Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de ADN y Biotecnología: 100 Términos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Este glosario contiene 100 palabras clave relacionadas con la unidad de ADN y biotecnología.

Términos del 1 al 20

1. Hammerling: Determinó que la información genética se encuentra en el núcleo.

2. Gurdon: Demostró que las células no pierden información genética durante la diferenciación, trabajo con Xenopus (rana).

3. Núcleo: Centro de control y manejo de la célula eucarionte.

4. Nucléolo: Corpúsculo donde se elaboran unidades precursoras de los ribosomas.

5. Cromatina: ADN descondensado, filamentos de ADN.

6. Nucleoplasma: Medio acuoso donde ocurre el metabolismo nuclear.

7. Carioteca: Doble membrana que limita al núcleo, permite el intercambio de sustancias ya que presenta poros.

8. Histona: Proteína que permite la compactación del... Continuar leyendo "Glosario de ADN y Biotecnología: 100 Términos Clave" »

Adhesión en Odontología: Evolución, Tipos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

Adhesión en Odontología

La adhesión es responsable de las más importantes innovaciones producidas en el ejercicio de la odontología.

Adhesión en odontología, a los tejidos vivos (esmalte, dentina) a estructuras artificiales (metálicas, cerámicas, poliméricas)

Los polímeros (resinas compuestas)

La primera tentativa

El químico suizo Oscar Hagger, en 1949 patentó un producto basado en dimetacrilato, comercializado con el nombre Sevriton Cavity Swal, una resina autopolimerizable.

La primera resina compuesta dental

Knock y Glenn, basándose en metilmetacrilato, mejoraron la retención y la elevada contracción de polimerización. Knock y Glenn en 1951 propusieron incorporar partículas cerámicas de relleno a la resina.

Aparece la fórmula

... Continuar leyendo "Adhesión en Odontología: Evolución, Tipos y Técnicas" »

Ecología de Poblaciones: Dinámica, Factores y Estrategias de Supervivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología de Poblaciones

Un ecosistema modelo es cerrado para la materia y abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo.

¿Qué es una Población?

Cada población está constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

Biocenosis o Comunidad Ecológica

La biocenosis o comunidad es el conjunto de poblaciones de seres vivos (animales, plantas y microorganismos) que conviven en el ecosistema y que se relacionan entre ellos.

Dinámica Poblacional y Factores de Crecimiento

Curva de Crecimiento Poblacional

Una curva de crecimiento es una representación del crecimiento de una población. Para ello, se representa... Continuar leyendo "Ecología de Poblaciones: Dinámica, Factores y Estrategias de Supervivencia" »

Bioquímica Essencial: Vitamines, Enzims i Metabolisme Cel·lular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Vitamines: Nutrients Essencials per al Metabolisme

Les vitamines són glúcids o lípids senzills que els animals han d’ingerir en la dieta per la seva incapacitat de síntesi. Són substàncies làbils que s’alteren amb canvis de temperatura, llum i emmagatzematge prolongats.

Tipus de Vitamines

Vitamines Liposolubles

Són lípids i, en animals, es troben principalment en el teixit adipós. Inclouen:

  • Vitamina A: Protegeix els epitelis i és necessària per a la recepció visual.
  • Vitamina D: Regula l’absorció de calci. Per sintetitzar-la a partir de la provitamina, es necessita la insolació a la pell.
  • Vitamina E: Actua com a potent antioxidant.
  • Vitamina K: Coopera en els processos de coagulació de la sang.

Vitamines Hidrosolubles

Són solubles... Continuar leyendo "Bioquímica Essencial: Vitamines, Enzims i Metabolisme Cel·lular" »

Función de nutrición en plantas y animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 27,97 KB

Función de nutrición en las plantas

1. Las funciones de nutrición

El reino Plantas se caracteriza por ser organismos pluricelulares autótrofos y poseer una pared vegetal de celulosa.

La nutrición vegetal se caracteriza por ser autótrofa fotosintética (elaboran mat. Orgánica a partir de la inorgánica, utilizando la energía solar).

Esto es posible gracias a los cloroplastos que poseen pigmentos fotosintéticos.

Plantas con organización tipo talo

Talofitas, no poseen auténticos tejidos ni órganos (musgos y hepáticas). Están muy ligadas al agua y siempre viven en ambientes húmedos.

Los primeros vegetales en colonizar el medio terrestre fueron las briofitas (no necesitan sistemas de transporte).

Plantas con organización tipo cormo

Cormofitas,... Continuar leyendo "Función de nutrición en plantas y animales" »

Biodiversidad, Componentes Naturales y Conservación Ambiental: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

1. ¿Qué es la biodiversidad?

