Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciudadanía y Estado: Evolución y Organización Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Ciudadanía: Origen y Concepto

Definición de Ciudadano

El ciudadano es el habitante de las ciudades antiguas o de Estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país. La ciudadanía tiene dos rasgos principales:

  1. Pertenencia a una comunidad política: Un país que se asienta de un modo permanente en un territorio.
  2. Disfrute efectivo de derechos: Derechos protegidos por la ciudad o el Estado, incluyendo la posibilidad de participar en las tareas de gobierno, de forma directa o indirecta.

La Ciudadanía en la Antigüedad Grecolatina

El término "ciudadano" procede del latín civis, con la misma raíz que civitas (ciudad). En el derecho romano, civis se reservaba a varones, no esclavos, mayores... Continuar leyendo "Ciudadanía y Estado: Evolución y Organización Social" »

Al-Andalus: Conquesta, Emirats, Califat i Taifes - Història i Societat

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,96 KB

Al-Andalus i els Regnes Cristians

Conquesta

En la seva expansió cap a occident, al començament del segle VIII, els musulmans van iniciar la conquesta de la Península Ibèrica. El fet que va marcar l'entrada dels musulmans a la península va ser la guerra civil entre dos bàndols nobiliaris visigots, Don Rodrigo i Vitiza, pel control del regne. Vitiza va demanar ajuda als berbers islamitzats del nord d'Àfrica, dirigits per una minoria àrab, que van entrar a la península l'any 711 i van derrotar Roderic a la riba del riu Guadalete. Després de la mort de Roderic, les seves tropes es van dispersar.

Tariq (lloctinent de Musa, que havia conquerit Egipte, Tunísia, Cartago i el Marroc), després de la victòria al Guadalete, va seguir avançant... Continuar leyendo "Al-Andalus: Conquesta, Emirats, Califat i Taifes - Història i Societat" »

Cmc

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Bioelementos; no son una excepcion y tambien estan formados por atomos. El conjunto de elementos quimicos que forman parte de los seres vivos.Bioelementos primarios: los q participan n la composicion de los seres vivos. Biomoleculas: son las moleculas q componen a los seres vivio s. Tipos: inorganicas: agua y sales minerales. Organicas Glucidos, lipidos, proteinas, acidos nucleicos. Las celulas: unidad funcional y estructural de los seres vivos: funcional por que una celula puede desempeñar por si sola las tres funciones basicas y estructural los seres vivos estan formandos por celulas. Procariotas : son las mas simples. en su interior hay un material acuoso q se llama citoplasma donde se encuentra el material genetico. Eucariotas: son mas... Continuar leyendo "Cmc" »

Movimientos sociales tema 4

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

1¿que hecho altero la sociedad tradicional?La expulsion de los campesionos de las tierrasy las migraciones rurales,abocaron a masas de campesinos pobres a la ciudad y originaron importantes contigentes de fuera de trabajo no cualificado,Se fue poniendo una nueva cultura del progreso industrial que se identifico con la introduccion de maquinos y otros avances tecnologicos.los oficiales de los gremios fueron los mas perjudicados.hubieron conflictos laborales.2el ludismo fue un movimiento que adquirio auge en inglaterra a partir de 1811, en un contexto de aumento del paro tras las guerras napoleonicas y de ofensiva de la liberacion economica.Una manifestacion de que pedian trabajo tuvo como respuesta el incendio nocturno de 60 techos.3Matanza... Continuar leyendo "Movimientos sociales tema 4" »

Guadalajara superestructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Marx

Capital

Es el elemento necesario para la producción de bienes de consumo y que consiste en maquinarias, inmuebles y demás instalaciones. Existen distintos tipos de capital:
El circulante, que es aquel que se agota en la producción y debe ser repuesto; el fijo, que tiene un desgaste a largo plazo y no se agota en la producción; el variable, que es aquel que se intercambia por una labor (salario del trabajador) y el constante, que es la inversión hecha en maquinas, materias primas, etc. Las ganancias del proceso de producción se reinvierten en maquinas y mejoras en la capacidad productiva para así bajar el requerimiento humano. Así cada vez se tiene la posibilidad de producir mas bienes de consumo pero menos gente que pueda comprarlos.... Continuar leyendo "Guadalajara superestructura" »

