Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

olla

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

 Estas parteras fueron instruidas y se les facilitaron medios para mejorar su labor, como guantes y curas umbilicales estéril. Finalmente según sus capacidades fueron incorporadas como trabajadoras de las unidades rurales de servicios que se creaban. Así se erradicó la práctica empírica en la atención del parto en Cuba.

La medicina rural fue el primer programa de salud de "impacto" en el campo de la salud pública. Eran actividades todas de las que hoy identificamos como atención primaria de salud, aunque el término y el concepto no habían aparecido todavía. Este fue un programa de alta prioridad para el Gobierno Revolucionario, y tenía sus raíces en el conocimiento del secular abandono que a lo largo de nuestra historia colonial... Continuar leyendo "olla" »

Derechos y Deberes en el Ámbito Educativo: Normativa y Convivencia Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Derechos y Deberes del Alumnado y el Personal Docente y No Docente

En la educación se transmiten y ejercitan los valores que hacen posible la vida en sociedad y se adquieren los hábitos de convivencia y de respeto mutuo. Por ello, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia es, de acuerdo con el artículo 1 de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo, uno de los fines primordiales que debe perseguir el sistema educativo.

A la consecución de este fin deben contribuir no sólo los contenidos formativos transmitidos en cada una de las etapas del sistema educativo, sino... Continuar leyendo "Derechos y Deberes en el Ámbito Educativo: Normativa y Convivencia Escolar" »

Sordoceguera: Intervención Psicológica Familiar y Rol del Mediador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Motivos de Intervención Psicológica en Familias de Personas Sordociegas

  • Dificultad en la aceptación de la sordoceguera del hijo/a. La aceptación de las pérdidas sensoriales es un proceso complejo. Puede llevar a ocultar la situación, especialmente cuando se sugieren alternativas de comunicación.
  • Responsabilidad desequilibrada dentro de la familia. Cuando solo un miembro asume la mayor parte de la responsabilidad por la persona con discapacidad, se pueden generar sentimientos de ansiedad, soledad y agotamiento, que pueden derivar en depresión.
  • Delegación excesiva en profesionales. La familia puede llegar a desvincularse del proceso educativo, evolutivo y social al compartir la responsabilidad con los profesionales.
  • Sobreprotección hacia
... Continuar leyendo "Sordoceguera: Intervención Psicológica Familiar y Rol del Mediador" »

Introducción a la Antropología y Sociología: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

Introducción a la Antropología y Sociología

Antropología: Evolución del Objeto de Estudio

En sus inicios, la antropología se centraba en el estudio de la otredad o alteridad, enfocándose en culturas consideradas "primitivas" o "salvajes". Sin embargo, su enfoque ha evolucionado. Actualmente, la antropología dirige su atención hacia las sociedades campesinas occidentales y los sectores urbanos de las grandes urbes. El interés radica en comprender los comportamientos, las entidades y las conductas dentro de estas sociedades, así como la producción cultural que caracteriza a estos grupos.

El Concepto de Sentido Común

El sentido común se entiende como un saber intuitivo o vulgar. Se relaciona con las nociones que se adquieren al integrarse... Continuar leyendo "Introducción a la Antropología y Sociología: Conceptos Clave y Evolución del Pensamiento Social" »

La Cultura y el Proceso de Humanización: Dinámicas y Transformaciones Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Cultura: Proceso de Humanización

La Cultura es el conjunto de elementos con los cuales el ser humano perfecciona y desarrolla sus dotes espirituales y corporales; se adueña del cosmos; humaniza la convivencia social, comunica sus ideas y experiencias, etc.

Perspectivas sobre la Cultura

La cultura abarca la vida de un pueblo, el conjunto de sus valores y desvalores, y la forma de expresarlos.

