Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bihotzaren funtzionamendua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,83 KB

BIHOTZAREN FUNTZIONAMENDUA


Bihotzaren funtzionamendua aurikuletan eta bentrikuluetan gertatzen diren bi mugimendu  koordinatuetan oinarritzen da. Bata sistolea eta bestea diastolea.


Bihotzak txandaka uzkurtzen- eta erlaxatze-mugimenduak egiteari esker, zainetatik odola jaso eta arterietara bidaltzen da; mugimendu segida horri bihotz-zikloa esaten zaio.

  • Diastole aurikularra


    . Odola, gorputzeko ataletatik bueltan, bihotzean sartzen da. Aurikulak dilatatu  egiten dira.
  • Sistole aurikularra. Aurikulak uzkurtu egiten dira.
    Balbula trikuspidea eta mitrala ireki egiten dira, eta odola bentrikuluetara igarotzen da.

  • Diastole bentrikularra. Bentrikuluak puztu egiten dira, aurikuletako odola jasotzean. Balbulak itxita daude, arterietako odola bentrikuluetara

... Continuar leyendo "Bihotzaren funtzionamendua" »

Fundamentos de Biología Humana: Enfermedades y Aparato Digestivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Clasificación de Enfermedades

Enfermedades Infecciosas

  • Infecciosas: Provocadas por un microorganismo patógeno.

Enfermedades No Infecciosas

  • No Infecciosas: No producidas por microorganismos patógenos. Se clasifican en:
    1. Congénitas: Se producen durante el desarrollo embrionario.
    2. Hereditarias: Transmitidas de padres a hijos.
    3. Nutricionales: Causadas por exceso o carencia de algún nutriente.
    4. Degenerativas: Relacionadas con el envejecimiento progresivo.
    5. Mentales: Afectan al cerebro.
    6. Conductuales: Se manifiestan como conductas atípicas o singulares.
    7. Intoxicaciones: Provocadas por la entrada de sustancias químicas o biológicas.
    8. Inmunitarias: Alteraciones del sistema de defensa, como alergias o enfermedades autoinmunes.
    9. Traumatismos: Accidentes o lesiones
... Continuar leyendo "Fundamentos de Biología Humana: Enfermedades y Aparato Digestivo" »

Gestión de Residuos Líquidos: Tratamiento, Reutilización y Desalación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 226,82 KB

Residuos Líquidos: Definiciones y Origen

¿Qué son los Residuos Líquidos?

Existen diferentes definiciones para los residuos líquidos:

  • Residuo: Sustancia u objeto que el poseedor desecha o tiene la intención u obligación de desechar.
  • Minsal: Sustancia, elemento u objeto que el generado elimina, se propone o está obligado a eliminar.
  • Residuo Líquido: Incluye aguas residuales, pero no lodos.
  • DS90: Aguas que se descargan desde fuente emisora a cuerpo receptor.
  • Definición Genérica: Producto de una actividad o proceso que es gestionado como un líquido.

Generación de Residuos Líquidos

Los residuos líquidos se generan en diversos procesos y actividades, como:

  • Procesos productivos
  • Actividades de limpieza
  • Usos sanitarios
  • Transporte

Origen y Características

El... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Líquidos: Tratamiento, Reutilización y Desalación" »

Ósmosis y Transporte Celular: Difusión Simple, Facilitada y Activa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ósmosis en la Célula Vegetal y Animal

Ósmosis en la Célula Animal

En un medio hipertónico, la salida de agua es superior a la entrada, por lo que la célula se deshidrata, pierde su contenido hasta arrugarse y morir (crenación).

Ósmosis en la Célula Vegetal

  • En un medio isotónico existe un equilibrio dinámico.
  • En un medio hipotónico, la célula toma agua y sus vacuolas se llenan, aumentando la presión de turgencia, dando lugar a la turgencia.
  • En un medio hipertónico, la célula elimina agua y el volumen de la vacuola disminuye, produciendo que la membrana plasmática se despegue de la pared celular, ocurriendo la plasmólisis.

Difusión Simple

Es el transporte pasivo de sustancias a través de la bicapa lipídica.

  • Se realiza de manera espontánea,
... Continuar leyendo "Ósmosis y Transporte Celular: Difusión Simple, Facilitada y Activa" »

Biología y Bienestar: Entendiendo el Parasitismo, la Salud y la Hemofilia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Relaciones Interespecíficas: Conceptos y Ejemplos Clave

Las relaciones interespecíficas son aquellas interacciones que se producen entre individuos de distintas especies.

El Parasitismo: Una Relación de Dependencia

Un ejemplo destacado de relación interespecífica es el parasitismo, donde un individuo (el parásito) perjudica a otro (el huésped) al alimentarse de él o de sus recursos. Esta interacción se establece entre el parásito y el huésped.

Tipos de Parásitos

  • Interno: Vive dentro del huésped. Ej. Oxiuros.
  • Externo: Vive fuera del huésped. Ej. Pulgas.