Ciudadanía: Evolución Histórica, Derechos y Valores Cívicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Concepto de Ciudadanía: Evolución Histórica, Derechos y Valores Cívicos

Un ciudadano es el habitante de un estado que tiene unos derechos políticos y puede ejercerlos. El ciudadano posee un estatus legal que le diferencia del que no lo es. Supone:

  • Formar parte de una comunidad de iguales, independientemente de su religión, sexo o cultura.
  • Participar en la toma de decisiones que afectan a todos. Esta posibilidad de participación solo se produce en los sistemas políticos democráticos.
  • Participar en un proyecto común de convivencia de acuerdo a un ideal de conducta cívica. Aunque se produzcan situaciones de conflicto, la relación con los demás tiene que estar determinada por el diálogo y la cooperación.
  • La ciudadanía es la conciencia
... Continuar leyendo "Ciudadanía: Evolución Histórica, Derechos y Valores Cívicos" »

Diferencia entre verificación y falsación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Empirismo lógico:

Según el Empirismo lógico elucidar no es lo mismo que definir un término porque se busca sustituir un concepto oscuro por uno más claro.

La distinción teórico / observacional permite comprender adecuadamente la forma en la que las teorías científicas adquieren contenido empírico (diferencia con Kuhn)
.

Los enunciados mixtos les otorgan contenido empírico a las teorías. Estos conectan la teoría con la observación.

La introducción permite confirmar las hipótesis (diferencia con Popper)

Las teorías adquieren semántica empírica por medio de las reglas de correspondencia, porque estos enunciados conectan lo teórico con lo observacional.

Las teorías científicas están compuestas exclusivamente por enunciados con significado... Continuar leyendo "Diferencia entre verificación y falsación" »

Historia y Evolución de la Pedagogía Social en España: De los Orígenes a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,62 KB

Evolución de la Pedagogía Social en España: Ámbito Académico y Profesional

En 1932, aparece por primera vez la carrera de Pedagogía en España, aunque desaparece poco después a causa de la Guerra Civil. Reaparece en 1944 y, desde entonces, estos estudios no han sido interrumpidos, por lo que se puede considerar este año como el iniciador de los estudios universitarios de pedagogía. La Pedagogía surge por la necesidad de estudios superiores de magisterio, para formar a formadores y a inspectores de educación.

Lo relacionado con la Pedagogía Social aparece, para algunos, en 1944 con una asignatura dentro de los estudios de Pedagogía llamada “Pedagogía racional, individual y social”. Otros autores señalan su origen en 1954, cuando... Continuar leyendo "Historia y Evolución de la Pedagogía Social en España: De los Orígenes a la Actualidad" »

Identidad y Globalización: Reflexiones sobre la Diversidad Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Reflexiones sobre la Identidad en la Era de la Globalización

Consecuencias de la Globalización en la Identidad

La globalización, o mundialización, implica una homogeneización de conocimientos, idiomas, instrumentos y otros elementos entre las personas de todo el mundo, especialmente en los países más desarrollados. Esta creciente interconexión y el hecho de compartir cada vez más aspectos de nuestras vidas, refuerza la percepción de igualdad y, al mismo tiempo, intensifica la necesidad de destacar y afirmar las diferencias que definen nuestra identidad.

En este contexto, surge el concepto de "tribus planetarias", que se refiere a grupos que comparten una fe o ideología, trascendiendo las fronteras nacionales, raciales o de clase social.... Continuar leyendo "Identidad y Globalización: Reflexiones sobre la Diversidad Cultural" »

La Globalización: Dimensiones, Impacto y Propuestas de Mejora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La Globalización: Un Proceso Multidimensional

La globalización es un proceso multidimensional, no solo económico. Su expresión más determinante es la interdependencia global de los mercados financieros, permitida por las nuevas tecnologías de información y comunicación, y favorecida por la desregulación y liberalización de dichos mercados.

La creciente interdependencia entre todas las regiones de nuestro planeta, la influencia de los grandes agentes económicos en la toma de decisiones de los gobiernos, el aumento de la movilidad y la creación de redes globales de información y opinión socavan los propios fundamentos del Estado y dan paso a un nuevo contexto: la "era postnacional".

Dimensiones de la Globalización

  • Económica: Las economías
... Continuar leyendo "La Globalización: Dimensiones, Impacto y Propuestas de Mejora" »