Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Hezkuntza Pedagogikoen Historia: Euskal Herriko Ikastolak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,33 KB

Mendebaldeko eskoletan eragin handieneko korronte pedagogikoa da.

Hezkuntza garaikidearen mugimendu handiena.

XIX. mendearen bukaeran, Inglaterratik, Europara zabaldu zen.

Arazo pedagogikoak nazioarteko eremura zabaldu nahi zituzten,

hezkuntza berriztatu eta eskolako arazoei aurre egin.

- Hezkuntza irizpide horiek oso sendoak eta berritzaileak izan ziren,

eta izugarrizko eragina izan zuten Mendebaldeko hezkuntza sisteman.

Oinarri pedagogikoak:

  • Ikasleak bizitzeko ikasi behar du.
  • Eskola aktiboa.
  • Eskolak, haurraren interesak kontuan hartu behar.
  • Eskolan adiskidetasuna eta elkartasuna ezarri.
  • Irakaslea profesionalagoa.


Ikastolen mugimendua 1960-1975 bitartean hasi zen.

Herrietan ikastola txikiak aurrera eraman ziren.

Hasieran, ez zeuden araututa, ikastolen eragile

... Continuar leyendo "Hezkuntza Pedagogikoen Historia: Euskal Herriko Ikastolak" »

Bultos de atletas en los juegos olímpicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

¿Qué es la discriminación?


Trato diferente y perjudicial que se da a una persona por motivos de raza, sexo, ideas políticas, religión, etc.

¿Qué es el amateurismo?


Práctica de un deporte o de otra actividad de forma no profesional, habitualmente sin cobrar por ello.

¿Qué son las olimpiadas?


Las Olimpíadas son uno de los eventos más importantes que actualmente se realizan ya que congregan a todos los países del planeta. Las Olimpíadas representan la uníón de todos los pueblos que cada cuatro años se reúnen en un lugar designado para celebrar diferentes tipos de deportes y competir sanamente en diversas disciplinas

¿Qué es el fair- play?


es tener respeto al contrincante, al árbitro y a las reglas; practicar el juego limpio,... Continuar leyendo "Bultos de atletas en los juegos olímpicos" »

Diferencia entre la moral abierta y la moral cerrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

TEMA 12: DIDÁCTICA APLICADA A OTROS NÚCLEOS DE CONTENIDOS. DE LA ENSEÑANZA MORAL A LA EDUCACIÓN MORAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Estructura de la educación moral

La educación moral tiende a la Formación ética del sujeto, para lo cual, más que transmitir contenidos, debe Procurar suscitar la sensibilidad para los valores. Los procedimientos de la educación moral deben tener en cuenta las Bases psicológicas del desarrollo moral del niño. Aunque la educación moral es Un proceso que dura toda la vida, la etapa crucial es desde la infancia hasta La juventud. De ahí su enorme importancia en la escuela.

La educación moral en la Escuela: derecho y deber. Importancia y necesidad

La Educación de la dimensión ética de la persona es imprescindible... Continuar leyendo "Diferencia entre la moral abierta y la moral cerrada" »

El Educador Cristiano en la Sociedad Actual: Presencia Comprometida y Transformadora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

El Educador Cristiano y su Presencia en la Comunidad Educativa

Objetivo

Impulsar la presencia activa del profesor cristiano en el ámbito de su quehacer educativo y ayudarle a definir el estilo de esa presencia, comprometida y transformadora, en el marco de una sociedad pluralista como la nuestra.

1. Nueva Sociedad, Nueva Demanda Educativa

El Educador Cristiano:

  • Fortalecer la fe y el testimonio cristiano.
  • Afianzar su identidad.
  • Emprender su tarea educativa con realismo y con utopía.
  • Implicación en la transformación de nuestra sociedad.
  • Abrir en nuestro mundo caminos a la Vida.

Una Sociedad en Cambio:

  • El fenómeno de la interculturalidad y la emigración.
  • El neoliberalismo como fenómeno de desarrollo.
  • La increencia y la falta de sentido en la vida.

Nuevas

... Continuar leyendo "El Educador Cristiano en la Sociedad Actual: Presencia Comprometida y Transformadora" »

Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Beneficios y Paradigmas Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fundamentos de la Sociología

¿Qué es la Sociedad y la Sociología?

La sociedad es un conjunto de individuos que interactúan en un espacio definido y comparten una cultura. Ejemplos: Toda Europa y cualquier país en particular.

La sociología es la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales del ser humano. Implica una toma de conciencia, un pensamiento crítico para entender los fenómenos sociales.

Objetivos y Carácter de la Sociología

Los objetivos de la sociología son:

  • Comprender al ser humano (Descriptivo y analítico).
  • Entender la naturaleza del mundo moderno (Descriptivo y analítico).
  • Guiarnos racional y moralmente (Normativo).

La sociología está vinculada con la historia, la filosofía, la economía, la etnología y el derecho.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Sociología: Orígenes, Beneficios y Paradigmas Clásicos" »

Etapas Clave del Ciclo Vital Familiar: Desarrollo y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Desarrollo de Dos Etapas Clave del Ciclo Vital Familiar

Cada etapa del ciclo de vida de la familia se caracteriza por un promedio esperable de crisis familiar, que es básicamente una crisis transicional. Esta crisis es producida por la convergencia de procesos biológicos, sociales y psicológicos. Las crisis tradicionales son predecibles y necesarias como respuesta a las necesidades cambiantes de los miembros de la familia, así como a las presiones que esta recibe del medio externo.

Es frecuente que las familias se encuentren viviendo paralelamente dos etapas del ciclo familiar, lo que hace aún más compleja la tarea de los padres. Se ven más exigidos al tener que compatibilizar demandas opuestas de sus hijos, como las que se producen... Continuar leyendo "Etapas Clave del Ciclo Vital Familiar: Desarrollo y Desafíos" »

Arnold Gehlen: Antropología Filosófica, Instituciones y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Arnold Gehlen: Ensayo sobre Antropología Filosófica

La Transformación de la Realidad y la Necesidad de Instituciones

Según Gehlen, el hombre no es un mero espectador pasivo de la naturaleza y su desarrollo, sino que vive la transformación constante de la realidad natural. Su actividad inteligente tiende a la modificación constructiva del mundo exterior, simplemente a causa de su insuficiencia orgánica para satisfacer las necesidades humanas.

El hombre no vive de la naturaleza como tal, sino que la modifica acorde a sus necesidades particulares. Del comportamiento "entre relaciones" humanas nacen los "modelos conductuales rígidos" (relaciones jurídicas, de propiedad). Las instituciones reemplazan el concepto de Hegel de "espíritu objetivo"... Continuar leyendo "Arnold Gehlen: Antropología Filosófica, Instituciones y Sociedad" »

Familia y Sociedad: Desigualdad, Funciones y Nuevas Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Desigualdad y Familia: La Teoría del Conflicto

La familia perpetúa la desigualdad:

  1. Propiedad y herencia. El origen de la familia radica en la necesidad de identificar a los herederos, a fin de que los hombres, sobre todo de las clases acomodadas, pudieran transmitir la propiedad a sus hijos.
  2. Patriarcado. La familia incentiva el patriarcado. El único modo por el que los hombres saben quiénes son sus herederos consiste en controlar la sexualidad de las mujeres. Las familias convierten a las mujeres en propiedad económica y sexual de los hombres (antes el sueldo de la mujer pasaba a los hombres).
  3. Raza y etnicidad. Las categorías raciales y étnicas persisten a través de las generaciones en la medida en que las personas se casan con otras de
... Continuar leyendo "Familia y Sociedad: Desigualdad, Funciones y Nuevas Tendencias" »

Estudios retroprospectivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 34,19 KB

FUNDAMENTOS BÁSICOS EN EPIDEMIOLOGÍA

¿Qué es salud?


“Es el completo bienestar físico, psicológico y social y no sólo la ausencia de enfermedad”. (OMS, 1946)
. La salud es el estado de bienestar físico, mental, social, espiritual y emocional, con capacidad de funcionamiento, y no solamente la ausencia de enfermedad (en esa constante adaptación del hombre al medio ambiente)
.

P.E

Salud Holística


Estado de salud física, social, psicológica, emocional y espiritual en funcionamiento con el medio ambiente.

P.E

Bienestar


Se refiera a la adecuada adaptación e integración de las dimensiones físicas, mental, social, espiritual y emocional a cualquier nivel de salud o enfermedad. -Esto implica que se puede experimentar bienestar, ya sea que... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

La Familia como Sistema Social: Estructura, Etapas y Ámbitos Educativos No Formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La Familia como Sistema Social

Características de la Familia como Sistema

  • Conjunto: La familia es un conjunto, no una suma de individuos.
  • Estructura: La familia está estructurada con padre, madre, hijo, y a la vez se estructura externamente ya que se relaciona con otros microsistemas.
  • Personas: Los miembros son personas con fines en sí mismos.
  • Propósito: Es un sistema con propósitos, orientado a fines.
  • Autoorganizado: La familia plantea sus propias metas.
  • Interacción: La familia está marcada por la interacción. Los miembros interactúan entre ellos de forma bidireccional y circular.
  • Abierto: Sistema abierto, es decir, tiene su propia dinámica interna pero es un sistema abierto a otras realidades.

Etapas del Ciclo Familiar

  • Conyugal: Sistema en
... Continuar leyendo "La Familia como Sistema Social: Estructura, Etapas y Ámbitos Educativos No Formales" »