Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Modernisme Català: Art, Literatura i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,87 KB

ENERGIES

El Carbó

Abans: Va ser la principal font d'energia de la Revolució Industrial. Va començar a decréixer amb l'ús del petroli, però després es va mantenir i es va fer servir per a la producció d'energia elèctrica, servint de complement a la hidroelèctrica. Entre 1960 i 1975 va decaure per la utilització generalitzada del petroli. Amb la crisi del petroli de finals dels setanta i principis dels vuitanta, l'ús del carbó es va incrementar.

Ara: Actualment, el carbó decreix per diverses raons:

  • La producció elèctrica és més eficient i incrementa l'ús del gas natural i les energies renovables.
  • La crisi que s'inicià al 2008 va fer minvar la producció industrial i, per tant, va baixar el consum elèctric. La lleugera pujada del
... Continuar leyendo "El Modernisme Català: Art, Literatura i Societat" »

L'Expansió dels Regnes Cristians (S. XI-XII)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,07 KB

L'Expansió Territorial dels Regnes Cristians (S. XI-XII)

La Unió de Castella i Lleó

La unió de Castella i Lleó sota Ferran I (1037-1065) i la descomposició del califat de Còrdova van impulsar el procés repoblador. Les paries dels reis musulmans van permetre exèrcits més nombrosos, millor armament i la construcció de nous castells.

L'Organització dels Territoris Cristians

El rei tenia la màxima autoritat i dirigia l'exèrcit. La seva cort era ambulant. La guerra era habitual. Al regne asturià-lleonès es va construir una xarxa de fortaleses. A la zona pirinenca, la guerra va mantenir el prestigi dels nobles, encarregats del control de les terres repoblades. No hi havia exèrcit permanent, sinó guerrers vinculats al rei per vassallatge.... Continuar leyendo "L'Expansió dels Regnes Cristians (S. XI-XII)" »

La Doctrina Social de la Iglesia: Evolución y Principios Clave en las Encíclicas Papales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La Doctrina Social de la Iglesia: Un Recorrido por las Encíclicas Sociales

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) es un cuerpo de enseñanzas que aborda cuestiones sociales, económicas y políticas desde una perspectiva católica. A lo largo de los siglos, diversos papas han emitido encíclicas que profundizan en estos temas, adaptando el mensaje cristiano a los desafíos de cada época. A continuación, se presenta un resumen de algunas de las encíclicas más influyentes en la configuración de la DSI.

Rerum Novarum: La Condición del Trabajo

Contexto Histórico

Publicada por León XIII en 1891, esta encíclica surge como respuesta a la extrema pobreza y explotación de los trabajadores en Europa durante la Revolución Industrial, marcando... Continuar leyendo "La Doctrina Social de la Iglesia: Evolución y Principios Clave en las Encíclicas Papales" »

L'Antic Règim i la Il·lustració: Societat, Economia i Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

L'Antic Règim

Definició: Sistema social, econòmic, polític i cultural que va caracteritzar les societats de l'Europa Occidental als segles XVI i XVIII.

Societat Estamental

Forma d'organització social característica de l'Antic Règim, dividida en tres estaments:

  • Clero
  • Noblesa
  • Tercer Estat

Manufactures Reials

Instal·lacions industrials fundades per iniciativa dels monarques absoluts, moltes dedicades a la fabricació d'objectes de luxe per al consum dels propis palaus reals.

Motors de Canvi al Segle XVIII

Durant el segle XVIII, malgrat el manteniment de les estructures socials de l'Antic Règim, el Regne Unit (amb la industrialització) i França (amb la Revolució Francesa) van experimentar canvis profunds.

Mans Mortes

Terres amortitzades del clergat/... Continuar leyendo "L'Antic Règim i la Il·lustració: Societat, Economia i Poder" »

Ecología: Definiciones, Ramas y Ciencias Auxiliares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

ECOLOGÍA

Oikos: Casa.Logos: Tratado, Discurso, Estudio.

PADRE DE LA ECOLOGÍA: Ernst Haeckel.

DEFINICIONES DE ECOLOGÍA:

  • Rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno.
  • Estudia la forma en que interactúan los organismos con su entorno inerte.
  • La ecología es la bandera del ambientalismo, ofrece respuestas a cómo superar la crisis ambiental. Estudia la importancia de cada organismo en el funcionamiento de cada ecosistema.
  • Conjunto de las relaciones del animal con su medio ambiente orgánico, es un estudio de la estructura y función de la naturaleza.
  • Estudio interdisciplinario de la distribución y abundancia de los organismos y sus interacciones con su entorno.

