Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre la población activa e inactiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

  1. ¿Cuáles son n las diferencias entre trabajo doméstico y trabajo voluntario?
    Ambos son no remunerados y que no tienen ningún reconocimiento porque no proporcionan ingresos. La diferencia mas básica es que el domestico es aquel que esta destinado al hogar, por otro lado, el trabajo voluntario es aquel que dedica parte de nuestro tiempo libre a ayudar a terceros.

Diferencia entre población desocupada e inactiva


Clasificación de la población en edad de trabajar dentro del Mercado Laboral. La población de 16 años o más puede ser activa o inactiva. La activa a su vez se divide entre ocupada (tienen trabajo y condiciones laborales) y desocupada (buscan trabajo activamente. Ejemplo: parados). Por otro lado, la población inactiva son por ejemplo... Continuar leyendo "Diferencia entre la población activa e inactiva" »

Orden de organización social tribal esclavista feudal moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

tema 1

la sociedad humana

origen de la sociedad:

el hombre desde tiempos antiguos se acostumbró a vivir en grupos o unidades sociales; todos nacemos, vivimos y morimos dentro de un grupo social.

concepto de sociedad:

la sociedad es una agrupación de personas, que de forma perma­nente y con una organización determinada, se relacionan en un momento

y un espacio concretos y manifiestan carácterísticas comunes.

formas sociales a lo largo de la historia:

el hombre con el transcurrir del tiempo ha evolucionado  en sus carácterísticas físicas y en su forma de vivir. Desde la prehistoria hasta la civilización fue

experimentando como organizarse. Durante la prehistoria  se dieron formas de organización como: el nomadismo y el sedentarismo.

en el... Continuar leyendo "Orden de organización social tribal esclavista feudal moderna" »

Fundamentos y Dimensiones de la Pedagogía: Un Recorrido Esencial por la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fundamentos Epistemológicos de la Pedagogía

Son las concepciones que se tienen sobre la ciencia y sobre el conocimiento y cómo se aplican en la educación.

Principales Fundamentos

  • La educación genera procesos de información para gestionar el conocimiento.
  • La pedagogía y la epistemología son herramientas para explicar y ejemplificar los conocimientos que se enseñan y aprenden.
  • La epistemología de la educación explica cómo se aprende y se organiza el conocimiento.
  • El estatuto epistemológico de la pedagogía reflexiona sobre circunstancias históricas, psicológicas, sociológicas y antropológicas.

Diferencias de la Pedagogía: Ciencia, Arte y Filosofía

La pedagogía puede ser comprendida desde diversas perspectivas:

Pedagogía como Arte

Se... Continuar leyendo "Fundamentos y Dimensiones de la Pedagogía: Un Recorrido Esencial por la Educación" »

Principios de Economía: Bienes, Servicios y Sistemas Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Economía

Definición de Economía

Federico Engels define la economía política como la ciencia que estudia las condiciones y formas bajo las cuales las diversas sociedades humanas producen, intercambian y distribuyen los productos.

Lionel Robbins, por otro lado, define la economía como la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.

Bienes y Servicios

Los bienes son medios materiales que satisfacen una necesidad (por ejemplo, un refresco, un libro, una mesa, etc.); mientras que los servicios son medios no materiales que también satisfacen necesidades (por ejemplo, un corte de pelo, una obra de teatro, etcétera).

Los bienes y servicios, como valores

... Continuar leyendo "Principios de Economía: Bienes, Servicios y Sistemas Económicos" »

Inconsistencia de estatus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

6. ¿Qué es el Estatus de una persona? Diferencia entre Estatus adscrito y Estatus adquirido

Todas las sociedades muestran una determinada organización en la cual cada persona ocupa una posición y desempeña unas funciones determinadas. Esto da lugar a una estratificación social, la posición social ocupada lleva aparejada un estatus. El estatus define el prestigio, nivel educativo, poder social… A su vez dicho Estatus implica un rol social, es decir, la persona ajusta su conducta a las normas y pautas que son carácterísticas de dicho estatus: hace lo que se espera de ella en esa posición.

