Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo los Tipos de Investigación y la Formulación de Hipótesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

1. Tipos de Investigación: Exploratoria y Descriptiva

Respuesta: La investigación puede clasificarse, según su alcance, en exploratoria, descriptiva, correlacional o explicativa.

Investigación Exploratoria

Se efectúa cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Sirve para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos. Su metodología suele ser flexible y, generalmente, no parte de hipótesis predefinidas.

Ejemplo: Un estudio inicial sobre las percepciones de una comunidad recién formada acerca de sus necesidades de infraestructura.

Investigación Descriptiva

Busca describir situaciones y eventos, especificando las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades... Continuar leyendo "Entendiendo los Tipos de Investigación y la Formulación de Hipótesis" »

Prevención y Promoción de la Salud: De Alma-Ata a la Seguridad Vial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,53 KB

1. Prevención en Atención Primaria

Durante mucho tiempo, la medicina tradicional centró todos sus esfuerzos en la recuperación de la salud, es decir, en curar la enfermedad. Desde hace algunos años, esta situación ha comenzado a revisarse. Los sistemas sanitarios han empezado a enfocar hacia la salud en vez de hacia la enfermedad. Los esfuerzos deben ser dirigidos a mantener la salud de los ciudadanos tanto o más que a curar sus enfermedades.

1.1. Conferencia de la OMS en Alma-Ata

La Conferencia de la OMS sobre la Atención Primaria de Salud se celebró entre el 6 y el 12 de septiembre de 1978 en Alma-Ata, capital de Kazajstán, en la antigua Unión Soviética. En ella se adoptó la meta"Salud para Todos en el Año 200", cuyo enunciado... Continuar leyendo "Prevención y Promoción de la Salud: De Alma-Ata a la Seguridad Vial" »

Interculturalidad y Poscolonialismo: Relaciones, Imaginarios y Consecuencias Históricas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

1. Interculturalidad

La interculturalidad es una de las líneas o corrientes de investigación más activas del comparatismo en la actualidad. Consiste en el análisis de las relaciones históricas, políticas, sociales y artísticas entre diferentes culturas (Europa, Asia, África). Los estudios interculturales suponen estudiar las formas de contacto con "el otro". La interculturalidad se opone a la identidad.

Hay dos figuras que son claves en la relación entre unas culturas y otras: el traductor y el viajero. El traductor traslada un texto de una cultura a otra, y el viajero es el emblema de la figura que pone en contacto dos o más culturas.

Dentro de la interculturalidad se ha desarrollado otra área, llamada imagología. Esta disciplina... Continuar leyendo "Interculturalidad y Poscolonialismo: Relaciones, Imaginarios y Consecuencias Históricas" »

Màquines de Vapor, Fàbriques i Indústries Clau de la Revolució Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Màquines de Vapor i Fàbriques

Un element bàsic de les transformacions que van originar la industrialització va ser la innovació tecnològica. Les màquines, al començament molt senzilles, però eficaces, van anar substituint el treball manual. Cada avanç tècnic implicava un augment de la productivitat i una disminució dels costos, fet que permetia vendre més barat, augmentar la demanda i obtenir més beneficis.

Les primeres màquines eren accionades per la força humana i, posteriorment, per energia hidràulica. Però la font d’energia que va revolucionar la producció va ser el vapor. La màquina de vapor, inventada per James Watt en 1769, utilitzava el carbó com a combustible, va permetre la substitució de les energies tradicionals... Continuar leyendo "Màquines de Vapor, Fàbriques i Indústries Clau de la Revolució Industrial" »

Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Estado: Una Perspectiva Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Concepto de Ciudadanía

El concepto de ciudadanía tiene múltiples significados:

Dimensión Política

La ciudadanía es el modo como los ciudadanos se relacionan con el Estado. En la ciudadanía se expresan las características que definen en cada caso la inserción de los ciudadanos en la comunidad política. La ciudadanía tiene dimensión política. Y según se configure en cada caso la organización política del Estado, atendiendo a derechos y deberes, resultarán los diferentes modos de constituir la ciudadanía.

Dimensión Cultural

El ser humano nace y convive en una cultura que contribuye a su identidad: es la identidad cultural de un individuo, de un grupo, de un pueblo.

