Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de Venezuela: Desde los Primeros Pobladores hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

¿Qué es la Historia?

Es el conjunto de acontecimientos políticos, sociales, culturales y religiosos que se suceden a lo largo del tiempo.

Se inicia desde el comienzo de la población hasta nuestros días. En el primer año, el estudio se enfoca hasta la disolución de la Gran Colombia.

Fuentes de la Historia

  • Fuentes Materiales: Joyas, armas, herramientas y utensilios de cocina.
  • Fuentes Escritas: Periódicos, documentos, cartas y libros.
  • Fuentes Orales: Discursos y entrevistas.
  • Fuentes Gráficas: Pinturas, grabados, películas y fotografías.

Ciencias Auxiliares de la Historia

  • Geografía: Ubica los sucesos en el espacio.
  • Lingüística: Estudia la comunicación oral.
  • Arqueología: Estudia los restos de la actividad humana.
  • Paleontología: Estudia los
... Continuar leyendo "Historia de Venezuela: Desde los Primeros Pobladores hasta la Actualidad" »

Estratificación Social: Desigualdad y Sistemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

La Estratificación Social

La estratificación social surge cuando las diferencias humanas se hacen socialmente significativas.

Son socialmente significativas cuando la sociedad se ordena en diferentes grupos o colectivos jerárquicamente.

La estratificación social es un mecanismo de desigualdad social (legitimado). Hay 6 principios básicos:

  • Es una característica social, no individual.
  • Es un sistema que provoca diferenciación social de cara al acceso a recursos.
  • Existe a lo largo de generaciones (se transmite culturalmente de generación en generación).
  • Aunque la estratificación sea universal, las variables no lo son.
  • La desigualdad se legitima por una serie de creencias o culturas (se consideran justas y naturales).
  • Genera identidades compartidas.
... Continuar leyendo "Estratificación Social: Desigualdad y Sistemas" »

Conceptos fundamentales de Sociología, Ética, Moral y Democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,15 KB

Sociología

Estudio de las sociedades humanas y de los fenómenos religiosos, económicos, artísticos, que ocurren en ellas.

Ética

Disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.

Moral

Disciplina filosófica que estudia el comportamiento humano en cuanto al bien y el mal.

Democracia

Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes.

La Regla de la Mayoría

La mayoría en democracia es un tema controvertido y no lo suficientemente debatido, lo primero que tendríamos que aclarar es de qué mayorías hablamos, no es lo mismo la mayoría absoluta en términos de población con derecho a voto, que la mayoría relativa que... Continuar leyendo "Conceptos fundamentales de Sociología, Ética, Moral y Democracia" »

Desarrollo Moral y Políticas Educativas: Conceptos Clave y Autores Relevantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Preguntas y Respuestas sobre Política, Ética y Ciudadanía

6. ¿A qué autor pertenece este hecho indicado? "Si desde la perspectiva naturalista de la deficiencia biológica entendemos que el más fuerte no es el más fuerte en términos físicos o morales, sino aquel que dispone de la estrategia de supervivencia más efectiva, de manera que un ser biológicamente inferior a otro puede con todo ser éticamente superior a él y sobrevivirle como especie, entonces es un hecho que ni siquiera el más fuerte en este sentido puede asegurar completamente su supervivencia en la dimensión topográfica del estado de naturaleza".

R// Hobbes

7. ¿Qué es la política?

R// La política se trata de una actividad de un grupo acotado que toma las decisiones... Continuar leyendo "Desarrollo Moral y Políticas Educativas: Conceptos Clave y Autores Relevantes" »

Inductivismo, Falsacionismo y Evolución Científica: Popper, Lakatos y Kuhn

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Inductivismo y Falsacionismo: Dos Enfoques en la Filosofía de la Ciencia

El Inductivismo

El inductivismo sostiene que el conocimiento científico se obtiene por inducción, a través de una lógica inductiva. A diferencia del método hipotético-deductivo, la verdad de las premisas no garantiza la verdad de la conclusión. Se generaliza a partir de una serie de casos particulares, afirmando que "siempre ocurre esto". La probabilidad de veracidad de una teoría inductiva aumenta con la cantidad de casos que la corroboran. "Mediante más casos en los que se haya corroborado, aumenta su probabilidad de ser verdadera".

El Falsacionismo de Popper

Para Karl Popper, el inductivismo es inadecuado. Como defensor del método hipotético-deductivo, Popper... Continuar leyendo "Inductivismo, Falsacionismo y Evolución Científica: Popper, Lakatos y Kuhn" »

Cartisme, Dictadura del Proletariat i Societat de Socors Mutu: Anàlisi i Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

El Cartisme: Reforma Política i Social al Regne Unit

El cartisme fou un moviment per a la reforma política i social al Regne Unit, a mitjans del segle XIX. El seu nom prové del People's Charter de 1838, on es van postular els objectius principals del moviment:

  • Sufragi universal masculí per als majors de 21 anys.
  • Que no fos necessari ser propietari per a ser membre del Parlament.
  • Un sou per als membres del Parlament.
  • Circumscripcions electorals d'igual grandària.
  • Votació per mitjà del sufragi secret.
  • Parlaments anuals.

