Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Musculos mixtos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Musculo

Un músculo es un tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales. Generan movimiento al contraerse o extendiéndose al relajarse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.

Funciones

  
La capacidad de producir Movimiento, que caracteriza a los Músculos, se debe a las 3 Propiedades del Tejido que los constituye. Estas Propiedades son: 

Excitabilidad:


Es la propiedad por la cual la Fibra Muscular es sensible al ESTÍMULO Nervioso Natural o a otros estímulos artificiales como la acción de la electricidad o ciertos estímulos químicos. 

Contractibilidad:


Es la Propiedad... Continuar leyendo "Musculos mixtos" »

Que es el quilo en el aparato digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB


Aparato digestivo digestion: es el proceso en el que se transforman los alimentos en sustancias mas simples para que se puedan ser absorvidas y llegan a la célula, partes del aparato digestivo tubo digestivo: comienza en la boca y termina en el ano, tiene 8 metros de largo, esta formado por boca, faringe, esofago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, glandulas accesorias: son órganos que forman las sustancias que vierten al tubo digestivo para que se realice la digestión,s on glandulas salivares, panceas, hígado. Inicio de la digestión, procesos: se produce la ingestion del alimento, una vez en la boca, se produce la masticación que es un proceso en el cual los dientes rompen alimentos en trozos mas pequeños para ayudar a la... Continuar leyendo "Que es el quilo en el aparato digestivo" »

Que función cumplen las plantas en el ciclo del nitrógeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Ciclos biogeoquimico: ciclo del carbono:


La principal fuente de carbono para los productores es el CO2 del aire atmosférico.

Durante la fotosíntesis, las plantas verdes toman CO2 del ambiente abiótico e incorporan el carbono en los carbohidratos que sintetizan.  Parte de estos carbohidratos son metabolizados por los mismos productores en su respiración, devolviendo carbono al medio circundante en forma de CO2.  Otra parte de esos carbohidratos son transferidos a los animales y demás heterótrofos, que también liberan CO2 al respirar..

Ciclo del nitrógeno


Todos los seres vivos necesitan nitrógeno para fabricar proteínas

Intervienen fundamentalmente en este ciclo los vegetales y las bacterias fijadoras del nitrógeno. En ese proceso, el... Continuar leyendo "Que función cumplen las plantas en el ciclo del nitrógeno" »

Reproducción en Invertebrados: Un Recorrido por la Diversidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,5 KB

Reproducción en Invertebrados

Poríferos

La reproducción asexual en poríferos se realiza por gemación. Esto significa que un pequeño promordio (yema) se diferencia en el cuerpo de la esponja parental para luego desarrollarse.

Cnidarios

La reproducción en cnidarios puede ser sexual, asexual o alternante. En el caso de los cnidarios que presentan fase pólipo y fase medusa, tiene lugar la denominada reproducción alternante. Es decir, alternan la reproducción asexual (fase pólipo) con la reproducción sexual (fase medusa).

Platelmintos

Los platelmintos parásitos tienen complejos ciclos vitales, parasitando a varios hospedadores vertebrados e invertebrados. Se reproducen tanto asexualmente como por regeneración.

Anélidos

Algunas especies de... Continuar leyendo "Reproducción en Invertebrados: Un Recorrido por la Diversidad" »

Transporte masivo celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Transporte activo primario: Bomba de sodio y potasio o Bomba Na/K

Artículo principal: Bomba sodio-potasio

Se encuentra en todas las células del organismo, en cada ciclo consume una molécula de ATP y es la encargada de transportar dos iones de potasio que logran ingresar a la célula, al mismo tiempo bombea tres iones de sodio desde el interior hacia el exterior de la célula (exoplasma)
, ya que químicamente tanto el sodio como el potasio poseen cargas positivas. El resultado es ingreso de dos iones de potasio (ingreso de dos cargas positivas) y regreso de tres iones de sodio (egreso de tres cargas positivas), esto da como resultado una pérdida de la electropositividad interna de la célula, lo que convierte a su medio interno en un... Continuar leyendo "Transporte masivo celular" »

