Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conseqüències de l'Imperialisme i II Revolució Industrial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Exemples de colònies que van assolir l’autogovern:

  • Nova Zelanda (1854)
  • Canadà (1867)
  • Sud-àfrica (1872)
  • Austràlia (1890)

La II Revolució Industrial i el Subdesenvolupament

  1. Per què podem considerar la II Revolució Industrial com una causa del subdesenvolupament de molts països?

    Perquè només els països més poderosos tenien el capital i els mitjans per dur a terme la Segona Revolució Industrial. Això va implicar un retard per a la resta de països incapaços de fer-la. Per tant, les grans potències es van aprofitar del seu subdesenvolupament, fent així més difícil que aquests països poguessin avançar.

Conseqüències de l'Imperialisme

Conseqüències Demogràfiques

En general, la població va patir un increment en disminuir la mortalitat,... Continuar leyendo "Conseqüències de l'Imperialisme i II Revolució Industrial" »

Teorías y conceptos en Ciencias Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Fijismo

Es la teoría de que las especies han parecido invariables a lo largo de su existencia, sin variaciones significativas.

Mito

Es un relato tradicional, sagrado, dotado de carácter simbólico, que usualmente relata acontecimientos extraordinarios y trascendentes involucrando a seres sobrenaturales o fantásticos.

Enculturación

Es el proceso de aculturación dentro de su propia cultura. Es un proceso de la propia cultura.

Relativismo cultural

Es una corriente de pensamiento que postula la idea de que cada cultura debe entenderse dentro de sus propios términos y subraya la imposibilidad de establecer un punto de vista único y universal en la interpretación de las culturas.

Epistemología

Es un conocimiento que sospecha antes de creer; una disciplina... Continuar leyendo "Teorías y conceptos en Ciencias Sociales" »

Prótesis dental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,91 KB

CONTACTOS ANTAGONISTAS:

a)La cuspide mesio-palatina 1molar sup. contacta cona la fosa central del 1molar inferior(activa)

b)la cuspide disto-palatina del 1molar supr.contacta con la fosa triangular distal del 1molar inf(activa)

c)la cuspide disto-vestibular del 1 molar inf contacta con la fosa central del 1 molar sup

d)la cuspide distal del 1molar inf contacta con la fosa triangular distal del 1 molar sup.

e)la cuspide mesio-vestibular del 1 molar inf contacta con el reborde marginal situado entre el 2premolar sup y el 1molar super.

f)la cuspide vestibular del 2 premolar inf va entre el 1 y 2 premolar super del reborde marginal

g)las cuspides palatinas del 2 premolar sup van al reborde marginal distal del 2 infer y el 1molar inf

h)el canino sup va

... Continuar leyendo "Prótesis dental" »

El Estado de Bienestar en España: Fundamentos y Contribución del Trabajo Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Características Esenciales del Estado de Bienestar Español

El anhelo de configurar una sociedad en la que sea posible la realización personal y el ejercicio de la ciudadanía ha sido posible a través de la creación y desarrollo del Estado de Bienestar. Este modelo se ha asentado sobre tres características básicas a las que no se puede renunciar, si acaso, reformarlas para adaptarlas al nuevo contexto social, según Fernández y López (2006):

  • El Efecto Positivo del Modelo de Bienestar en el Crecimiento Económico

    Este modelo ha tenido un efecto positivo en el crecimiento económico sostenido de los países occidentales. Se apoya en una teoría económica que resalta la búsqueda del interés común, mediante la expansión del poder adquisitivo

... Continuar leyendo "El Estado de Bienestar en España: Fundamentos y Contribución del Trabajo Social" »

Entendiendo la Sociedad: Interacción, Estatus, Roles y Sistemas Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

La Dimensión Social del Ser Humano

Sociología: Individuo y Sociedad

El ser humano es biología y cultura. Es un ser social y necesita vivir en sociedad para desarrollar su inteligencia. El estudio de la sociedad ha sido un tema importante de la filosofía. Lo individual hace referencia a lo propio y específico de un sujeto. El término individuo no tiene por qué referirse solo a un ser humano, sino a una especie, ya sea animal o vegetal.

  • Para los deterministas biológicos, la parte única y propia de cada individuo es un componente genético.
  • Para los deterministas sociales o educacionales, lo único y propio de cada ser es la cultura, del contexto social.
  • Desde una postura integradora, más ajustada a lo que realmente ocurre, tendremos que
... Continuar leyendo "Entendiendo la Sociedad: Interacción, Estatus, Roles y Sistemas Sociales" »

Moviment Obrer i Desenvolupament Industrial al Segle XIX: Anàlisi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,3 KB

Moviment Obrer

Origen: Les condicions de treball: salaris baixos, manca de protecció social i mèdica, jornades llargues, explotació infantil.

