Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Respiración Celular y Fotosíntesis: Procesos Esenciales para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

1.2. Respiración Celular Aerobia

Ocurre en la mitocondria y se lleva a cabo en 3 etapas:

- Formación de Acetil-CoA mediante descarboxilación oxidativa del Ácido Pirúvico

El ácido pirúvico, obtenido de la glucólisis, atraviesa la membrana mitocondrial y en la matriz sufre una oxidación donde pierde un grupo carboxilo CO2 (descarboxilación) y se reduce a 2 moléculas de poder reductor. También se incorpora la Coenzima A para generar la Acetil-CoA.

- Ciclo de Krebs o de los ácidos tricarboxílicos

Es una ruta cíclica catabólica oxidativa de reacciones que se localiza en la matriz mitocondrial, que forma parte de la respiración celular en todas las células aeróbicas. En este ciclo se produce una oxidación total del acetil-CoA desprendiendo... Continuar leyendo "Respiración Celular y Fotosíntesis: Procesos Esenciales para la Vida" »

Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Anatomía, Fisiología y Patología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Ortopedia y Traumatología

Displasia de Cadera

La Maniobra de Ortolani modificada por Barlow es fundamental en la evaluación de la displasia de cadera.

Objetivos del Tratamiento de la Displasia de Cadera:

  • Conseguir la reducción articular, de preferencia concéntrica.
  • Mantener la máxima estabilidad de la cadera.
  • Resolver la frecuente displasia residual.

Manejo de la Luxación Irreductible (hasta los 6 meses aproximadamente):

  1. Primero se utiliza el arnés de Pavlik.
  2. En caso de no conseguir la reducción a las 2-3 semanas, se efectuará:
    • Tracción continua con abducción progresiva.
    • Reducción bajo anestesia general.
    • Aplicación de yeso.

Anomalías Congénitas

Una anomalía de la muñeca (bilateral) se caracteriza por el acortamiento y arqueamiento de radio... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Anatomía, Fisiología y Patología" »

Desenvolupament Neuromotor: Nervis i Músculs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Desenvolupament Neuromotor

Sistema Nerviós

Regula la vida vegetativa com la respiració i la circulació de la sang.

Components del Sistema Nerviós

Format per teixit nerviós: una organització de moltes cèl·lules similars que treballen juntes.

Cèl·lules nervioses: El teixit nerviós està format per dos tipus de cèl·lules:

  • Neurones, que són les cèl·lules conductores del sistema nerviós.
  • Cèl·lules de connexió anomenades cèl·lules de glia.

Divisions del Sistema Nerviós

El sistema nerviós està format per:

  • El sistema nerviós central (SNC).
  • El sistema nerviós perifèric (SNP).
  • El sistema nerviós autònom (SNA).

Sistema Nerviós Central (SNC)

El SNC està format per l'encèfal i la medul·la espinal.

Parts de l'Encèfal
  • Cerebel
  • Cervell
  • Bulb
... Continuar leyendo "Desenvolupament Neuromotor: Nervis i Músculs" »

Diazepam: Usos, Mecanismo de Acción y Farmacocinética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Diazepam

Descripción

El diazepam es una benzodiazepina oral y parenteral de acción prolongada. Es similar al clordiazepóxido y clorazepato, ya que los tres generan el mismo metabolito activo. El diazepam se usa por vía oral para el tratamiento a corto plazo de los trastornos de ansiedad y la abstinencia aguda de alcohol, y como relajante del músculo esquelético. Por vía parenteral, está indicado como un agente contra la ansiedad, anticonvulsivo, sedante, inductor de anestesia complementaria y como tratamiento para la abstinencia de alcohol. Además, ha demostrado ser eficaz en la prevención de la recurrencia de las convulsiones febriles. Aunque el diazepam ha sido la benzodiazepina de elección para el estado de mal epiléptico, la evidencia... Continuar leyendo "Diazepam: Usos, Mecanismo de Acción y Farmacocinética" »

Sistema Urinario: Estructura, Órganos y Proceso de la Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Sistema Urinario: Estructura y Función

El sistema urinario es fundamental para la eliminación de desechos del cuerpo. Sus funciones principales incluyen:

Funciones Principales del Sistema Urinario

  • Formación de la orina.
  • Transporte de la orina a la vejiga a través de los uréteres.
  • Almacenamiento de la orina en la vejiga.
  • Eliminación de la orina a través de la uretra.

Los Riñones

Características Generales de los Riñones

Los riñones son órganos macizos con forma de alubia, situados en la zona lumbar. El del lado derecho se encuentra ligeramente más abajo porque el hígado lo empuja. Miden aproximadamente 11 a 12 cm de alto, 5 o 6 cm de ancho y 3 cm de grosor, con un peso entre 110 y 180 g.

