Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revolució Industrial: Vapor, Indústries i Capitalisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,48 KB

Una nova font d’energia: el vapor

Un altre factor que va contribuir a la Revolució Industrial va ser la continuada innovació tecnològica.

L’energia hidràulica i l’energia del vapor

Les noves fonts d’energia van ajudar a fer el canvi a la mecanització de la producció. Les primeres màquines agafaven l’energia de la força de l’aigua, per a produir energia hidràulica, per això moltes indústries es situaven a la vora del riu. Però l’energia més significativa va ser la de la màquina de vapor, accionada per la combustió del carbó.

La mecanització i el sistema fabril

Les noves fonts d’energia van impulsar la mecanització de la producció a partir de la utilització de noves màquines que podien treballar dia i nit. La nova... Continuar leyendo "La Revolució Industrial: Vapor, Indústries i Capitalisme" »

Descifrando la Ciencia: Método, Teorías y Paradigmas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Conceptos Fundamentales de la Ciencia

Hecho:
Es un acontecimiento que podemos observar y registrar.
Ley científica:
Es la expresión de una regularidad en los acontecimientos naturales.
Teoría científica:
Articula diferentes leyes, hechos y observaciones registradas en un ámbito concreto de la naturaleza.
Paradigma científico:
Es un conjunto de diversas teorías relacionadas entre sí que permiten explicar globalmente la realidad.
Hipótesis:
Suposición o conjetura. Aplicando el método científico, los investigadores plantean hipótesis que posteriormente deben someterse a contraste experimental.
Inductivismo:
Afirma que la ciencia se construye mediante razonamientos que, partiendo de los casos particulares dados por la experiencia, tratan de obtener
... Continuar leyendo "Descifrando la Ciencia: Método, Teorías y Paradigmas" »

Ciudadanía y Nación: Conceptos, Dimensiones y Tipologías Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Dimensión Política de la Ciudadanía

  • La ciudadanía es el modo en que los ciudadanos se relacionan con el Estado.
  • En la ciudadanía se expresan las características que definen la inserción de los ciudadanos en la comunidad política.
  • Esta inserción comporta necesariamente una serie de derechos y deberes que rigen la relación entre ciudadano y Estado.
  • En ella se plasman los derechos de las personas, y el Estado debe reconocer, garantizar y proteger los deberes y obligaciones de los ciudadanos.

2. Significados de Nación y sus Caras

  • El término "Nación" nombra y se refiere a comunidades integradas en un espacio geográfico, por costumbres y tradiciones culturales, sin estar organizadas como asociaciones políticas. Este es su significado
... Continuar leyendo "Ciudadanía y Nación: Conceptos, Dimensiones y Tipologías Esenciales" »

Ideologías Políticas y Conceptos Clave: Liberalismo, Socialismo, Conservadurismo y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Ideologías Políticas: Definiciones y Características

Las ideologías políticas son conjuntos de creencias y valores que guían la forma en que las sociedades deben organizarse y gobernarse. A continuación, se describen algunas de las principales ideologías:

Liberalismo

El liberalismo enfatiza los derechos individuales y la libertad personal y económica. Busca limitar la intervención del gobierno en la vida de las personas y en la economía, favoreciendo la competencia y la libre empresa. Se implementa a través del establecimiento de constituciones que garanticen los derechos individuales, la separación de poderes, la promoción de mercados libres y la protección de la propiedad privada.

Conservadurismo

El conservadurismo se centra en

... Continuar leyendo "Ideologías Políticas y Conceptos Clave: Liberalismo, Socialismo, Conservadurismo y Más" »

Evolución Humana: Hominización, Cultura y Socialización

Enviado por jesus y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

El Proceso de Hominización: Teorías y Campos de Estudio

Existe unanimidad en la comunidad científica en cuanto a que el hombre procede del mono. Sin embargo, no hay consenso en el proceso de hominización. Se plantean dos grandes teorías:

  • El proceso de hominización es una transformación progresiva y lenta.
  • El proceso de hominización es un cambio brusco y rápido, un salto.

La investigación sobre la hominización se lleva a cabo actualmente en varios campos:

  • Paleogeográfico: para determinar dónde apareció el hombre y si apareció a la vez en varios lugares.
  • Paleontológico: para conocer las características corporales, sociales y psíquicas de los antepasados del hombre.
  • Bioquímico: para establecer semejanzas entre el hombre y los grandes
... Continuar leyendo "Evolución Humana: Hominización, Cultura y Socialización" »

Grandes Pensadores de la Sociología: Teorías Fundamentales y su Impacto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,08 KB

Este documento explora las contribuciones esenciales de algunos de los sociólogos más influyentes, cuyas teorías han moldeado nuestra comprensión de la sociedad, sus estructuras y dinámicas.