Fases:

  • 1830: Ludisme (reacció contra la mecanització).
  • 1840: Federacions d'oficis (associacions obreres).
  • 1868: Sindicat d'oficis (filadors, teixidors...).
  • 1872: Crisi i escissió de l'AIT.
  • 1887: Llei d'associacions: sortida de la clandestinitat.
  • 1888: Sindicat de classes (creació UGT i la CNT).

Desenvolupament Industrial

Aspectes generals:

  • Poca demanda interior (camperols pobres).
  • Proteccionisme.
  • Manca d'inversions, vies de comunicació terrestres dolentes.
  • Absència de xarxes de distribució comercial.

Expansió Ferroviària

  • Procedents de Barcelona (Mataró, 1848) i Madrid (Aranjuez, 1851).
  • A partir de la segona
... Continuar leyendo "Moviment Obrer i Desenvolupament Industrial al Segle XIX: Anàlisi" »

El procés de la mecanització de la indústria tèxtil a Gran Bretanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,91 KB

1. FACTORS IMPULSORS DE LA INDUSTRALITZACIÓ

11. La revolució agrícola

Un seguit de Transformacions en l’agricultura que es coneixen com a revolució agrícola van fer possible un increment de la producció d’aliments i de la productivitat agrícola A Gran Bretanya. 1650, la producció d’un llaurador permetia alimentar 1,5 Persones; l’any 1800 havia augmentat a 2,5 persones.

Tres Innovacions agràries mes importants:

-La Difusió duna nova rotació de cultius Sistema Norfolk que combinava la sembra de cereals que empobreixen la terra, amb la De plantes farratgeres que la enriqueixen. Aquesta rotació va permetre suprimir El guaret i ampliar la superfície cultivada. També va repercutir a la ramaderia Que va augmentar notablement.

-La... Continuar leyendo "El procés de la mecanització de la indústria tèxtil a Gran Bretanya" »

Desarrollo de la educación infantil y la Escuela Nueva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

.1.Fuentes de la ed.inf:

La historia de la educación infantil empieza en el siglo XIX, donde se planteó la educación como estadio fundamental en el desarrollo de las personas. Antes del siglo XX, el estudio de la infancia fue puramente médico, por lo que los primeros años de vida solo existía la educación asistencial.

2.2.Aportaciones de la pedagogía:

Es la ciencia que estudia la educación y la enseñanza.

-Didáctica:

Rama de la pedagogía centrada en los métodos que favorecen el aprendizaje. A principios del siglo XX eclosionó el movimiento llamado Escuela Nueva, que sustituirá a la pedagogía tradicional y pone los cimientos para el desarrollo en los movimientos de renovación pedagógica.

  • Método: Planteamiento de trabajo.
  • Técnicas:
... Continuar leyendo "Desarrollo de la educación infantil y la Escuela Nueva" »

Fundamentos de las Ciencias Sociales en Venezuela

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

Ejes Fundamentales de la Política Energética en Venezuela

  1. Magna Reserva: Destinado a la cuantificación y certificación de las reservas que posee Venezuela en la Faja Petrolífera del Orinoco. Se basa en un estudio integrado de geología.
  2. Proyecto Orinoco: Encargado del desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco. Se han seleccionado 27 bloques para su desarrollo con esfuerzo propio y de empresas.
  3. Proyecto Delta-Caribe: Busca incorporar el gas a la oferta energética del país.
  4. Refinación: El aumento de la capacidad de refinación en Venezuela es crucial en el plan estratégico de PDVSA. El Plan Siembra Petrolera contempla la creación de nuevos centros refinadores.
  5. Infraestructura: Se habilitarán más oleoductos y poliductos para garantizar
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Ciencias Sociales en Venezuela" »

La Primera Guerra Mundial: Causes i Antecedents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,24 KB

La Primera Guerra Mundial

Els Balcans: Focus de Tensió

Amb el començament de la desintegració de l'Imperi Otomà, els Balcans es van convertir en una font de conflicte on convergien diversos actors:

  • L'Imperi Otomà en franca decadència.
  • Els diferents pobles eslaus que l'habitaven i que van començar a independitzar-se al llarg del segle XIX: Sèrbia, Bulgària, Montenegro... Alguns no s'havien independitzat encara: croates, eslovens... I altres no eren eslaus: grecs.
  • L'Imperi Rus, interessat per controlar els estrets de sortida a la mar Mediterrània i mogut per un sentiment paneslavista (moviment polític i cultural amb l'objectiu de promoure la unió cultural, religiosa i política, així com la mútua cooperació, entre tots els països eslaus
... Continuar leyendo "La Primera Guerra Mundial: Causes i Antecedents" »