Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación y Cambio Social: Una Perspectiva Axiológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Educación en el Proceso de Cambio Social

Educación: Etimología latina, verbos educere y educare. E-ducere = sacar hacia fuera, hacer salir (aprendizaje - acción interna). Educare = criar, formar, instruir (enseñanza - acción externa). La educación es una práctica, una actividad social.

García Aretio entiende como educación: “todo proceso permanente dirigido a la optimización de la persona en el ser, el conocimiento, el hacer y el convivir.”

Educabilidad: Capacidad del ser humano de ser susceptible de cambio.

Educatividad: Capacidad que posee todo individuo de influir en otros para transmitir conocimientos, destrezas, actitudes, etc., ya sea de modo intencionado o no.

Tipos de Educación (Coombs, P.H.)

Coombs, en La Crisis Mundial

... Continuar leyendo "Educación y Cambio Social: Una Perspectiva Axiológica" »

Imperi Austrohongarès i Rússia Tsarista: problemes i característiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Els problemes d'un imperi plurinacional:

Finals s.XIX l'imperi austrohongarès és un mosaic de nacionalitats i religions. La monarquia dual només donava solució al problema hongarès, però no resolt les aspiracions nacionals dels altres pobles de l'imperi. Txecs, polonesos, eslovacs, romanesos i eslaus del sud (eslovens, croats, serbis...) continuaven sotmesos a una monarquia i mantenien una oposició a ella constant. A més hi havia el conflicte generat als Balcans per la desintegració paulatina de l'imperi Turc. Des de l'inici del segle XIX els moviments nacionalistes havien aconseguit desmembrar el territori de l'imperi turc: -1928 Grècia aconsegueix la independència -Sèrbia, Romania, Bulgària i Montenegro (també aconseguiran la... Continuar leyendo "Imperi Austrohongarès i Rússia Tsarista: problemes i característiques" »

El Legado Educativo de Simón Bolívar: Ideas y Reformas para la Nación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Visión Educativa de Simón Bolívar

Simón Bolívar concebía la educación como la base fundamental de toda nación libre y soberana. Entre sus ideas educativas destacamos:

  • La educación debe ser la base moral necesaria para toda nación libre y próspera.
  • El proceso educativo debe dirigirse hacia la formación de hombres amantes de la libertad y del respeto a las leyes.
  • La formación integral del hombre, donde se combine la enseñanza de materias intelectuales con materias prácticas.
  • La educación como resultado de un trabajo compartido por el hogar y la escuela, para lograr el mejor desarrollo educacional del niño.
  • El método de enseñanza pedagógico debe ser adecuado, preciso, claro y sencillo.
  • La enseñanza adaptada a la edad, a los intereses
... Continuar leyendo "El Legado Educativo de Simón Bolívar: Ideas y Reformas para la Nación" »

Perspectivas Filosóficas del Conocimiento Científico: Popper y Kuhn

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Reflexiones Filosóficas sobre el Conocimiento Científico

El conocimiento científico se ha convertido en una actividad digna de estudio por parte de la filosofía. Sin embargo, no todos los filósofos tienen la misma imagen de la ciencia.

Para algunos filósofos de la ciencia, esta es una actividad que se desarrolla de forma continuada hacia una mejor comprensión de la realidad; para otros, la ciencia avanza durante algún periodo y luego cambia de perspectiva, descubriendo nuevos problemas y nuevas realidades. De manera simplificada, estas son las visiones de dos grandes filósofos de la ciencia del siglo XX: Popper y Kuhn.

Karl Popper: Racionalismo Crítico y Falsacionismo

La concepción popperiana de la ciencia parte de la crítica al procedimiento... Continuar leyendo "Perspectivas Filosóficas del Conocimiento Científico: Popper y Kuhn" »

Desigualdad Social y Estratificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Confundimos ser diferentes con ser desiguales, no entendemos por qué existe o si es inevitable.

1.1 Definición de desigualdad social
Para entender lo que significa la desigualdad social debemos empezar por definir lo que es diferenciación social que presenta cada vez que comparamos dos individuos. Las personas se diferencian por sus características biológicas o por los roles sociales. Cuanto más compleja y desarrollada sea una sociedad mayor es el número de roles y ocupaciones que se pueden desempeñar y aumenta la diferenciación social.

Ser diferentes no es necesariamente lo mismo que ser desiguales aunque hay que reconocer que son cuestiones relacionadas.