L'objectiu del cartisme era canviar la situació de la classe obrera a través de la política. El parlament anglès es va negar a les peticions i una part del moviment es va radicalitzar convocant les primeres vagues generals.... Continuar leyendo "Cartisme, Dictadura del Proletariat i Societat de Socors Mutu: Anàlisi i Crítica" »

Cronologia de la Unió Europea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,15 KB

  • 1951: Tractat de París amb Alemanya, França, Itàlia, Bèlgica, Luxemburg i Països Baixos, on es crea la CECA: Comunitat Econòmica del Carbó i l’Acer.

  • 1957: Tractat de Roma (amb els mateixos països anomenats anteriorment) creen la CEE: Comunitat Econòmica Europea i EURATOM: Comunitat Europa de l’Energia Atòmica.

  • 1973: 1a ampliació (de 6 a 9 països); s’uneixen el Regne Unit, Irlanda i Dinamarca.

  • 1979: primeres eleccions al Parlament Europeu, es trien per sufragi universal

  • 1981: 2a ampliació (de 9 a 10 països); entra Grècia.

  • 1986: 3a ampliació (de 10 a 12 països); s’uneixen Portugal i Espanya. Es redacta l’AVE: Acta Unió Europea. En aquesta, es fixen els objectius del mercat comú.

  • 1992: Tractat de la Unió Europea o Tractat

... Continuar leyendo "Cronologia de la Unió Europea" »

La Reforma Agrària a Espanya: Un Anàlisi de les Expectatives i els Resultats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,07 KB

La Reforma Agrària a Espanya: Expectatives i Resultats

Augment de la Producció Agrícola

gràcies a l’increment de la superfície

cultivada però Nohi va haver una MODERNITZACIÓ de les tècniques de

cultiu, encara endarredides en comparació amb la resta d’ Europa.

Estructura de la propietat que no fomentava les millores tècniques pel

reforç de la propietat en mans de l’antiga noblesa i de la burgesia

rendista, pel manteniment del latifundisme i del minifundisme i la

productivitat escassa i , en conseqüència, la consolidació del problema

del jornalerisme.

La reforma agrària va transformar el

camp espanyol

Expectatives :

Trencar amb la tradició agrària.

Acabar amb el pes de la noblesa i de l’església al camp

Acabar amb els terratinent

Obrir... Continuar leyendo "La Reforma Agrària a Espanya: Un Anàlisi de les Expectatives i els Resultats" »

Conceptos Fundamentales de Poder, Cultura y Comunicación: Hegemonía, Pseudocultura, Estructuralismo y Semiótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Hegemonía

La hegemonía se refiere a las formas de ejercer la dominación por parte de ciertos grupos sobre otros individuos. Los mecanismos políticos y culturales son los que le dan sustento a esas formas.

Es también una forma de dominación en la cual la coerción y la violencia no desaparecen, pero coexisten con formas de aceptación del poder y de la dominación más o menos voluntaria por parte de los sujetos dominados.

Para ejercer el liderazgo político o hegemonía, no se debe contar solamente con el poder y la fuerza material del gobierno, sino también con la aceptación más o menos voluntaria de los sujetos dominados.

Ejemplo de Hegemonía

Imaginemos que una compañera de clase vive en un entorno cristiano y conservador. Ella se identifica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Poder, Cultura y Comunicación: Hegemonía, Pseudocultura, Estructuralismo y Semiótica" »

Giza Eboluzioaren Teoriak eta Hominizazioaren Prozesua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,34 KB

Giza Jatorriari Buruzko Teoria Historikoak

Giza jatorriari buruz historian zehar proposatutako teoria desberdinak azalduko dira jarraian:

Lamarck-en Transformismoa (XVIII. mendea)

XVIII. mendean, Lamarck-ek izakiak ez direla beti berdinak izan adierazi zuen lehendabizikoz, eta eboluzioaren ideia proposatu zuen. Lamarck-ek fixismoari (espezie eta genero guztiak finkoak direla adierazten duen teoria) aurre egin zion transformismoaren teoriarekin (espezie batzuk beste espezie batzuetatik sortzen dira eraldaketa anatomikoen ondorioz). Bere esaldi ezagunena: "Funtzioak sortzen du organoa".

Darwin eta Wallace-ren Hautespen Naturala (XIX. mendea)

XIX. mendean, Charles Darwinek eta Alfred Russel Wallacek, fixismoaren aldeko pentsamoldeari aurre eginez,... Continuar leyendo "Giza Eboluzioaren Teoriak eta Hominizazioaren Prozesua" »