Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Història, Geografia, Demografia, Religió, Gastronomia, Esports i Societat al Japó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,75 KB

Història: Fundació - Llegenda

- Segons la llegenda, Japó va ser fundat al segle VII a. C. per l'Emperador Jinmu. Durant els segles V i VI, el mètode cal·ligràfic xinès i el budisme van ser inserits a la vegada amb altres hàbits xineses a través de la península coreana o de la Xina. Els emperadors van ser governants oficials, però el veritable poder romania generalment en mans de poderoses corts nobles, regents o shoguns.

- Al llarg del segle XVI, mercaders dels Països Baixos, de Portugal, d'Espanya i d'Anglaterra van aconseguir arribar al Japó i van fundar missions cristianes. Al 1549, Sant Francesc Xavier (missioner espanyol jesuïta) va arribar al Japó per amonestar el cristianisme després de desembarcar a Kagoshima, Kyūshū,

... Continuar leyendo "Història, Geografia, Demografia, Religió, Gastronomia, Esports i Societat al Japó" »

L'Antic Règim: Societat, Demografia i Economia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

Societat Estamental de l'Antic Règim

Es definia com a *aristocratitzant* perquè els valors de l'estament noble eren els dominants i la divisió social es basava en el *privilegi jurídic*. La societat es dividia en tres estaments principals:

  • Noblesa
  • Clero
  • Poble Pla

La *noblesa* i el *clero* constituïen la minoria de la població i gaudien de grans privilegis: no pagaven impostos directes, tenien lleis i tribunals propis, posseïen terres i dominaven els càrrecs de l'administració. El *poble pla*, en canvi, s'ocupava de les activitats productives i només disposava de la seva força de treball per a sobreviure.

La Noblesa

Els nobles podien ser molt rics o molt pobres; alguns ocupaven alts càrrecs i altres no tenien cap influència. Es casaven... Continuar leyendo "L'Antic Règim: Societat, Demografia i Economia" »

Explorando las Ciencias Sociales: Disciplinas, Objeto de Estudio y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Las Ciencias Sociales: Un Vistazo Profundo

Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas. De ahí que, por ejemplo, de manera general sea frecuente que se utilice el término ciencias sociales como sinónimo de ciencias humanas.

Estudian aquello que no es incumbencia de las ciencias naturales. Las personas tienen conciencia y la capacidad de desarrollar representaciones abstractas que influyen en su comportamiento. Por eso la interacción social está regida por diversas reglas y normas supuestas; las ciencias... Continuar leyendo "Explorando las Ciencias Sociales: Disciplinas, Objeto de Estudio y Aplicaciones" »

Conceptos Clave para el Progreso Nacional: Desarrollo, Soberanía, Seguridad y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Desarrollo

El desarrollo se refiere al crecimiento intelectual del individuo, adquirido por el ejercicio mental del aprendizaje y la enseñanza empírica. Es un término de gran actualidad e importancia. El desarrollo nacional es un proceso que, a través de múltiples factores, conlleva al mejoramiento del país.

Soberanía

La soberanía es el poder absoluto y perpetuo que posee cada Estado para ejercer el poder sobre su sistema de gobierno, su territorio y su población.

Seguridad

La seguridad hace referencia a la estabilidad, la calma y la productividad que se suponen beneficiosas para el desarrollo de un país, así como a los recursos y estrategias para conseguirla.

Defensa

La defensa es el conjunto de acciones realizadas por la comunidad organizada,... Continuar leyendo "Conceptos Clave para el Progreso Nacional: Desarrollo, Soberanía, Seguridad y Más" »

Evolución del Pensamiento Antropológico y Biológico: Hitos y Teorías Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

La Comprensión del Ser Humano: Un Viaje a Través de la Antropología y la Ciencia

Una de las características que distinguen al ser humano es su capacidad de **reconocerse a sí mismo**. Es el único que tiene la necesidad de separar a los seres vivos de los inertes y de distinguirlos entre sí. Es esta necesidad la que plantea un problema fundamental a nuestra comprensión biológica.

La **Antropología** se pregunta: ¿qué es el hombre? Esta diversidad de respuestas subraya que el ser humano es una realidad compleja. La antropología, como ciencia, aporta los conocimientos de las demás disciplinas para abordar esta cuestión.