DIVISIONES O RAMAS DE LA ECOLOGÍA:

... Continuar leyendo "Ecología: Definiciones, Ramas y Ciencias Auxiliares" »

Dimensiones del Ser Humano: Evolución, Cultura y Conciencia Cívica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Naturaleza y Cultura: Conceptos Fundamentales

La Naturaleza y lo Innato

La naturaleza es lo innato, aquello con lo que se nace porque está genéticamente preprogramado o se desarrolla en el estado embrionario y fetal.

La Cultura y lo Adquirido

La cultura es lo adquirido por aprendizaje social, a partir del momento en el que nacemos.

El Fijismo: Una Concepción Histórica

La concepción dominante hasta el siglo XIX fue el fijismo, que sostenía que las especies son:

  • Fijas.
  • Creadas por Dios.
  • Inmutables.
  • Grupos aislados.

El representante más importante de esta teoría fue Linneo.

Perspectiva Filosófica del Fijismo

Desde el punto de vista filosófico, el fijismo va unido a la corriente metafísica que afirma la inmutabilidad de la esencia de las cosas. Además,... Continuar leyendo "Dimensiones del Ser Humano: Evolución, Cultura y Conciencia Cívica" »

Migracions Indoeuropees i Pobles Colonitzadors a la Península Ibèrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 20,76 KB

Bloc 1; 1. Què foren les migracions indoeuropees i quins foren els pobles colonitzadors procedents de la Mediterrània oriental que arribaren a la Península Ibèrica en el primer mil·lenni a.C. Esmenta algun aspecte relacionat amb aquestes civilitzacions a les Illes Balears.

Les migracions indoeuropees foren pobles procedents d’Europa central que varen introduir les llengües indoeuropees a la Península Ibèrica.

Els pobles colonitzadors procedents de la Mediterrània Oriental foren:

Els fenicis, que procedien d’un poble de l’Àsia Occidental anomenat Tir. Aquests per controlar la ruta dels metalls establiren nombroses colònies pel Mediterrani, per la qual cosa s'assentaren en l'estret de Gibraltar, de manera que, a partir del s. VIII... Continuar leyendo "Migracions Indoeuropees i Pobles Colonitzadors a la Península Ibèrica" »

Educación Intercultural: Un Enfoque Integral para la Inclusión y el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Educación Intercultural: Un Enfoque Integral

Comprendiendo la Diversidad Cultural

La educación intercultural busca fomentar el conocimiento, la comprensión y la estima mutua entre personas de diferentes culturas. Para ello, es fundamental reconocer y aceptar la diferencia como un elemento positivo, combatiendo activamente la discriminación y la xenofobia.

Enrique Diez Gutiérrez, experto en educación intercultural, destaca la importancia de:

  • Educar en la igualdad humana y el respeto hacia todas las personas.
  • Diferenciar la interculturalidad del folclorismo.
  • Promover una construcción identitaria libre y responsable.
  • Asegurar que las actividades de aprendizaje sean significativas para todos los alumnos, especialmente aquellos pertenecientes a
... Continuar leyendo "Educación Intercultural: Un Enfoque Integral para la Inclusión y el Éxito" »

Història Moderna: Societat, Economia i Revolucions Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

La Manufactura Tradicional

El sector manufacturer obtenia produccions escasses i ocupava un segment de la població minoritari. La producció es desenvolupava a través de sistemes:

  • El taller artesanal urbà: L’artesà, propietari del taller, treballava sol o amb ajuda d’assalariats.
  • Les manufactures urbanes: Impulsades per l’Estat, ocupaven un nombre considerable de treballadors a canvi d’un salari. Es dedicaven a fer productes de luxe.

La Societat Estamental: Privilegiats i No Privilegiats

Els Estaments Privilegiats

  • El clergat: La major part dels seus ingressos provenia del cobrament d’impostos, de donacions i de rendes de les propietats del món rural. Es tractava d’un estament extremadament jerarquitzat: des de l’alt clergat fins
... Continuar leyendo "Història Moderna: Societat, Economia i Revolucions Clau" »

Comunicación para el Cambio Social: Modelos, Teorías y Enfoques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La comunicación para el cambio social, creada a partir de las luchas sociales anti coloniales y anti dictatoriales, promueve cambios sociales colectivos antes que individuales y acciones de comunicación desde las comunidades y no para las comunidades. La participación de los actores involucrados es esencial en las propuestas de comunicación para el desarrollo, alternativo y participativo, que son las expresiones más reconocidas de la comunicación para el cambio social. La comunicación para el cambio social aparece a finales del siglo como un paradigma reformulado que rescata y profundiza el camino recorrido por la comunicación participativa, mientras incorpora algunas nociones innovadoras y progresistas de los modelos de modernización.... Continuar leyendo "Comunicación para el Cambio Social: Modelos, Teorías y Enfoques" »