Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Neoplasies: creixement i proliferació cel·lular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 245,34 KB

Hiperplàsia

Hiperplàsia: Increment del nombre de cèl·lules d'un teixit. Aquest és un procés proliferatiu comú durant els períodes de creixement ràpid, (com desenvolupament fetal i adolescència) i la regeneració de la medul·la òssia). És una resposta normal a necessitats fisiològiques, però és anormal si sobrepassa els límits fisiològics, com passa a la irritació crònica.

Displàsia

Displàsia: Creixement anòmal que origina cèl·lules de forma, grandària i disposició diferents d'altres del mateix tipus de teixit. Sol ser conseqüència de l'acció de substàncies químiques, radiacions o inflamació e irritació cròniques. A vegades és reversible i en altres és el principi de canvis neoplàsics irreversibles.

Neoplàsia

Neoplàsia:... Continuar leyendo "Neoplasies: creixement i proliferació cel·lular" »

Microbiología Final: Ensilaje y Microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,42 KB

MICROBIOLOGÍA FINAL

ENSILAJE: es una técnica de conservación de forrajes que se basa en procesos químicos y biológicos generados de los tejidos vegetales.

MICROBIOLOGÍA: se define como la ciencia que trata de los seres vivos muy pequeños.

MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA

Las micorrizas son: Grupos de hongos de acción benéfica para las plantas superiores

El micelo de un hongo es el: Conjunto de hifas ramificadas en todas las direcciones del sustrato

La clase Chytridiomycetes se caracteriza por: Poseer zoosporas uniflageladas

Los virus que causan enfermedades en plantas poseen en su composición mayormente: Ninguna es correcta

Los virus pertenecen al reino: Ninguna de las anteriores

Son géneros de bacterias fitopatógenas: Pseudomonas sp – Xanthomonas

... Continuar leyendo "Microbiología Final: Ensilaje y Microorganismos" »

Componentes Sanguíneos, Bacterias, Enfermedades Infecciosas y Microorganismos: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Componentes de la Sangre

La sangre es un líquido rojo, viscoso y salado, con un pH de 7 y una temperatura de 37ºC. Cada persona tiene aproximadamente 5 litros de sangre. Transporta nutrientes, oxígeno y participa en la defensa del organismo.

Plasma

El plasma es un líquido amarillo que constituye el 55% de la sangre. Contiene O2, N2, CO2 y sales. Está regulado por la insulina y el glucagón.

Células Sanguíneas

Las células sanguíneas representan el 45% de la sangre.

Glóbulos Rojos

Los glóbulos rojos no tienen núcleo, son aplanados y deprimidos por el centro. Transportan oxígeno.

Leucocitos

Los leucocitos poseen núcleo. Hay 3 tipos principales:

  • Monocitos: Realizan la fagocitosis sobre los antígenos.
  • Granulocitos: Se tiñen con colorantes.
... Continuar leyendo "Componentes Sanguíneos, Bacterias, Enfermedades Infecciosas y Microorganismos: Características y Funciones" »

Mecanismos Fundamentales de la Biología Molecular: Muerte Celular, Transcripción, Traducción y Código Genético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Muerte Celular: Dos Formas Principales

La muerte celular es un proceso fundamental en la biología, presentándose principalmente de dos maneras:

  • Necrosis o Muerte Accidental

    Se produce cuando la célula sufre un daño grave, por ejemplo, por falta de oxígeno. Este tipo de muerte implica una hinchazón de la célula y una intensa y rápida alteración de la estructura normal de la membrana plasmática y de los orgánulos citoplasmáticos, incluido el núcleo.

  • Apoptosis o Muerte Celular Programada

    Se trata de una muerte natural, en el curso de la cual las células se autodestruyen en ejecución de un programa genético en el que están implicadas proteínas con efectos antagónicos. Se caracteriza por una retracción celular, una condensación de

... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales de la Biología Molecular: Muerte Celular, Transcripción, Traducción y Código Genético" »

Fases del Ciclo Celular: Interfase y Mitosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Para dividirse, una célula debe completar varias tareas importantes: debe crecer, copiar su material genético (ADN) y dividirse físicamente en dos células hijas.


Interfase

Entremos al ciclo celular justo cuando se forma una célula por división de su célula madre. ¿Qué debe hacer ahora esta célula recién nacida si desea seguir su vida y dividirse? La preparación para la división sucede en tres pasos:


Fase G1. Durante la fase G1, también llamada fase del primer intervalo, la célula crece físicamente, copia los organelos y hace componentes moleculares que necesitará en etapas posteriores.


Fase S. En la fase S, la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo. También duplica una estructura de organización de microtúbulos
... Continuar leyendo "Fases del Ciclo Celular: Interfase y Mitosis" »

Teories de l'Evolució, Evidències i Genètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

El Neodarwinisme

Aquesta teoria combina el Darwinisme amb la genètica moderna. Afirma que els canvis en una espècie són el resultat de la selecció natural actuant sobre la variabilitat genètica causada per mutacions i recombinació.

