Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Unió Europea: Història, Organització i Polítiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,63 KB

Naixement i Evolució de la UE

Divisió Postguerra i Primers Passos

Després de la Segona Guerra Mundial, el món va quedar dividit entre la URSS i els EUA. El 1950, Robert Schuman, primer ministre francès, va presentar la primera proposta d'una Europa unida. L'objectiu era unir forces per implementar polítiques econòmiques comunes i fer front als grans blocs dominants.

El 1951, es va crear la Comunitat Europea del Carbó i l'Acer (CECA), amb Alemanya, Països Baixos, França, Itàlia, Bèlgica i Luxemburg com a membres. L'objectiu era unir el potencial econòmic.

Tractat de Roma i Expansió

El 1957, el Tractat de Roma va crear la Comunitat Econòmica Europea (CEE) i la Comunitat Europea de l'Energia Atòmica (EURATOM). Els membres fundadors... Continuar leyendo "Unió Europea: Història, Organització i Polítiques" »

Terminología: Conceptos Clave, Objetivos e Impacto en la Traducción Especializada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

¿Qué es la Terminología? Definición y Alcance

La terminología es un campo de estudio interdisciplinario que se nutre de un conjunto específico de conocimientos conceptualizados en otras disciplinas como la lingüística, la epistemología, las ciencias de la información y las ciencias de la comunicación. La palabra terminología también se emplea para hacer referencia a la tarea de recolectar, describir y presentar términos de manera sistemática (la llamada terminografía), así como al vocabulario de una especialidad concreta.

Las Tres Nociones de la Terminología según María Teresa Cabré

Según María Teresa Cabré, lingüista española y catedrática de Lingüística y Terminología, el concepto de terminología nos remite a tres... Continuar leyendo "Terminología: Conceptos Clave, Objetivos e Impacto en la Traducción Especializada" »

Globalització: Procés i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,46 KB

Globalització

Procés a través del qual s'han estret les relacions entre els països del món, i que cada cop estan interconnectades. Aquest fenomen no és nou, al llarg de la història moltes civilitzacions han expandit les seves cultures, tradicions… En canvi quan parlem de globalització hem de referir-nos a un procés ocorregut a partir de la segona meitat del s.XX.

Tipus de Globalització

Econòmica: és un procés de caràcter mundial caracteritzat per l'expansió del capitalisme, desaparició de les barreres comercial, organitzacions econòmiques internacionals que ajuden a facilitar aquesta economia global, augment de la producció econòmica ja que cada vegada hi ha més mercats arreu del món i l'enriquiment de les empreses comercials.... Continuar leyendo "Globalització: Procés i Conseqüències" »

Resum Història: Liberalisme, Revolució Industrial i Nacionalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,19 KB

Resum Tema 2.3



Liberalisme i Nacionalisme


El liberalisme és una doctrina política i econòmica que defensa les llibertats fonamentals dels ciutadans. El nacionalisme és la ideologia que defensa el dret de les nacions a la sobirania i a crear el seu propi estat.


Revolució Francesa


Causes: Crisi econòmica i social a França, males collites, alça popular i descontent de la burgesia. Crisi financera de la monarquia.

Inici (1789): Convocatòria dels Estats Generals. El Tercer Estat vol una constitució. Assalt a la Bastilla (14 de juliol). Lluís XVI reconeix la Constitució.

Fases:

  • Monarquia constitucional: Liberalisme restringit.
  • República democràtica: Burgesia radical i sectors populars proclamen la república.
  • República burgesa: Liberalisme
... Continuar leyendo "Resum Història: Liberalisme, Revolució Industrial i Nacionalisme" »

La Socialización Humana: Conceptos y Agentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La sociedad no puede existir sin cultura; sin ella no seríamos humanos, porque los procesos mediante los cuales nos integramos y participamos socialmente en el entorno donde vivimos son procesos culturales. A estos procesos se les conoce como socialización, y se desarrollan en distintos espacios o mediante mecanismos o instituciones que podrían considerarse agentes de socialización o socializadores.

Agentes de Socialización Primarios y Secundarios

a) La Familia

Es en este ámbito donde se inicia y desarrolla la socialización del ser humano. La familia presupone pautas de comportamiento, tradiciones, creencias y una determinada organización. Por ello, nuestra experiencia dentro de ella incidirá de manera decisiva en la forma en que interpretamos... Continuar leyendo "La Socialización Humana: Conceptos y Agentes Clave" »

Entendiendo la Sociología: Conceptos Clave y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es Pensar Sociológicamente?

