Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado de Bienestar: Pilares y Servicios Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

1. El estado de bienestar

Es el modelo de organización política y económica en el que el Estado provee de ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

Se configura en dos grandes componentes:

  • Sistema político parlamentario basado en la elección de los representantes mediante sufragio universal.
  • Sistema económico capitalista en el que el Estado y las Administraciones públicas tienen un papel importante en la regulación de la economía.

2. Los cuatro pilares que configuran el estado de Bienestar

- El sistema de pensiones: Se configura a partir de la creación de la Seguridad Social.

- El sistema sanitario: Universalidad de la atención sanitaria a todas las personas independientemente de su situación... Continuar leyendo "Estado de Bienestar: Pilares y Servicios Sociales" »

Derechos Civiles y Libertades Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

-La libertad se relaciona con la definición clásica de derechos civiles. Es el derecho a elegir y desarrollar el propio plan de vida. Así, se respeta mi libertad individual si el Estado no pone obstáculos arbitrarios a esa elección y a ese desarrollo. Y el derecho a la autonomía es muy similar, ya que es el derecho a elegir y desarrollar el propio plan de vida, como bien lo dice el derecho a la libertad.

-Que las personas sean dignas significa que son fines en sí mismas y que nunca deben ser tratadas solo como medios para lograr determinados fines.

-La libertad física comprende la facultad de mover los miembros del cuerpo, de trasladarse de un lugar a otro, incluso de salir del país.

-Las restricciones a esta libertad solo son legítimas... Continuar leyendo "Derechos Civiles y Libertades Fundamentales" »

Educación Social: Didáctica, Profesionalización y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Educación Social como Didáctica de lo Social

A partir de los años 70, época de apogeo de las llamadas políticas del bienestar, algunos autores defienden la educación social como un conjunto de estrategias e intervenciones sociocomunitarias en el medio social –marginal o no–. La educación social es, para ellos, algo así como una ciencia de la intervención frente a los problemas sociales. Es una didáctica de lo social.

La educación social es, para estos autores adscritos a lo que podríamos denominar paradigma tecnológico de la educación, una intervención tendente a la acción y mejora de situaciones sociales concretas.

El maximalismo de este enfoque es incorrecto y contrario a los principios de la educación social, ya que conlleva... Continuar leyendo "Educación Social: Didáctica, Profesionalización y Enfoques" »

Desigualdad Social y Económica: Causas, Consecuencias y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Factores que Influyen en la Pobreza y la Exclusión Social

Feminización de la Pobreza, Pobreza Relativa y Personas sin Hogar

En nuestra sociedad, muchas personas están viviendo en una situación de pobreza. Entendemos por pobreza la falta de recursos económicos o materiales. Esta pobreza es absoluta cuando las personas no pueden satisfacer unos mínimos para subsistir, y relativa cuando las personas no pueden acceder a un nivel de vida adecuado al entorno social en el que viven. La pobreza absoluta o relativa afecta con más intensidad a las mujeres a causa de la desigualdad y porque son más vulnerables; es entonces cuando hablamos de feminización de la pobreza. Una manifestación clara de la pobreza absoluta es la que viven las personas

... Continuar leyendo "Desigualdad Social y Económica: Causas, Consecuencias y Soluciones" »

El Método Experimental en las Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

  • Definición del problema: La pregunta sobre la razón por la que sucede algo, cuáles son sus causas, cómo funciona algo.
  • Planteamiento de hipótesis: Son las conjeturas razonables que proponemos como respuesta o explicación provisional del problema planteado.
  • Contrastación empírica: Comprobar mediante la observación o el experimento la verdad o falsedad de la hipótesis.
  • Verificación: Es una contrastación positiva. El experimento demuestra que hay correspondencia entre lo que dice la hipótesis y lo que ocurre en la realidad. El experimento avala la verdad de la hipótesis.
  • Falsación: Es una contrastación negativa. El experimento refuta la verdad de la hipótesis.
  • Hecho: un acontecimiento que podemos observar y registrar.
  • Ley científica:
... Continuar leyendo "El Método Experimental en las Ciencias Sociales" »

El Complejo Concepto de Deporte: Definición, Características y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Explorando el Concepto de Deporte

