Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desigualdad y Exclusión Social: Impacto en las Familias y Grupos Vulnerables en México

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 18,89 KB

Desigualdad y Exclusión Social: Impacto en las Familias y Grupos Vulnerables en México

Pobreza y Desigualdad

Pobreza: Es la situación o condición socioeconómica de la población que no puede acceder o carece de los recursos para satisfacer sus necesidades.

Desigualdad: Es la imposibilidad de acceder a determinados recursos, derechos, obligaciones o beneficios.

Origen de la Pobreza

Escasos recursos, que producen poco.

Causas de la Pobreza

Ignorancia, inexperiencia, analfabetismo y egoísmo.

Tipos de Pobreza

  • Necesidad de vivienda (agua, luz, gas, teléfono)
  • Salud
  • Bienestar social y económico

Una segunda causa se refiere a la falta de acceso a bienes y beneficios específicos, como vivienda y préstamos.

Pobreza en el Mundo

La desigualdad ha disminuido... Continuar leyendo "Desigualdad y Exclusión Social: Impacto en las Familias y Grupos Vulnerables en México" »

Análisis de la Cultura, la Diversidad y la Interacción Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,33 KB

¿Qué es la Cultura?

La cultura es un conjunto de valores, referencias, elementos de identidad y de producción de pensamientos y estilos de vida, así como componentes simbólicos que se comparten con un número mayor o menor de personas, conformando un grupo cultural con una identidad colectiva propia.

Sentido Antropológico

Conjunto de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes, costumbres y otras capacidades y hábitos adquiridos por el ser humano como miembro de una sociedad.

Sentido Marxista

Conjunto de ideas, valores, creencias y prácticas que reflejan las relaciones de poder y las condiciones materiales de una sociedad en un momento dado. Está intrínsecamente ligada a las estructuras económicas y sociales de una sociedad y sirve para... Continuar leyendo "Análisis de la Cultura, la Diversidad y la Interacción Social" »

Verdad, Racionalidad y Progreso en la Ciencia: Una Perspectiva Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

La Verdad en la Ciencia

Tipos de Ciencias:

  • Formales: Estudian relaciones de implicación entre conceptos definidos convencionalmente, como la lógica y la matemática.
  • Fácticas o Empíricas: Estudian regularidades en el comportamiento de objetos naturales, como la astronomía, la física, la química y la biología.
  • Sociales y Humanas: Estudian el comportamiento de colectividades o individuos no sujetos a determinismo, como la economía, la sociología, la política, la lingüística y la historia.

Criterios de Verdad

  • Adecuación:
    • Se refiere a la adecuación entre el pensamiento (los enunciados referidos a la realidad) y la propia realidad.
    • De acuerdo con este criterio, existe un mundo externo a nuestra mente que puede ser descrito.
    • Se entiende que
... Continuar leyendo "Verdad, Racionalidad y Progreso en la Ciencia: Una Perspectiva Social" »

Socialización Política y Construcción de Ciudadanía en Jaén (1849-1923): El Movimiento Republicano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 356,32 KB

El Movimiento Republicano y la Construcción de Ciudadanía en Jaén (1849-1923)

1. Planteamiento del problema

La socialización política de las clases populares y trabajadoras de la provincia de Jaén entre 1849 y 1923. Construcción de la democracia y los derechos de ciudadanía en la provincia a partir del estudio del movimiento republicano.

2. Composición del marco teórico

  • Historia Política
  • Nueva Historia Cultural
  • Definición de democracia
  • Ciudadanía
  • Movimiento social
  • Socialización política
  • Cultura política

3. Formulación de hipótesis

El amplio y heterogéneo movimiento republicano contribuyó a la construcción democrática y ciudadana en la provincia de Jaén.

4. Contrastación de las hipótesis

Se contrastarán las hipótesis a partir de... Continuar leyendo "Socialización Política y Construcción de Ciudadanía en Jaén (1849-1923): El Movimiento Republicano" »

Existencialismo y la Crisis de la Razón en el Siglo XX: Una Mirada a la Filosofía de Hannah Arendt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Ideas Principales de las Filosofías Existencialistas

El existencialismo, una corriente filosófica centrada en otorgar dignidad y sentido a la vida humana, sostiene que el individuo está arrojado al mundo sin elección de nacimiento y destinado a morir, pero posee la libertad de forjar su propio camino. Esta filosofía enfatiza la singularidad y la libertad del ser humano, quien enfrenta su soledad radical y se define a través de sus elecciones.

El hombre existencialista se reconoce como un ser esencialmente libre, encargado de seleccionar entre diversas opciones para realizar su proyecto de vida de manera auténtica, asumiendo la responsabilidad que conlleva la libertad y evitando la "mala fe".

