Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fisiología de la Sangre: Composición, Funciones y Mecanismos de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,49 KB

La Sangre: Composición y Funciones Vitales

La sangre es un tejido conectivo líquido esencial para la vida, que circula por todo el organismo transportando nutrientes, oxígeno, hormonas y desechos, además de participar en la defensa inmunológica y la regulación de la temperatura corporal.

Elementos Figurados de la Sangre

Los elementos figurados son las células y fragmentos celulares suspendidos en el plasma sanguíneo. Incluyen:

  • Glóbulos Rojos (Eritrocitos):
    • Poseen una forma **bicóncava**, lo que aumenta su superficie para el intercambio de gases.
    • Contienen una proteína cuaternaria, la **hemoglobina**, formada por un grupo hemo que contiene **hierro** en su centro. La hemoglobina es la responsable del transporte de oxígeno.
    • Miden aproximadamente
... Continuar leyendo "Fisiología de la Sangre: Composición, Funciones y Mecanismos de Defensa" »

Teorías del Envejecimiento y Escalas de Valoración Geriátrica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teorías del Envejecimiento

Teorías Basadas en Fenómenos Finalistas

Teoría de la Sustancia Vital. Teoría de la Mutación Genética

Relacionan el envejecimiento con la evolución. Afirman que el envejecimiento está determinado por la expresión de los genes, por ello se consideró a las mutaciones como un factor importante en los fenómenos del envejecimiento y la longevidad.

Telómeros y Telomerasa

Los telómeros, o secuencias repetidas de ADN y proteínas asociadas, presentes en los extremos de los cromosomas, se acortan cada vez que una célula se divide. Los telómeros protegen a los cromosomas, apoyan la transcripción del ADN y se acortan durante la división celular. Por el contrario, otras células son inmortales gracias a que producen... Continuar leyendo "Teorías del Envejecimiento y Escalas de Valoración Geriátrica" »

Estructura y funciones de la cavidad bucal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

BOCA



Cavidad bucal


La cavidad bucal, sobre todo con fines didácticos, debe ser abordada en cuanto a su continente y su contenido. En cuanto al continente de la cavidad bucal, se consideran seis paredes –labios, velo del paladar, bóveda palatina, piso de la boca y mejillas –, las que se encuentran totalmente tapizadas de mucosa. La mucosa bucal consta de un epitelio estratificado plano que apoya sobre una lámina propia de tejido conectivo o corion de densidad variable. Como puede apreciarse, las adaptaciones funcionales determinan las diferencias estructurales de la mucosa en las distintas regiones de la cavidad bucal.


Labios

En cuanto a la mucosa labial, su epitelio es más grueso que el de la epidermis que recubre la superficie externa... Continuar leyendo "Estructura y funciones de la cavidad bucal" »

Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Tipos de Tejidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Principios Inmediatos o Biomoléculas

Los principios inmediatos o biomoléculas pueden ser simples y compuestos. Se llaman simples cuando las moléculas están formadas por átomos del mismo tipo (O2), y compuestos cuando hay átomos de diferentes elementos (H2O). Los principios inmediatos compuestos pueden, a su vez, ser inorgánicos (agua, sales minerales) y orgánicos (compuestos de polímeros de carbono).

Glúcidos

Denominados hidratos de carbono o simplemente azúcares. Pueden permanecer aislados como monosacáridos, como disacáridos (dos) o como polisacáridos. La principal función de los glúcidos consiste en almacenar energía química, que puede ser extraída rápidamente (4 kcal/gramo). El glúcido más importante es la glucosa.

Lípidos

Compuestos... Continuar leyendo "Biomoléculas y Bioelementos: Composición, Funciones y Tipos de Tejidos" »

Estructura, Tipos y Funciones del Sistema Óseo Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Composición del Sistema Óseo

El conjunto de huesos del organismo en humanos está formado por 203 piezas, sin contar dientes y huesecillos del oído. Los huesos son órganos vivos y activos en constante remodelación. Su función principal es actuar como soporte a los músculos, pero poseen otras funciones en el organismo como son:

  • Estructura general del organismo.
  • Sostén de órganos.
  • Protección de órganos sensibles.
  • Reserva de calcio.
  • Órganos hematopoyéticos.

Estructura del Hueso

El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo resistente a la presión y tracción, formado por una matriz de fibras proteínicas y precipitados minerales. Es mantenido por unas células integradas en la matriz: los osteocitos. Está atravesado por canales que permiten... Continuar leyendo "Estructura, Tipos y Funciones del Sistema Óseo Humano" »

Fecundació, Desenvolupament Embrionari i Sistema Nerviós

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,08 MB

Què és la fecundació?

