Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Industrial: Un Canvi Històric Profund

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Revolució Industrial

Procés consistent en el pas d'un sistema de producció artesanal a un altre d'industrial (producció massiva). Comença a Gran Bretanya durant el segle XVIII i s'estendrà ja en el segle XIX per França, Bèlgica, Alemanya, EUA i Japó preferentment. Es caracteritza per:

  1. Substitució de l'home per les màquines.
  2. Substitució de l'energia animal per les màquines.
  3. Noves primeres matèries:
    • Fonts d'energia: el carbó mineral, la fusta...
    • Materials elaborables: cotó, ferro...

Tots aquests canvis van canviar moltes coses, com: l'organització productiva en sèrie, les relacions de treball entre patrons i obrers, la localització dels centres de treball (fàbriques), la distribució de les ciutats.

Per què sorgeix?

Condicions que... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Un Canvi Històric Profund" »

Políticas Culturales: Sectores, Agentes y Administración Pública

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Políticas Culturales: Concepto y Sectores

La participación en la vida cultural de la comunidad es uno de los derechos fundamentales de las personas. Este derecho se materializa mediante diversas prácticas y actuaciones desarrolladas en este ámbito.

En el ámbito cultural, encontramos tres sectores clave:

  1. Administración Pública
  2. Sector Privado
  3. Sector Comunicativo

Estos tres sectores deben participar en la definición y aplicación de las políticas culturales.

En la planificación y desarrollo de las políticas culturales, deben intervenir los tres factores mencionados. Esto permite relacionar los procesos, experiencias y distribuciones culturales. Las formas, modalidades y condiciones en que cada uno de estos agentes interviene o desarrolla sus... Continuar leyendo "Políticas Culturales: Sectores, Agentes y Administración Pública" »

Nacionalisme, Imperialisme i Democràcia (1850-1914): Canvis Globals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,77 KB

Processos Clau del Període 1850-1914

Tres processos fonamentals marquen el període comprès entre 1850 i 1914:

  • L'expansió de les ideologies nacionalistes, fet que va originar l'afirmació del sentiment patriòtic, l'organització de moviments nacionalistes i la formació de nous estats.
  • L'expansió i consolidació del liberalisme i el desenvolupament de moviments democràtics.
  • L'extensió territorial de les principals potències europees, que van crear grans imperis colonials.

El Concepte de Nació i el Nacionalisme

Definicions de Nació: Concepció Alemanya i Francesa

Nació: designa un grup de persones nascudes en un mateix lloc i que estan sota el poder d'un monarca que controla territoris diferents. Aquest concepte va evolucionar durant el... Continuar leyendo "Nacionalisme, Imperialisme i Democràcia (1850-1914): Canvis Globals" »

Reformisme Borbònic: Carles III i la Il·lustració a Espanya

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,28 KB

El Reformisme Borbònic: Carles III

Les Noves Idees Il·lustrades

El pensament il·lustrat, d'origen francès, es va expandir per Europa durant el segle XVIII, conegut com el Segle de les Llums. La característica bàsica d'aquest corrent és la confiança il·limitada en la raó. Els il·lustrats creien que els éssers humans, conduïts per la seva intel·ligència, podrien assolir el coneixement, que per a ells era la base de la felicitat. Eren ferms partidaris de l'educació i del progrés.

Els il·lustrats van sotmetre a crítica els principis en els quals es basava la societat estamental, afirmant la igualtat i el dret a la llibertat de tots els éssers humans. Sense negar l'existència de Déu, es van oposar al domini ideològic de l'Església,... Continuar leyendo "Reformisme Borbònic: Carles III i la Il·lustració a Espanya" »

Teorías de las Relaciones Internacionales: Enfoques y Debates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Teoría Crítica

Se utiliza para denominar a los enfoques reflectivistas o para la Escuela de Frankfurt de 1923. Existe una distinción entre teoría tradicional y crítica (Max Horkheimer). La tradicional separa radicalmente al sujeto y al objeto, conocimiento e intereses, los hechos son inmutables. La crítica no sólo describe, sino que pretende transformar a las sociedades. Jürgen Habermas distingue entre fundamentos del conocimiento e intereses cognitivos emancipatorios vinculados al poder que impulsan a liberarse de condicionantes sociales estáticas y de la comunicación producto de intereses técnicos y prácticos. La teoría crítica intenta construir un nuevo orden social. Su función es "desenmascarar" las ideologías presentes en... Continuar leyendo "Teorías de las Relaciones Internacionales: Enfoques y Debates" »

Empresa y Sociedad: Exploración de la Sociología, el Trabajo y el Mercado Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Este documento explora la relación entre la empresa y la sociedad, analizando cómo la sociología influye en el mundo empresarial y laboral. Se examinan las dinámicas de la empresa moderna, la evolución del trabajo y las implicaciones sociales de la organización empresarial.

