Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Fascinante Mundo de las Plantas: Biología, Clasificación y Procesos Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Introducción al Reino Vegetal

Las plantas son organismos pluricelulares con células eucariotas vegetales. Son autótrofas, lo que significa que producen su propio alimento, y realizan la fotosíntesis, un proceso vital para la vida en la Tierra.

Clasificación y Características Principales de las Plantas

Las plantas se clasifican en diversos grupos según sus características morfológicas y la presencia de sistemas vasculares, flores, semillas y frutos:

  • Hepáticas: Plantas sin vasos conductores, sin flor, sin semilla y sin fruto.
  • Musgos: Con vasos conductores poco desarrollados, sin flor, sin semilla y sin fruto.
  • Helechos: Con vasos conductores bien desarrollados, pero sin flor, sin semilla y sin fruto.
  • Gimnospermas: Plantas con vasos conductores,
... Continuar leyendo "El Fascinante Mundo de las Plantas: Biología, Clasificación y Procesos Vitales" »

Tipos de Respiración y Alimentación en Animales: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

9) Tipos de Respiración

a) Pulmones

Los pulmones son cavidades internas muy finas en las que se realiza el intercambio de gases.

b) Animales con Pulmones

Los animales que poseen pulmones para respirar son: mamíferos, peces dipnos, anfibios, reptiles y aves.

c) Eficiencia de los Pulmones

La respiración pulmonar es eficaz porque los pulmones proporcionan una mayor superficie de intercambio gaseoso. Esto permite que las células tengan más oxígeno. Además, los pulmones no se resecan al estar dentro del cuerpo y siempre están húmedos.

d) Adaptaciones Respiratorias en Vertebrados

Anfibios

Los anfibios adultos complementan sus pulmones poco desarrollados con la respiración cutánea, intercambiando O2 a través de la piel bajo el agua. Esto se debe... Continuar leyendo "Tipos de Respiración y Alimentación en Animales: Una Guía Completa" »

Conceptos clave en Agroecología y Gestión Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Tasa de Retorno Energético (TRE)

La tasa de retorno energético (TRE) se define como la cantidad de energía producida, dividida por la energía necesitada para adquirirla.

El Suelo y la Cadena Detritívora

El suelo juega un papel crucial como una de las principales zonas de acumulación de biomasa (y CO2) en los ecosistemas templados. En este contexto, la cadena detritívora emerge como la principal fuente de consumo de productividad primaria y fuente de productividad secundaria. Los insectos detritívoros, en particular, son de capital importancia en zonas secas.

Respiración y Emisiones

Es importante destacar que los heterótrofos presentan una tasa de respiración mayor en comparación con los autótrofos. En el ámbito agrícola, las emisiones... Continuar leyendo "Conceptos clave en Agroecología y Gestión Ambiental" »

Conceptos básicos de genética y ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Gen: Sector de ADN que contiene información genética

El gen es una secuencia de ADN que codifica la información necesaria para construir un organismo a través del ARN.

Genoma: Conjunto de genes y su disposición en la célula

El genoma es el conjunto de genes presentes en una célula y su organización.

Genotipo: Totalidad de los genes de un individuo

El genotipo es el conjunto de genes presentes en un individuo.

Fenotipo: Expresión de los genes en un individuo

El fenotipo es la manifestación de los genes en un individuo, determinado por el genotipo y la interacción con el ambiente.

Acervo Genético: Grupo de alelos presentes en los individuos

El acervo genético es el conjunto de alelos presentes en los individuos.

Alelo: Versiones alternativas

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de genética y ADN" »

Estructura y Funciones: Membrana Celular y Matriz Extracelular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

Membrana Celular o Plasmática

  • Grosor: El grosor de la membrana plasmática es de 7,5 a 10 nanómetros.
  • Composición: Se compone casi completamente de lípidos (fosfolípidos, colesterol) y proteínas. También presenta azúcares (glucolípidos, glucoproteínas).
  • Orientación de los Fosfolípidos: La cabeza hidrofílica (afín al agua) se ubica hacia el exterior y el interior acuoso de la célula, mientras que las colas hidrofóbicas (repelen el agua) se orientan hacia el interior de la bicapa lipídica.
  • Tipos de Proteínas de Membrana:
    • Integrales o Transmembrana: Atraviesan total o parcialmente la bicapa lipídica.
    • Periféricas: Se asocian a la superficie interna o externa de la membrana, sin penetrar en la bicapa.
  • Funciones de las Proteínas de
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones: Membrana Celular y Matriz Extracelular" »

Fundamentos de Anatomía Dental: Tejidos, Erupción y Oclusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Crestas Marginales

Son bordes redondeados de esmalte que forman los márgenes mesiales y distales de las superficies oclusales de premolares y molares, así como los márgenes mesiales y distales de la superficie lingual de incisivos y caninos.

