Chuletas y apuntes de Ciencias sociales de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociabilidad y Socialización: Factores Clave en la Construcción del Ser Humano

Enviado por Buzo y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Sociabilidad y Socialización: Pilares de la Interacción Humana

¿Qué es la Sociabilidad?

La sociabilidad es el valor que nos impulsa a buscar y cultivar las relaciones con las personas, compatibilizando los mutuos intereses en ideas para, de esta manera, dirigirlos hacia la consecución de un fin común.

¿Qué es la Socialización?

La socialización es un proceso a través del cual los individuos de una sociedad aprenden una serie de normas, de valores y de formas de percibir la realidad, que les dota de las capacidades necesarias para que puedan interactuar con otros individuos.

Fundamentos de la Sociabilidad

La sociabilidad humana se sustenta en tres pilares fundamentales:

  • Indeterminación instintiva: El ser humano carece de una pauta automática
... Continuar leyendo "Sociabilidad y Socialización: Factores Clave en la Construcción del Ser Humano" »

Necesidades psíquicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB


  1. Familia

La familia es muy importante a la hora de hablar de la autorrealización, ya que ésta nos ayuda a satisfacer algunos de nuestros deseos y necesidades.

Como ya vimos en temas anteriores, toda sociedad educa en valores, y, como ya sabemos, la familia es una parte muy importante de nuestra sociedad. Por ello, la familia es un elemento necesario para el desarrollo del individuo, ya que éste adquiere una serie de valores y creencias a través de su familia, que estarán presentes toda su vida.

Los padres han de ser los modelos a seguir de sus hijos y enseñarles a respetar la libertad y la independencia, así como los valores que nos llevarán a la plena autorrealización. Otra misión de los padres es la de fomentar el deseo de tener una... Continuar leyendo "Necesidades psíquicas" »

Procesos de Integración en América Latina: Un Análisis Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Procesos de Integración más Significativos en América Latina

Organismos para el Desarrollo e Integración Regional

FUDECO

Objetivo Principal: Impulsar el desarrollo integral de la región centro occidental de Venezuela.

Funciones:

  • Coordinación de proyectos y planes de inversión a nivel regional.
  • Promover el desarrollo económico y social sostenible en la región a través de la promoción de sus potencialidades.

FIDES

Objetivos:

  • Promover el desarrollo de la descentralización.
  • Reconocer los distintos niveles de gobierno como referencia para la inversión pública eficaz y eficiente.

Descripción: Organización intergubernamental que apoya administrativa, técnica y financieramente el proceso de descentralización a través de la canalización de... Continuar leyendo "Procesos de Integración en América Latina: Un Análisis Detallado" »

Factores internos cohesión grupo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Qué personas suelen ostentar los puestos de poder?


Las personas que tienen los medios para satisfacer necesidades de los demás. Aquellas que pueden recompensar o reforzar el comportamiento de otras. Aquellas cuya influencia deriva de sus conocimientos y habilidades.

Estrategias para favorecer cohesión: 1


Creación de un clima afectivo positivo: se ha de facilitar la libre expresión de los miembros del grupo, favoreciendo el consenso y la reducción de tensiones, se establecen relaciones de respeto y cordialidad. 
2.Disponer el espacio para un ambiente cálido: Sala bien iluminada, temperatura adecuada y disposición adecuada del mobiliario para favorecer la comunicación 
3.Se han de tener claros los objetivos del grupo: Hacia dónde va el
... Continuar leyendo "Factores internos cohesión grupo" »

Defensa del hombre natural ventajas y desventajas Rousseau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

6.1 INTRODUCCIÓN. El poder político aparece legitimado, unas veces por su origen, otras por sus fines. Cuando se apela al origen para legitimar o deslegitimar al poder político, se recurre a la voluntad popular.

El primer intento de fundamentar el poder político en la voluntad popular es llevado a cabo por Rousseau.
Se inspira en el contractualismo, que es la teoría política que considera que el estado nace de un contrato social, pero hace su propia interpretación de este contrato. 6.2 EL ESTADO DE NATURALEZA, SEGÚN ROUSEEAU:

6.2.1 La crítica de la civilización

Una de las señas de identidad del movimiento ilustrado es la fe en el progreso. El movimiento lustrado confía en que permitirá un mayor conocimiento y dominio de la naturaleza... Continuar leyendo "Defensa del hombre natural ventajas y desventajas Rousseau" »

Principios básicos de la soberanía nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

Estado-Nacíón moderno:


-Finales del Siglo XV, Ascenso social de la burguésía (grupo de artesanos o comerciantes)

-Se formaron fronteras Políticas delimitadas bajo el concepto de Soberanía nacional

-Se apoyaron en un Equipo administrativo, un ejército leal al monarca, un sistema financiero Estable y un cuerpo diplomático para reconocer a los estados vecinos.