Es ver el impacto que ejerce la sociedad sobre las acciones, los pensamientos y los sentimientos de las personas.

Sentido Común vs. Sociología

El sentido común se basa en asuntos que se vinculan con nuestra experiencia y su vínculo con nuestro quehacer cotidiano.

La sociología se nutre del sentido común, pero lo supera, va más allá.

¿Cuál es la Diferencia entre la Sociología y el Sentido Común?

La diferencia es que la sociología hace todo lo posible para seguir las reglas del discurso responsable, mientras que el sentido común es ese proceso que nos permite enfrentar los asuntos de la vida cotidiana con un conocimiento táctil.

Coexistencia Paradigmática

¿Qué Significa Hablar de Coexistencia Paradigmática?

... Continuar leyendo "Entendiendo la Sociología: Conceptos Clave y Paradigmas" »

Humanismo, Escuela Nueva y Pensamiento Educativo de Marx a Milani

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

El Humanismo Pedagógico

El humanismo histórico es el movimiento cultural que marca la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna (Plenitud en los siglos XV y XVI). Se manifiesta un anhelo de reforma y renovación, tiene como modelo la síntesis de la sabiduría y la cultura grecolatina.

Se abre una época de esplendor cultural, lo que se busca es una reforma de la vida y de las costumbres: lo que se traza en estos siglos realmente es un proyecto educativo.

Los orígenes del Humanismo son en Italia, de aquí se extiende a otros países europeos y del Nuevo Mundo.

Elio Antonio de Nebrija, es el máximo representante del humanismo en España.

Comienza a extinguirse la influencia italiana siglo XVI, el mundo intelectual va a estar dominado... Continuar leyendo "Humanismo, Escuela Nueva y Pensamiento Educativo de Marx a Milani" »

La perspectiva sociológica Distanciarse de lo que nos es familiar o damos por supuesto.

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

DEF: estudio sistemático, riguroso y científico de la sociedad. Implica un modo particular de ver el mundo. ciencia que estudia y trata de comprender la sociedad. Se basa en el estudio del comportamiento y las relaciones sociales a lo largo del proceso.


ORIGEN DE LA SOCIOLOGÍA

1838, Augusto Comte, nueva manera de reflexionar sobre vínculos e interacciones y aspectos sociales existentes. Ideas basadas en ciencias naturales, observa y estudia métodos. Observa y modifica.


PERSPECTIVAS berger

  • Apariencia de las cosas

  1. Ver lo general en lo particular→ identificar pautas generales en las expectativas sociales

  2. Distanciarse de lo que nos es familiar o damos por supuesto →  ver creencias, buscar ángulos y diversas opciones, “las cosas no son

... Continuar leyendo "La perspectiva sociológica Distanciarse de lo que nos es familiar o damos por supuesto." »

Clasificación, estructura y filosofía de la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

2) Clasificación de las ciencias.

Las ciencias se pueden clasificar en distintos grupos teniendo en cuenta el tema del que se ocupan y también el método que emplean.

  • Las ciencias formales: se ocupan de objetos abstractos, que no existen en la realidad natural. Ejemplos son las matemáticas y la lógica.
  • Las ciencias empíricas: se ocupan de hechos que podemos conocer mediante la experiencia. Ejemplos son la física, la química, la biología, la historia...

Las ciencias empíricas se dividen en dos grandes grupos:

  • Las ciencias naturales: se ocupan de objetos presentes en el mundo físico que se pueden investigar experimentalmente. Ejemplos son la física o la geología.
  • Las ciencias humanas: tratan acerca del ser humano y de la sociedad desde
... Continuar leyendo "Clasificación, estructura y filosofía de la ciencia" »

Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Tipos, Métodos y Paradigmas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Conceptos Clave de la Ciencia: Clasificación, Métodos y Evolución

Definición de Ciencia

La ciencia se define como un sistema de conocimientos estructurado y coherente. En este sistema, se infieren conclusiones a partir de datos o premisas, y se explican hechos a través de demostraciones lógicas o empíricas.

Clasificación de las Ciencias

Ciencias Formales

Las ciencias formales constituyen sistemas de conocimiento racional, exacto y coherente. Se ocupan de procesos lógicos y matemáticos.

Ciencias Empíricas

Las ciencias empíricas presentan las siguientes características:

  • Objetivas: Se ocupan de hechos y procesos reales, tanto de la naturaleza como del ser humano, que requieren explicación.
  • Explicativas: Buscan descubrir las causas de determinados
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Ciencia: Tipos, Métodos y Paradigmas" »