Teories Actuals sobre l'Evolució

  • Gradualisme: Proposa una evolució lenta i constant al llarg del temps, minimitzant l'impacte de catàstrofes.
  • Saltacionisme: Suggereix que les espècies romanen estables durant llargs períodes, seguits de canvis ràpids i significatius.
  • Macromutacions: Canvis evolutius importants després de grans catàstrofes.
  • Evolució en mosaic: Les diferents parts d'un organisme evolucionen a ritmes diferents.

Les Proves de l'Evolució

  • Evidències embriològiques: Similituds en les primeres etapes
... Continuar leyendo "Teories de l'Evolució, Evidències i Genètica" »

Técnicas de Diagnóstico por Imagen: Radiaciones y Aplicaciones Médicas

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

Asignación de Unidades a Magnitudes

  • Bq (Becquerel): Actividad radiactiva
  • Sv (Sievert): Dosis efectiva y equivalente
  • Gy (Gray): Dosis absorbida
  • Ci (Curio): Actividad radiactiva
  • keV (kiloelectronvoltio): Energía

Modalidades Tomográficas en Medicina Nuclear

a) Nombre las modalidades tomográficas en medicina nuclear.

  • SPECT (Tomografía computarizada por emisión de fotón único)
  • PET (Tomografía por emisión de positrones)

b) ¿Qué clase de radiación es emitida y por qué proceso?

  • SPECT: Emite radiación gamma por transición isomérica. Se administra un radiofármaco, como el Tecnecio-99m (Tc-99m), que emite radiaciones gamma. Estas son recogidas por un detector de centelleo, que incluye un colimador, para generar una imagen tridimensional.
  • PET: Emite
... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico por Imagen: Radiaciones y Aplicaciones Médicas" »

Gestión Integral de Residuos Sólidos: Clasificación, Tratamiento y Valorización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Definiciones Clave en la Gestión de Residuos

Desecho sólido: Material resultante de cualquier actividad, destinado al desuso.

Residuo sólido: Materiales que, aunque no tienen valor económico directo para el usuario inicial, poseen un valor comercial para su recuperación e incorporación al ciclo de vida de la materia.

Impacto Ambiental de los Residuos Sólidos

Efectos principales:

  1. Contaminación de suelos y aguas.
  2. Emisión de gases de efecto invernadero (GHG).
  3. Ocupación incontrolada del territorio.
  4. Creación de focos infecciosos.
  5. Producción de malos olores.

Clasificación de los Residuos Sólidos (RS)

Los residuos sólidos se pueden clasificar según varios criterios:

  • Origen: Domiciliarios y de oficina, Industriales, Hospitalarios, Mineros, Agrícolas.
... Continuar leyendo "Gestión Integral de Residuos Sólidos: Clasificación, Tratamiento y Valorización" »

Excreción y Replicación del ADN

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Sistema Excretor

Nuestro organismo puede llevar a cabo la eliminación de desechos metabólicos de las siguientes formas:

  • Formación de la orina
  • Sudoración
  • Respiración

La uretra es: el conducto por el que se evacua la orina y es más larga en los hombres que en las mujeres.

El proceso físico mediante el cual se reincorporan al medio interno las sustancias útiles que no deben eliminarse se denomina: reabsorción

El recorrido de la orina desde que se forma hasta que es expulsada al exterior es el siguiente:

  • Riñón
  • Uréter
  • Vejiga
  • Uretra

En el riñón se denomina cápsula de Bowman a: una estructura redondeada que se encuentra en la parte inicial del nefrón que engloba al glomérulo.

La función de los riñones es:

  • Formar la orina
  • Filtrar la sangre

La piel... Continuar leyendo "Excreción y Replicación del ADN" »

Anatomía Facial: Músculos, Regiones y Ramas del Nervio Trigémino (V1, V2, V3)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Regiones Faciales y Musculatura Asociada

Región Témporo-Facial

  • Región Temporal:
    • Músculo auricular y medio
  • Región Frontal:
    • Músculo epicraneal frontal
    • Músculo superciliar
  • Región Palpebral:
    • Músculo auricular del párpado
  • Región Nasal:
    • Músculo elevador común del ala de la nariz y del labio superior (ECNLS)
    • Músculo elevador propio del labio superior (EPLS)
    • Músculos cigomáticos
    • Músculo piramidal de la nariz
    • Músculo transverso de la nariz
  • Región Bucal Superior:
    • Porción superior del músculo orbicular de los labios
    • Porción buccinadora del músculo buccinador

Región Cérvico-Facial

  • Región Bucal Inferior:
    • Porción inferior del músculo orbicular de los labios
    • Músculo risorio
    • Músculo buccinador
  • Región Marginal:
    • Músculo triangular del labio (depresor
... Continuar leyendo "Anatomía Facial: Músculos, Regiones y Ramas del Nervio Trigémino (V1, V2, V3)" »