Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Ontológicos y Clasificación de los Entes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

Principios Ontológicos

La ontología es una rama de la filosofía que estudia a los entes. Denominamos "ente" a todo lo que es. Por ejemplo, una persona, un auto, etc.

  • ENTE: todo lo que es

Los entes son porque participan del ser. La ontología elaboró una serie de principios, ellos son:

Principios Ontológicos Fundamentales

  • Principio de Identidad: Todo ente es idéntico a sí mismo. Aclaremos que identidad no es sinónimo de igualdad. Identidad proviene de "idem" por lo que significa mismidad. Nos da la pauta de que aquello que no es idéntico constituye lo diferente. Por lo tanto, la igualdad termina formando parte de la diferencia.
  • Principio de Contradicción: Ningún ente puede ser p, y no p al mismo tiempo. La letra p representa un ente particular.
... Continuar leyendo "Principios Ontológicos y Clasificación de los Entes" »

Orientación Personal y Familiar: Conceptos Clave y Tipos de Estructura Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

¿Qué es la Orientación?

La orientación es un proceso que ayuda al individuo a conocerse, a conocer a los demás y el entorno, y a insertarse adecuadamente en el medio en el que le toca vivir. Esto es, le ayuda a descubrir y seguir su vocación humana.

Orientación Educativa

Proceso sistemático de asistencia a personas en proceso formativo personal y profesional, cuyo objetivo es el desarrollo de conductas que los auxilien en su vida adulta.

Orientación Familiar

Se enmarca en el contexto de las Ciencias de la Educación. Comprende el estudio de la familia para mejorar la sociedad en y desde la familia, fortaleciendo y enriqueciendo su bienestar.

Clasificación de la Estructura Familiar

1. Según el Tipo de Hogar

  • Hogar Unipersonal: Tipifica la
... Continuar leyendo "Orientación Personal y Familiar: Conceptos Clave y Tipos de Estructura Familiar" »

Migración Peruana: De Éxodo a Recepción de Extranjeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Introducción

Es compartido por muchos el ideal “todo profesional debe trabajar en lo que ha estudiado y además ganar lo que cree merecer”. Para muchos peruanos, durante los años ochenta y noventa, este sueño implicó muchas veces mirar al exterior: abandonar su patria y su familia para emprender un viaje, en ocasiones riesgoso, sin retorno seguro. Analizaremos las principales causas que los motivaron a buscar sus metas en otro país y cómo esto se ha revertido en la actualidad.

Causas Históricas de la Migración Peruana

Las razones que impulsaron la migración peruana fueron básicamente económicas. En los ochenta, el descalabro económico tras los gobiernos de Belaúnde y García ocasionó una devaluación monetaria, hiperinflación,... Continuar leyendo "Migración Peruana: De Éxodo a Recepción de Extranjeros" »

Animación Sociocultural: Fines, Funciones y Principios Clave para la Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Fines de la Animación Sociocultural (ASC)

La animación sociocultural (ASC) busca, en esencia, animar y motivar a las personas a participar activamente en los procesos de transformación social y cultural. Dentro de este marco, la ASC persigue los siguientes fines:

  • Conservación del Patrimonio Cultural: Proteger y cultivar el legado cultural de una comunidad.
  • Desarrollo de la Identidad: Fortalecer la identidad tanto individual como colectiva dentro de una sociedad o comunidad.
  • Creación de un Proyecto Comunitario: Fomentar la construcción de un futuro colectivo basado en el cambio estructural y la búsqueda de alternativas innovadoras.

Estos tres fines son complementarios y esenciales para el éxito de la ASC.

Funciones de la ASC

Las funciones... Continuar leyendo "Animación Sociocultural: Fines, Funciones y Principios Clave para la Transformación Social" »

Aportes de tolstoi a la educación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

El método frobeliano se apoya en los dones de Froebel, una serie de juguetes diseñados con proporciones matemáticas establecidas y con las cuales se realizan las ocupaciones ; los dones y las ocupaciones fueron pensadas para estimular y apoyar la evolución del niño, lo que se realiza mediante: 1)la graduación y encadenamiento de ejercicios; 2) el desarrollo del lenguaje en correspondencia con las ideas; 3) despertar y formar sociabilidad; 4) desenvolver una variedad de ocupaciones de los juegos para evitar el aburrimiento. Froebel instruyo a los educadores de niños para que en la actividad se busque el contraste como elemento de la belleza; se estimule el desarrollo progresivo y continuo; se forme la personalidad del niño de modo que... Continuar leyendo "Aportes de tolstoi a la educación" »

Émile Durkheim: Hechos Sociales, Solidaridad y Suicidio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Sociología de Émile Durkheim: Orden Social y Hechos Sociales

Émile Durkheim se propuso consolidar un orden moral que proporcionara a la nación francesa la estabilidad del antiguo régimen, pero sobre bases renovadas. Su principal preocupación giraba en torno a la relación entre el individuo y la sociedad. Para ello, desarrolló un método sociológico centrado en la observación de los "hechos sociales".

