Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Praxis Política y Revolución Comunicacional en América Latina: Un Camino Propio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

América Latina y una praxis política diferenciada

Nosotros dijimos que no hay una ontología de América Latina. En cuanto a una teoría del ser, América Latina no pertenece al ser de un modo distinto al que pertenece Europa o Estados Unidos. Pero, ojo, ¿qué es el ser? Y si yo digo que el ser es praxis, que el ser es acción, que lo propio del hombre es actuar, que lo propio del hombre es hacer la historia. Y si lo propio del hombre es hacer la historia, entonces el ser sería la interacción entre las luchas que llevan adelante los distintos grupos y esas luchas hacen lo que el hombre hace que es la historia. Entonces, si el ser es praxis, habría una praxis política claramente diferenciada en América Latina.

América Latina no puede... Continuar leyendo "Praxis Política y Revolución Comunicacional en América Latina: Un Camino Propio" »

Derechos Humanos: Pilares de la Convivencia Global y el Bienestar Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los Derechos Humanos son inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de lugar, nacionalidad, raza, lugar de residencia, sexo, origen nacional u otras condiciones. El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber de todos. Las autoridades, en particular, tienen el deber de promover, respetar, proteger y garantizar estos derechos fundamentales.

Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos

La concepción y reconocimiento de los derechos humanos ha evolucionado a lo largo de la historia, con hitos significativos que sentaron las bases para su desarrollo actual:

  • El Código de Hammurabi (Babilonia, 1790 a.C.): Uno de los primeros conjuntos de leyes escritas, que establecía normas para la
... Continuar leyendo "Derechos Humanos: Pilares de la Convivencia Global y el Bienestar Social" »

Classes Populars i Moviment Obrer a Espanya (S. XIX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Classes Populars i Moviment Obrer a l'Espanya del XIX

Artesans i Treballadors de Serveis

A les zones rurals i, sobretot, a les ciutats, hi havia un fort sector artesà. A partir de la nova estructura de l'Estat liberal i amb el creixement demogràfic de les ciutats, es van començar a crear una sèrie de treballadors de serveis, com ara els treballadors de neteja. També es van formar petits funcionaris, empleats de banca, dependents de comerç, etc. Entre les classes més humils es trobaven les dones que es dedicaven al servei domèstic, i la darrera posició social l'ocupava la gent malalta o sense feina, l'únic recurs de la qual era la mendicitat.

Proletariat Industrial

Amb la creació de les fàbriques, els propietaris d'aquestes eren els... Continuar leyendo "Classes Populars i Moviment Obrer a Espanya (S. XIX)" »

La evolución de las especies y la diversidad cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,59 KB

Lamarck y su propuesta de la evolución

Lamarck en su Filosofía zoológica consideraba que las transformaciones experimentaban las especies vivas. Se realizaban de acuerdo con dos leyes:

  • El uso frecuente y repetido de un órgano produce cambios en su estructura, la función creadora.
  • Las modificaciones de un órgano se transmiten de generación en generación y los caracteres adquiridos se heredan.

El ejemplo para explicar su propuesta es el de las jirafas. Según Lamarck, la escasez de alimentos en su medio natural hizo que tuvieran que realizar un gran esfuerzo para alargar el cuello en busca de las ramas más altas y verdes de los árboles. Este esfuerzo con el paso del tiempo provocó el alargamiento del cuello de las jirafas, una característica

... Continuar leyendo "La evolución de las especies y la diversidad cultural" »

Evolución del Trabajo Social: Perspectivas Internacionales y Latinoamericanas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

1. Internacionalización del Trabajo Social

A principios del siglo XXI, el trabajo social se consideraba una profesión técnica:

  • Reconocida académicamente y científicamente
  • Dedicada a cumplir los fines de la política social
  • Suministrando bienes y servicios a la ciudadanía necesitada
  • Actuando sobre problemas emergentes

Este concepto se ha desarrollado con el tiempo. Los protagonistas del proceso del trabajo social son: individuos, grupos y comunidades como clientes, lo que da lugar a tres ramas: el Trabajo Social con casos, con grupos y con comunidades.

