Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Història i Institucions Clau de la Unió Europea (UE)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Com es va crear la CECA?

El 1951, després de la Segona Guerra Mundial, Winston Churchill va reprendre una idea d'uns Estats Units d’Europa. Així va sorgir el Consell d’Europa, una institució inicialment formada per 10 estats europeus amb l’objectiu d’afavorir el progrés econòmic i social, i promoure els drets humans.

Ampliacions de la Comunitat/Unió Europea

  • Sis membres fundadors (1951/1957): França, Alemanya Occidental, Itàlia, Bèlgica, Països Baixos i Luxemburg.
  • Nou membres (1973): S'hi afegeixen el Regne Unit, Irlanda i Dinamarca.
  • Dotze membres (1981-1986): S'incorpora Grècia (1981) i posteriorment Espanya i Portugal (1986).
  • Quinze membres (1995): Adhesió d'Àustria, Finlàndia i Suècia. (La Unió Europea es crea formalment
... Continuar leyendo "Història i Institucions Clau de la Unió Europea (UE)" »

Fundamentos de Ciencias Sociales: Estado, Democracia y Soberanía Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales

Definiciones Clave

Defensa: acción de defender o defenderse.

Democracia: doctrina política basada en la intervención del pueblo en el gobierno.

Seguridad: organismo público o privado encargado de velar por la seguridad de los ciudadanos o de las cosas en un ámbito limitado.

Tradición: transmisión de noticias, hechos de padres a hijos en forma oral, o costumbres que se conservan en un pueblo, transmitidas a través de generaciones.

Respeto: reconocimiento que uno hace de las cualidades superiores de una persona.

Soberanía: es el poder que tiene el Estado sobre su territorio, donde ninguno es superior a él; mientras que la identidad nacional son todos los elementos que lo conforman y le dan vida.... Continuar leyendo "Fundamentos de Ciencias Sociales: Estado, Democracia y Soberanía Nacional" »

Protección Integral de la Infancia: Tipos de Maltrato, Detección y Marcos Jurídicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Tipos de Familia y Roles Familiares

Tipos de Familia

  • Padres separados
  • Unipersonal
  • Reconstituida
  • Sin hijos
  • Homoparental
  • Nuclear
  • Extensa
  • Monoparental
  • Adopción

Roles dentro de una Familia

  • Rol conyugal: La pareja, a través del cariño, toma decisiones sobre la familia.
  • Rol materno y paterno: Ambos pilares emocionales y facilitadores a todos los niveles, para cubrir las necesidades de los hijos. Establecen normas y valores.
  • Rol filial: Los hijos, encargados de crecer y evolucionar psicológicamente.
  • Rol fraternal: Los hermanos asumen este rol.

Los roles proporcionan equilibrio y armonía porque se conocen y asumen las funciones de cada uno. A los niños les generan tranquilidad, les ayudan, cuidan y protegen.

Etapas de la Infancia y Estilos Educativos

Concepto

... Continuar leyendo "Protección Integral de la Infancia: Tipos de Maltrato, Detección y Marcos Jurídicos" »

El Segle XIX: Demografia, Indústria i Imperialisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,39 KB

Context Històric: Segle XIX

Durant el segle XIX es va produir un gran creixement demogràfic, sobretot a Amèrica i Europa.

Causes del creixement demogràfic

  • Disminució d’epidèmies i malalties.
  • Millora de la higiene i de l’alimentació.
  • Menys guerres.
  • Augment de l’esperança de vida gràcies a la reducció de la mortalitat.

Canvis en la natalitat

  • Durant el segle XIX, la natalitat es mantenia alta.
  • A finals del segle XIX i principis del segle XX, va començar a disminuir per diversos motius:
    • Ús de mètodes anticonceptius.
    • Incorporació de la dona al món laboral.
    • Reducció del treball infantil (ja que els infants podien sobreviure més fàcilment).
    • Polítiques de pensions (ja no calia tenir molts fills per garantir suport econòmic en la vellesa
... Continuar leyendo "El Segle XIX: Demografia, Indústria i Imperialisme" »

Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social a Gran Bretanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,34 KB

La Revolució Industrial a Gran Bretanya (1780-1860)

La Revolució Industrial va transformar radicalment l'economia i l'organització social de Gran Bretanya entre 1780 i 1860. Aquest procés va implicar un canvi de l'economia agrària a una economia industrialitzada, basada en la manufactura de béns i en el creixement continu de la producció. Es van produir avenços tècnics significatius i canvis en l'organització de la feina, així com una transformació en el sistema financer, amb l'ascens del capitalisme. Socialment, es va establir una nova divisió entre la burgesia industrial i el proletariat, tot i que els artesans i els camperols continuaven existint.

