Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Áreas protegidas y sostenibilidad ambiental en Ecuador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 104,73 KB

UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL

JUAN BAUTISTA MONTINI

NAPO/ QUIJOS/ BORJA

PROYECTO DE EXAMEN

BIOLOGÍA

ZAYRA

VINUEZA

GEOVANY

PEREZ

5° bgu "c"

AÑO LECTIVO

2020/2021

AREAS PROTEGIDAS

El Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador comprende 18.401.927 de hectáreas, que corresponden 13.64% del territorio nacional de Ecuador según datos obtenidos del mismo en 2019, ​ debido a la localización del país, esta presenta un alto nivel de biodiversidad.

  • 1 Parque Nacional El Cajas.
  • 3 Parque Nacional Galápagos.
  • 6 Parque Nacional Podocarpus.
  • 7 Parque Nacional Sangay. WCbQgAAAABJRU5ErkJggg==
  • 8 Parque Nacional Sumaco-Napo-Galeras.
  • 13 Reserva Biológica Limoncocha.

15 Cerro Plateado.

CIUDADANIA MUNDIAL

Ciudadanía mundial es un término que abarca las acciones sociales, políticas, ambientales,... Continuar leyendo "Áreas protegidas y sostenibilidad ambiental en Ecuador" »

Història de la Península Ibèrica i les Illes Balears

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

La Romanització

La romanització va ser el procés d'assimilació i incorporació dels hispans a la vida i cultura romana. Aquest procés, que va durar cinc segles, va influir profundament en la història posterior de la península Ibèrica. La Segona Guerra Púnica (218-201 aC) va suposar l'expulsió dels cartaginesos de la península. Un cop expulsats, Roma va continuar la seva conquesta i progressiva romanització del territori peninsular i insular, un procés que es va perllongar durant els dos segles següents. La primera divisió provincial de la Hispània romana es va produir al 197 aC, quatre anys després del final de la Segona Guerra Púnica.

A Hispània, la romanització no es va dur a terme de manera homogènia. Es van implementar... Continuar leyendo "Història de la Península Ibèrica i les Illes Balears" »

Funciones de la Filosofía según el UNESCO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 800 bytes

FUNCIONES DE LA FILOSOFÍA, SEGÚN EL "UNESCO":

-En un encuentro del 2005, se juntaron los del "UNESCO" y establecieron las funciones de la Filosofía.

1ª FUNCIÓN: La Filosofía es una escuela de libertad.

  • Justicia
  • Dignidad

2ª FUNCIÓN: (Nociones filosóficas/Morales)

  • Respeto
  • Amor hacia la paz
  • Solidaridad
  • Odio a la violencia
  • Cultura hacia la diversidad cultural

3ª FUNCIÓN: Escuela para la solidaridad

4ª FUNCIÓN: Una forma especial de responder preguntas sobre la vida.

5ª FUNCIÓN: Pensar por uno mismo (Determinar, verificar, revocar, razonar)

6ª FUNCIÓN: Espíritus libres y reflexivos

7ª FUNCIÓN: Para educar la ciudadanía = Democracia

Inperialismoa eta Marxismoaren Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,01 KB

Inperialismoa eta Kolonialismoa

Berlingo Konferentzia

Alemaniako Bismarck kantzillerrak Afrikako kolonien banaketa arautzeko egindako nazioarteko biltzarra izan zen.

Inperialismoa

Inperialismoa estatu batek beste baten edo batzuen gainean indar militarra, ekonomikoa edo politikoa erabiliz menderatzeko duen jarrera, doktrina edo ekintza da.

Akulturazioa

Misioak eta irakaskuntza hedatuz, eta metropolietako hizkuntzak inposatuz, tokiko kultura eta nortasuna ezabatzeko eta galtzeko prozesua da.

Jabariak

Autogobernu-sistema bat zuten Britainiar Inperioak ezarritako jendeztatze-koloniak ziren. Barne-politikan autonomia zuten; kanpo-politikan, berriz, ez.

Kolonien Ustiapena eta Ondorioak

Lapurretaren Ekonomia

Europarrek "lapurretaren ekonomia" deitu ziotenari... Continuar leyendo "Inperialismoa eta Marxismoaren Oinarriak" »

Moviment Obrer i Ideologies Socials del Segle XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,24 KB

Primeres Organitzacions Sindicals

Els treballadors s'organitzen en:

  • Societats de resistència i socors mutu (tothom posava diners per ajudar).
  • Societats que es transformen en primers sindicats d'ofici (1824).
  • Sindicats d'ofici que s'uneixen en sindicats de classe (no qualificats).

Demandes i Formes de Lluita

Demanen:

  • Jornada laboral reduïda.
  • Augment salarial.
  • Dret d'associació.

Utilitzen la vaga com a forma de lluita.

Cartisme: La Carta del Poble

Es diu així perquè reclamaven els seus drets en la Carta del Poble (dirigida al govern amb més de 3 milions de signatures).