Ramas de la Antropología:

  • La **Antropología Biológica** estudia las transformaciones físicas y anatómicas que
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Antropológico y Biológico: Hitos y Teorías Clave" »

Análisis de la Feminización de la Profesión Docente en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La Temática de Clase Social en "La Ventana" de Carmen Guaita

La novela distópica "La Ventana" de Carmen Guaita explora la temática de clase social con una división marcada entre la élite y el pueblo. La élite disfruta de privilegios como educación de calidad con profesores reales, mientras que el pueblo es deshumanizado y controlado. Guaita critica las clases sociales y a quienes las promueven, buscando evitar un futuro similar.

El Papel de las Maestras Republicanas

Durante la Segunda República Española, las maestras republicanas desempeñaron un papel crucial en la modernización y laicización de la educación. Sus funciones dentro del aula incluyeron:

  • Laicización de la educación
  • Promoción de la educación para todos
  • Enfoque pedagógico
... Continuar leyendo "Análisis de la Feminización de la Profesión Docente en España" »

Relaciones de Poder: Instrumentos, Formas y Agentes en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Instrumentos y Relaciones de Poder

El poder no es algo que se posee, sino una relación social que se entabla entre personas o grupos. Para que la propiedad sirva para ejercer el poder, se necesitan dos condiciones: que quien posee el instrumento quiera y sepa usarlo para obligar a otro, y que los otros estén dispuestos a aceptarlo. Por ejemplo: si se amenaza con un arma a alguien y este está dispuesto a morir antes de hacer lo que el otro le pide, el instrumento no es suficiente para lograr el objetivo.

Formas de Ejercicio del Poder

Existen varias maneras de influir en las conductas de los demás:

  • Persuasión: convencer al otro de hacer lo que se le indica es para su propio beneficio. Ejemplo: explicar que para preservar la salud es conveniente
... Continuar leyendo "Relaciones de Poder: Instrumentos, Formas y Agentes en la Sociedad" »

L'antic règim i la crisi: una visió general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,49 KB

Que és l'antic règim?

Va començar al segle XVII, i el van caracteritzar com a societat econòmica, basada en una agricultura feudal, i una societat política en la qual dominava la monarquia absoluta.

La crisi de l'antic règim

La societat estava dividida per estaments des de l'edat mitjana.

  • Estaments privilegiats: NOBLESA I CLERGAT, tenien com a privilegis, no pagaven impostos, posseïen la major part de les terres (senyories), havien acumulat riqueses i poder, cobraven els impostos i hi exercien jurisdicció, tenien reservats els càrrecs més alts del govern, I NO EREN UN GRUP HOMOGÈNI
  • Estaments no privilegiats, el tercer estat, representaven el 95 percent de la població, havien de pagar impostos, estaven exclosos dels càrrecs, els no privilegiats
... Continuar leyendo "L'antic règim i la crisi: una visió general" »

Figuras Clave de la Pedagogía: Rousseau y Montesino en la Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Jean-Jacques Rousseau

Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra en 1712. Su madre murió en el parto, quedando al cuidado de su padre. Este tuvo que exiliarse, y Rousseau quedó al cuidado de sus tíos, quienes le proporcionaron una enseñanza ideal. A los 16 años, se trasladó a París, donde se dedicó a la música. A los 22, se encargó de la tutela de los hijos de una dama adinerada, lo que despertó su interés por el método educativo.

Contexto Histórico y Filosófico

Rousseau vivió en el siglo de la Ilustración, una época donde la razón y la experiencia eran consideradas las únicas vías de conocimiento. En Francia, coincidió con una generación de intelectuales como Voltaire y Montesquieu. La publicación de la Primera Enciclopedia... Continuar leyendo "Figuras Clave de la Pedagogía: Rousseau y Montesino en la Ilustración" »

El significado de la teoría de la evolución en la cultura y la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

El significado de la teoría de la evolución en la cultura y la ciencia

El significado de la teoría de la evolución no es solo científico, sino también cultural. No es una teoría más. Junto a otras teorías científicas, sino a la que está poniendo en crisis muchos de los presupuestos que han vertebrado la cultura occidental. Las implicaciones que, para la ciencia, el pensamiento y la cultura en general tiene el planteamiento evolucionista, todavía hoy día no han sido asumidas del todo.



La difusión del darwinismo y el evolucionismo en términos generales

Repercute en el modo de ver el universo y de situar el ser humano en él, supone un cuestionamiento radical y profundo de nuestro tradicional antropocentrismo, que nos lleva a un nuevo

... Continuar leyendo "El significado de la teoría de la evolución en la cultura y la ciencia" »