Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Estado, Sistemas Sociales y Cambio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Estado

Estado Autoritario

Su autoridad es ilimitada, no está sometida a ningún tipo de control. Los individuos se encuentran indefensos frente a cualquier abuso de la autoridad.

  • Estado Absolutista: Inicio de la Edad Moderna. El poder es ilimitado y no está sujeto a restricciones. Las personas que detentan el poder no son elegidas por sus súbditos, ni estos tienen forma de oponerse.
  • Estado Totalitario: Existe un control muy exhaustivo de todos los ámbitos sociales. En estas dictaduras, el Estado controla los medios de comunicación, la educación, etc.

Estado de Derecho

La autoridad está sometida al dominio de la ley. El objetivo es proteger los derechos individuales frente a los abusos que pueda cometer el propio Estado.

  • Constitución:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Estado, Sistemas Sociales y Cambio" »

Dimensiones del Desarrollo Social: Enfoques y Mediciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

Enfoque de la Sustentabilidad

Durante la década de 1990, este enfoque se convirtió en el modelo dominante de desarrollo social. Existe un consenso generalizado de que el logro del desarrollo sostenible debe ser un área prioritaria de políticas locales, regionales, nacionales e internacionales. El concepto se popularizó en 1987 con el informe "Nuestro Futuro Común" (Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo), donde se definió como "el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades".

Dimensiones del Desarrollo Sustentable

  • Dimensión económica: Se refiere a cómo lograr el crecimiento económico sin deteriorar los recursos
... Continuar leyendo "Dimensiones del Desarrollo Social: Enfoques y Mediciones" »

El rescate de la memoria histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Observa al pasado y recorrer el trayecto desde sus origenes, para comprender el sentido de sus existencia y el proposito de la misma.

La historia

encarga de estudiar el desarrollo de las sociedades a lo largo del tiempo.

Evolución y características de la sociedad

El concepto central hace referencia no solo a las personas que viven unas cerca de otras, sino que tambien interactuan entre ellas en un espacio definido y comparten una cultura.

Investigadores sociologos como Gerhard Lenski y Jean Llaman a su investigacion evolucion sociocultural

Sistema cultural

lo cual produce cambios importantes. Asi, las sociedades han evollucionado en diferentes ritmos segun su tecnologia desde las sociedades llamadas cazadoras y recolectorasm horticulturas y ganaderas,... Continuar leyendo "El rescate de la memoria histórica" »

Préstecs personals prèstecs hipotecaris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,09 KB

Bombolla Especulativa; la gent compra accions, en teoria es compren barates i es venen més cares. Demanen crèdit per poder invertir a la borsa.

1.A causa de la sobreproducció, la gent venia tot el q tenia per poder fer front a tots els esdeveniments que tenien. A part havien de cremar els estocs per eviatr sobreproducció i  la devolució d’aquests.


Causes bombolles especulativa;

-La gent te ganes de comprar (eufòria exessiva) = creixement econòmic. Compren accions que no existeixen.


Crac del 1929


Molta demanda= sobreproducció; productes perden valor i la gent intenta vendre accions però no poden perquè no tenen valor. Queden endeutats pels prèstecs demanats per comprar accions.

Conseqüencies;


productes es devaluen. Tothom queda endeutat

... Continuar leyendo "Préstecs personals prèstecs hipotecaris" »

El Método Científico: Definición, Etapas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

¿Qué es el método científico?

Es una serie ordenada de procedimientos que hace uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.

Definición según Mario Tamayo y Tamayo

Para Mario Tamayo y Tamayo, el método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en las que se presentan sucesos específicos, caracterizado generalmente por ser tentativo, verificable, de razonamiento riguroso y observación empírica.