Reivindicacions Cartistes

Reivindicaven:

  • Sufragi universal.
  • Vot secret.
  • Dret a ser elegit.
  • Sou per als diputats.

Fracassa per la negativa del parlament d'acceptar les seves demandes. S'aconsegueix... Continuar leyendo "Moviment Obrer i Ideologies Socials del Segle XIX" »

Características de la Modernidad: Individualismo, Libertad, Economía, Ciencia y Expansión Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Modernidad: Una Cultura en Fragmentación

La Modernidad es una cultura europea que se fue fragmentando poco a poco a partir de mediados del siglo XVI, a causa de diversas revoluciones.

Características de la Modernidad

1. Individualismo

Supone un cambio radical frente al comunitarismo, que era lo dominante hasta entonces. El comunitarismo sostiene que lo primordial es la familia y que los miembros deben seguir objetivos e intereses comunes.

Ejemplos de Individualismo

  • Libertad religiosa
  • Libertad de vestimenta
  • Libertad de voto

Pros y Contras del Individualismo

  • Pros: Mayor autonomía e independencia.
  • Contras: Puede generar egoísmo y conflictos, priorizando el "yo" sobre el "nosotros".

2. La Libertad como Valor Supremo

En la Modernidad, la libertad individual... Continuar leyendo "Características de la Modernidad: Individualismo, Libertad, Economía, Ciencia y Expansión Cultural" »

Evolución y Lenguaje: Una Perspectiva Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Evolución

Teoría de Lamarck

Jean-Baptiste Lamarck propuso una teoría evolucionista basada en dos leyes:

  1. El uso frecuente de un órgano produce cambios en su estructura.
  2. Las modificaciones de un órgano se trasmiten de generación en generación.

Sin embargo, esta teoría no explica correctamente la evolución, ya que los caracteres adquiridos no se heredan.

Teoría de Darwin

Charles Darwin explicó el mecanismo de la evolución mediante las siguientes ideas:

  • Variabilidad de la descendencia: no todos los descendientes son iguales.
  • Selección natural: las variaciones individuales tienen importancia para la supervivencia.

La selección natural actúa sobre los individuos más aptos, permitiendo que sobrevivan y transmitan sus rasgos a sus descendientes.... Continuar leyendo "Evolución y Lenguaje: Una Perspectiva Científica" »

Evolución Histórica y Clasificación de los Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos

Los antecedentes históricos de los Derechos Humanos se encuentran en documentos como:

  • Los documentos de Ciro el Grande
  • El Código del Rey Hammurabi
  • La Carta Magna del rey Juan I
  • Las Leyes de Burgos durante la colonia

Los Derechos Humanos en el Siglo XIX

Algunos de los derechos que surgieron en este siglo son:

  • El derecho a recibir un salario o remuneración por el trabajo realizado.
  • El derecho a 8 horas de jornada laboral.
  • Derecho a descanso o vacaciones después de 11 meses de trabajo consecutivos.
  • Derecho a salubridad y seguridad laboral.

Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se divide en generaciones:

  • Derechos Humanos de Primera Generación
  • Derechos
... Continuar leyendo "Evolución Histórica y Clasificación de los Derechos Humanos" »

Industrialització a Espanya al segle XIX: Ferrocarril i Siderometal·lúrgia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

La construcció de la xarxa ferroviària a Espanya al segle XIX

Importància de les comunicacions i el transport

La construcció d'una xarxa de comunicacions i de transports interiors era fonamental per abastir el cost de l'intercanvi de mercaderies i per posar les bases d'un mercat integrat. El ferrocarril va ser el mitjà que va revolucionar el transport interior. El 1844 s'inicia una legislació ferroviària que establia una amplada de via superior a la d'Europa. Aquesta legislació va estimular la inversió d'alguns capitals autòctons, però no va tenir l'èxit esperat. L'any 1855 només s'havien construït uns pocs quilòmetres distribuïts en diversos trams curts. Els més importants: Barcelona - Mataró, Madrid - Aranjuez i Langreo -... Continuar leyendo "Industrialització a Espanya al segle XIX: Ferrocarril i Siderometal·lúrgia" »

Desigualdad Social: Orígenes, Impacto y Manifestaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Entendiendo la Desigualdad Social

Definición y Alcance

El término desigualdad social se refiere a una situación socioeconómica. La acción de dar un trato diferente a personas entre las que existen desigualdades sociales se denomina discriminación. Esta discriminación puede ser positiva o negativa, según vaya en beneficio o perjuicio de un determinado grupo.

Raíces Históricas del Concepto

El concepto de desigualdad social tiene profundas raíces históricas, remontándose a pensadores como Aristóteles y su teoría clásica griega sobre la desigualdad natural, el talento y la capacidad entre las personas. Desde esta perspectiva, la desigualdad puede ser vista como un medio de presión mediante el cual los miembros de las clases altas dificultan... Continuar leyendo "Desigualdad Social: Orígenes, Impacto y Manifestaciones Clave" »