Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Industrialització i Canvi Social al segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

La indústria tèxtil cotonera

La necessitat d'innovar va sorgir per l'exigència de la demanda creixent de fil de qualitat i a baix preu. Un moment important va ser la introducció de la màquina de vapor de James Watt que es posà en funcionament el 1776. Aquestes màquines usaven carbó com a combustible, mineral abundant al Regne Unit. La indústria del cotó va ser un sector rector. L'elevada producció del cotó i l'abaratiment dels productes gràcies al ferrocarril es convertiren en un sistema de sectors industrials totalment entrellaçats.

La siderúrgia i la metal·lúrgia

El primer pas per a la millora de la producció de ferro va ser la lenta introducció als forns de carbó de coc. El carbó de coc va començar a interessar quan es... Continuar leyendo "Industrialització i Canvi Social al segle XIX" »

Materialismo Histórico: Evolución de la Sociedad y Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales

El materialismo histórico sostiene que la realidad es dinámica y cambiante, una idea que comparte con Hegel. Está llena de contradicciones que la llevan a continuas transformaciones para superarlas. Este dinamismo es consecuencia de las relaciones materiales que se dan en la realidad. También propugna que la realidad material genera su propia ideología. Así, afirma que las relaciones económicas y el sistema de producción condicionan la expresión religiosa, cultural, las costumbres y la moral del pueblo.

El sistema económico de una comunidad constituye la infraestructura que determina la superestructura, formada por la cultura, las costumbres y la ideología. La filosofía de Marx coincide con Hegel en concebir... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: Evolución de la Sociedad y Lucha de Clases" »

Ciudadanía Democrática: Esferas, Retos y Estado de Derecho

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,46 KB

Ciudadanía democrática y esferas privada, política y económica

El ideal de ciudadanía democrática que nace para regular la convivencia pública en sociedades multiculturales, para orientar nuestro comportamiento en la esfera privada: familia y amistades.

La familia y las amistades verdaderas son el lugar natural del cuidado. La familia y la amistad son ejemplo privilegiado de razón dialogante, libertad solidaria y corazón compasivo. Comportamiento que todos merecen, pues en todos late la misma dignidad humana.

Este respeto exige también colaboración mutua y diaria. Los integrantes de la familia deben sobrellevar en solidaria colaboración las responsabilidades que nacen de la convivencia, sin ningún tipo de discriminación por razón... Continuar leyendo "Ciudadanía Democrática: Esferas, Retos y Estado de Derecho" »

Conocimiento, Ciencia y Tecnología: Su Evolución e Impacto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Tipos de Conocimiento y Pseudociencia

El conocimiento que nos rodea de forma más inmediata es la tradición cultural. Dicho conocimiento está muy arraigado en todas las sociedades precientíficas y científicas.

Las supersticiones y los mitos de las sociedades pueden entenderse como parte de la tradición literaria e histórica de una cultura, pero nunca como conocimiento científico. Los horóscopos han dado casos graves de personas que han dejado la terapia médica que seguían tras consultar a un tarotista, curandero, quiromante, adivino o astrólogo que les prometía una cura milagrosa.

La pseudociencia se caracteriza por:

  • Usar un lenguaje aparentemente científico.
  • Evitar la justificación exponiendo conclusiones y resultados que no son reproducibles
... Continuar leyendo "Conocimiento, Ciencia y Tecnología: Su Evolución e Impacto Social" »

Reforma Agrària Liberal i Industrialització a Espanya al Segle XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Reforma Agrària Liberal a Espanya

L'objectiu de la reforma liberal agrària era alliberar la terra de les traves de l'Antic Règim. Les mesures principals van ser:

Abolició dels Senyorius

Els pagesos van quedar lliures de rendes senyorials, convertint-se en arrendataris o assalariats.

Desvinculació i Desamortitzacions

Van permetre la sortida al mercat de milers de propietats, modificant la propietat territorial.

La desamortització va finançar la Guerra Carlina, va pal·liar el dèficit d'Hisenda, va fomentar el ferrocarril i va augmentar les terres de conreu.

A Catalunya

La desamortització va tenir menor impacte per la menor quantitat de propietats eclesiàstiques i municipals. Els pagesos podien redimir el cens i accedir a la propietat amb contractes... Continuar leyendo "Reforma Agrària Liberal i Industrialització a Espanya al Segle XIX" »

Imperialisme Colonial: Causes i Conseqüències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,37 KB

1. Els Antecedents


Des del segle XV, els estats europeus tenien colònies arreu del món, considerades part de la mateixa metròpoli. Per exemple, Espanya tenia els territoris de l'Amèrica del Sud, i Gran Bretanya els del nord. Però durant el segle XVIII, amb l'aparició de les idees liberalistes, les colònies volen la independència. Cap al segle XIX, la gent pensa que les colònies només són pèrdues, i perden l'interès. Tot i així, la Gran Bretanya i França tenen un extens imperi colonial.

2. Els Principals Imperis Colonials a Mitjan Segle XIX


2.1 L'Imperi Colonial Britànic


Tenien 2 tipus de colònies: les de poblament (Canadà, Nova Zelanda, Austràlia) i les estratègiques (Gibraltar, Malta...).
Les colònies de població van rebre... Continuar leyendo "Imperialisme Colonial: Causes i Conseqüències" »

Descubriendo la Cultura: Conceptos Clave y Perspectivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Conceptos Fundamentales de la Cultura

La cultura se define como un todo complejo que abarca el conocimiento, las ciencias, el arte, el derecho, la moral, las costumbres y todos aquellos hábitos y actitudes que el ser humano adquiere como miembro de una sociedad.

Características de la Cultura Humana

  • La cultura es un todo complejo, un conjunto de elementos de diferente índole relacionados entre sí.
  • La cultura trasciende lo orgánico-corporal; el ser humano amplía sus capacidades biológicas de supervivencia mediante la cultura.
  • La cultura es un producto social; surge en el momento en el que hay un entramado de relaciones sociales.

Procesos Culturales

  • Enculturación: Es el aprendizaje de la cultura.
  • Aculturación: Proceso que aparece cuando se cruzan
... Continuar leyendo "Descubriendo la Cultura: Conceptos Clave y Perspectivas" »

Socialización: Claves para Entender la Adaptación del Individuo en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Conceptos Básicos de la Socialización

Instintos y Motivos

Los instintos son pautas de comportamiento determinadas biológicamente. Los motivos primarios son aquellos que compartimos con los animales. La idea de que la agresividad y la violencia humanas se deben a factores externos sugiere que el hombre únicamente es agresivo por necesidad. Según el darwinismo sociológico, la competencia y rivalidad humanas manifiestan la lucha por la supervivencia.

El Proceso de Socialización

El proceso de socialización implica la adquisición de conocimiento, la formación de vínculos afectivos y el desarrollo integral como personas. La socialización integra al individuo en la sociedad, asegura la continuidad de la misma e interviene en la formación... Continuar leyendo "Socialización: Claves para Entender la Adaptación del Individuo en la Sociedad" »

Periodo de la moral igualitaria progresiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

MORALIAD Y Código MORAL


Moralidad configurada por: -valores: universaes y se refieren a conceptos como rspeto, generosidad....
Normas: determinadas por las culturas.
El conjunto de valores y normas determinan la forma de vida de una sociedad: código moral.

COMPONENTES DE LA MORALIDAD


-Emocionales: emociones que sentimos cuando nos enfrentamos a un problema moral.
-Cognitivos: todo aquello que pensamos y comprendemos de un determinado hech. Permiten elaborar juicios de valor.
-Conductuales: actuación o comportamiento que se toma ante una situación moralmente conflictiva, en ocasiones se experimentan sentimientos o pensamientos contradictorios y la persona deberá decidir se actúa o no.

Teorías EXPLICATIVAS


-Biológicas: década 70 cooperación
... Continuar leyendo "Periodo de la moral igualitaria progresiva" »

Rotació triennal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,42 KB

El sistema norfolk: va ser un sistema de rotació de cultiu que consistia en que els cultius feien rotacions regulars sense esgotar mai la terra i deixar-la improductiva aquet sistema va ser inventat per Lord Townshend es tracta de aplicar la rotació quadrienal en el seguen ordre:

Blat, naps, ordri, trevol d'aquesta manera es va eliminar el guaret augmentant la productivitat i dedicant les plantes ferratgeres a l'alimentació del bestiar Lord es va inspirar en els motodes que havia vist paracticar als països baixos.
El tacancament de les terres comunals (oppenfiels) va comportar mitjançant les lleis de tancament (Enclosure Acts) Les "enclosures" o tancat dels camps oberts van ser posades en pràctica a Anglaterra després de l'aplicació de... Continuar leyendo "Rotació triennal" »