Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Resum Història: Liberalisme, Revolució Industrial i Nacionalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Resum Tema 2.3



Liberalisme i Nacionalisme


El liberalisme és una doctrina política i econòmica que defensa les llibertats fonamentals dels ciutadans. El nacionalisme és la ideologia que defensa el dret de les nacions a la sobirania i a crear el seu propi estat.


Revolució Francesa


Causes: Crisi econòmica i social a França, males collites, alça popular i descontent de la burgesia. Crisi financera de la monarquia.

Inici (1789): Convocatòria dels Estats Generals. El Tercer Estat vol una constitució. Assalt a la Bastilla (14 de juliol). Lluís XVI reconeix la Constitució.

Fases:

  • Monarquia constitucional: Liberalisme restringit.
  • República democràtica: Burgesia radical i sectors populars proclamen la república.
  • República burgesa: Liberalisme
... Continuar leyendo "Resum Història: Liberalisme, Revolució Industrial i Nacionalisme" »

La Socialización Humana: Conceptos y Agentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La sociedad no puede existir sin cultura; sin ella no seríamos humanos, porque los procesos mediante los cuales nos integramos y participamos socialmente en el entorno donde vivimos son procesos culturales. A estos procesos se les conoce como socialización, y se desarrollan en distintos espacios o mediante mecanismos o instituciones que podrían considerarse agentes de socialización o socializadores.

Agentes de Socialización Primarios y Secundarios

a) La Familia

Es en este ámbito donde se inicia y desarrolla la socialización del ser humano. La familia presupone pautas de comportamiento, tradiciones, creencias y una determinada organización. Por ello, nuestra experiencia dentro de ella incidirá de manera decisiva en la forma en que interpretamos... Continuar leyendo "La Socialización Humana: Conceptos y Agentes Clave" »

Entendiendo la Sociología: Conceptos Clave y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es Pensar Sociológicamente?

Es ver el impacto que ejerce la sociedad sobre las acciones, los pensamientos y los sentimientos de las personas.

Sentido Común vs. Sociología

El sentido común se basa en asuntos que se vinculan con nuestra experiencia y su vínculo con nuestro quehacer cotidiano.

La sociología se nutre del sentido común, pero lo supera, va más allá.

¿Cuál es la Diferencia entre la Sociología y el Sentido Común?

La diferencia es que la sociología hace todo lo posible para seguir las reglas del discurso responsable, mientras que el sentido común es ese proceso que nos permite enfrentar los asuntos de la vida cotidiana con un conocimiento táctil.

Coexistencia Paradigmática

¿Qué Significa Hablar de Coexistencia Paradigmática?

... Continuar leyendo "Entendiendo la Sociología: Conceptos Clave y Paradigmas" »

Humanismo, Escuela Nueva y Pensamiento Educativo de Marx a Milani

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Humanismo Pedagógico

El humanismo histórico es el movimiento cultural que marca la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna (Plenitud en los siglos XV y XVI). Se manifiesta un anhelo de reforma y renovación, tiene como modelo la síntesis de la sabiduría y la cultura grecolatina.

Se abre una época de esplendor cultural, lo que se busca es una reforma de la vida y de las costumbres: lo que se traza en estos siglos realmente es un proyecto educativo.

Los orígenes del Humanismo son en Italia, de aquí se extiende a otros países europeos y del Nuevo Mundo.

Elio Antonio de Nebrija, es el máximo representante del humanismo en España.

Comienza a extinguirse la influencia italiana siglo XVI, el mundo intelectual va a estar dominado... Continuar leyendo "Humanismo, Escuela Nueva y Pensamiento Educativo de Marx a Milani" »

La perspectiva sociológica Distanciarse de lo que nos es familiar o damos por supuesto.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

DEF: estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Implica un modo particular de ver el mundo. ciencia que estudia y trata de comprender la sociedad. Se basa en el estudio del comportamiento y las relaciones sociales a lo largo del proceso.


ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA

1838, Augusto Comte, nueva manera de reflexionar sobre vínculos e interacciones y aspectos sociales existentes. Ideas basadas en ciencias naturales, observa y estudia métodos. Observa y modifica.


PERSPECTIVAS berger

  • Apariencia de las cosas

  1. Ver lo general en lo particular→ identificar pautas generales en las expectativas sociales

  2. Distanciarse de lo que nos es familiar o damos por supuesto →  ver creencias, buscar ángulos y diversas opciones, “las cosas no son

... Continuar leyendo "La perspectiva sociológica Distanciarse de lo que nos es familiar o damos por supuesto." »

Clasificación, estructura y filosofía de la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

2) Clasificación de las ciencias.

