Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tolerancia y Relaciones Internacionales: Claves para la Paz

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Las Relaciones Internacionales y la Tolerancia

Como ya se ha visto lo que es la tolerancia y la importancia que esta tiene en la relación entre los países, podemos decir que la ausencia de ella significaría la aparición de guerras o conflictos mayores entre países. Con la ausencia de tolerancia se vería un aumento constante de conflictos de origen social, religioso y cultural que han degenerado en guerras, y a menudo se han violado los derechos humanos y se han sacrificado muchas vidas. Por ello es tan importante que se respeten todos los derechos de las Naciones Unidas. Se puede asegurar entonces la paz y buen entendimiento entre países cuando la constitución de la Unesco sea respetada por siempre.

Frente a este conflicto de intolerancia,

... Continuar leyendo "Tolerancia y Relaciones Internacionales: Claves para la Paz" »

Género, Salud y Derechos: Una Perspectiva Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Género y Salud

Antecedentes

El estudio de la intersección entre género y salud surge en los años 60 y 70 con investigaciones sobre la sexualidad humana.

¿Qué es el sexo?

El sexo es una característica biológica del individuo, determinada por su conformación biológica.

Niveles de Sexo

  • Social: El género.
  • Cromosómico: XX y XY, determinados por la fórmula del espermatozoide que fecunda el óvulo.
  • Identitario: La identidad de género, como en el caso de las personas transexuales.
  • Corporal: Desarrollo de los genitales.
  • Gonadal: Diferenciación relacionada con la feminidad.

Vertientes Teóricas del Género

  • Feminismo radical: Denuncia la dominación universal del hombre sobre la mujer basada en la capacidad reproductora.
  • Psicoanálisis feminista: Plantea
... Continuar leyendo "Género, Salud y Derechos: Una Perspectiva Social" »

Educación en España: Evolución y la Influencia de la Institución Libre de Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Educación en España en el Siglo XIX

La situación de la educación en España durante el siglo XIX era deplorable, con un índice de analfabetismo muy por debajo de la media de Europa occidental. En la segunda mitad del siglo, el 68% de los varones y el 81% de las mujeres eran analfabetos. La Ley Moyano de 1857 reguló la actividad educativa hasta el final de la centuria. Esta ley permitía al Estado un control estricto de la educación, a la cual destinó solo entre un 0,5% y un 1,5% del presupuesto. Además, el Concordato de 1851 dejaba en manos de los obispos la censura de los libros de texto y el control de la actividad de maestros y profesores contrarios a la ortodoxia católica.

La situación de la universidad era de estancamiento.... Continuar leyendo "Educación en España: Evolución y la Influencia de la Institución Libre de Enseñanza" »

Robert C. Allen y la Evolución Económica: Factores Clave del Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Historia Económica según Robert C. Allen

Para Robert C. Allen, la Historia Económica es una disciplina que combina métodos y enfoques de la economía y la historia para estudiar cómo las sociedades han evolucionado económicamente a lo largo del tiempo. Allen la ve como una herramienta fundamental para entender los procesos de cambio económico, tanto en términos de desarrollo como de subdesarrollo, y cómo las distintas instituciones, tecnologías y políticas han influido en esos procesos.

Cuestiones que aborda la Historia Económica según Allen

  1. Crecimiento económico y desarrollo: ¿Por qué algunas economías han crecido más rápido que otras? ¿Qué factores han sido determinantes para la industrialización y el desarrollo económico?

... Continuar leyendo "Robert C. Allen y la Evolución Económica: Factores Clave del Desarrollo" »

Estrategias de Mediación y Abordaje de la Violencia y Conductas Disruptivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Estrategia Integral en la Mediación (Colaborativa)

La estrategia integral, también conocida como colaborativa o de ganar-ganar, se basa en la premisa de que ambas partes pueden obtener beneficios. El objetivo principal es maximizar los resultados para todos los involucrados.

  • Las estrategias dominantes incluyen la cooperación, el intercambio de información y la resolución conjunta de problemas.
  • Este enfoque se conoce como 'creación de valor', ya que busca que ambas partes obtengan un valor mayor al inicial.

