Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión Integral de Residuos Sólidos: Clasificación, Tratamiento y Valorización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Definiciones Clave en la Gestión de Residuos

Desecho sólido: Material resultante de cualquier actividad, destinado al desuso.

Residuo sólido: Materiales que, aunque no tienen valor económico directo para el usuario inicial, poseen un valor comercial para su recuperación e incorporación al ciclo de vida de la materia.

Impacto Ambiental de los Residuos Sólidos

Efectos principales:

  1. Contaminación de suelos y aguas.
  2. Emisión de gases de efecto invernadero (GHG).
  3. Ocupación incontrolada del territorio.
  4. Creación de focos infecciosos.
  5. Producción de malos olores.

Clasificación de los Residuos Sólidos (RS)

Los residuos sólidos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Origen: Domiciliarios y de oficina, Industriales, Hospitalarios, Mineros, Agrícolas.
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Sólidos: Clasificación, Tratamiento y Valorización" »

Excreción y Replicación del ADN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistema Excretor

Nuestro organismo puede llevar a cabo la eliminación de desechos metabólicos de las siguientes formas:

  • Formación de la orina
  • Sudoración
  • Respiración

La uretra es: el conducto por el que se evacua la orina y es más larga en los hombres que en las mujeres.

El proceso físico mediante el cual se reincorporan al medio interno las sustancias útiles que no deben eliminarse se denomina: reabsorción

El recorrido de la orina desde que se forma hasta que es expulsada al exterior es el siguiente:

  • Riñón
  • Uréter
  • Vejiga
  • Uretra

En el riñón se denomina cápsula de Bowman a: una estructura redondeada que se encuentra en la parte inicial del nefrón que engloba al glomérulo.

La función de los riñones es:

  • Formar la orina
  • Filtrar la sangre

La piel... Continuar leyendo "Excreción y Replicación del ADN" »

Anatomía Facial: Músculos, Regiones y Ramas del Nervio Trigémino (V1, V2, V3)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Regiones Faciales y Musculatura Asociada

Región Témporo-Facial

  • Región Temporal:
    • Músculo auricular y medio
  • Región Frontal:
    • Músculo epicraneal frontal
    • Músculo superciliar
  • Región Palpebral:
    • Músculo auricular del párpado
  • Región Nasal:
    • Músculo elevador común del ala de la nariz y del labio superior (ECNLS)
    • Músculo elevador propio del labio superior (EPLS)
    • Músculos cigomáticos
    • Músculo piramidal de la nariz
    • Músculo transverso de la nariz
  • Región Bucal Superior:
    • Porción superior del músculo orbicular de los labios
    • Porción buccinadora del músculo buccinador

Región Cérvico-Facial

  • Región Bucal Inferior:
    • Porción inferior del músculo orbicular de los labios
    • Músculo risorio
    • Músculo buccinador
  • Región Marginal:
    • Músculo triangular del labio (depresor
... Continuar leyendo "Anatomía Facial: Músculos, Regiones y Ramas del Nervio Trigémino (V1, V2, V3)" »

Histología del Tejido Nervioso: Neuronas, Neuroglía y Sinapsis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Clasificación de los Tejidos

Epitelial: ectodermo, mesodermo y endodermo. Conectivo: mesodermo. Muscular: mesodermo. Nervioso: ectodermo.

Células del Tejido Nervioso

  • Neuronas: Células excitables que se comunican unas con otras en la sinapsis. Son células post-mitóticas y se encuentran en un medio altamente protegido por la barrera hematoencefálica.
  • Glía: Células pequeñas, no excitables, que no reaccionan a impulsos. Son muy abundantes y están tanto en la sustancia blanca como en la gris. La glía facilita a las neuronas sus funciones de integración y comunicación.
    • Astrocitos: Actúan como eliminadores de iones y neurotransmisores.
    • Oligodendrocitos: Células que forman las vainas de mielina en los axones del SNC. Son muy numerosas.
    • Microglía:
... Continuar leyendo "Histología del Tejido Nervioso: Neuronas, Neuroglía y Sinapsis" »

Terminología Esencial en Genética Humana y Biología Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Conceptos Fundamentales en Genética y Biología Molecular

Definiciones Básicas

  • Gen: Secuencia lineal organizada de nucleótidos en la molécula de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula con función celular específica.
  • Alelo: Una de las dos o más formas alternativas de un gen.
  • Locus (plural Loci): Lugar específico ocupado por un alelo en un cromosoma.
  • Hemicigoto: Sujeto en el que el gen está presente en una sola copia (un solo alelo).
  • Genoma: Conjunto de secuencias de ADN que caracterizan a un individuo.
  • Clonación: Proceso para conseguir copias idénticas de un organismo ya desarrollado, de forma asexual.