Los Hechos Sociales como Objeto de Estudio

Para Durkheim, los hechos sociales son el objeto de estudio de la sociología. Estos se definen como formas de obrar, pensar y sentir que son anteriores y exteriores al individuo, y que lo coaccionan a actuar de cierta manera, moldeándolo. Los hechos sociales se manifiestan en leyes, normas... Continuar leyendo "Émile Durkheim: Hechos Sociales, Solidaridad y Suicidio" »

Turismo y Desarrollo Social: Conceptos y Principios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Turismo

Definición

Según Hunziker y Krapf, 1942, el turismo es la totalidad de las relaciones y fenómenos generados por el viaje y la estancia de forasteros, siempre y cuando la estancia no implique el establecimiento de una residencia permanente y no esté relacionada con actividades remuneradas.

La Liga de las Naciones (1937) define al turista como «cualquier persona que viaja por placer y abandona su lugar de residencia habitual por menos de un año y por más de 24 horas. Los viajes de menos de 24 horas se definen como excursiones

La OMT, en 1994, define el turismo como, «el conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes a lugares distintos de su contexto habitual, por un período inferior a un año, con propósitos... Continuar leyendo "Turismo y Desarrollo Social: Conceptos y Principios" »

Evolución y Pilares de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Las Etapas del Crecimiento Económico según Rostow

Walt Whitman Rostow, en su obra “Las etapas del Crecimiento Económico”, diferenciaba cinco etapas que cualquier sociedad ha atravesado, atraviesa o atravesará a lo largo de su historia:

  1. La etapa tradicional, en la que es imposible conseguir la productividad necesaria para el crecimiento.
  2. La etapa de la transición, caracterizada por cambios modernizadores en la industria y en la agricultura, y fuertes inversiones de capital fijo a partir de los excedentes del sector primario.
  3. La etapa del despegue económico, que implica la extensión de la modernización a todos los sectores económicos y la imposición de la modernización institucional.
  4. La etapa de la madurez, que culmina en la modernización
... Continuar leyendo "Evolución y Pilares de la Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible" »

La Segona Fase de la Industrialització Anglesa (1840-1896)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

Introducció a la Segona Fase Industrial Anglesa (1840)

El 1840, es va iniciar la segona fase de la industrialització anglesa, caracteritzada per la generalització de l’extracció del carbó mineral i per la indústria siderúrgica.

El carbó i el ferro van atreure per primer cop grans capitals per a la indústria i van generar un gran nombre de llocs de treball. La indústria siderúrgica va adreçar la producció a les demandes creixents de maquinària per a la indústria tèxtil i per a l’agricultura, i per als nous transports, com el vaixell de vapor (1807) i el ferrocarril (1825). En tots dos processos, la indústria anglesa va viure un creixement espectacular, impulsat tant per la demanda interior com per les demandes creixents internacionals.... Continuar leyendo "La Segona Fase de la Industrialització Anglesa (1840-1896)" »

Bienestar y Salud Integral del Adolescente: Enfoque Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Atención Integral del Adolescente

Principales Causas de Muerte en Adolescentes

  • Otras causas externas de traumatismos accidentales
  • Tumores (neoplasias) malignas
  • Accidentes de transporte
  • Lesiones autoinfligidas intencionales
  • Influenza (gripe) y neumonía
  • Eventos de intención no determinada
  • Otras enfermedades bacterianas
  • Enfermedades cerebrovasculares
  • Agresiones
  • Otras enfermedades respiratorias que afectan principalmente al intersticio
  • Otras formas de enfermedades del corazón
  • Otras enfermedades del sistema respiratorio
  • Tuberculosis
  • Insuficiencia renal
  • Enfermedades inflamatorias del sistema nervioso central

Atención Integral de Salud para Adolescentes: Evolución y Concepto

La atención integral de salud comprende la provisión continua, integrada y con calidad... Continuar leyendo "Bienestar y Salud Integral del Adolescente: Enfoque Completo" »