Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reproducción por Semillas: Técnicas y Consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Reproducción por Semillas

Ventajas de la Variabilidad Genética

La variabilidad genética permite a las plantas mantener sus poblaciones, adaptarse a las condiciones variables del medio ambiente y persistir a través del tiempo.

Origen y Partes de la Semilla

La semilla procede del óvulo fecundado por un grano de polen. Sus partes son:

  • Embrión
  • Materiales destinados a nutrir el embrión
  • Envoltura protectora (sexta)

La sexta es la capa externa de la semilla que impide la entrada de agua y oxígeno.

Cotiledones

Las semillas pueden tener uno o dos cotiledones, denominándose monocotiledóneas y dicotiledóneas, respectivamente.

Partes del Embrión

  • Radícula: Origina la raíz.
  • Gémula: Origina el tallo.
  • Cotiledones: Más desarrollados cuanto más gruesa es
... Continuar leyendo "Reproducción por Semillas: Técnicas y Consideraciones" »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Yeyuno, Íleon, Intestino Grueso, Hígado, Páncreas y Proceso Digestivo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Yeyuno e Íleon

El yeyuno y el íleon presentan una estructura similar a la del duodeno, pero con algunas diferencias clave:

  • Diámetro menor: El calibre del intestino delgado disminuye progresivamente.
  • Menor número de vellosidades y pliegues circulares: Esto se traduce en una superficie de absorción adaptada a las etapas finales de la digestión.
  • Mayor absorción de nutrientes: Aunque la superficie es menor, la absorción de nutrientes específicos es crucial en estas secciones.

En la mucosa y submucosa del íleon, se encuentran nódulos linfáticos denominados placas de Peyer, que desempeñan un papel importante en la respuesta inmunitaria del intestino.

Intestino Grueso

El intestino grueso, con una longitud aproximada de 1,5 metros, carece de... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Yeyuno, Íleon, Intestino Grueso, Hígado, Páncreas y Proceso Digestivo" »

Estructura macroscopica del tejido muscular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

Cuando se va a contraer la fibra muscular se contraen las miofibrillas A nivel de las línea Z y se acortan, al contraerse de línea Z a línea Z se Contraen todas las lineas Z hacia la banda H (el centro), esto hace que todas Las miofibrillas se acorten, al acortarse todas las miofibrillas de una fibra Muscular se acorta la fibra muscular, al acortarse muchas fibras musculares se Acorta el musculo y se produce el movimiento.


Banda i-> Bandas claras formadas por Filamentos delgados                    Zona a ->Bandas oscuras formadas por Filamentos gruesos                    Línea Z -> proteína que une los filamentos delgados                                     Zona H-> porción  de filamentos

... Continuar leyendo "Estructura macroscopica del tejido muscular" »

Bioquímica: Conceptos Clave y Procesos Metabólicos en el Organismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Relación entre pH, Buffer y Sangre

El buffer es una mezcla de un ácido débil y su base conjugada que actúa como tampón o regulador del pH. En la sangre, un pH menor a 7,36 puede ser indicativo de acidosis, por lo que los sistemas buffer son cruciales para mantener la homeostasis.

Diferencia Estructural entre Piruvato y Alanina

La alanina posee un grupo amino. Cuando la alanina pierde este grupo amino, se convierte en piruvato.

Diferencias entre Gluconeogénesis, Glucogenólisis y Glucogenogénesis

  • Gluconeogénesis: Formación de nueva glucosa.
  • Glucogenólisis: Degradación de glucógeno para obtener glucosa.
  • Glucogenogénesis: Síntesis de glucógeno.

Condiciones en las que Disminuye la Concentración de Lactato

La concentración de lactato disminuye,... Continuar leyendo "Bioquímica: Conceptos Clave y Procesos Metabólicos en el Organismo" »

Purificación de ADN Plasmidial: Métodos y Principios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Purificación de DNA Plasmidial

Introducción

Los plasmidios son moléculas circulares de ADN que constituyen material genético accesorio y se replican de manera independiente al cromosoma de la célula hospedera. De manera natural se encuentran en las bacterias en tamaños que van aproximadamente desde 5,000 hasta 400,000 pb.