És la unió d'informació genètica de l'espermatozoide haploide i l'oòcit secundari haploide. L'espermatozoide es desplaça des de la vagina cap al coll uterí, travessa l'úter i les trompes uterines principalment a causa de la contracció de les parets d'aquestes estructures.

Hi ha 2 tipus de nuclis:

  • Nucli haploide espermatozoide → Pronucli masculí
  • Nucli haploide òvul fecundat → Pronucli femení

Fase embrionària: 1a setmana

Fecundació (zigot) → 24h

Dia 1: 1a segmentació (mitosi de 2 cèl·lules)

Dia 2: 2a segmentació (mitosi de 4 cèl·lules)

Dia 3: Segmentació (mitosi 16 cèl·lules) → els blastòmers cada cop són més petits.

Dia 4: Segmentació → La mòrula està envoltada per la zona pel·lúcida. Té... Continuar leyendo "Fecundació, Desenvolupament Embrionari i Sistema Nerviós" »

Gestión de Residuos Sólidos: Definiciones, Generación, Almacenamiento y Tratamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Definiciones

Basura: Residuos sólidos y semisólidos, putrescibles y no putrescibles, excepto excretas humanas. Incluye desperdicios, desechos, cenizas, basura de barrido de calles, residuos industriales, hospitalarios, de mercados y ferias.

Desperdicios: Residuos sólidos y semisólidos de origen animal o vegetal, sujetos a putrefacción, provenientes del manipuleo, preparación y consumo de alimentos.

Desechos: Materiales no putrescibles, excepto cenizas. Se dividen en combustibles (papeles, cartones, hojas) y no combustibles (arena, piedra, ladrillos, vidrios, metales).

Cenizas: Productos finales de la combustión de sustancias como carbón, madera, coque y otros.

Basura del barrido de calles: Compuesta principalmente de polvo, hojas secas,... Continuar leyendo "Gestión de Residuos Sólidos: Definiciones, Generación, Almacenamiento y Tratamiento" »

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Salud Corporal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Sistema Endocrino: Fundamentos y Funcionamiento

El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas que producen hormonas. Estas son sustancias químicas que activan o detienen procesos en órganos y tejidos, regulando diversas funciones vitales como el crecimiento y la reproducción.

Mecanismo de Acción Hormonal

  • Las glándulas endocrinas reciben estímulos y producen hormonas.
  • Las hormonas son transportadas a las células, actuando específicamente en células diana que poseen receptores específicos.
  • La hormona se une a su receptor, encajando perfectamente y transmitiendo información. En el interior de la célula, se desencadenan reacciones químicas que originan la respuesta.
  • Una vez ejercida su función, la hormona es eliminada.

Colaboración

... Continuar leyendo "Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Salud Corporal" »

Sistema Urinario: Características, Patologías y Fisiología Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Características de la Orina

Líquido que contiene en su interior varias sustancias disueltas. Es de color amarillento debido a la presencia de un pigmento denominado Urocromo, el cual es producto de la degradación de la hemoglobina.

Patologías y Trastornos de la Micción

Incontinencia

El control diurno de la vejiga se alcanza a los 2 o 3 años de edad y el control nocturno entre los 3 y 4 años. Para describir esta falta de control se utiliza el término Enuresis.

Retención Urinaria

Cuando la orina queda retenida en la vejiga por algún motivo.

Disuria

Dificultad o dolor al miccionar.

Polaquiuria

Orinar muy a menudo, pero en pequeñas cantidades.

Tenesmo Vesical

La necesidad de orinar no desaparece con la micción, sino que se tiene la sensación de... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Características, Patologías y Fisiología Renal" »

Anatomía y funciones del esófago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

ESÓFAGO



Anatomía del esófago


El esófago es un conducto muscular recubierto de mucosa que une la faringe con el estómago. Al nacimiento, la longitud del esófago es de 8 a 10 cm, dobla su longitud a los 2 a 3 años de vida y alcanza 25 cm en la pubertad.


Capa mucosa


Es una capa mucosa y resistente que contiene glándulas seromucosas.


Capa adventicia


Es una capa delgada y fibrosa que envuelve al esófago. Todas estas capas conforman la estructura tubular del esófago.


Anatómica y funcionalmente, el esófago se divide en esfínter esofágico superior y esfínter esofágico inferior.


El esfínter esofágico superior


El esfínter esofágico superior, separa la faringe del esófago. Se encuentra en la zona donde se unen la faringe y el esófago. Allí... Continuar leyendo "Anatomía y funciones del esófago" »