Zonas del Riñón

Anatómicamente, el riñón se divide... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Estructura, Órganos y Proceso de la Orina" »

Glosario de ADN y Biotecnología: 100 Términos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Este glosario contiene 100 palabras clave relacionadas con la unidad de ADN y biotecnología.

Términos del 1 al 20

1. Hammerling: Determinó que la información genética se encuentra en el núcleo.

2. Gurdon: Demostró que las células no pierden información genética durante la diferenciación, trabajo con Xenopus (rana).

3. Núcleo: Centro de control y manejo de la célula eucarionte.

4. Nucléolo: Corpúsculo donde se elaboran unidades precursoras de los ribosomas.

5. Cromatina: ADN descondensado, filamentos de ADN.

6. Nucleoplasma: Medio acuoso donde ocurre el metabolismo nuclear.

7. Carioteca: Doble membrana que limita al núcleo, permite el intercambio de sustancias ya que presenta poros.

8. Histona: Proteína que permite la compactación del... Continuar leyendo "Glosario de ADN y Biotecnología: 100 Términos Clave" »

Adhesión en Odontología: Evolución, Tipos y Técnicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

Adhesión en Odontología

La adhesión es responsable de las más importantes innovaciones producidas en el ejercicio de la odontología.

Adhesión en odontología, a los tejidos vivos (esmalte, dentina) a estructuras artificiales (metálicas, cerámicas, poliméricas)

Los polímeros (resinas compuestas)

La primera tentativa

El químico suizo Oscar Hagger, en 1949 patentó un producto basado en dimetacrilato, comercializado con el nombre Sevriton Cavity Swal, una resina autopolimerizable.

La primera resina compuesta dental

Knock y Glenn, basándose en metilmetacrilato, mejoraron la retención y la elevada contracción de polimerización. Knock y Glenn en 1951 propusieron incorporar partículas cerámicas de relleno a la resina.

Aparece la fórmula

... Continuar leyendo "Adhesión en Odontología: Evolución, Tipos y Técnicas" »

Ecología de Poblaciones: Dinámica, Factores y Estrategias de Supervivencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Conceptos Fundamentales en Ecología de Poblaciones

Un ecosistema modelo es cerrado para la materia y abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a lo largo del tiempo.

¿Qué es una Población?

Cada población está constituida por un conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado.

Biocenosis o Comunidad Ecológica

La biocenosis o comunidad es el conjunto de poblaciones de seres vivos (animales, plantas y microorganismos) que conviven en el ecosistema y que se relacionan entre ellos.

Dinámica Poblacional y Factores de Crecimiento

Curva de Crecimiento Poblacional

Una curva de crecimiento es una representación del crecimiento de una población. Para ello, se representa... Continuar leyendo "Ecología de Poblaciones: Dinámica, Factores y Estrategias de Supervivencia" »

Bioquímica Essencial: Vitamines, Enzims i Metabolisme Cel·lular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,23 KB

Vitamines: Nutrients Essencials per al Metabolisme

Les vitamines són glúcids o lípids senzills que els animals han d’ingerir en la dieta per la seva incapacitat de síntesi. Són substàncies làbils que s’alteren amb canvis de temperatura, llum i emmagatzematge prolongats.

Tipus de Vitamines

Vitamines Liposolubles

Són lípids i, en animals, es troben principalment en el teixit adipós. Inclouen:

  • Vitamina A: Protegeix els epitelis i és necessària per a la recepció visual.
  • Vitamina D: Regula l’absorció de calci. Per sintetitzar-la a partir de la provitamina, es necessita la insolació a la pell.
  • Vitamina E: Actua com a potent antioxidant.
  • Vitamina K: Coopera en els processos de coagulació de la sang.

Vitamines Hidrosolubles

Són solubles... Continuar leyendo "Bioquímica Essencial: Vitamines, Enzims i Metabolisme Cel·lular" »

Función de nutrición en plantas y animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 27,97 KB

Función de nutrición en las plantas

1. Las funciones de nutrición

El reino Plantas se caracteriza por ser organismos pluricelulares autótrofos y poseer una pared vegetal de celulosa.

La nutrición vegetal se caracteriza por ser autótrofa fotosintética (elaboran mat. Orgánica a partir de la inorgánica, utilizando la energía solar).

Esto es posible gracias a los cloroplastos que poseen pigmentos fotosintéticos.

Plantas con organización tipo talo

Talofitas, no poseen auténticos tejidos ni órganos (musgos y hepáticas). Están muy ligadas al agua y siempre viven en ambientes húmedos.

Los primeros vegetales en colonizar el medio terrestre fueron las briofitas (no necesitan sistemas de transporte).

Plantas con organización tipo cormo

Cormofitas,... Continuar leyendo "Función de nutrición en plantas y animales" »