La información que contienen puede conferir a la célula que los alberga resistencia a antibióticos, capacidad para la degradación de compuestos aromáticos, para fermentación de azúcares, entre otros. El número de plasmidios presentes en una célula puede variar; así, algunas bacterias no contendrán ningún plasmidio mientras que otras contendrán varias copias del mismo. Si el plasmidio posee la capacidad de insertarse... Continuar leyendo "Purificación de ADN Plasmidial: Métodos y Principios" »

Conceptos Clave en Fisiopatología: Dolor, Fiebre, Inmunología y Tromboembolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

Fisiopatología del Dolor

El dolor es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con daño tisular real o potencial. Su fisiopatología sigue una vía compleja:

  1. Causa: Estímulos (mecánicos, térmicos, químicos).
  2. Receptor del dolor: Terminaciones nerviosas libres.
  3. Fibras aferentes: Termo-analgésicas.
  4. Asta posterior de la médula espinal.
  5. Sinapsis: Con la segunda neurona, que se cruza cerca del conducto ependimario.
  6. Ascenso: Por el haz espinotalámico (desde el asta posterior).
  7. Tálamo.
  8. Corteza cerebral: Donde se produce la localización e intensidad del dolor.

Fisiopatología de la Fiebre

La fiebre es una elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal, causada por una alteración en el centro termorregulador del hipotálamo:... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Fisiopatología: Dolor, Fiebre, Inmunología y Tromboembolismo" »

Carboncillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,59 KB

1.        El aminoácido que forma los puentes bisulfuros es:

a.        Cisteína.

2.        Los grupos aminos de todos los aminoácidos a pH 7 tienen una carga:

a.        Positiva

3.        Un aminoácido en su pI:

a.        No posee carga neta

b.       Es un ion dipolar

4.        Las proteínas están constituidas por:.

a.        Aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

5.        Los grupos carboxilicos de todos los aminoácidos a pH 7 tienen una carga:

a.        Negativa.

6.        En relación con  los aminoácidos:

a.        La glicina no presenta actividad óptica

7.        Cuando una proteína pierde su conformación espacial se dice que:.

a.       

... Continuar leyendo "Carboncillo" »

Sare trofikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,67 KB

Maila trofikoa nutrizioa egiteko eta elikatzeko modu bera duten espezieak biltzen dituEkoizleak organismo autotrofoak dira eta materia organikoa sintetizatzen dute substantzia ez organikotik abiatuta sintetizatze hori fotosintesia eta kimiosintesia prozesuen bidez egiten duteKontsumitzaileak organismo heterotrofoak dira eta ekoizleek sintetizatzen duten materia organikoaz elikatzen dira 3 kategoria daude

-lehen mailako kontsumitzaileak edo belarjaleak zuzenean ekoizleez elikatzen diren organismoak dira adib zebrak

-bigarren mailako kontsumitzaileak edo haragijaleak belarjaleez elikatzen diren animaliak adib sugea

-hirugarren mailako kontsumitzaileak edo superharrapakariak beste haragijale batzuez elikatzen diren haragijaleak dira adib arrano beltza

-

... Continuar leyendo "Sare trofikoa" »

Monero erreinua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,94 KB

BOST ERREINUAK

Gaur Egun, munduan gutxienez hiru milioi espezie desberdin ezagutzen dira. Hala eta

guztiz Ere, zientzialarien ustez, orain arte ezagutzen direnak baino askoz Gehiago falta

omen Dira identifikatzeko. Identifikatzeko geratzen diren espezie ugarien Artean,

gehienak Mikroorganismoak, tamaina txikiko animalia eta landareak dira, bai Eta onddo

asko Eta ornogabe batzuk ere. Beraz, izaki bizidun asko dira oraindik Azterkizun.

Aristoteles-en Garaitik XX. Mendearen erdiraino zientzialariek organismo bizidunak Bi

erreinu Desberdinetan banatzen zituzten: Landare eta Animali Erreinuak.

Baina Hortik aurrera batzuek bakterioak eta onddoak ez zirela landareak ez Animaliak

behatu Zuten.

MONERA ERREINUA


Erreinu Honenetan biltzen diren organismoak zelulabakarrak... Continuar leyendo "Monero erreinua" »

Ester lotura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 12,65 KB

2018 1B GALDERA
a)Marraztu ezazu aminoazido baten egitura, eta esan ezazu zein diren haren talde funtzional adierazgarrienak. Amino talde bat eta karboxilo talde bat daukate.


b)Adieraz ezazu zenbat aminoazido desberdin agertzen diren proteinetan, eta aipa itzazu ezagutzen dituzunen izenak. Zer dira aminoazido esentzialak?

20 aminoazido daude eta 4 taldetan banatu daitezke: aminoazido apolarrak, aminoazido azidoak, aminoazido polarrak eta aminoazido basikoak.

Organismo heteritrofoek, hala nola gizakiok, proteina aminoazido batzuk baino ezin dituzte sintetizatu konposatu bakunetatik abiatuta; gainerakoak ezin dituztenez sintetizatu, dietaren bidez hartu behar dituzte;  azken horiei nahitaezko aminoazidoak edo aminoazido esentzialak.



c) Bi aminoazido

... Continuar leyendo "Ester lotura" »