y funcion del T.S- 1-Naturaleza del TS- Aspectos conceptuales generales- Naturaleza:conjunto de caracteres fundamentales propios de un ser o de una cosa. El termino de TS,encierra dos grupos de caracteres fundamentales propios y,en consecuencia,dos naturalezas diferentes: a)una naturaleza teorica o cientifico-academica,como disciplina autonoma. b)una naturaleza practica o tecnico-profesional,como actividad laboral. Para Kisnerman la ciencia es un conjunto de conocimientos logicos,sistematizados,racionales,expresados en un cuerpo de formulaciones teoricas sobre hechos verificados objetivamente y si se logra mediante operaciones empiricas en una realidad concreta,constituye la ciencia factica. Elementos... Continuar leyendo "T.s. 2" »

Evolución Humana y Antropología: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Preguntas y Respuestas sobre Evolución Humana y Antropología

Evolución y Origen del Ser Humano

  1. ¿Qué científico defendió el creacionismo en el siglo XVIII? b. Carl von Linné
  2. ¿Qué obra de Darwin revolucionó la teoría de la evolución? b. El origen de las especies
  3. ¿Qué teoría explica el origen del ser humano según la tradición bíblica? b. Creacionista
  4. ¿Qué principio explica la evolución según Darwin? b. Selección natural
  5. ¿Qué homínido es considerado el más antiguo? b. Ardipithecus ramidus
  6. ¿Qué filósofo recuperó el término "antropología" en el siglo XVIII? c. Kant
  7. ¿Qué homínido se asoció con las primeras culturas materiales? b. Homo habilis
  8. ¿Qué actitud juzga otras culturas desde la propia? b. Etnocentrismo
  9. ¿Qué homínido
... Continuar leyendo "Evolución Humana y Antropología: Preguntas y Respuestas Clave" »