La desigualdad social es la propiedad por la cual las personas tienen acceso desigual... Continuar leyendo "Desigualdad Social y Estratificación" »

Crítica al Capitalisme i la Religió: Anàlisi de Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Crítica a la Religió

La religió:

  • Atorga una fonamentació sobrenatural de la realitat.
  • Atemoreix els individus.
  • Contribueix a controlar els moviments de protesta social.
  • És l'opi del poble, el manté inactiu.

El Naixement del Moviment Obrer

Crítica del capitalisme degut a pràctiques abusives. Sorgiment de sindicats (unió de treballadors) i el socialisme.

  • Necessitat de millorar les condicions de treball.
  • La vaga com a instrument de lluita.

Socialisme Utòpic vs. Socialisme Científic

Socialisme:

  • Moviment que defensa la fraternitat i la igualtat.
  • Reformes socials que dignifiquin al treballador.
  • Model social nou, just i igualitari.

El socialisme és utòpic quan:

  • No es fonamenta científicament.
  • Considera que reformar el capitalisme és suficient.

Marx:

  • L’anàlisi
... Continuar leyendo "Crítica al Capitalisme i la Religió: Anàlisi de Marx" »

La ciencia: definición, hechos y teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

¿Qué es la ciencia?

Es el mejor producto o creación del ser humano:

  • Responde a los enigmas que nos planteamos
  • Control de la naturaleza (seguridad)

Definición: Es un sistema de conocimientos racionales y coherentes (conjunto de enunciados que se relacionan entre sí y no se contradicen)

Se infieren conclusiones a partir de premisas.

Se explican hechos o procesos a través de demostraciones lógicas o empíricas.

Lógicas:

Comprobar si la conclusión se deriva necesariamente de las premisas.

Empíricas:

Deducir consecuencias a partir de enunciados generales y comprobar, mediante experimentos, si se ajustan o no con los hechos.

Los hechos científicos y las teorías

Hechos: No cambian y proceden de la realidad.

Teorías: Son modificables y son construcciones... Continuar leyendo "La ciencia: definición, hechos y teorías" »

Procesos culturales y su impacto en la sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Aculturación y enculturación

Aculturación es el proceso por el que, cuando dos culturas entran en contacto, una asimila elementos culturales de la otra. La enculturación o endoculturación es el proceso por el cual un individuo asimila los valores y costumbres de su cultura.

Familia y grupo social

La familia reproduce los esquemas de comportamiento sociocultural propios de la sociedad en la que se inserte (creencias religiosas, valores sociales, y todas las pautas de comportamiento social).

Sistemas organizados de enseñanza

Conforme la sociedad y la cultura se van haciendo más complejas aparece en escena la enseñanza universal obligatoria a cargo del Estado.

Medios de comunicación social

En el siglo XX un nuevo factor de enculturación comienza... Continuar leyendo "Procesos culturales y su impacto en la sociedad" »

Revolució Agrícola i Creixement Demogràfic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 14 KB

Revolució Agrícola i Creixement Demogràfic

La primera de les grans transformacions que van portar a la Revolució Industrial va tenir lloc en l'agricultura i va fer possible un notable increment de la producció d'aliments, cosa que va estimular l'augment de la població.

El Tancament de Terres

L'augment de la demanda d'aliments i dels preus agrícoles durant el segle XVIII va estimular els grans propietaris a incrementar la producció per obtenir més beneficis.

Amb aquesta finalitat, van concentrar i van encerclar les parcel·les dels seus camps oberts (openfields), i així es van apropiar de les terres comunals i en van expulsar molts pagesos. D'aquesta manera, els propietaris van conrear les terres encerclades (enclosure) segons la seva... Continuar leyendo "Revolució Agrícola i Creixement Demogràfic" »

Geografía Política: Conceptos Fundamentales y Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB


1. El objetivo de estudio de la geografía política es verdaderamente amplio, dado que tienen que ver con las instituciones políticas en el mundo:
C


2. La geografía política surge gracias a las investigaciones y estudios realizados por Alejandro Von Humboldt y Karl Ritter:
C

La geografía política surge a partir del Siglo XVII (es XIII): F

El origen de la geografía política se encuentra estrechamente vinculado con el de la geografía económica: F

La política tuvo un declive(AUGE) en la década de los 70 y 80: F

La geografía política es importante porque es una disciplina en auge: C


7. La geografía política suele cruzarse con otras disciplinas como la geografía urbana y rural (social, económica física):
F

Los términos geopolítica

... Continuar leyendo "Geografía Política: Conceptos Fundamentales y Elementos Esenciales" »