Etapas del método científico

  • Percepción de una dificultad
  • Identificación de la dificultad
  • Soluciones propuestas al problema/hipótesis
  • Deducción de
... Continuar leyendo "El Método Científico: Definición, Etapas y Características" »

La Sociología y sus enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 42,86 KB

  1. Sociología

Es una disciplina que se encarga de analizar lo que ocurre en una sociedad, estudia el comportamiento social de los seres humanos

  1. La sociología se origina

A partir de las fuerzas intelectuales y sociales como la ilustración, la revolución industrial, la independencia de las trece colonias y la revolución francesa

3.-enfoques de la sociología.

Las formas de organización social, Los sistemas de creencias religiosas y el papel de la iglesia como una institución que busca la regulación social

El estado como el conjunto de instituciones que forman parte de la administración de los gobiernos y las naciones.

4.- rasgos sociales ocupo la Sociología. El orden social, los valores, las creencias, las ideologías, la pobreza, la riqueza,... Continuar leyendo "La Sociología y sus enfoques" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 25,64 KB

TEMA 4: LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

2- LA CIENCIA ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN:

La ciencia es un modo de conocimiento que aspira a formular leyes por las que se rige un determinado tipo de fenómeno. 

Para hacer posible su trabajo la ciencia necesita conceptos específicos que den nombres precisos al tipo de realidades de las que se ocupa. También debe ser capaz de formular leyes y teorías que expliquen el fenómeno estudiado. 

2.1. Conceptos científicos:

Los conceptos son entidades abstractas que construimos y que nos permiten identificar, comparar y diferenciar los objetos de los que consta la realidad.

Los conceptos científicos pueden ser de tres tipos:

  • Concepto clasificatorio: por ejemplo los conceptos con los que nombramos los distintos elementos

... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Organización social hasta nuestros días

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

-El control y la utilización del fuego:

La creciente inteligencia de las sucesivas especies de homínidos condujo a dar un salto que supuso el control y la utilización del fuego y después su producción.El dominio del fuego facilitó la caza, proporciónó protección frente al frío y los depredadores, permitíó la cocción de los alimentos, eliminó toxinas y facilitó la digestión.

-La conducta sexual:

En los mamíferos , la fecundación de las hembras depende de la ovulación y se repite en periodos fijos de manera cíclica.En esta época se producen cambios en las hembras que son percibidos por los hombres.En el caso de los humanos, la receptividad sexual de las hembras está vinculada al ciclo reproductivo. En los seres humanos, los

... Continuar leyendo "Organización social hasta nuestros días" »

Desarrollo de corrientes filosóficas en los siglos XIX y XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Siglo XIX

Darwin defiende la teoría de la evolución, nacemos del mono. Einstein dice que es imposible que vengamos del mono porque somos más tontos. Surge la idea de nación:

  • Positivismo: La razón es la base de todo, el dominio científico y tecnológico es lo que hace que avance el mundo. Aparecen las ciencias sociales y naturales. Todo es positivo, lo que queda fuera de esa esfera como el amor, la muerte.
  • Marxismo: Marx defiende el materialismo histórico (burguesía y proletariado). Esto fue defendido anteriormente por Hegel (esclavos y dominantes). Ahora tenemos clase media y clase baja. El dominante es un Estado de bienestar. El ser humano está hecho para trabajar, para estar con los demás, porque somos seres sociales y además transformamos
... Continuar leyendo "Desarrollo de corrientes filosóficas en los siglos XIX y XX" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 13,58 KB

RaúlGómez:


La practica del deporte en la escuela, entre ambigüedades y certezas

El deporte es considerado como una practica social que contiene un conjunto de situaciones motrices muy amplio, desde lo institucional y la competencia. Desde Europa, en el Siglo XX, se lo considero como un “contenido hegemónico de la cultura motriz en todo el mundo”.

Tras el proceso de expansión de la sociedad moderna capitalista industrial, influencio, en cuanto: al rendimiento, la gestualidad, especialización de procesos de transmisión tecnológica, racionalización y organización del tiempo en trabajo y recreación.

El deporte como institución social, puso mas énfasis, en el rendimiento, la mecanización de la práctica, en el esfuerzo y no en el placer.... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »