Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder Transformador de la Radio en la Educación Popular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Mario Kaplún: La Radio como Instrumento de Educación Popular

La radio se concibe como un instrumento de educación y cultura popular, así como una promotora de auténtico desarrollo. Posee una función social que cumplir y un aporte significativo que hacer frente a las urgentes necesidades de las masas populares. Cuando se nos habla de una radio educativa, la imagen que nos surge espontáneamente es la de un solitario profesor instalado frente al micrófono, enseñando a un alumno invisible. Y hay que convenir en que, salvo honrosas excepciones, la mayor parte de las radios educativas que se han venido haciendo hasta ahora en América Latina han contribuido a reforzar esa imagen en vez de modificarla.

Analógicamente, muchas veces el término... Continuar leyendo "El Poder Transformador de la Radio en la Educación Popular" »

La Revolució Industrial: Un Canvi Històric Profund

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Revolució Industrial

Procés consistent en el pas d'un sistema de producció artesanal a un altre d'industrial (producció massiva). Comença a Gran Bretanya durant el segle XVIII i s'estendrà ja en el segle XIX per França, Bèlgica, Alemanya, EUA i Japó preferentment. Es caracteritza per:

  1. Substitució de l'home per les màquines.
  2. Substitució de l'energia animal per les màquines.
  3. Noves primeres matèries:
    • Fonts d'energia: el carbó mineral, la fusta...
    • Materials elaborables: cotó, ferro...

Tots aquests canvis van canviar moltes coses, com: l'organització productiva en sèrie, les relacions de treball entre patrons i obrers, la localització dels centres de treball (fàbriques), la distribució de les ciutats.

Per què sorgeix?

Condicions que... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Un Canvi Històric Profund" »

Políticas Culturales: Sectores, Agentes y Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Políticas Culturales: Concepto y Sectores

La participación en la vida cultural de la comunidad es uno de los derechos fundamentales de las personas. Este derecho se materializa mediante diversas prácticas y actuaciones desarrolladas en este ámbito.

En el ámbito cultural, encontramos tres sectores clave:

  1. Administración Pública
  2. Sector Privado
  3. Sector Comunicativo

Estos tres sectores deben participar en la definición y aplicación de las políticas culturales.

En la planificación y desarrollo de las políticas culturales, deben intervenir los tres factores mencionados. Esto permite relacionar los procesos, experiencias y distribuciones culturales. Las formas, modalidades y condiciones en que cada uno de estos agentes interviene o desarrolla sus... Continuar leyendo "Políticas Culturales: Sectores, Agentes y Administración Pública" »

Nacionalisme, Imperialisme i Democràcia (1850-1914): Canvis Globals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,77 KB

Processos Clau del Període 1850-1914

Tres processos fonamentals marquen el període comprès entre 1850 i 1914:

  • L'expansió de les ideologies nacionalistes, fet que va originar l'afirmació del sentiment patriòtic, l'organització de moviments nacionalistes i la formació de nous estats.
  • L'expansió i consolidació del liberalisme i el desenvolupament de moviments democràtics.
  • L'extensió territorial de les principals potències europees, que van crear grans imperis colonials.

El Concepte de Nació i el Nacionalisme

Definicions de Nació: Concepció Alemanya i Francesa

Nació: designa un grup de persones nascudes en un mateix lloc i que estan sota el poder d'un monarca que controla territoris diferents. Aquest concepte va evolucionar durant el... Continuar leyendo "Nacionalisme, Imperialisme i Democràcia (1850-1914): Canvis Globals" »

Reformisme Borbònic: Carles III i la Il·lustració a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

El Reformisme Borbònic: Carles III

Les Noves Idees Il·lustrades

El pensament il·lustrat, d'origen francès, es va expandir per Europa durant el segle XVIII, conegut com el Segle de les Llums. La característica bàsica d'aquest corrent és la confiança il·limitada en la raó. Els il·lustrats creien que els éssers humans, conduïts per la seva intel·ligència, podrien assolir el coneixement, que per a ells era la base de la felicitat. Eren ferms partidaris de l'educació i del progrés.