Orígens de la Revolució Industrial

Causes del creixement demogràfic

El creixement... Continuar leyendo "Revolució Industrial: Transformació Econòmica i Social a Gran Bretanya" »

Conceptos Esenciales de la Modernidad y la Globalización: Impacto en la Sociedad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

La Modernidad: Orígenes y Transformaciones Fundamentales

¿Qué es la Modernidad?

La Modernidad es un periodo histórico caracterizado por los cambios profundos que tuvieron lugar en la sociedad occidental.

Estos cambios afectaron los ámbitos de la filosofía, la ciencia, la política y el arte, así como los modos de vida en general.

¿Cuándo inició la Modernidad?

La Modernidad inició en el siglo XV.

Hitos que Marcaron la Modernidad

La Modernidad estuvo marcada por un conjunto de eventos de gran significación, tales como:

  • La llegada de los españoles a América
  • La invención de la imprenta

La Modernidad se asocia con la idea de la ruptura, pues representó una clara discontinuidad con los paradigmas dominantes en la Edad Media, gracias al impulso... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Modernidad y la Globalización: Impacto en la Sociedad Contemporánea" »

Moviment Obrer i Capitalisme: Conceptes, Teories i Pensadors Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

  • Enclosures: Procés a Anglaterra on les terres comunals van ser privatitzades, deixant molts camperols sense mitjans per sobreviure.

  • Propaganda del fet: Estratègia anarquista que buscava la revolució mitjançant la violència, utilitzant atemptats i assassinats contra burgesos, funcionaris de l'Estat, etc.

  • Trade Union: Sindicats obrers nascuts a Anglaterra que defensaven els drets laborals i lluitaven per millores en els salaris i condicions de treball per al proletariat.

  • Segona Internacional: Organització de partits socialistes creada el 1889 per coordinar la lluita obrera a nivell mundial. Van crear els símbols del moviment obrer, com el Primer de Maig i La Internacional.

  • Natures devaluades: Explotació d'un recurs productiu (treballadors,

... Continuar leyendo "Moviment Obrer i Capitalisme: Conceptes, Teories i Pensadors Clau" »

Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales y Políticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

El Ser Social y su Contexto

Todos somos seres sociales, influenciados desde pequeños por nuestro entorno. El contexto es todo aquello que influye en el ser social. El entorno social se divide en tres partes:

  • La primera o primaria: la familia.
  • La secundaria: la escuela.
  • La tercera: la sociedad.

Ser social es la característica humana que nos lleva a relacionarnos con los demás y a vivir en la sociedad. El contexto es el entorno en el que vive el ser social y que influye en su desarrollo.

¿Qué simboliza una red social? Representa cómo estamos conectados, la forma de comunicarnos y cómo nuestras acciones afectan a otros.

Ideologías y Conceptos Históricos

La Revolución Francesa fue en 1810. Sus ideologías eran: libertad, justicia, igualdad,

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Ciencias Sociales y Políticas" »

Género, Salud y Sociedad: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Antecedentes de género y salud: Surge en los años 60 y 70 con estudios de la sexualidad humana.

¿Qué es el sexo?

Característica biológica del individuo y conformación biológica.

Tipos de niveles

  • Social: El género.
  • Cromosómico: XX y XY, y la fórmula del espermatozoide que fecunda el óvulo.
  • Nivel identitario: Transexuales.
  • Corporal: Desarrollo de los genitales.
  • Gonadal: Diferencia con la feminidad.

Vertientes teóricas del género

  • Feminismo radical: Universal del hombre sobre la mujer debido a la capacidad reproductora.
  • Psicoanálisis feminista: La diferencia de género surge de las relaciones familiares.
  • Feminismo marxista: Opresión estructural de la mujer.

Violencia de género como problema de salud pública

Una gama de costumbres y comportamientos... Continuar leyendo "Género, Salud y Sociedad: Un Enfoque Integral" »

Impacto de la Revolución Industrial y el Capitalismo en la Sociedad: La Visión de Karl Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1.1 La Revolución Industrial: Orígenes y Transformación Social

Para entender el mundo en el que surge el pensamiento marxista, es fundamental tener en cuenta la Revolución Industrial y sus profundas consecuencias. El aumento demográfico en el sistema anterior se había debido a la regularidad de las cosechas, la mejora de la alimentación y la invención de vacunas. Por ello, se necesitaban grandes cantidades de algodón para vestir a la creciente población. Las guerras, por su parte, hacían necesaria la producción masiva de hierro para armamento.

En este contexto, los científicos dedicaron una parte importante de sus presupuestos a resolver estos problemas. La ciencia también formó parte crucial de la solución, utilizando carbón... Continuar leyendo "Impacto de la Revolución Industrial y el Capitalismo en la Sociedad: La Visión de Karl Marx" »