Las ciencias se pueden clasificar en distintos grupos teniendo en cuenta el tema del que se ocupan y también el método que emplean.

  • Las ciencias formales: se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural. Ejemplos son las matemáticas y la lógica.
  • Las ciencias empíricas: se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. Ejemplos son la física, la química, la biología, la historia...

Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos:

  • Las ciencias naturales: se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente. Ejemplos son la física o la geología.
  • Las ciencias humanas: tratan acerca del ser humano y de la sociedad desde
... Continuar leyendo "Clasificación, estructura y filosofía de la ciencia" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Tipos, Métodos y Paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Conceptos Clave de la Ciencia: Clasificación, Métodos y Evolución

Definición de Ciencia

La ciencia se define como un sistema de conocimientos estructurado y coherente. En este sistema, se infieren conclusiones a partir de datos o premisas, y se explican hechos a través de demostraciones lógicas o empíricas.

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Formales

Las ciencias formales constituyen sistemas de conocimiento racional, exacto y coherente. Se ocupan de procesos lógicos y matemáticos.

Ciencias Empíricas

Las ciencias empíricas presentan las siguientes características:

  • Objetivas: Se ocupan de hechos y procesos reales, tanto de la naturaleza como del ser humano, que requieren explicación.
  • Explicativas: Buscan descubrir las causas de determinados
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Tipos, Métodos y Paradigmas" »

El Modernisme Català: Art, Literatura i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,87 KB

ENERGIES

El Carbó

Abans: Va ser la principal font d'energia de la Revolució Industrial. Va començar a decréixer amb l'ús del petroli, però després es va mantenir i es va fer servir per a la producció d'energia elèctrica, servint de complement a la hidroelèctrica. Entre 1960 i 1975 va decaure per la utilització generalitzada del petroli. Amb la crisi del petroli de finals dels setanta i principis dels vuitanta, l'ús del carbó es va incrementar.

Ara: Actualment, el carbó decreix per diverses raons:

  • La producció elèctrica és més eficient i incrementa l'ús del gas natural i les energies renovables.
  • La crisi que s'inicià al 2008 va fer minvar la producció industrial i, per tant, va baixar el consum elèctric. La lleugera pujada del
... Continuar leyendo "El Modernisme Català: Art, Literatura i Societat" »

L'Expansió dels Regnes Cristians (S. XI-XII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,07 KB

L'Expansió Territorial dels Regnes Cristians (S. XI-XII)

La Unió de Castella i Lleó

La unió de Castella i Lleó sota Ferran I (1037-1065) i la descomposició del califat de Còrdova van impulsar el procés repoblador. Les paries dels reis musulmans van permetre exèrcits més nombrosos, millor armament i la construcció de nous castells.

L'Organització dels Territoris Cristians

El rei tenia la màxima autoritat i dirigia l'exèrcit. La seva cort era ambulant. La guerra era habitual. Al regne asturià-lleonès es va construir una xarxa de fortaleses. A la zona pirinenca, la guerra va mantenir el prestigi dels nobles, encarregats del control de les terres repoblades. No hi havia exèrcit permanent, sinó guerrers vinculats al rei per vassallatge.... Continuar leyendo "L'Expansió dels Regnes Cristians (S. XI-XII)" »

La Doctrina Social de la Iglesia: Evolución y Principios Clave en las Encíclicas Papales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La Doctrina Social de la Iglesia: Un Recorrido por las Encíclicas Sociales

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es un cuerpo de enseñanzas que aborda cuestiones sociales, económicas y políticas desde una perspectiva católica. A lo largo de los siglos, diversos papas han emitido encíclicas que profundizan en estos temas, adaptando el mensaje cristiano a los desafíos de cada época. A continuación, se presenta un resumen de algunas de las encíclicas más influyentes en la configuración de la DSI.

Rerum Novarum: La Condición del Trabajo

Contexto Histórico

Publicada por León XIII en 1891, esta encíclica surge como respuesta a la extrema pobreza y explotación de los trabajadores en Europa durante la Revolución Industrial, marcando... Continuar leyendo "La Doctrina Social de la Iglesia: Evolución y Principios Clave en las Encíclicas Papales" »