Tipos de Huéspedes

  • Definitivo: Alberga al parásito en su etapa adulta.
  • Intermediario: Alberga al parásito en forma de huevo, larva o joven.

Hidatidosis: Un Ciclo Parasitario Complejo

La... Continuar leyendo "Biología y Bienestar: Entendiendo el Parasitismo, la Salud y la Hemofilia" »

Inflamación y reparación de tejidos: fases, causas y factores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Inflamación y reparación de los tejidos:

El proceso de inflamación y reparación consta de tres fases: Inflamación, proliferación y maduración. Inflamación: prepara a la herida para la curación; Proliferación: reconstruye las estructuras y fortalece la herida; Maduración: modifica el tejido cicatricial hacia su forma madura. Las fases son variables y se solapan en el tiempo

Causas

  • Trauma Tisular leve (torcedura, contusiones)
  • Fractura
  • Cuerpo extraño (sutura)
  • Enfermedad autoinmune (artritis reumatoide)
  • Agentes microbianos (bacterias)
  • Agentes químicos (ácidos)
  • Agentes térmicos (quemaduras con fuego o hielo)
  • Irradiación (UV o radiación)

Inflamación:

Comienza cuando la fisiología del tejido se ve alterada por una enfermedad o un traumatismo.... Continuar leyendo "Inflamación y reparación de tejidos: fases, causas y factores" »

Ingeniería Genética: Transformación de Organismos y Alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

El Inicio de la Revolución Genética

El descubrimiento de la estructura del ADN por James Watson y Francis Crick marcó el comienzo de una nueva era en la ciencia: la revolución genética. Esta molécula, el ADN, tiene la capacidad de contener información, transmitirla de generación en generación y determinar las características de cada individuo. Apenas 25 años después de este hallazgo, los científicos ya eran capaces de reproducir y modificar artificialmente en el laboratorio los procesos naturales que ocurren en las células. La manipulación de los genes se hizo posible, dando origen a la ingeniería genética. La manipulación del ADN ha generado un gran número de aplicaciones, algunas de las cuales han irrumpido en nuestra vida... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Transformación de Organismos y Alimentos" »

Haemophilus influenzae, Brucella y Bordetella pertussis: Características y Técnicas de Cultivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Haemophilus influenzae: Características y Cultivo

Haemophilus influenzae es la especie tipo y puede causar enfermedades graves, invasivas. En esta especie existen cepas capsuladas y no capsuladas. Antes de que se dispusiera de una vacuna eficaz, H. influenzae serotipo b era una de las causas más importantes de meningitis y neumonía bacteriana en niños. Estos gérmenes requieren para su desarrollo de uno o dos factores, llamados V (NAD) y X (hemina o protoporfirina), presentes en la sangre. El factor X es la protoporfirina IX para gérmenes que poseen una enzima quelante del hierro, o la hemina para gérmenes que no la poseen. Los microorganismos que requieren del factor V no crecen en agar sangre convencional. El factor V puede ser agregado... Continuar leyendo "Haemophilus influenzae, Brucella y Bordetella pertussis: Características y Técnicas de Cultivo" »

Composició Cel·lular i Estructura dels Cromosomes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,21 KB

Composició Cel·lular

Unitat estructural → tots els éssers vius estan construïts per una cèl·lula o més.

Unitat fisiològica → tota cèl·lula fa les tasques necessàries per estar viva, les funcions vitals:

  • Nutrició: capacitat d’obtenir l’energia i la matèria necessària per viure.

  • Relació: capacitat de captar informació del medi que l’envolta (estímuls) i elaborar les respostes adequades per la seva supervivència.

  • Reproducció: capacitat de generar nous organismes semblants a ells.

Unitat reproductiva → totes les cèl·lules provenen, per divisió, d’altres preexistents.

Precedents Històrics

1665, Robert Hooke → microscopi que arribava fins a 50 augments. Observació de teixits vegetals i establí el concepte de cèl·lula.... Continuar leyendo "Composició Cel·lular i Estructura dels Cromosomes" »

Sistema Reproductor Femenino y Desarrollo Humano Temprano: Un Recorrido Biológico Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Sistema Reproductor Femenino: Anatomía y Fisiología

Las Trompas de Falopio

Las trompas de Falopio son tubos musculares de aproximadamente 10 cm de longitud, esenciales para la reproducción femenina. Se dividen en cuatro regiones principales:

  • Infundíbulo: Es el extremo más cercano al ovario, con forma de embudo. Presenta fimbrias (proyecciones digitiformes) y células ciliadas que revisten su superficie, facilitando la captación del ovocito tras la ovulación.
  • Ampolla: Es la porción intermedia y más ancha de la trompa, donde generalmente ocurre la fecundación. Su grosor aumenta a medida que se acerca al útero.
  • Istmo: Un segmento corto y estrecho, adyacente a la pared uterina.
  • Porción Uterina (o Intramural): Es la parte final que atraviesa
... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Femenino y Desarrollo Humano Temprano: Un Recorrido Biológico Esencial" »