Es el conjunto de especies de seres vivos que existen en una región del planeta y forman un ecosistema.

2. ¿Qué son los componentes naturales?

Son los elementos que se encuentran en la naturaleza, como los factores bióticos (seres vivos) y abióticos (suelo y elementos del aire como el oxígeno).

3. ¿Qué es el clima?

Es el resultado de la combinación de factores físicos que existen en una región determinada del planeta, como la temperatura, nubosidad, humedad, precipitaciones, tipo de suelo, corrientes marinas o de aire.

4. ¿Qué es el cuidado del agua?

Es una necesidad real del ser humano para conservar un entorno y mantener los recursos naturales, e incluye los factores físicos o abióticos como el suelo,... Continuar leyendo "Biodiversidad, Componentes Naturales y Conservación Ambiental: Conceptos Clave" »

Fracción orgánica del suelo: clasificación y funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Tema 4: Fracción orgánica del suelo

El suelo es un pozo de depósito donde llegan muy diferentes clases de materia orgánica. Los componentes orgánicos más comunes que entran en el suelo pertenecen a la necromasa animal y vegetal y a la copromasa. También aportan materia orgánica las deposiciones aéreas como polvo, amoniaco, etc.; las precipitaciones de agua y nieve como ácidos; las inundaciones fluviales de planicies y las actividades humanas como los vertederos.

Clasificación de la materia orgánica por su origen

Materia orgánica del suelo: fracción relacionada indirecta o directamente con seres vivos (vegetales, animales y microorganismos).

Biomasa: constituida por todos los organismos vivos, cuyo tamaño oscila entre cm y 30 micras.... Continuar leyendo "Fracción orgánica del suelo: clasificación y funciones" »

Historia y Evolución del Estudio del Pelo: Avances Científicos y Aplicaciones Forenses

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Cronología de los Hitos en el Estudio del Pelo

  • 1857: Lassagne realiza un estudio sistemático de los apéndices cutáneos, incluyendo el examen físico de pelos y cabellos.
  • 1869: Pfaff lleva a cabo un estudio científico del pelo con fines forenses, titulado "El pelo humano y su significación fisiológica, patológica y forense".
  • 1874: Desteilen publica "El pelo humano y su significado legal", donde describe las características del bulbo piloso y diferencia si el pelo cayó naturalmente o fue arrancado.
  • 1879: Rudolf Virchow estudia la identidad o no identidad basada en el examen de pelos con fines identificadores.
  • 1888: Hofman realiza un examen del pelo.
  • 1893: Techmal y el Instituto Hyglanic se convierten en pioneros del estudio científico de
... Continuar leyendo "Historia y Evolución del Estudio del Pelo: Avances Científicos y Aplicaciones Forenses" »

Salud Humana: Factores Determinantes, Enfermedades Infecciosas, Prevención y Trasplantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,1 KB

Concepto de Salud

La salud no es simplemente la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, mental y social. Implica también el desarrollo de hábitos saludables.

Factores Determinantes de la Salud

Existen diversos factores que influyen en nuestro estado de salud:

  • Biología humana: Incluye aspectos como las enfermedades hereditarias.
  • Estilo de vida: Comportamientos y hábitos (alimentación, ejercicio, consumo de tóxicos).
  • Sistema de asistencia sanitaria: Acceso y calidad de los servicios de salud.
  • Medio ambiente: Factores sociales y ambientales, como la contaminación.

Alteraciones de la Salud

Las alteraciones de la salud pueden tener diversas causas:

  • Causas infecciosas: Provocadas por agentes patógenos (microorganismos)
... Continuar leyendo "Salud Humana: Factores Determinantes, Enfermedades Infecciosas, Prevención y Trasplantes" »

Ciclo Celular: Descripción Detallada de las Fases de Mitosis y Meiosis I

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Mitosis: La División Celular Somática

La mitosis es la división celular simple realizada por las células somáticas, siendo un proceso continuo. Como resultado, se originan dos células hijas idénticas entre sí y a la célula que les dio origen.

Fases de la Mitosis

Interfase

Se dan procesos asociados al crecimiento celular y a la preparación para la mitosis (duplicación del material genético).

Profase

  • Continúa con los preparativos para la división celular.
  • Comienza el arrollamiento de los cromosomas o *condensación*, hasta formar estructuras filamentosas.
  • Ocurre la rotura de la membrana nuclear.
  • Cada cromosoma se une por su centrómero a los microtúbulos provenientes de los polos, que forman el huso mitótico.

Metafase

Comienza una serie... Continuar leyendo "Ciclo Celular: Descripción Detallada de las Fases de Mitosis y Meiosis I" »