Tipos de Violencia y su Abordaje

Violencia entre Iguales (Bullying)

Es el proceso de intimidación y victimización entre iguales, caracterizado por el acoso e intimidación a través de:

  • Insultos
  • Rumores
  • Vejaciones
  • Aislamiento social

Implica... Continuar leyendo "Estrategias de Mediación y Abordaje de la Violencia y Conductas Disruptivas" »

Sistemas Políticos, Globalización e Identidad Cultural: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Sistemas Políticos y Fenómenos Sociales Clave

  • Democracia

    Es una doctrina política donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismos legítimos de participación en la toma de decisiones políticas. El mecanismo fundamental de participación de la ciudadanía es el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, a través del cual elige a sus dirigentes.

  • Socialismo

    Es el control por parte de la sociedad organizada como un entero, sobre todos sus elementos integrantes, tanto los medios de producción como las diferentes fuerzas de trabajo aplicadas en las mismas. El socialismo implica, por tanto, una planificación y una organización colectiva y consciente de la vida social y económica.

  • Capitalismo

    El capitalismo es un sistema

... Continuar leyendo "Sistemas Políticos, Globalización e Identidad Cultural: Un Vistazo Detallado" »

Educación en México: Marco Legal, Reformas y Nueva Escuela Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

El Artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que todas las personas tienen derecho a la educación. El Estado, la Federación y sus partes proporcionarán y garantizarán la educación inicial, básica (preescolar, primaria y secundaria), media superior y superior. La educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y media superior son obligatorias. La educación superior será garantizada por el Estado en términos de la fracción X del propio artículo. La educación impartida por el Estado debe ser universal, laica, gratuita, pública e inclusiva.

Objetivo Social de la Educación

La educación tiene como objetivo social el... Continuar leyendo "Educación en México: Marco Legal, Reformas y Nueva Escuela Mexicana" »

El proceso de socialización: Familia, escuela, medios y grupo de pares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

El Proceso de Socialización

La socialización es el proceso de interacción entre una persona y su entorno social, mediante el cual se adoptan e interiorizan las normas, valores y comportamientos propios de una sociedad. Este proceso no se limita a la infancia y la vejez, sino que se extiende a lo largo de la vida, especialmente cuando las personas experimentan cambios culturales, socioeconómicos o laborales.

Desde una perspectiva objetiva, la socialización moldea al individuo, adaptándolo a las condiciones de una sociedad específica. Subjetivamente, se centra en la respuesta del individuo a las influencias sociales.

Los sociólogos ven la socialización como el mecanismo a través del cual la cultura se transmite de generación en generación.... Continuar leyendo "El proceso de socialización: Familia, escuela, medios y grupo de pares" »

El problema de la política y del ser humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 9,32 KB

1. El problema de la política

Hanna Arendt

El problema político

El análisis de la filosofía política de Arendt se centró en el estudio del fenómeno del totalitarismo que ella misma había sufrido. En Los orígenes del totalitarismo, Arendt analizó los fenómenos del antisemitismo, el imperialismo y el totalitarismo, tres fenómenos que, según la filósofa, tienen en común su carácter moderno y novedoso. Sin embargo, la filósofa también los identifica como peligrosos, ya que son fenómenos que suponen algo más que el odio a los judíos, la mera conquista o una dictadura tradicional.

  • Antisemitismo: La construcción del estado-nación intentaba uniformar a la sociedad en el plano cultural, pero también en el racial en algunos casos.
... Continuar leyendo "El problema de la política y del ser humano" »

Explorando la Adolescencia: Etapas, Cambios y Perspectivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo humano, marcada por transformaciones significativas a nivel físico, emocional y social. A continuación, exploraremos diversas perspectivas y aspectos clave de este periodo.

Definición de Adolescencia según la OMS

La OMS define la adolescencia como la etapa de la vida comprendida entre los 10 y 19 años. Durante este periodo, se produce el crecimiento puberal y el desarrollo de las características sexuales secundarias.

Perspectivas de la Adolescencia

El término "adolescencias" se utiliza para reconocer la diversidad de experiencias que pueden tener los adolescentes. A continuación, se presentan diferentes perspectivas:

  • Biológica: Se define estrictamente por criterios de edad y los cambios
... Continuar leyendo "Explorando la Adolescencia: Etapas, Cambios y Perspectivas" »