Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación de dependencia entre hombres y mujeres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

En primer lugar, explicaré el uso de la relación de dependencia recíproca entre esclavos y sus amos ¿qué se entiende generalmente por dialéctica? En segundo lugar, describiré el tipo de sociedad jerárquica que ha prevalecido a lo largo de la historia ¿en qué hechos significativos observa S.B la condición de esclava de la mujer respecto al hombre? A continuación, hablaré de las causas que han provocado el desequilibrio anterior ¿en qué consiste la compresión de la mujer en base a la dialéctica amo-esclavo?, ¿cómo condicionó el pasado la desigualdad hombre-mujer? Y por último, expondré cuáles han sido las dificultades principales que tiene la mujer ¿cómo se puede superar esta desigualdad?

La dialéctica hegeliana se trata... Continuar leyendo "Relación de dependencia entre hombres y mujeres" »

Comunicación y Cultura: Dos Paradigmas en la Sociología Contemporánea

Enviado por brian1023 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

La Comunicación como Materia Prima de la Sociedad

En las últimas dos décadas, la sociología ha descubierto la importancia de la comunicación como "materia prima" de la sociedad y de todo aquello que pueda calificarse como "social". En los diversos campos de investigación aplicada, la tendencia actual es definir la entidad social en términos comunicacionales. La empresa, la familia, las asociaciones, la escuela, la ciudad y todas las formas de participación social se vienen estudiando como "sistemas comunicativos".

Este cambio de perspectiva es una operación cultural que tiene, obviamente, sus propios "presupuestos" epistemológicos y metodológicos. Sin embargo, estos presupuestos quedan en el fondo de las argumentaciones y no suelen... Continuar leyendo "Comunicación y Cultura: Dos Paradigmas en la Sociología Contemporánea" »

Trabajo y Extrañamiento: Análisis y Propuesta Revolucionaria en la Sociedad Capitalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

TRABAJO y EXTRAÑAMIENTO

El análisis del trabajo en la sociedad capitalista es un elemento fundamental para la teoría marxiana, posee una doble característica: es un diagnóstico y a la vez la base de la propuesta revolucionaria. Como se muestra en la PLUSVALÍA: existe una diferencia entre el valor de un producto, su valor de uso y su valor de cambio; la plusvalía constituye el beneficio del empresario y el origen de la explotación del trabajador que la produce, cuanto mayor es la plusvalía, mayor es el nivel de explotación. Esto demuestra que la sociedad capitalista es un mundo poblado de mercancías, formado por los productos del trabajo, por los trabajadores cosificados y por el tiempo de trabajo. Se intercambian productos, trabajadores

... Continuar leyendo "Trabajo y Extrañamiento: Análisis y Propuesta Revolucionaria en la Sociedad Capitalista" »

Evolución de la democracia y su proceso de sufragio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

DEMOCRACIA

Obj: Comparar los procesos democráticos en sus primeros años vs la actualidad

Es un acto donde todas las personas tienen derecho de participar con su voto

Características de la democracia:

  • Todas las personas pueden participar
  • Se puede hacer en diferentes realidades
  • Faculta a ciertos grupos en la sociedad

Directa. El poder se ejercía sin intermediarios, existió en algunas sociedades antiguas. - Representativa. El poder se ejerce mediante representantes, es propia de las sociedades democráticas modernas, diversas y plurales.

Democracia semidirecta o participativa

En esta el pueblo se expresa directamente en circunstancias particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos

Utopía de la democracia

La democracia vendría a tomarse... Continuar leyendo "Evolución de la democracia y su proceso de sufragio" »

Teorías Clave en Relaciones Internacionales: Realismo, Transnacionalismo y Estructuralismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Paradigmas Fundamentales en las Relaciones Internacionales

Los paradigmas son escuelas de pensamiento, definidas por Vázquez como “premisas fundamentales que los especialistas adoptan acerca del mundo que están estudiando”. La función principal de un paradigma es imponer orden y coherencia a hechos que, por sí solos, carecen de significado. Actúa como un mapa mental para el teórico o investigador, ofreciendo una imagen del mundo y constituyendo una dirección para la investigación.

Entre 1945 y 1948, la evolución teórica de las Relaciones Internacionales (RRII) persiguió dos objetivos clave:

  1. Explicar la realidad internacional, cada vez más compleja.
  2. Luchar contra el predominio del paradigma realista, considerado central en la disciplina.
... Continuar leyendo "Teorías Clave en Relaciones Internacionales: Realismo, Transnacionalismo y Estructuralismo" »

Felip II, Guerra Trenta Anys i Pau de Westfàlia: Europa s. XVI-XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,51 KB

El Regnat de Felip II i l'Europa del s. XVI

El mapa de l'Europa de Felip II representa les possessions de què disposava després de rebre l'herència del seu pare, Carles V, l'any 1556. Felip II va regnar al capdavant de la monarquia fins al 1598.

