Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencia entre area de lliure comerç i Unió aduanera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,75 KB

EL COMERÇ INTERNACIONAL: consisteix en l'intercanvi de béns, serveis i capitals entre els diferetns països.

Causes explicatives: 1.Condicions climatològiques, 2.Riquesa mineral,3. Tecnologia i 4.Quabtitat disponible de mà d'obra, capital i terra conreable. Aquests factors son els que condicionene la producció dels diferetns països i que faciliten que tendeixin a especialitzar-se aquells béns per als quals estan comparativament més ben dotats, de manera que puguin fer-ho a un cost més baix.

5.Avantatges comparatius: Un país té avantatges comparatius en la producció d'un bé que pot produir-lo a un cost relatiu més baix que altres països. Aquest cost relatiu es mesura per la quatitat d'altres bens als quals cal renunciar per produir... Continuar leyendo "Diferencia entre area de lliure comerç i Unió aduanera" »

Modelo del universo estático e infinito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

  1. LOS PRIMEROS Astrónomos:


    Necesidad de ampliar los conocimientos y explicar los fenómenos observables.

ARISTÓTELES :


Defensor de un Universo geocéntrico, donde la Tierra se encontraba en el centro y el Sol, la Luna y los planetas giraban a su alrededor.

ARISTARCO DE SAMOS




Establecíó por primera vez el modelo heliocéntrico. Afirmó que el Sol era mucho mayor que la Tierra y que ésta y todos los planetas giraban a su alrededor.

PTOLOMEO:


Revisó la obra de Aristóteles y defendíó el modelo geocéntrico. Esta idea se mantuvo durante la Edad Media. Fue aceptada por los poderes eclesiásticos, pues era coherente que las criaturas creadas por Dios habitaran en el planeta Tierra localizado en el centro del Universo.

COPÉRNICO:


Establecíó, gracias

... Continuar leyendo "Modelo del universo estático e infinito" »

Imprenta, Renacemento, Barroco e Reforma: Historia e Cultura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,44 KB

A invención da imprenta e o seu impacto

A imprenta, a súa invención (arredor de 1448), partiu da xilografía, pero desenvolveuse cando foron ideadas as letras móbiles de metal, que permitían compoñer unha páxina, entintala e sacar copias mediante unha prensa. O seu inventor foi o alemán Gutenberg.

Este invento estendeuse rapidamente por toda Europa debido á súa innegable vantaxe: agora podían imprimirse en pouco tempo moitas copias dun libro, mentres que antes, na Idade Media, copiar un libro tardaba anos da vida dun monxe.

Houbo impresores que se converteron en editores, como Nebrija. Os editores pronto comezaron a seleccionar os gustos dos seus clientes e a diferenciar as súas posibilidades culturais e económicas. Chegaron a crear... Continuar leyendo "Imprenta, Renacemento, Barroco e Reforma: Historia e Cultura" »

Aspectos cualitativos de la población

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

LA GLOBALIZACIÓN: SU INTERÉS E IMPACTOS:


Es uno de los principales procesos que afectan al mundo actual *El término surgíó en EEUU a mitad del decenio de 1980. La globalización económica es su principal aspecto
: el mundo se comporta como si fuera un único mercado,
Las empresas multinacionales se convierten en actores (agentes) principales de la economía mundial,Tiene consecuencias políticas económicas sociales culturales, territoriales y medioambientales.

LOS GRANDES PROBLEMAS MUNDIALES: A). Sociales:


visibles a partir de la pobreza, desigualdad y exclusión social: Existen millones de personas en situación de hambre extrema, Se incrementa el Cuarto Mundo en los países desarrollados, especialmente en las grandes ciudades, Crecen... Continuar leyendo "Aspectos cualitativos de la población" »

La Búsqueda del Saber: Motivaciones, Tipos y su Función Instrumental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 6,7 KB

Introducción

Para abordar la cuestión de la búsqueda del saber, vamos a adoptar el punto de vista motivacional; nos basaremos en el estudio de las motivaciones por las que los hombres buscamos el saber o podemos buscarlo.

Tendremos que referirnos a otro principio de motivación distinto de la carencia y prestar atención a las necesidades de autorrealización.

Explicación de la escuela filosófica

A la hora de buscar el saber, las motivaciones del hombre son un factor decisivo.

Las Necesidades de Saber

Entre las necesidades humanas, encontramos las "necesidades de saber".

Pero, en la clasificación de las necesidades hecha por Maslow, no se encuentra ningún tipo de necesidades de saber.