Estatus adscrito:
el estatus tiene un fundamento biológico o de nacimiento. Poseer ese estatus no depende del individuo, sino de sus vínculos familiares

... Continuar leyendo "Inconsistencia de estatus" »

Llati

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

VOCABULARI:Diàspora:Dispersió d'un grup ètnic fora del seu lloc originari.Família linguistica:S'agrupen per les similituds de les llengües de tot el món(dorigen comú).Província:Subdivisions de les comunitatas autònomes que tenen institucions`pròpies.Limes:Frontera feta pels romans per separar el seu territori de les zones bàrbares.Diccionari etimològic:Eina de consulta que ens diu la història de les paraules.Substrat:Llengues que es parlaven a diferents llocs que després van conquerir els romans.Superestrat:influència que varen exercir en el llatí i les altres llengües influeixen.Astrat:influencia entre 2 o + llengues x proximitat o x raons politikes o comercials. Cultisme:étim llati k ens a arribat amb la mateixa forma originària.... Continuar leyendo "Llati" »

Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigua Grecia a la Modernidad

Enviado por julen29 y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Orígenes del Término Ciudadano

El término *ciudadano* procede del latín *civis*, palabra que comparte la misma raíz que *civitas*. Estaba reservado únicamente para aquellos miembros de la comunidad que reunían ciertos requisitos, como ser varón, no esclavo, mayor de edad y nacido de padres romanos. El resto de la población no era considerada ciudadana. Anteriormente, en la Grecia clásica de los siglos V y IV a.C., se utilizó el término *polités* para referirse al ciudadano. Tanto en Grecia como en Roma, el ciudadano era alguien a quien se reconocía dotado de un conjunto de derechos y deberes.

La Ciudadanía en la Antigua Grecia

En el caso de la antigua democracia griega, ser ciudadano significaba, sobre todo, participar en la política,... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Ciudadanía: De la Antigua Grecia a la Modernidad" »

Antic Règim i Revolucions Liberals: Causes i Conseqüències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 22,59 KB

1. La crisi de l'Antic Règim

  • Context històric: A finals del segle XVIII, l’Antic Règim entrava en crisi per les transformacions econòmiques, socials i ideològiques. Malgrat això, els estaments privilegiats (noblesa i clergat) resistien el canvi.

  • Característiques de la societat:

    • Societat estamental: Dividida en privilegiats (noblesa i clergat) i el Tercer Estat (95% de la població, incloent-hi pagesos, burgesia i treballadors urbans).

    • Els pagesos suportaven càrregues fiscals pesades (impostos al senyor, a l’Església i a l’Estat) en una economia agrària poc productiva.

  • Transformacions a finals del segle XVIII:

    • La burgesia urbana creixia com a motor econòmic, però topava amb els privilegis feudals.

    • L’agricultura millorava gràcies

... Continuar leyendo "Antic Règim i Revolucions Liberals: Causes i Conseqüències" »

Conceptes Clau: Història Econòmica i Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,94 KB

Conceptes d'Història Econòmica i Social

Antic Règim i Societat

Senyoria: Territori sota la jurisdicció d'un noble laic o eclesiàstic.

Alou: Parcel·la de terra en la qual el pagès no ha de pagar cap impost privat al senyor.

Guaret: Terra que es deixa sense conrear un any o més amb el propòsit de fer-la de nou fèrtil.

Dret natural: Conjunt de normes que es fonamenten en el costum i en la tradició.

Deisme: Doctrina que reconeix un déu com a autor de la naturalesa, però sense creences ni llibres sagrats.

Economia senyorial: Sistema econòmic que dóna jurisdicció sobre les terres i als camperols dret a cultivar-les.

Gremi: Agrupació d'artesans que exerceixen la mateixa professió.

Manufactures: Sistema de treball manual, fet a mà i amb maquinària... Continuar leyendo "Conceptes Clau: Història Econòmica i Social" »

Ética, Ciencia y Tecnología: Fundamentos, Interacciones e Impacto en la Sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Fundamentos de Ética, Ciencia y Tecnología

Definiciones Esenciales

  • Ética: Ciencia que estudia el comportamiento humano, analizando lo moralmente bueno o malo de un acto.
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos sistemáticos y verificables sobre una materia determinada, obtenidos mediante la observación y el razonamiento.
  • Tecnología: Es la ciencia aplicada; un conocimiento práctico que se deriva de la ciencia para la creación de soluciones, herramientas y procesos.

Aplicación de la Ética en la Práctica Científica y Tecnológica

¿De qué manera puede ser aplicada la ética a la ciencia y a la tecnología? La ética es crucial para ayudar a definir los límites, propósitos y responsabilidades inherentes al desarrollo y uso de la ciencia y la

... Continuar leyendo "Ética, Ciencia y Tecnología: Fundamentos, Interacciones e Impacto en la Sociedad" »