Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen Microscópico y Análisis del Contenido Gástrico y Duodenal: Procedimientos y Hallazgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Examen Microscópico del Contenido Gástrico

En el examen microscópico del contenido gástrico es normal observar eritrocitos, leucocitos, células epiteliales, levaduras, bacterias y partículas de moco. Pequeñas cantidades de eritrocitos no son significativas. Los leucocitos pueden ser de origen gástrico o proceder de la secreción deglutida. Un número elevado de leucocitos puede ser resultado de una inflamación de la mucosa gástrica, de la boca o de las vías respiratorias superiores. También se observan células epiteliales provenientes de la descamación de diversas mucosas.

Cultivo Micobacteriano

La aspiración del contenido gástrico para realizar cultivos micobacterianos está indicada en pacientes con sospecha de tuberculosis pulmonar.... Continuar leyendo "Examen Microscópico y Análisis del Contenido Gástrico y Duodenal: Procedimientos y Hallazgos" »

Relaciones bióticas y abióticas en plantas: adaptaciones y mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

1. Relaciones bióticas

Intraespecíficas o interespecíficas

Competencia: dos seres compiten por recurso insuficiente para todos. Ejemplo: en la selva, los árboles crecen y las plantas epífitas o trepadoras se adaptan con raíces, tallos u hojas (zarcillos caulinares o foliares) de sujeción para crecer sobre troncos y ramas de árboles, consiguiendo una posición favorable.

Simbiosis y mutualismo

Dos organismos de distintas especies se adaptan para relacionarse beneficiándose mutuamente. Ejemplo: plantas atraen insectos polinizadores con colores, sustancias aromáticas o sabores agradables (néctares).

Parasitismo

El parásito satisface sus necesidades a costa de los hospedadores. Ejemplo: transforman raíces en haustorios, se introducen en... Continuar leyendo "Relaciones bióticas y abióticas en plantas: adaptaciones y mecanismos" »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Procesos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Séptima semana: El embrión mide unos 22 milímetros. Los tejidos y los órganos formados en la fase embrionaria maduran. El corazón ya tiene cuatro cavidades. Se empiezan a formar el paladar y la lengua.

Octava semana: Oficialmente el embrión pasa a llamarse feto. Se ha formado el esbozo de todos los órganos del futuro bebé y ya empieza a tener forma humana.

Organogénesis: La Formación de los Órganos

La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo. Debemos recordar que, antes de esto, ocurre la formación de órganos rudimentarios, es decir, la formación de órganos sin forma ni tamaño definido.... Continuar leyendo "Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas Clave y Procesos Biológicos" »

Metabolismo de Lípidos: Digestión, Transporte y Biosíntesis de Ácidos Grasos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,33 KB

La digestión de las grasas se inicia en la cavidad bucal por la lipasa lingual, continua en el estómago y finaliza en el intestino delgado por acción de las enzimas pancreáticas: lipasa pancreática, colesterol esterasa y fosfolipasa A. En el intestino delgado la grasa de la dieta se mezcla con los ácidos biliares procedentes de la secreción biliar formando una emulsión en forma de micelas. Estas micelas son hidrolizadas por las enzimas pancreáticas. Los productos de esta hidrólisis (ácidos grasos libres, monoglicéridos, lisolecitina, colesterol libre, etc) atraviesan la membrana de la célula intestinal (enterocito). Los ácidos grasos libres de cadena corta son vertidos directamente al torrente circulatorio y son transportados... Continuar leyendo "Metabolismo de Lípidos: Digestión, Transporte y Biosíntesis de Ácidos Grasos" »

Fundamentos de Genética: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conceptos Básicos de Genética

La genética es la rama de la biología que estudia los genes y cómo se transmiten de generación en generación.

Conceptos clave:

  • Gen: Unidad fundamental de la herencia, segmento de ADN que codifica un producto funcional.
  • Alelo: Formas alternativas de un gen.
  • Genoma: Toda la información genética de un organismo.
  • Locus: Posición fija de un gen en un cromosoma.
  • Genotipo: Conjunto de genes de un individuo.
  • Fenotipo: Expresión del genotipo en un ambiente determinado (P = G + A).
  • Herencia: Transmisión de características de generación en generación.
  • Cromosomas: Estructuras que transportan la información genética en el núcleo celular.

