Chuletas y apuntes de Biología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Clave de Biología: Enzimas, Metabolismo, Ciclo Celular y Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,58 KB

Enzimas y Metabolismo: Fundamentos Bioquímicos

¿Qué son las Enzimas?
Son proteínas que aceleran reacciones químicas en el cuerpo sin consumirse.

Función de las Enzimas

  • Disminuyen la energía de activación.

  • Permiten que las reacciones ocurran rápidamente y con menor esfuerzo.

Mecanismo de Acción Enzimática: Modelo Enzima-Sustrato

  • Se unen al sustrato (la molécula con la que interactúan) en su sitio activo.

  • Forman un complejo enzima-sustrato y luego lo transforman.

Características Clave de las Enzimas

  • Específicas (cada enzima cataliza una reacción o tipo de reacción particular).

  • Sensibles a la temperatura (se desactivan si hay temperaturas extremas).

  • Sensibles al pH (funcionan óptimamente solo en condiciones de pH específicas).

Efecto de

... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de Biología: Enzimas, Metabolismo, Ciclo Celular y Genética" »

Peroxisomas: Estructura, Funciones y Enfermedades Asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

Descubrimiento e Introducción

En 1954, Rhodin descubrió en el túbulo contorneado proximal del riñón de ratón unos orgánulos de pequeñas dimensiones a los que denominó "Microcuerpos". En 1962, Novikoff descubrió los microperoxisomas. Los peroxisomas son orgánulos autorreplicables, limitados por una membrana, presentes en todas las células eucariotas. Con un contenido enzimático, son previos a las mitocondrias y participan en:

  • Control de la homeostasis de los lípidos por ß-oxidación.
  • Conversión del colesterol en sales biliares (solo en el hígado).
  • Biosíntesis de plasmalógeno (o ésteres fosfolípidos).
  • Respiración celular.

En los vegetales, los peroxisomas de las semillas son responsables de la conversión de los ácidos grasos... Continuar leyendo "Peroxisomas: Estructura, Funciones y Enfermedades Asociadas" »

Estructura y Componentes del Ojo y Oído Interno: Una Visión Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,19 MB

1.- Esclerótica:


-Esclrotica en general:

forma las cinco partes posteriores del globo ocular

-

COMPONENTES:

tiene una porción externa de tejido conectivo denso irregular fibroso con gran cantidad de grasa periorbitaria; la cual permite un amortiguamiento de dicha estructura.

-

Tiene 3 capas:

• lámina episcleral:


TCL

• sustacia propia o cápsula de tenon:


tiene firmas de colágeno gruesas

• lámina supracoroidea:


fibras de colágeno entremezclado con amelanocitos

2.- CORNEA:


-Córnea en general:

Tiene entre 5 a 7 capas dependiendo el corte

-

COMPONENTES:

• epitelio anterior:


epitelio plano estratificado no queratinizado; formado por siete capas de células planas o escamosas

• Capa de bowman:


también denominada lámina delgada; oscura; constituida... Continuar leyendo "Estructura y Componentes del Ojo y Oído Interno: Una Visión Detallada" »

Biología Molecular Esencial: Técnicas, Clonación y Secuenciación de ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,86 KB

Fundamentos de Biología Molecular: Preguntas Clave y Conceptos Esenciales

Este documento aborda conceptos fundamentales y técnicas esenciales en el campo de la biología molecular, presentando respuestas claras a preguntas frecuentes para facilitar la comprensión y el estudio.

1. La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)

¿Qué es la PCR y cuáles son sus componentes esenciales?

La PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica fundamental en biología molecular utilizada para amplificar regiones específicas de ADN de manera exponencial, permitiendo obtener millones de copias a partir de una pequeña cantidad inicial.

Componentes esenciales de la PCR:
  • ADN polimerasa termoestable (como la Taq polimerasa), enzima clave que sintetiza
... Continuar leyendo "Biología Molecular Esencial: Técnicas, Clonación y Secuenciación de ADN" »

El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Mecanismos de Acción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Sistema Endocrino: Tipos de Hormonas y Mecanismos de Acción

¿Dónde actúan las hormonas?

Las hormonas actúan de forma específica sólo en células diana específicas.

Clases de hormonas según su zona de acción

  • Hormonas circulantes: Pasan de las células secretoras que las fabrican al líquido intersticial y luego a la sangre.
  • Hormonas locales: Actúan localmente en las células vecinas o sobre la misma célula que las secreta sin entrar primero al torrente sanguíneo.

Tipos de hormonas locales

  • Paracrinas: Actúan en células vecinas.
  • Autocrinas: Actúan sobre las mismas células que las producen.