Según los existencialistas, el hombre carece... Continuar leyendo "Existencialismo y la Crisis de la Razón en el Siglo XX: Una Mirada a la Filosofía de Hannah Arendt" »

Conceptos Clave de Antropología Social y Cultural: Desde la Etnicidad hasta el Parentesco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

La Antropología Social y sus Métodos

La Antropología General Americana estudia poblaciones indígenas. Tiene cuatro disciplinas. La idea central de la Antropología Social es que no estudia solo una población, sino que considera la diversidad cultural sin imponer nuestros criterios. La adaptabilidad humana es el proceso por el cual los organismos solucionan los problemas del ambiente. Hay cuatro formas de adaptación. Las herramientas de la Antropología incluyen la etnografía y la etnología, la Antropología Aplicada y práctica, y la interdisciplinariedad. Los elementos metodológicos clave son emic y etic. Las técnicas etnográficas incluyen la observación y la investigación longitudinal. La ética es fundamental en la investigación... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Antropología Social y Cultural: Desde la Etnicidad hasta el Parentesco" »

Salud Pública y Promoción del Bienestar: Un Recorrido Histórico y Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Informe de Lemuel Shattuck, EE. UU. (1850)

Recomendó:

  • Departamento de Salud Pública
  • Inmunizaciones y educación sanitaria
  • Saneamiento ambiental
  • Nacimiento de la Salud Pública en EE. UU.

Siglo XX

Se descubre:

  • Historia Natural de las Enfermedades.
  • Vacunas, sulfamidas, antibióticos, etc.
  • Los mecanismos de transmisión y la mortalidad se reducen.
  • La Salud Pública se debilita, con énfasis en la salud individual y en los servicios médicos.

Salud Pública (años 70 hasta la actualidad)

  • Nuevo planteamiento de la Salud Pública:
    • Thomas McKeown
    • Iván Illich
    • Marc Lalonde
  • Aumento en los costes de los servicios de salud.
  • Innovación tecnológica.
  • Aumento de las demandas.
  • Cambios demográficos.
  • Cambios en los problemas de salud.

Promoción de la Salud

La Carta de Ottawa

... Continuar leyendo "Salud Pública y Promoción del Bienestar: Un Recorrido Histórico y Global" »

Revolució Industrial: Qüestionari i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,54 KB

14. Els calicós, que es van fer populars primer a Anglaterra i després a tot Europa, inclosa Catalunya, eren:

TEIXITS DE COTÓ ESTAMPATS ORIGINARIS DE L’ÍNDIA. - Teixits de llana sense estampar. - Teixits de llana estampats. - Teixits de lli.

15. La Revolució Industrial comença a finals del segle XVIII a:

Itàlia - Catalunya - ANGLATERRA - Alemanya

16. La Revolució Industrial va ser:

UN PROCÉS DE CREIXEMENT ECONÒMIC PER MITJÀ DE NOVES MÀQUINES I ENERGIES QUE ES VA ORGANITZAR EN FÀBRIQUES. - Un procés de creixement econòmic agrícola que es va organitzar en granges. - Un procés de creixement econòmic per mitjà de noves màquines, però que no es va organitzar en fàbriques.

17. La primera màquina de la Revolució Industrial fou

... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Qüestionari i Conceptes Clau" »

Demografia i Industrialització a Espanya al Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,26 KB

Demografia i Industrialització a Espanya al Segle XIX

1. Característiques Demogràfiques

Espanya al segle XIX era un país en vies de desenvolupament. La natalitat era alta, però la mortalitat també, a causa de guerres, crisis de subsistència, epidèmies i condicions sanitàries precàries. Per tant, el creixement de la població era lent. Aquest lent creixement contrasta amb el dels països industrialitzats, on la industrialització va contribuir a la disminució de la mortalitat.

2. L'Emigració

La indústria espanyola no podia absorbir l'excedent de mà d'obra. La gent va començar a emigrar cap al nord d'Àfrica i Amèrica, especialment a Argentina, Brasil, Mèxic i Cuba. Els principals focus d'emigració van ser Galícia, Astúries, Cantàbria... Continuar leyendo "Demografia i Industrialització a Espanya al Segle XIX" »

Trabajo Social en Entornos Urbanos: Desafíos, Intervenciones y Estigmatización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 14,12 KB

Enclaves Urbanos: Ciudad y Trabajo Social

Charlotte Williams, en su libro "Social Work in the City: Urban Themes in 21st-Century Social Work", explora la estrecha relación entre el trabajo social y la vida urbana, desde los inicios de la profesión hasta la actualidad. Williams argumenta que el trabajo social surgió como respuesta a los desafíos de la industrialización y urbanización en las grandes ciudades, desarrollando una conexión simbiótica con los problemas urbanos. La ciudad industrial del siglo XIX y principios del XX fue crucial en la formación de prácticas de trabajo social que continúan siendo relevantes hoy en día.

Williams identifica cuatro "construcciones de la ciudad" que influyen en el trabajo social urbano:

  • Ciudad como
... Continuar leyendo "Trabajo Social en Entornos Urbanos: Desafíos, Intervenciones y Estigmatización" »