Variabilidad Genética y Herencia

  • Variabilidad Alélica: Diferentes mutaciones en un mismo alelo,
... Continuar leyendo "Terminología Esencial en Genética Humana y Biología Molecular" »

Procesos Fundamentales de la Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Procesos Fundamentales de la Biología Molecular

Replicación del ADN

La replicación es un proceso semiconservativo. Esto significa que cada célula hija conserva una cadena de la célula madre, y la otra se sintetiza de nuevo. Tras la primera replicación, obtenemos dos copias; tras la segunda, cuatro; y en la tercera, ocho.

El objetivo de la replicación es obtener una copia complementaria del ADN para poder ser transmitido a nuevos individuos. Es importante diferenciarla de la duplicación, que implicaría crear una copia idéntica.

El proceso de replicación consiste en la copia exacta y fiel de una molécula de ADN. Este proceso es similar tanto en procariotas como en eucariotas.

Mecanismo de la Replicación

  • El ADN parental rompe sus puentes
... Continuar leyendo "Procesos Fundamentales de la Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción" »

Impacto Ambiental da Actividade Humana: Contaminación, Cambio Climático e Sustentabilidade

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Avaliación do Impacto Ambiental da Actividade Humana

Na actualidade, moitas actividades do home levan grandes e graves consecuencias, sobre todo no medio. A contaminación e o cambio climático son as dúas máis preocupantes. Por esa razón, é necesario realizar avaliacións de impacto ambiental.

Que é a Contaminación?

A contaminación é unha das maiores consecuencias ambientais e sociais da actividade humana. Supón a introdución dunha substancia en cantidade suficiente como para xerar algún dano ou desequilibrio, irreversible ou non, que pode ser prexudicial para a saúde, para a seguridade ou o benestar da poboación ou dos animais e vexetais.

Clasificación da Contaminación por Medio Afectado

A contaminación clasifícase segundo os... Continuar leyendo "Impacto Ambiental da Actividade Humana: Contaminación, Cambio Climático e Sustentabilidade" »

Manejo de Plagas en la Industria Alimentaria: Guía para la Prevención y el Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB

VECTOR

Animal, artrópodo, que transmite un agente etiológico de un huésped a otro. Son transmisores de enfermedades.
Los mecanismos de transmisión son de dos tipos:

MECÁNICA

Es el transporte del agente etiológico que no sufre transformación en el vector.
Los principales vectores mecánicos de infecciones humanas son las Moscas y las Cucarachas.
Los microorganismos pueden ser transportados en la parte externa del cuerpo del vector, también por saliva, vómito, heces, etc. Los microorganismos transportados por el vector pueden ser depositados en la piel o mucosas del huésped, en alimentos o materiales que lleguen al hombre.

BIOLÓGICA

Ésta requiere artrópodos específicos con capacidad de alojar al agente etiológico, permitir su crecimiento... Continuar leyendo "Manejo de Plagas en la Industria Alimentaria: Guía para la Prevención y el Control" »

Trastornos Pulmonares: Anomalías Congénitas, Edema y Enfermedades Crónicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Anomalías Congénitas del Pulmón

Hipoplasia Pulmonar

Defecto en el desarrollo de los pulmones por disminución del peso corporal y edad gestacional. Quistes en el intestino anterior: separación anormal del intestino anterior, estos quistes están en el hilio o mediastino medio. Se clasifican como bronquiógenos (los más comunes), esofágicos o intestinales.

Secuestro Pulmonar

Presencia de masa aislada de tejido pulmonar sin conexión normal con el sistema de las vías aéreas.

Atelectasia (Colapso Pulmonar)

Expansión incompleta de los pulmones (neonatal) o el colapso de un órgano ya insuflado.

Atelectasia por Reabsorción

Obstrucción total en una vía aérea que termina en reabsorción del oxígeno retenido en los alvéolos. Provocada por exceso... Continuar leyendo "Trastornos Pulmonares: Anomalías Congénitas, Edema y Enfermedades Crónicas" »

Ingestión, digestión y egestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Etapas de la digestión


: Ingestión: Es el ingreso de los alimentos al tubo digestivo. Digestión: Es la degradación de los compuestos químicos complejos, presentes en alimentos, en otros más simples. Absorción: es la asimilación por el organismo de las sustancias simples obtenidas como consecuencia de la digestión de los alimentos. Egestión: Es la eliminación  de desechos que resultan del proceso digestivo.

Ingestión y digestión bucal:

El proceso empieza en la cavidad bucal en la cual los alimentos experimentan digestión mecánica y la digestión química.

Deglución:


Es el pasaje de los alimentos desde la boca estómago una vez formado el bolo es llevado a la parte posterior de la lengua que se eleva comprimiendo lo contra el

... Continuar leyendo "Ingestión, digestión y egestión" »