Els il·lustrats van sotmetre a crítica els principis en els quals es basava la societat estamental, afirmant la igualtat i el dret a la llibertat de tots els éssers humans. Sense negar l'existència de Déu, es van oposar al domini ideològic de l'Església,... Continuar leyendo "Reformisme Borbònic: Carles III i la Il·lustració a Espanya" »

Teorías de las Relaciones Internacionales: Enfoques y Debates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Teoría Crítica

Se utiliza para denominar a los enfoques reflectivistas o para la Escuela de Frankfurt de 1923. Existe una distinción entre teoría tradicional y crítica (Max Horkheimer). La tradicional separa radicalmente al sujeto y al objeto, conocimiento e intereses, los hechos son inmutables. La crítica no sólo describe, sino que pretende transformar a las sociedades. Jürgen Habermas distingue entre fundamentos del conocimiento e intereses cognitivos emancipatorios vinculados al poder que impulsan a liberarse de condicionantes sociales estáticas y de la comunicación producto de intereses técnicos y prácticos. La teoría crítica intenta construir un nuevo orden social. Su función es "desenmascarar" las ideologías presentes en... Continuar leyendo "Teorías de las Relaciones Internacionales: Enfoques y Debates" »

Deporte Adaptado y Accesibilidad: Fundamentos y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Conceptos Fundamentales en Deporte Adaptado y Accesibilidad

Definiciones Clave según la OMS

Deficiencia:
Cualquier pérdida o anormalidad de una estructura o función (perturbaciones a nivel orgánico).
Discapacidad:
Toda restricción o ausencia (por causa de una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad (perturbaciones a nivel individual).
Minusvalía:
Una situación de desventaja para un individuo, debido a una deficiencia o discapacidad, que impide asumir un rol social normal (perturbaciones a nivel social).

Actividad Física Adaptada (AFA)

La Actividad Física Adaptada (AFA) abarca todos los ámbitos de intervención que no quedan recogidos dentro de la actividad física normal.

Grupos de Intervención en AFA

Los grupos que se benefician... Continuar leyendo "Deporte Adaptado y Accesibilidad: Fundamentos y Evolución" »

Empresa y Sociedad: Exploración de la Sociología, el Trabajo y el Mercado Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Este documento explora la relación entre la empresa y la sociedad, analizando cómo la sociología influye en el mundo empresarial y laboral. Se examinan las dinámicas de la empresa moderna, la evolución del trabajo y las implicaciones sociales de la organización empresarial.

T1 ¿Qué es la sociología?

La sociología es el estudio de la sociedad y las interacciones sociales. Analiza cómo las estructuras sociales, las relaciones y las instituciones influyen en el comportamiento humano y la organización empresarial.

T3 La aproximación sociológica a la empresa

La sociología empresarial examina cómo las empresas operan dentro de un contexto social y cómo las fuerzas sociales influyen en las decisiones y el comportamiento empresarial.

1.

... Continuar leyendo "Empresa y Sociedad: Exploración de la Sociología, el Trabajo y el Mercado Laboral" »

Materialismo Histórico: Clases, Producción y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Concepción de la Historia

La concepción de la historia se resume en:

  • Llega un momento en la evolución económica en la que se forma una clase destinada a sobrellevar todas las cargas de la sociedad, sin gozar de sus beneficios (el proletariado). Esta clase constituye el núcleo mayor de la sociedad. En ella brota la conciencia revolucionaria, la conciencia comunista.
  • Se forma una clase dominante que concentra las fuerzas productivas (la burguesía). El Estado es la expresión de dicha clase. Derrocar dicha clase ha sido el objetivo de todas las revoluciones.
  • Con la revolución comunista cambiaría la organización social, no habrá división de clases. El trabajo no será una carga sobre los demás, pasará de ser impuesto a ser libre.

La Sociedad

La... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Clases, Producción y Sociedad" »

Europa al Segle XIX: Revolucions, Industrialització i Nacionalisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,14 KB

Unitat 5: Europa al Segle XIX

5.1. La Revolució Demogràfica i Agrícola

  • Supressió del guaret.
  • Noves màquines i cultius.
  • Nova estructura de propietat: de l'openfield (terreny obert) a l'enclosure (terreny tancat).

L'augment de la producció agrícola va provocar un creixement de la població. Va disminuir la fam i va augmentar la resistència a les epidèmies.

La natalitat al segle XVIII va créixer a causa de la millora econòmica, i al segle XIX va tornar a disminuir per la reducció de la mortalitat infantil.

  • L'esperança de vida va créixer (al voltant dels 50 anys).

5.2. La Revolució Industrial

5.2.1. Les Màquines

Les màquines fan la feina de les persones més ràpidament, amb més quantitat, amb reducció de costos, i tots els productes són... Continuar leyendo "Europa al Segle XIX: Revolucions, Industrialització i Nacionalisme" »