El trabajo social se utiliza para alcanzar objetivos mediante un proceso metodológico: comprobando empíricamente (investigación, intervención y evaluación) y ejecutando bajo la legislación... Continuar leyendo "Evolución del Trabajo Social: Perspectivas Internacionales y Latinoamericanas" »

Historia de Venezuela: Desde los Primeros Pobladores hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

¿Qué es la Historia?

Es el conjunto de acontecimientos políticos, sociales, culturales y religiosos que se suceden a lo largo del tiempo.

Se inicia desde el comienzo de la población hasta nuestros días. En el primer año, el estudio se enfoca hasta la disolución de la Gran Colombia.

Fuentes de la Historia

  • Fuentes Materiales: Joyas, armas, herramientas y utensilios de cocina.
  • Fuentes Escritas: Periódicos, documentos, cartas y libros.
  • Fuentes Orales: Discursos y entrevistas.
  • Fuentes Gráficas: Pinturas, grabados, películas y fotografías.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Geografía: Ubica los sucesos en el espacio.
  • Lingüística: Estudia la comunicación oral.
  • Arqueología: Estudia los restos de la actividad humana.
  • Paleontología: Estudia los
... Continuar leyendo "Historia de Venezuela: Desde los Primeros Pobladores hasta la Actualidad" »

Estratificación Social: Desigualdad y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Estratificación Social

La estratificación social surge cuando las diferencias humanas se hacen socialmente significativas.

Son socialmente significativas cuando la sociedad se ordena en diferentes grupos o colectivos jerárquicamente.

La estratificación social es un mecanismo de desigualdad social (legitimado). Hay 6 principios básicos:

  • Es una característica social, no individual.
  • Es un sistema que provoca diferenciación social de cara al acceso a recursos.
  • Existe a lo largo de generaciones (se transmite culturalmente de generación en generación).
  • Aunque la estratificación sea universal, las variables no lo son.
  • La desigualdad se legitima por una serie de creencias o culturas (se consideran justas y naturales).
  • Genera identidades compartidas.
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Desigualdad y Sistemas" »

Conceptos fundamentales de Sociología, Ética, Moral y Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Sociología

Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, que ocurren en ellas.

Ética

Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

Moral

Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.

Democracia

Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

La Regla de la Mayoría

La mayoría en democracia es un tema controvertido y no lo suficientemente debatido, lo primero que tendríamos que aclarar es de qué mayorías hablamos, no es lo mismo la mayoría absoluta en términos de población con derecho a voto, que la mayoría relativa que... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de Sociología, Ética, Moral y Democracia" »

Desarrollo Moral y Políticas Educativas: Conceptos Clave y Autores Relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Preguntas y Respuestas sobre Política, Ética y Ciudadanía

6. ¿A qué autor pertenece este hecho indicado? "Si desde la perspectiva naturalista de la deficiencia biológica entendemos que el más fuerte no es el más fuerte en términos físicos o morales, sino aquel que dispone de la estrategia de supervivencia más efectiva, de manera que un ser biológicamente inferior a otro puede con todo ser éticamente superior a él y sobrevivirle como especie, entonces es un hecho que ni siquiera el más fuerte en este sentido puede asegurar completamente su supervivencia en la dimensión topográfica del estado de naturaleza".

R// Hobbes

7. ¿Qué es la política?

R// La política se trata de una actividad de un grupo acotado que toma las decisiones... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Políticas Educativas: Conceptos Clave y Autores Relevantes" »

Inductivismo, Falsacionismo y Evolución Científica: Popper, Lakatos y Kuhn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Inductivismo y Falsacionismo: Dos Enfoques en la Filosofía de la Ciencia

El Inductivismo

El inductivismo sostiene que el conocimiento científico se obtiene por inducción, a través de una lógica inductiva. A diferencia del método hipotético-deductivo, la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión. Se generaliza a partir de una serie de casos particulares, afirmando que "siempre ocurre esto". La probabilidad de veracidad de una teoría inductiva aumenta con la cantidad de casos que la corroboran. "Mediante más casos en los que se haya corroborado, aumenta su probabilidad de ser verdadera".

El Falsacionismo de Popper

Para Karl Popper, el inductivismo es inadecuado. Como defensor del método hipotético-deductivo, Popper... Continuar leyendo "Inductivismo, Falsacionismo y Evolución Científica: Popper, Lakatos y Kuhn" »