Clases de hormonas según su composición química

  • Liposolubles:
    • Hormonas esteroideas: aldosterona, calcitriol, testosterona, estrógenos y progesterona.
... Continuar leyendo "El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Mecanismos de Acción" »

Metabolismo Energético y Lípidos: Cadena de Transporte de Electrones, Ácidos Grasos y Esteroides

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

La cadena transportadora de electrones es un proceso crucial que se lleva a cabo en la membrana interna de la mitocondria. Consiste en el transporte de electrones de un complejo a otro, acompañado del traspaso de protones desde la matriz mitocondrial al espacio intermembrana. El último aceptor de electrones es el oxígeno molecular, que al recibir los electrones se reduce a agua.

Complejos de la Cadena de Transporte de Electrones

  • Complejo I (NADH-ubiquinona oxidoreductasa o NADH deshidrogenasa): Transporta electrones desde el NADH a la coenzima Q.
  • Complejo II (succinato deshidrogenasa): Única enzima del ciclo de Krebs unida a la membrana interna de la mitocondria, transfiere electrones desde el FADH2 a la coenzima Q.
  • Complejo III (citocromo
... Continuar leyendo "Metabolismo Energético y Lípidos: Cadena de Transporte de Electrones, Ácidos Grasos y Esteroides" »

Filamentos proteicos y microfilamentos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Existen 3 tipos de filamentos proteicos:
a)Filamentos de actina o microfilamentos
(actina)
b)Microtú bulos (tubulina)
c)Filamentos intermedios (prot fibrosa)

Los
F.Actina son polimeros
helicoidales de la prot actina.
Se concentran en la
corteza de la c e lula.
Los M . T . son cilindros largos
formados por tubulina, má s
rí gidos que los F. Actina.
Uno de los extremos esta
unido al centrosoma (centro
organizador de MT)
Un tipo de F . I . forma una
lamina nuclear, otros se
extienden por el
citoplasma, uniendo c e l ulas
vecinas.

Filamentos Intermedios
Función:
-
Resistencia estres mecanico
-Sosten de la cel
Características:
-Prote i nas fibrosas
-Familia heterogenea
-Di a metro 10 nm

Microtubulos
Función:

-
Transporte celular
Características:
-Cilí ndro de
... Continuar leyendo "Filamentos proteicos y microfilamentos" »

Virus microbiologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

virus

caracteristicas: son pequeñlos,se miden en nanometros. no hay mecanismos de reparacion,cubierata proteica formada por 1 o mas tipos de proteinas ordenadas repetitivamente llamadas subunidades estructurales

capsomero: parte proteica, nucleocapside: conjunto de proteinas y acido nucleico, son simetricos cilindricos, helicoildales, esfericos, resisten los rayos UV , los acidos, la degradacion enzimatica estomacal,

virus cubiertos: lipidos originados por hospedero, pero las proteinas de la mambrana son codificadas por el virus.

enzima de virones: lisosomas degradan pared celular, transcriptasa reversa pasa de ADN a ARN, neuroaminidasas rompen enlaces glicoproteicos de celulas animales.

criterios de clasificacion:

a)por el tipo de informacion k... Continuar leyendo "Virus microbiologia" »

Sistema respiratorio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

APARATO RESPIRATORIO
Porcion conductora: vias nasales, naso faringe, laringe, traquea, bronquiolos
Porcion Respiratoria: segmento bronqueolar respiratoria, espacios aereos, superficie de intercambio
A)nariz: hueso, cartilago, tej, conectivo, tej , muscular-- Epitelio de tipo estratificado plano, posee foliculos pilosos, gandulas cebaceas, glandulas sudoriparas
B)
Nasofaringe: epitelio seudoestratificado cilindrico ciliado, posee cel, caliciformes(productores de mucus), tiene lamina basal con #sas glandulas mucosas, y abundantes plexos venosos.
lamina basal: mucosa olfatoria, 3tipos de cel : cel de sosten- cilindricas con microvellosidade, cel. basales: conicas dan origen al resto., cel. olfatorias: transmitir enscion olfativa hasta el bulbo
... Continuar leyendo "Sistema respiratorio" »

Cuestionario 12 , biokimika

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 20,97 KB

GLUCOLISIS: es la via metabolica encargada de oxidar o fermentar la glucosa y asi obtener energia para la celula. esta consiste de 10 reacciones enzimaticas q convierten a la glucosa en 2 moleculas d piruvato, la cual es capaz deseguir otras vias metabolicas y asi continuar entregando energia al organismo . es la via inicial del catabolsmo(degradacion) d carbohidratos, y tiene 3 funciones principales: 1. la generacion de moleculas de alta energia (ATP y NADH ) como fuente de energia celular en procesos de respiracion aerobica (presencia de oxigeno) y anaerobica(ausencia de oxigeno).2 la generacion de piruvato q pasara al ciclo de krebs, como parte de la respiracion aerobica.3 la produccion d intermediarios d 6 y 3 carbonos, los q pueden ser... Continuar leyendo "Cuestionario 12 , biokimika" »