Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigmas Teóricos en Sociología y su Influencia en la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Paradigmas Teóricos en Sociología

Una teoría es un conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico. Un paradigma es un modelo de trabajo o patrón compartido por una comunidad científica cuyos miembros están de acuerdo en qué es un problema legítimo y cuál es la solución legítima del problema, por lo que comparten conceptos básicos y procedimientos. Un paradigma teórico es una imagen básica de la sociedad que guía no solo la investigación, sino también las reflexiones teóricas del investigador.

Paradigma Funcionalista

La sociedad es un sistema complejo cuyas partes encajan entre sí, produciendo el equilibrio y la estabilidad social. Este paradigma... Continuar leyendo "Paradigmas Teóricos en Sociología y su Influencia en la Educación" »

Comunicación y Diálogo en la Sociedad: Participación Inclusiva y Construcción Colectiva del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

La Naturaleza Dialógica de la Sociedad: Un Análisis de las Ideas de Flecha

El autor expone la naturaleza dialógica de la sociedad, argumentando que la comunicación y el diálogo son fundamentales para las interacciones humanas, tanto en ámbitos científicos como ciudadanos. Se resaltan ideas clave, como la importancia de una participación inclusiva donde todas las voces son valoradas:

"El diálogo igualitario es la base de una sociedad verdaderamente democrática" (Flecha, R., 2022, p. 14).

En lugar de un enfoque técnico o utilitario, la sociedad debe centrarse en la comunicación y el diálogo para resolver conflictos y construir consenso:

"La racionalidad instrumental deja paso a la racionalidad comunicativa, donde el consenso y la participación

... Continuar leyendo "Comunicación y Diálogo en la Sociedad: Participación Inclusiva y Construcción Colectiva del Conocimiento" »

Sociología del Consumo y Mercados: Diferencias con el Enfoque Económico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,8 KB

El Mercado: Definiciones y Perspectivas

Estudia los aspectos fundamentales de la vida económica y el rol de los mercados en la sociedad. A continuación, se presentan diversas definiciones del mercado:

  • Como espacio y oportunidad: El mercado es un espacio social donde se genera y observa la interacción económica.
  • Como red: Los actores del mercado se articulan en torno a redes de intercambio.
  • Como campo: Espacio de competencia y poder, donde unos se imponen sobre otros.
  • Como identidad simbólica: El mercado representa una interfaz de información e imagen.

Análisis del "Polo de la Oferta" en las Relaciones Mercantiles

El análisis de la oferta en las relaciones mercantiles considera los siguientes aspectos:

  • Proceso de creación de "industrias": indagar
... Continuar leyendo "Sociología del Consumo y Mercados: Diferencias con el Enfoque Económico" »

Fundamentos del Materialismo Histórico según Marx

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Materialismo Histórico: Conceptos Fundamentales

El materialismo histórico es una concepción materialista de la historia, una teoría científica del proceso histórico. El materialismo de Marx es la afirmación del hombre como protagonista de la historia.

Conceptos Clave del Materialismo Histórico

Producción

La producción es la actividad por la que los hombres crean bienes materiales para poder vivir. Es la base de todo el orden social, desde ella se explica la historia. El hombre mismo es, fundamentalmente, trabajo productivo, ser productivo.

Factores de Producción

  1. Proceso de Trabajo

    Es aquel mediante el cual se transforma un objeto en un producto útil. Incluye:

    • Medios de trabajo: el conjunto de herramientas, como el martillo, la sierra,
... Continuar leyendo "Fundamentos del Materialismo Histórico según Marx" »

La Revolució Industrial: Inicis, Canvis i Impacte Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

0

Els inicis del procés d'industrialització

És el conjunt de transformacions tecnològiques, econòmiques i socials, produïdes al s.XVIII. Van tenir com a element comú la innovació i va significar el pas d’una economia agrària i autosuficient dominada per la indústria i el comerç.

Gran Bretanya va ser el primer país en experimentar aquestes transformacions durant la primera revolució industrial.


1. Canvis en l'agricultura i demografia

  • Revolució Agrícola: Es van implementar noves tècniques agrícoles com la rotació de cultius (sistema Norfolk), la selecció de bestiar i l'ús de màquines agrícoles que van augmentar la producció d'aliments. Això va permetre alimentar una població creixent.