Nación y Estado: Conceptos Fundamentales

Nación

Nación: significa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciudadanía y Estado: Una Perspectiva Social" »

Evolució de l'Estat: De l'Absolutisme al Benestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,09 KB

L'Estat i la seva Evolució Històrica

Tipus d'Estat al llarg de la Història

  1. Estat absolut (segles XV - XVII)
  2. Estat liberal
  3. Estat de dret
  4. Estat liberal-democràtic (sufragi censatari)
  5. Estat democràtic (sufragi universal) (segle XX)
  6. Estat del benestar (garanties socials)
  • Estat fallit (l’Estat perd el control)

Un Estat es defineix per un territori, una població i un poder determinat.

Societat Feudal

Poliarquia: El rei actua com a àrbitre entre els senyors feudals, sense poder absolut.

  • Relació de dependència entre senyor i vassall: el vassall és protegit pel senyor a canvi de servei.
  • La "llei" és la voluntat del senyor.
  • Economia poc desenvolupada.
  • Societat estàtica: l'Església monopolitza la cultura, la ciència i el saber.
  • Territoris petits amb senyors
... Continuar leyendo "Evolució de l'Estat: De l'Absolutisme al Benestar" »

Línea del tiempo de la historia del derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Tema 1 - Historia del Derecho



1) Definición de Historia:
Es la ciencia que estudia e interpreta el conjunto o sucesión de hechos ocurridos en el pasado.

a) La historia narrativa: es aquella en la cual el historiador narra los hechos sin ninguna finalidad didáctica ni científica.

B) La historia didáctica: aquella que permite deducir enseñanzas practicas aplicables en ocasiones semejantes




c) La historia evolutiva o genética: es aquella que permite que el conocimiento histórico sea convertido en ciencia.

2) Definición de Historia del Derecho: es la ciencia que estudia el pasado cultural del hombre para determinar cuales son las normas que han regulado y que regulan la conducta del hombre en la sociedad jurídica organizada.

3) Carácterísticas:

... Continuar leyendo "Línea del tiempo de la historia del derecho" »

La industrialització i les seves fases

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Industrialització

És el procés de transformació continua i a gran escala de matèries primeres en productes directament utilitzables (ja siguin béns de consum, béns intermedis o béns d'equip).

Dos grans diferències respecte els altres dos sectors econòmics:

  • No depèn tant de la natura (a diferència del sector primari) i a part permet una més ràpida rotació del capital.

-A diferència del sector terciari, al produir mercaderies físiques, sí que genera un valor (i plusvàlua).

Fases de la industrialització

El procés d'industrialització permet que el capital adopti la seva forma productiva per la qual cosa es necessiten, per una banda, matèries primeres, recursos energètics i mitjans de producció, i per una altra, força de treball.

... Continuar leyendo "La industrialització i les seves fases" »

Ciencias Naturales vs. Ciencias Sociales: Diferencias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,16 KB

Ciencias Naturales

  • Objeto de estudio: Mundo físico

  • Objetivo: Explicar

  • Método: Experimental

  • Predicciones: Predicen con precisión los acontecimientos futuros

  • Verdad: Correspondencia

  • Ejemplo: “Los metales se dilatan con el calor”

Su conocimiento se basa en la explicación, la cual pretende conectar fenómenos mediante leyes causales.

Ciencias Humanas/Sociales

  • Objeto de estudio: Ser humano y sociedad

  • Objetivo: Comprender

  • Método: Hermenéutico

  • Experimentación: No recurren a la experimentación ni utilizan la matemática.

  • Verdad: Consenso, pragmática

  • Ejemplo: “La frustración produce agresividad”

Pretenden comprender, no explicar. El objetivo de la comprensión es conocer las motivaciones y el significado de las realidades humanas y sociales.

Filosofía de la Ciencia: Popper, Kuhn y el Cambio de Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Las Ciencias Humanas y el Método Hermenéutico

Al comienzo de esta unidad hemos clasificado las ciencias empíricas en: ciencias naturales y ciencias humanas o sociales. A partir de esta distinción, hay que tener en cuenta tres observaciones:

  • Entre ciencias naturales y humanas hay importantes puntos de coincidencia: las explicaciones y teorías deben fundamentarse en la experiencia y han de ser refutables mediante el recurso de la experiencia. Las leyes científicas establecen relaciones constantes entre fenómenos observables: siempre que ocurre x, ocurre y. Esto es propio de las ciencias naturales, y hay razones para pensar que es insuficiente en las ciencias humanas.
  • Entre muchos filósofos y teóricos de la ciencia existe la tendencia a
... Continuar leyendo "Filosofía de la Ciencia: Popper, Kuhn y el Cambio de Paradigmas" »