Carles V havia dividit les seves vastes possessions entre el seu fill Felip II i el seu germà Ferran I. Felip II va heretar els territoris de la Monarquia Hispànica, que incloïen les Corones d'Aragó, Castella i Navarra; possessions al Mediterrani (Nàpols, Sicília i Sardenya); territoris al nord d'Europa (els Països Baixos i Luxemburg); i possessions al centre d'Europa (el Franc Comtat i el Milanesat). La resta de territoris, principalment els d'Àustria i el títol d'emperador del Sacre Imperi

... Continuar leyendo "Felip II, Guerra Trenta Anys i Pau de Westfàlia: Europa s. XVI-XVII" »

Antropogénesis: Proceso de hominización y humanización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Llamamos «antropogénesis» al conjunto de procesos y etapas desde nuestros ancestros hasta la especie humana actual.

Se trata de un proceso muy largo entre 4,5 y 7 millones de anos. Pero también ha sido un proceso complejo, han intervenido muchos factores.

Tipos de factores

Dos tipos: aspectos físicos, biológicos y corporales de los seres humanos, y otros que tienen que ver con la cultura, la sociedad, la técnica y el lenguaje.

Proceso de hominización

El primer grupo «proceso de hominización», el segundo conjunto de factores «proceso de humanización»

Cualquier modificación en cualquiera de los factores mencionados implicaría una serie de repercusiones en los demás factores, la antropogénesis es un proceso unitario.

Origen de la especie

... Continuar leyendo "Antropogénesis: Proceso de hominización y humanización" »

Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad al Mundo Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. La Ciudadanía: Definición y Evolución

Definición: Sujeto de derechos políticos que interviene, ejerciéndolos, en el gobierno del país.

Rasgos fundamentales:

  • La pertenencia a una comunidad política.
  • El disfrute efectivo de unos derechos.

1.2 La Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

En el derecho romano, el término civis estaba reservado únicamente para aquellos miembros de la comunidad que reunían ciertos requisitos, como ser varón, no esclavo, mayor de edad, nacido de padres romanos, etc. El resto de la población, es decir, las mujeres, los esclavos, los extranjeros, etc., no eran considerados ciudadanos.

En algunas ciudades griegas, los ciudadanos llegaron a tener un gran protagonismo, porque podían participar activamente en... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigüedad al Mundo Moderno" »

La Revolució Industrial i el Creixement Demogràfic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,84 KB

El creixement de la població

L'augment de l'oferta d'aliments des de mitjan segle XVIII va fer possible un elevat i continuat creixement de la població. Aquest creixement va ser causat pel descens de la mortalitat, sobretot la infantil, i per un augment lleuger de la natalitat:

La reducció de la taxa de mortalitat

Va ser deguda a una millora en l'alimentació, i als avenços mèdics i higiènics (vacuna contra la verola, més ús del sabó...).

La desaparició de les grans fams va permetre que la població, més ben alimentada, fos més resistent a les epidèmies, i que es reduís la mortalitat catastròfica.

Com a conseqüència, l'esperança de vida va créixer notablement i, a la darreria del segle XIX es situava, a la majoria de països industrialitzats... Continuar leyendo "La Revolució Industrial i el Creixement Demogràfic" »

Descolonització Subsahariana i el Tercer Món (1955-1990)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,08 KB

La Descolonització Subsahariana (1955-1990)

L'Àfrica Britànica

Entre 1955 i 1965, la independència dels països africans va ser un procés continu. Les fronteres artificials establertes pels europeus van generar nombrosos conflictes ètnics.

A l'Àfrica britànica, la majoria dels territoris van assolir la independència pacíficament, amb l'excepció de Kenya. La insurrecció del grup Mau-Mau (1950-1953), que volia expulsar els europeus i asiàtics, va causar més de 40.000 morts.

Ghana va ser el primer territori a aconseguir la independència pactada (1957), seguit per:

  • Nigèria (1960)
  • Sierra Leone (1961)
  • Tanganyika (1961)
  • Uganda (1962)

Aquests nous estats es van integrar a la Commonwealth. A Nigèria, les diferències ètniques van provocar... Continuar leyendo "Descolonització Subsahariana i el Tercer Món (1955-1990)" »