  • Demografia: La millora en l'agricultura

... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Inicis, Canvis i Impacte Social" »

Sistemas de Parentesco y Filiación: Un Estudio Antropológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,59 KB

Sistema de Parentesco y Matrimonio (Robin Fox)

Parentesco, Familia y Filiación

El parentesco y el matrimonio tratan de los hechos básicos de la vida. Se refieren al nacimiento, la cópula y la muerte, la eterna ronda que parece deprimir al poeta, pero que estimula, entre otros, a los antropólogos. La cópula da lugar a la relación entre parejas, fundamento del matrimonio y de la paternidad. Los nacimientos producen niños y el perdurable lazo madre-niño, el más fundamental y básico de todos los lazos sociales. La muerte aporta un vacío al grupo social y exige un reemplazo: el nacimiento y la paternidad.

El estudio del parentesco es el análisis de lo que hace el hombre con los hechos básicos de la vida: apareamiento, gestación, paternidad,... Continuar leyendo "Sistemas de Parentesco y Filiación: Un Estudio Antropológico" »

La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Transformacions Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

La Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social

La Revolució Industrial, iniciada a Anglaterra entre 1760 i 1840, va suposar un canvi radical en la manera de produir i organitzar l'economia i la societat. Es va passar d'una economia basada en l'agricultura a una economia dominada per la indústria, gràcies a la mecanització de la producció i al desenvolupament del sistema fabril. Aquest procés va permetre augmentar significativament la producció de béns i va establir les bases del capitalisme industrial, transformant l'organització social en una societat de classes: la burgesia (propietària del capital i les fàbriques) i el proletariat (treballadors a les indústries).

Un dels efectes més importants va ser l'èxode rural,... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Orígens, Impacte i Transformacions Clau" »

Derechos Humanos, Terrorismo y Poder: Un Estudio Histórico-Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Contexto y Concepto

En el capítulo 4 de la "Historia", el protagonista Neguri sueña con crear un superestado del bienestar democrático en África. Este sueño incluye una nueva declaración de derechos humanos insuperable. En el sueño, se encargarían de ponerlo en práctica los líderes que defienden un mayor estado de bienestar y democracia en España, considerándose capacitados para lograr lo que otros no han conseguido. Estos líderes exigen un poder "popular" hegemónico o soberano para conseguir una democracia plena y un estado del bienestar completo.

Juristas y Nuevas Instituciones

El sueño de Neguri plantea una alternativa al espacio público impositivo, recordando cómo los juristas romanos, medievales y anglosajones no derogaban... Continuar leyendo "Derechos Humanos, Terrorismo y Poder: Un Estudio Histórico-Filosófico" »

Dinámicas Socioambientales: Conceptos Clave y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,59 KB

Relación del Ser Humano con su Entorno: Perspectivas Multidisciplinares

La interacción entre el ser humano y su entorno es un campo de estudio fundamental en las Ciencias Sociales, abordado desde diversas perspectivas:

  • Perspectiva Antropológica

    Estudia cómo los cambios ambientales han influido en la evolución y adaptación de los seres humanos. También explora las interacciones recíprocas entre el medio y el ser humano a través del tiempo.

    Ejemplo: Creación de casas adaptadas al clima.

  • Perspectiva Psicológica

    Analiza cómo el ambiente es percibido de manera subjetiva, en contraste con su existencia objetiva, y cómo esta percepción afecta la interacción humano-medio. El ser humano modifica el entorno para adaptarlo a sus necesidades.

    Ejemplo:

... Continuar leyendo "Dinámicas Socioambientales: Conceptos Clave y Aplicaciones Didácticas en Ciencias Sociales" »

Geopolítica como ciencia aplicada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,23 KB

El problema intelectual que ha perseguido a la geopolítica como disciplina, es su orígen y, en particular, su estrecha asociación con el proyecto antisemita y expansionista del fascismo alemán en la primera mitad del siglo XX.  La “mancha nazi” con la que nacíó la disciplina geopolítica, la geopolitik como se llamaba en los años 20 y 30, nada tiene que ver con los esfuerzos pioneros de Rudolf Kjellen y otros autores quienes desde fines del Siglo XIX, e inspirados en las teorías evolucionistas de Darwin y en alguna filosofía alemana idealista, intentaron promover el estudio del comportamiento de los grupos humanos en el espacio territorial.
La eclosión de las escuelas geopolíticas -a partir de las décadas de los años setenta
... Continuar leyendo "Geopolítica como ciencia aplicada" »