Ramas de la Genética

  • Genética Molecular: Estudia la estructura y función de los
... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética: Conceptos y Aplicaciones" »

Sebometro definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Definición


Son materiales que proceden del petróleo y presentan plasticidad mediante presión o calor.

tipos:
termoplásticosUn termoplástico es un material polímero que a altas temperaturas se vuelve flexible (lego,bolsas de plástico,tubos)

  • termoestablesUn termoestable es un material polímero que a altas temperaturas no se vuelve flexible.(mangos de sartenes y tarteras,baquelita,materiales aislantes)definición:(Los textiles son aquellos materiales sólidos creados a partir de una unidad fundamental, un filamento plegable conocido como fibra)
    .Conjunto de hilos o filamentos que pueden ser hilados o tejidos.

  • tipos: .Naturales

    1. vegetales→ Las fibras de origen vegetal ( algodón,lino,esparto)

    2. animales→ Las fibras de origen animal

... Continuar leyendo "Sebometro definición" »

Diversidad y Clasificación de Invertebrados: Platelmintos, Nematodos y Simetría Animal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Platelmintos: Gusanos Planos y su Organización Biológica

Los Platelmintos, conocidos comúnmente como gusanos planos, son los organismos con simetría bilateral más simples en cuanto a su organización anatómica. Un animal con simetría bilateral se puede mover más eficazmente que uno con simetría radial. Estos gusanos planos poseen tres capas de tejidos embrionarios: endodermo, mesodermo y ectodermo. Las planarias, un tipo de platelminto, se reproducen asexualmente por escisión y también sexualmente por gametos. Aunque son hermafroditas, la fecundación es cruzada.

Clasificación de los Platelmintos

  • Turbelarios: Agrupa a los platelmintos de vida libre, que habitan en aguas dulces o saladas y regiones húmedas.
  • Trematodos: Son organismos
... Continuar leyendo "Diversidad y Clasificación de Invertebrados: Platelmintos, Nematodos y Simetría Animal" »

Patología de la sangre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

ECG como se realiza, que detecta…


El electrocardiograma es una prueba que registra la actividad eléctrica del corazón que se
produce en cada latido cardiaco. La actividad eléctrica se registra dibujándose en un papel
mediante una representación gráfica, donde se observan diferentes ondas que representan los estímulos eléctricos de las aurículas y ventrículos. 
Aparato utilizado: Electrocardiógrafo. Prueba sencilla e indolora. El ECG NO es un registro de potenciales de acción, sino que es el resultado de la producción de potenciales de acción y la conducción de los mismos en el corazón.
¿Para que se usa?
Para medir el ritmo y la regularidad de los latidos, el tamaño y posición de las aurículas y
ventrículos, cualquier daño
... Continuar leyendo "Patología de la sangre" »

Factores que Condicionan la Actividad Enzimática

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

  • Temperatura

    Por cada 10ºC de aumento de temperatura, la velocidad de la reacción se duplica (Regla de Van 't Hoff). No obstante, las enzimas tienen una temperatura óptima. En el hombre, y en los animales, esta temperatura óptima coincide con la temperatura normal del organismo. Los enzimas, como proteínas que son, se desnaturalizan a elevadas temperaturas.

  • pH

    El pH, al influir sobre las cargas eléctricas, podrá alterar la estructura del centro activo y también influirá sobre la actividad enzimática.

  • Inhibidores

    Son sustancias que actúan sobre las enzimas disminuyendo o impidiendo su actuación.

    • Inhibición Competitiva

      Cuando el inhibidor se une al centro activo de la enzima impidiendo que el sustrato se una a él (depende de la concentración

... Continuar leyendo "Factores que Condicionan la Actividad Enzimática" »

Peligros y Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano

Corriente vs. Tensión

El verdadero peligro para las personas reside en la limitada corriente que el cuerpo puede soportar, más que en la tensión aplicada. Se conocen casos de supervivencias ante descargas eléctricas superiores a 100.000V y casos letales ante descargas de 50V.

El valor de la corriente que circule por la víctima dependerá tanto de la tensión aplicada como de la resistencia del cuerpo entre los puntos de contacto.

Impedancia

El cuerpo humano presenta una impedancia compuesta de elementos resistivos y capacitivos.

Su valor dependerá de ciertos factores: edad, sexo, estado de la piel, órganos involucrados, superficie de entrada/salida, presión ejercida, tensión de contacto,... Continuar leyendo "Peligros y Efectos de la Corriente Eléctrica en el Cuerpo Humano" »