El Auge y Estudio Multidisciplinar del Deporte

Actualmente, debido al gran auge de la actividad físico-deportiva, el deporte es analizado desde diferentes puntos de vista, ya sea desde el ámbito cultural como el científico. De este modo, el deporte es estudiado por la sociología, la filosofía, la biomecánica, la educación, la historia, etc. Como afirma García Ferrando (1990: 29), el deporte abarca las distintas manifestaciones en diversos órdenes de nuestra sociedad, de manera que en los últimos años se habla de la industria deportiva como grupo diferenciado que ofrece actividades de distracción, entretenimiento, espectáculo, educación, pasatiempo y, en general, bienes y servicios relacionados con... Continuar leyendo "El Complejo Concepto de Deporte: Definición, Características y Perspectivas" »

Evolución del Sistema Educativo Español Durante el Franquismo (1945-1975)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

En El 45, el 17 de Julio se prueba la ordenación de la educación primaria, esta ley coloca la educación primaria en manos de la iglesia.
Esto se debe a que en El principio de subsidiariedad el estado reconoce el derecho docente primario Esta en manos de la iglesia y de las familias. De acuerdo con esta ley la Iglesia puede inspeccionar la formación moral de todos los centros públicos y Privados. Se da mucha importancia a la educación religiosa y moral impartida Por curas tanto en públicos como privados. Esta educación primaria obligatoria Establece dos periodos: Un primer perdido elemental desde los 6 a 10 años y un Segundo periodo de perfeccionamiento de 10 a 12 años.  Esta ley de educación primaria también prevéía Un periodo... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Educativo Español Durante el Franquismo (1945-1975)" »

La escuela en la sociedad del conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

La escuela actualmente es la institución encargada de articular la tradición con la innovación. La realidad social es muy compleja y la escuela debe adaptarse a la diversidad cultural sin dejar de lado el sentido de pertenencia y la construcción de la identidad nacional.

El contexto ya no es solidario, sino que es competitivo y nos encontramos con desigualdades económicas que condicionan la educación y la escuela tiene que actuar para satisfacer las necesidades de la sociedad.
Los empleos que requieren más educación y capacitación tienden a ser los que brindan una remuneración más alta. Es a través de la educación y la capacitación que se adquieren las habilidades necesarias para acceder a mejor empleo e incluso mejor posición
... Continuar leyendo "La escuela en la sociedad del conocimiento" »

Teoría del Control Social Informal Dependiente de la Edad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Introducción

La teoría del control social informal dependiente de la edad, desarrollada por Robert Sampson y John Laub, se centra en cómo los vínculos sociales a lo largo de la vida de una persona influyen en su comportamiento delictivo. Esta teoría se basa en la idea de que el control social informal, como la familia, la escuela y el trabajo, juega un papel crucial en la prevención de la delincuencia.

El Control Social Informal a lo Largo de la Vida

El control social que ejercen las instituciones varía según la etapa de la vida:

  • Infancia y adolescencia: Familia, escuela, grupo de pares y sistema de justicia juvenil.
  • Jóvenes adultos: Instituciones de educación superior, trabajo y matrimonio.
  • Edad adulta: Trabajo, matrimonio, paternidad/
... Continuar leyendo "Teoría del Control Social Informal Dependiente de la Edad" »

La Societat Industrial i el Moviment Obrer al Segle XIX a Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

La Societat Industrial i el Moviment Obrer al Segle XIX

La modernització va anar unida a la industrialització. Per aquest motiu, ens referim a la nova societat amb el terme industrial. A mitjan del segle XIX, a Europa, convivien tres tipus de societat:

Tipus de Societat a Mitjan Segle XIX a Europa

A mitjan segle XIX, Europa presentava una diversitat social marcada per l'avenç de la industrialització.

Societat Rural Tradicional

La major part de la població es dedicava a l'agricultura, mantenint estructures socials i econòmiques ancestrals.

Societat Rural Evolucionada

L'activitat bàsica era l'agricultura, però els membres d'aquestes societats tenien interès per la tecnificació de les tasques agrícoles per augmentar la productivitat.

Societats

... Continuar leyendo "La Societat Industrial i el Moviment Obrer al Segle XIX a Europa" »