A que nivel de organización pertenece el núcleo de las células

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

TEMA 3: 1.LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN: Todos los seres vivos estamos formados por células que pueden Agruparse dando lugar a complejas estructuras como tejidos, órganos, etc. Se Denominan niveles de organización a cada uno de los diferentes grados de complejidad En los que se organiza la materia. -Nivel subatómico: Corresponde a Las partículas que forman los átomos: protones, neutrones y electrones. -Nivel Atómico: Formado por los átomos, que son los constituyentes más pequeños de la Materia que mantienen sus propiedades. - Nivel molecular: Corresponde a las Moléculas resultantes del enlace de diferentes átomos. Las moléculas que forman Los seres vivos se conocen como biomoléculas. ºInorgánicas: Presentes en la Materia viva
... Continuar leyendo "A que nivel de organización pertenece el núcleo de las células" »

Cromosomas heterologos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a Través de un código, establecido por convenio, que describe las Carácterísticas de sus cromosomas. Debido a que en el ámbito de la Clínica suelen ir ligados, el concepto de cariotipo se usa con Frecuencia para referirse a un cariograma, el cual es un esquema, foto o Dibujo de los cromosomas de una célula metafásica Ordenados de acuerdo a su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, Telocéntricos, subtelocéntricos y acrocéntricos) y tamaño, que están Caracterizados y representan a todos los individuos de una especie. El Cariotipo es carácterístico de cada especie, al igual que el número de Cromosomas; el ser humano tiene 46 cromosomas (23 pares porque somos... Continuar leyendo "Cromosomas heterologos" »

Ejemplos de como el esqueleto protege órganos frágiles del cuerpo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,39 KB

endoesqueleto: corresponde a los vertebrados, ocupa posición interna, esta formado por tejidos vivo. El exoesqueleto corresponde a muchos invertebrados, tiene posición externa y esta formado por sustancias minerales o compuestos orgánicos.El endoesqueleto es mas eficaz como soporte que como protección y el exoesqueleto es eficaz como protector pero limita el tamaño del que lo posee.

los huesos pueden ser dermicos si se originan a partir del tejido conjuntivo o de sustitución si se originan en un molde previo de tipos cartilaginoso que luego pasa a ser el tejido oseo.

el perositio es la membrana conjuntiva que recubre al hueso, presentan prolongaciones  y escotadura que favorecen las articulaciones, la diáfisis es el largo del hueso y... Continuar leyendo "Ejemplos de como el esqueleto protege órganos frágiles del cuerpo" »

Recorrido del óvulo desde el ovario hasta el exterior

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB


Reproducción


Aparato reproductor masculino


Encargado de producir espermatozoides, testosterona y semen y participa en el proceso de fecundación, unos órganos son externos y otros están en la cavidad abdominal, comparte algunos órganos con el sistema urinario.

Espermatozoides

Se producen en los túmulos seminíferos de los testículos, comienza en la pubertad y continua toda la vida, pero van decreciendo con la edad.Llegan Por los conductos deferentes hasta la uretra y se mezclan con las vesículas seminales y la próstata; en cada eyaculación se expulsan 200 o 300 millones y dentro del A.R.Femenino pueden vivir 2-4 días

*cabeza:

contiene un núcleo con cromosomas y un capuchón con enzimas

*pieza intermedia:

es un cilindro que contiene mitocondrias... Continuar leyendo "Recorrido del óvulo desde el ovario hasta el exterior" »

Cuerpo humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Sistemas Energeticos:E ;es al capacidad o aptitud para realizar un trabajo.
Tipos de Energias: Quimicas, mecanicas, se ocupan en la act. fisica
La Energia para los sistemas biologicos se mide en calorias
Una cal.:Es la cantidad de energ. k se nececita para elevar la Tº de 1kg de H2O en 1ºC, ATP: 50 a 70% Calor y 30 a 40% Mecanica.
El ATP se forma atraves del metabolismo, Las celulas musculares producen ATP por 3 Vias.
Sistema Anaerobicos: Sist. ATP - PC(fosfageno) 3 a 8 Seg, dentro de la celula.
Sit. Glucolitico(glucosa) 10s a 3min, (15 a 18seg citoplasma)
Sitemas Aerobicos: Sist. Oxidativo(glucosa, lipidos, proteinas)(mitocondrias), mayor de 2 a 3 min
ADH: Hormona Atidiuretica(riñon), escrecion de agua disminuye, tencion arterial aumenta, 800%
... Continuar leyendo "Cuerpo humano" »