La razón de ello es que todos los tipos de necesidades tienen... Continuar leyendo "La Búsqueda del Saber: Motivaciones, Tipos y su Función Instrumental" »

Diferencia entre la población activa e inactiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

  1. ¿Cuáles son n las diferencias entre trabajo doméstico y trabajo voluntario?
    Ambos son no remunerados y que no tienen ningún reconocimiento porque no proporcionan ingresos. La diferencia mas básica es que el domestico es aquel que esta destinado al hogar, por otro lado, el trabajo voluntario es aquel que dedica parte de nuestro tiempo libre a ayudar a terceros.

Diferencia entre población desocupada e inactiva


Clasificación de la población en edad de trabajar dentro del Mercado Laboral. La población de 16 años o más puede ser activa o inactiva. La activa a su vez se divide entre ocupada (tienen trabajo y condiciones laborales) y desocupada (buscan trabajo activamente. Ejemplo: parados). Por otro lado, la población inactiva son por ejemplo... Continuar leyendo "Diferencia entre la población activa e inactiva" »

Orden de organización social tribal esclavista feudal moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

tema 1

la sociedad humana

origen de la sociedad:

el hombre desde tiempos antiguos se acostumbró a vivir en grupos o unidades sociales; todos nacemos, vivimos y morimos dentro de un grupo social.

concepto de sociedad:

la sociedad es una agrupación de personas, que de forma perma­nente y con una organización determinada, se relacionan en un momento

y un espacio concretos y manifiestan carácterísticas comunes.

formas sociales a lo largo de la historia:

el hombre con el transcurrir del tiempo ha evolucionado  en sus carácterísticas físicas y en su forma de vivir. Desde la prehistoria hasta la civilización fue

experimentando como organizarse. Durante la prehistoria  se dieron formas de organización como: el nomadismo y el sedentarismo.

en el... Continuar leyendo "Orden de organización social tribal esclavista feudal moderna" »

Fundamentos y Dimensiones de la Pedagogía: Un Recorrido Esencial por la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Fundamentos Epistemológicos de la Pedagogía

Son las concepciones que se tienen sobre la ciencia y sobre el conocimiento y cómo se aplican en la educación.

Principales Fundamentos

  • La educación genera procesos de información para gestionar el conocimiento.
  • La pedagogía y la epistemología son herramientas para explicar y ejemplificar los conocimientos que se enseñan y aprenden.
  • La epistemología de la educación explica cómo se aprende y se organiza el conocimiento.
  • El estatuto epistemológico de la pedagogía reflexiona sobre circunstancias históricas, psicológicas, sociológicas y antropológicas.

Diferencias de la Pedagogía: Ciencia, Arte y Filosofía

La pedagogía puede ser comprendida desde diversas perspectivas:

Pedagogía como Arte

Se... Continuar leyendo "Fundamentos y Dimensiones de la Pedagogía: Un Recorrido Esencial por la Educación" »

Principios de Economía: Bienes, Servicios y Sistemas Económicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Introducción a la Economía

Definición de Economía

Federico Engels define la economía política como la ciencia que estudia las condiciones y formas bajo las cuales las diversas sociedades humanas producen, intercambian y distribuyen los productos.

Lionel Robbins, por otro lado, define la economía como la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación.

Bienes y Servicios

Los bienes son medios materiales que satisfacen una necesidad (por ejemplo, un refresco, un libro, una mesa, etc.); mientras que los servicios son medios no materiales que también satisfacen necesidades (por ejemplo, un corte de pelo, una obra de teatro, etcétera).

Los bienes y servicios, como valores

... Continuar leyendo "Principios de Economía: Bienes, Servicios y Sistemas Económicos" »

Inconsistencia de estatus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

6. ¿Qué es el Estatus de una persona? Diferencia entre Estatus adscrito y Estatus adquirido

Todas las sociedades muestran una determinada organización en la cual cada persona ocupa una posición y desempeña unas funciones determinadas. Esto da lugar a una estratificación social, la posición social ocupada lleva aparejada un estatus. El estatus define el prestigio, nivel educativo, poder social… A su vez dicho Estatus implica un rol social, es decir, la persona ajusta su conducta a las normas y pautas que son carácterísticas de dicho estatus: hace lo que se espera de ella en esa posición.

Estatus adscrito:
el estatus tiene un fundamento biológico o de nacimiento. Poseer ese estatus no depende del individuo, sino de sus vínculos familiares

... Continuar leyendo "Inconsistencia de estatus" »