T1 ¿Qué es la sociología?

La sociología es el estudio de la sociedad y las interacciones sociales. Analiza cómo las estructuras sociales, las relaciones y las instituciones influyen en el comportamiento humano y la organización empresarial.

T3 La aproximación sociológica a la empresa

La sociología empresarial examina cómo las empresas operan dentro de un contexto social y cómo las fuerzas sociales influyen en las decisiones y el comportamiento empresarial.

1.

... Continuar leyendo "Empresa y Sociedad: Exploración de la Sociología, el Trabajo y el Mercado Laboral" »

Materialismo Histórico: Clases, Producción y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Concepción de la Historia

La concepción de la historia se resume en:

  • Llega un momento en la evolución económica en la que se forma una clase destinada a sobrellevar todas las cargas de la sociedad, sin gozar de sus beneficios (el proletariado). Esta clase constituye el núcleo mayor de la sociedad. En ella brota la conciencia revolucionaria, la conciencia comunista.
  • Se forma una clase dominante que concentra las fuerzas productivas (la burguesía). El Estado es la expresión de dicha clase. Derrocar dicha clase ha sido el objetivo de todas las revoluciones.
  • Con la revolución comunista cambiaría la organización social, no habrá división de clases. El trabajo no será una carga sobre los demás, pasará de ser impuesto a ser libre.

La Sociedad

La... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Clases, Producción y Sociedad" »

Fundamentos de la Educación: Psicología Social, Pedagogía y Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,32 KB

Psicología Social y Crítica de la Vida Cotidiana

Hombre concreto: Son las necesidades de intercambio que tiene el sujeto con el medio, hombres que producen y reproducen su vida con la naturaleza y con otros hombres. A partir de esas necesidades establecen entre sí relaciones en las que producen una acción planificada a la que se denomina trabajo, que son los bienes destinados a satisfacerlas.

La cotidianidad es el tiempo, espacio y el ritmo en donde los hombres establecen relaciones entre sí y con la naturaleza en función de sus necesidades. Es un fenómeno donde la sociedad regula la vida diaria de los hombres, está marcada por una repetición en los hábitos socioindividuales, acciones vitales, donde satisfacen sus necesidades. Su tarea... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación: Psicología Social, Pedagogía y Sociedad" »

La Familia y el Trabajo en la Sociedad Contemporánea: Desafíos y Transformaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Familia en la Sociedad Actual

En nuestros días, la familia y el matrimonio vuelven a gozar de un gran prestigio entre los jóvenes, en contraste con la juventud de Mayo del 68 y la cultura del hipismo norteamericano y europeo. Estos movimientos defendían uniones libres con poco o ningún compromiso, rechazaban la procreación y, a la vez, promovían las comunas, donde se defendía la vida grupal, se compartía el trabajo, los gastos, el dinero y el cuidado de los hijos, y donde a menudo las parejas no tenían exigencia de fidelidad.

Actualmente, se percibe que la familia atraviesa una crisis, ya que los lazos familiares son más frágiles y coexisten múltiples tipos de estructuras familiares. Es cierto que la institución familiar se ha... Continuar leyendo "La Familia y el Trabajo en la Sociedad Contemporánea: Desafíos y Transformaciones" »

Dinamismo de la socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

VIDA COTIDIANA:


Entendemos por vida cotidiana el escenario en el que transcurre la experiencia humana, donde las personas desarrollan su existencia, se expresan las necesidades humanas, los sentimientos y se manifiestan las relaciones en distintos contextos significativos: histórico-cultural, familiar, laboral y productivo, urbano y local (político organizativo), Estos contextos favorecen o dificultan el desarrollo humano integral. Los seres humanos participan de la vida cotidiana en todo los aspecto de su individualidad pone en obra todos sus sentidos  inteligencia habilidades sentimientos  El hombre es activo y goza obra y recibe es afectivo y racional pero no tiene tiempo  de absorverse  de ningunos de estos aspectos --> por lo tanto
... Continuar leyendo "Dinamismo de la socialización" »