Según la Psicología

Es un modo específico del existir y del ser humano. Se refiere a ella como las manifestaciones más elevadas del espíritu, por ejemplo:

  • Literatura
  • Filosofía
  • Música

Según la Antropología

La cultura se define como los sistemas simbólicos, el lenguaje, las costumbres, los códigos que rigen el comportamiento y la forma de pensar de... Continuar leyendo "La Cultura y el Proceso de Humanización: Dinámicas y Transformaciones Sociales" »

Conceptos clave de sociología: cultura, socialización y estratificación social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La sociedad

La sociedad es el sistema de relaciones de cooperación y competencia que vincula a los individuos.

La cultura

La cultura es el modo de vida de un grupo social o sociedad. Supone un conjunto de ideas, comportamientos y costumbres que se transmiten de generación en generación. Se trata de hábitos y costumbres que implican valores, normas y objetos materiales. La cultura es conducta aprendida, no se transmite genéticamente.

Componentes de la cultura

La cultura la componen cinco elementos:

  • Los símbolos: son todo aquello que para los que comparten una cultura tiene algún significado, como un grafiti o los puños.
  • El lenguaje: algo solo humano, permite el intercambio de información. Es algo aprendido, puede ser hablado o escrito.
  • Los
... Continuar leyendo "Conceptos clave de sociología: cultura, socialización y estratificación social" »

Las Etapas Clave del Desarrollo Psicosocial Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

El modelo de desarrollo psicosocial de Erik Erikson describe una serie de ocho etapas que atraviesa el ser humano a lo largo de su vida, cada una marcada por una crisis o conflicto principal que debe resolverse para un desarrollo saludable.

Confianza vs. Desconfianza (desde el nacimiento hasta 1 o 2 años)

Si el niño crece bajo cuidados adecuados en cuanto a alimentación y otras necesidades básicas propias de la edad, crece seguro de sí mismo; si no, crece inseguro, sin confiar en sí ni en otros.

Autonomía vs. Vergüenza (desde 1 año y medio o 2 hasta los 3 o 4 y medio)

El niño que recibe la atención apropiada por parte de sus padres adquiere control en sí mismo y se enorgullece de sus actos. Quienes superan esta etapa con éxito no controlan

... Continuar leyendo "Las Etapas Clave del Desarrollo Psicosocial Humano" »

Marco Conceptual de Salud Comunitaria y Promoción de la Salud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Marco Conceptual de Salud Comunitaria

Este marco guía y justifica científicamente los cuidados que se ofrecen a la sociedad, los cuales deben supervisarse y mejorarse continuamente con los nuevos descubrimientos. Todo el equipo de salud debe considerar los fundamentos y características de la atención primaria para brindar una atención con las siguientes características:

  1. Integral
  2. Integrada
  3. Continua y permanente
  4. Activa
  5. Accesible
  6. Basada en el trabajo en equipo
  7. Comunitaria y participativa
  8. Programada y evaluable
  9. Coherente mediante la docencia e investigación

Factores que Intervienen en la Homeostasis

La relación salud-enfermedad es un proceso donde intervienen cuatro grandes factores:

  1. Biológico
  2. Ecológico
  3. Sociológico
  4. Servicios de salud

Estos factores originan... Continuar leyendo "Marco Conceptual de Salud Comunitaria y Promoción de la Salud" »

Escasez, Recursos y Necesidades Humanas: Clasificación y Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Recursos Escasos y Necesidades Ilimitadas

3.1 Escasez

La escasez se plantea como un problema de carácter relativo, en el sentido de que los bienes y servicios son escasos en relación con las necesidades de los individuos. No es posible conseguir recursos suficientes para cubrir todas las necesidades. No se debe confundir escasez con pobreza, aunque los dos conceptos guardan relación. En los países subdesarrollados, apenas existe la posibilidad de satisfacer las necesidades más básicas, por lo que la escasez de carácter físico resulta evidente. En los países desarrollados, abundan los bienes y servicios en cantidad y variedad, pero estos se consideran escasos desde el punto de vista económico, ya que la capacidad adquisitiva de sus habitantes... Continuar leyendo "Escasez, Recursos y Necesidades Humanas: Clasificación y Conceptos Clave" »