Auguste Comte: El Positivismo y la Física Social

Auguste Comte, considerado el padre de la sociología, basó su enfoque en la ciencia para explicar los fenómenos sociales. Su corriente, progresista y positivista, se fundamenta en la observación, experimentación y verificación, a la que denominó Física Social.

Conceptos Clave del Positivismo Comteano:

  • Sociología Estática: Se refiere a las partes de la sociedad que dependen de las ideologías y no presentan cambios significativos.
  • Dinámica Social (Ley de los Tres Estados): Describe la evolución
... Continuar leyendo "Grandes Pensadores de la Sociología: Teorías Fundamentales y su Impacto Social" »

Història de l'Edat Antiga, Medieval i Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 54,7 KB

L'Economia Esclavista i la Seva Crisi

Màxima expansió i apogeu de l'imperi (s. II)

Trajà, Adrià, Marc Aureli. Al segle III, greu crisi i decadència, però no desaparició. Primeres incursions bàrbares, atacs a les ciutats, debilitament urbà, poder central dèbil, inseguretat a les comunicacions, caiguda del comerç, crisi de la producció artesanal urbana i decadència de les ciutats.

Ascens de les Viles Rurals

Simultàniament, guanyen importància les unitats de producció rurals (viles) autosuficients (autarquia). Poders autònoms. Serà una sortida per a molts ciutadans urbans (artesans sense feina) i petits propietaris rurals que, fugint dels elevats impostos, es convertiran en colons de grans dominis (són lliures, no paguen impostos,... Continuar leyendo "Història de l'Edat Antiga, Medieval i Moderna" »

Infraestructura y Superestructura en la Teoría Marxista: Un Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Prólogo a la Crítica de la Economía Política

Este texto pertenece al "Prólogo" de la obra "Contribución a la crítica de la economía política" (1859). En este período, Marx está interesado en analizar teóricamente la sociedad capitalista, objetivo que llegará a su madurez con la redacción de su obra fundamental: "El Capital". Por otro lado, pretende conectar su pensamiento con la práctica política, lo que le conduce al compromiso social. (Seguir comentando el fragmento que les toque en el examen y relacionarlo con el término infraestructura-superestructura).

Infraestructura y Superestructura

En relación con los términos infraestructura-superestructura, hablamos de dos términos clave en la teoría del materialismo histórico... Continuar leyendo "Infraestructura y Superestructura en la Teoría Marxista: Un Análisis" »

Moviments Socials, Revolucions i Imperialisme: Història Contemporània (s. XIX-XX)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,57 KB

Resum Tema 3: Moviments Socials

1. Nova Societat Industrial

  • Abans: Societat estamental (fixada per herència).
  • Després: Societat de classes (mobilitat segons la riquesa).
  • Canvis socials:
    • Camp: Pagesos esdevenen jornalers o obrers.
    • Ciutats: Els artesans perden els oficis i esdevenen obrers.
    • Burgesia: Propietaris rics d'indústries i negocis.
    • Proletariat: Treballadors assalariats.

2. Creixement de les Ciutats

  • Urbanització accelerada a causa del creixement industrial.
  • Burgesia: Viu en barris ben planificats amb serveis.
  • Proletariat: Barris obrers amb males condicions.

3. La Dona en la Societat Industrial

  • Desigualtat legal: Inferioritat imposada per les lleis i la religió.
  • Burgesia: Les dones han de romandre a casa i criar els fills.
  • Proletariat: Treballen
... Continuar leyendo "Moviments Socials, Revolucions i Imperialisme: Història Contemporània (s. XIX-XX)" »

El Estado: Atributos, Origen, Concepto y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Atributos del Estado

El Estado se define por una serie de atributos fundamentales:

  • Soberanía política: Capacidad para tomar decisiones autónomas y ubicarse en igualdad de condiciones frente a otros Estados.
  • Monopolio de la violencia física legítima: Dentro de un espacio territorial determinado, el Estado es el único que puede ejercer la coerción física, a través de un aparato de coerción, en circunstancias extremas.
  • Descentralización del control social: A través de un aparato institucional competente y profesionalizado, el Estado asegura el ejercicio de la potestad impositiva y la aplicación de políticas públicas. Este aparato administrativo actúa como articulador y promotor de la actividad económica y social.
  • Capacidad simbólica:
... Continuar leyendo "El Estado: Atributos, Origen, Concepto y Evolución" »