Lámina Sucesional

La lámina dental da lugar a una prolongación hacia la cara lingual de cada diente. Esta prolongación se llama lámina sucesional y es la responsable de formar los incisivos, caninos y premolares permanentes.

Tejidos del Diente

Esmalte

Es el tejido más duro del cuerpo, formado por los ameloblastos durante la formación del diente. Una vez formado, los ameloblastos desaparecen, por lo que el esmalte no se puede regenerar. Constituye la superficie externa de la corona anatómica. Es el... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía Dental: Tejidos, Erupción y Oclusión" »

Tejido Conjuntivo y Meristemos Primarios en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Tejido Conjuntivo

Fibroblastos: células de forma irregular y prolongaciones, al madurar se llaman fibrocitos.

Mastocitos: son células grandes y redondas produce histamina y heparina.

Macrófagos: desarrolladas a partir de leucocitos fagocitan células dañadas.

Adipocitos: almacenan grasas.

Tejido Adiposo: especialización del conjuntivo laxo, muchos adipocitos, reserva energía, aislamiento térmico, forma el panículo adiposo, la medula ósea amarilla.

Tejido Cartilaginoso: formada de condrocitos envuelta por fibras elásticas y colágeno, pericondrio nutre y ayuda a crece, forma las articulaciones.

Tejido Óseo: forma los huesos, almacena calcio, forma células sanguíneas en el interior.

Tejido sanguíneo: Pose plasma, _Los Eritrocitos: glóbulos... Continuar leyendo "Tejido Conjuntivo y Meristemos Primarios en Plantas" »

Conceptos Clave de Física Moderna: Desde el Efecto Fotoeléctrico hasta la Fusión Nuclear

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

1. Efecto Fotoeléctrico

El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por una superficie metálica cuando incide sobre ella luz de una frecuencia suficientemente elevada. Recuerda que al aumentar la intensidad de la luz incidente no aumenta la energía cinética con que son emitidos los fotoelectrones, sino el número que se emiten. Sí que influye la frecuencia, la longitud de onda o la energía de cada fotón en la energía cinética.

Potencial de frenado: En el efecto fotoeléctrico, es el potencial al que hay que someter a los electrones de carga para detenerlos.

2. Hipótesis de Broglie

La hipótesis de Broglie extiende el doble comportamiento de la luz, como onda y como corpúsculo, a toda la materia, especialmente los electrones.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Física Moderna: Desde el Efecto Fotoeléctrico hasta la Fusión Nuclear" »

El Sistema Circulatori: Sang, Cor, Vasos i Patologies

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,54 KB

El Sistema Circulatori Humà

La Sang i els seus Components

Composició de la Sang

La sang està formada la meitat pel plasma, líquid, i la meitat per cèl·lules.

  • El plasma és majoritàriament aigua, però transporta els gasos de la respiració, els nutrients absorbits i les substàncies d’excreció com la urea. Conté també sals minerals, glucosa i proteïnes que actuen com a hormones, factors de coagulació o anticossos.
  • Les cèl·lules són els eritrocits, dedicats a transportar oxigen; els glòbuls blancs, dedicats a la defensa; i els trombòcits, implicats en la coagulació, és a dir, en els sistemes per mantenir la sang al seu lloc: les vies circulatòries.

Malalties de la Sang

  • L’anèmia: És la disminució de la capacitat de transport
... Continuar leyendo "El Sistema Circulatori: Sang, Cor, Vasos i Patologies" »

Cultivo de Algodón: Variedades, Morfología y Manejo Agronómico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

El Algodón: Generalidades y Variedades Principales

El algodón es una fibra natural de gran importancia económica a nivel mundial. Pertenece a la familia de las Malvaceae y al género Gossypium.

Algodón Tanguis

Esta variedad, nombrada en honor a Fermín Tanguis, es cultivada principalmente en los valles de la costa central y sur del Perú, como Nazca. Se caracteriza por:

  • Poseer una fibra larga y de alta calidad.
  • Presentar una notable resistencia a plagas y enfermedades.
  • Excelente adaptación a los valles de la costa central.
  • Su fibra es única y altamente deseable para mezclar con lana y otras fibras, lo que la hace muy valorada en la industria textil.

Características Morfológicas del Algodón

Tallo

  • Es erecto y presenta ramificaciones.
  • Las ramas
... Continuar leyendo "Cultivo de Algodón: Variedades, Morfología y Manejo Agronómico" »