-Estado:

nacíón que se distingue De otras en el ámbito internacional.


Elementos del estado: Nacíón O Pueblo:


Comunidad Humana que posee elementos culturales, vínculos económicos, tradiciones e Historias comunes.

Soberanía:

Derecho del pueblo a elegir sus leyes, Gobernantes y a que su territorio sea respetado.

Soberanía interna:

Derecho Del líder a hacer lo que quiera con el pueblo

... Continuar leyendo "Principios básicos de la soberanía nacional" »

Causas y consecuencias del bilingüismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Bilingüismo SE PUEDE ENTENDER DESDE 2 PERSPECTIVAS LA INDIVIDUAL QUE AFECTA AL HABLANTE Y LA SOCIAL QUE CARACTERIZA A TODA UNA COMUNIDAD EN LAS QUE ESTAS PRESENTES DOS LENGUAS DISTINTAS: -PERSPECTIVA INDIVIDUAL: SE DENOMINA Bilingüe A AQUELLA PERSONA QUE ADEMAS DE SU PRIMERA LENGUA TIENE UNA COMPETENCIA SIMILAR EN OTA LENGUA Y ES CAPAZ DE USAELAS INDISTINTAMENTE EN EL CONTEXTO EN EL QUE SE ENCUENTRE. -PERSPECTIVA SOCIAL: UNA SOCIEDAD Bilingüe ES AQUELLA EN LA QUE UN ELEVADO PORCENTAJE DE LOS HABLANTES SON BILINGUES... LAS RAZONES QUE EXPLICAN LA EXISTENCIA DE SOCIEDADES BILINGUES Están RELACIONADAS CON CAUSAS MUY DIVERSAS COMO LA Expansión DE LOS PUEBLOS Y CIVILIZACIONES LOS PROCESOS DE Unificación Política, LA Inmigración

DISGLOSIA... Continuar leyendo "Causas y consecuencias del bilingüismo" »

Tipos de Conocimiento y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Conocimiento Filosófico

El conocimiento filosófico es el conjunto de información que una persona obtiene mediante la lectura, análisis y razonamiento de documentos escritos. Datos que contrasta con la práctica humana y sobre los cuales emite juicios de valor.

Conocimiento Lógico

El conocimiento lógico o el de proposiciones es aquel que se deriva de la comprensión de ideas y la manera cómo estas ideas se relacionan entre sí.

Conocimiento Matemático

El conocimiento matemático se caracteriza por ser abstracto, es decir, que no forma parte del mundo tangible. Es un tipo de conocimiento racional, coherente e imaginario, vinculado con la manera como los seres humanos perciben las cosas que les rodean.

Conocimiento Semántico

El conocimiento... Continuar leyendo "Tipos de Conocimiento y sus Características" »

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

  1. ¿Qué se entiende por asimilación cultural?


Es un modo de designar el proceso de un grupo étnico- cultural, tal como los inmigrantes, etc. En una comunidad, dentro de lo que se considera establecido como lo común. Ideología de adaptar la cultura de ese país y que se se olviden del suyo.

  1. ¿Qué diferencias hay entre el asimilacionismo cultural y el multiculturalismo?


En el culturalismo se pueden abarcar diferentes culturas y se puede cohabitar. Aceptaría por igual la presencia de diversas culturas, pero cada uno en su barrio o zona de habitage. Que no se mezclen en cambio en el asimilacionismo cultural se intenta integrar a un grupo de personas con otra tradición cultural intentado que vayan arraigando la cultura del país donde viven y... Continuar leyendo "Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural" »

Subclase social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 23,14 KB

1.3. Experiencias de trabajo social comunitario en el Camp de la Bota, La Mina y otras barriadas, llevadas a cabo por Domènech y Colomer.

Las experiencias vividas por Rosa Doménech desde el trabajo comunitario en el Camp de la Bota es el siguiente: el proceso de animación engloba las actividades que sensibilizan a los ciudadanos en relación con la participación. Se llevó a cabo junto con la participación y la organización de la comunidad para conseguir los servicios que necesitaban, así pues se llevó a cabo:

  • Grupos de jóvenes: se creó una escuela nocturna para analfabetos y de cultura general.
  • Grupos de madres: se creó una guardería para la que se cedíó una barraca grande.
  • Grupo de adultos: se iniciaron unas reuniones semanales
... Continuar leyendo "Subclase social" »