Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proteïnes: Estructura, Funcions i Determinació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 640,6 KB

Les proteïnes

Les proteïnes són els principis immediats més abundants en l'organisme. Composats per C, H, O, N, P i S. Formats per aminoàcids un grup amí, un grup carboxil un àtom d'hidrogen i una cadena lateral que és el que diferencia entre sí els diferents aa's. Hi ha 20 aa's diferents, 9 essencials i 11 no essencials. Quan els pèptids tenen -2-10 aa's s'anomenen oligopèptid -11-100 polipèptid -+100 aa's els anomenem proteïnes Procés de formació de proteïnes -Transcripció, l'ADN està format per una doble cadena de desoxiribonucleòtids A-T- C-G. El procés de transcripció es dóna en el nucli de qualsevol cèl·lula eucariota i consisteix a crear una cadena senzilla de RNA (A-U-C-G) complementària a la seqüència d'ADN.... Continuar leyendo "Proteïnes: Estructura, Funcions i Determinació" »

Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Funcionamiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Anatomía Externa del Corazón

Externamente, el corazón presenta:

  • Tres caras: anterior, posterior e izquierda.
  • Tres bordes: superior izquierdo, infero-izquierdo y derecho.
  • Una base y un vértice o punta.

Anatomía Interna del Corazón

Interiormente, el corazón presenta cuatro cavidades:

  • Dos superiores, denominadas atrios o aurículas, que son el derecho y el izquierdo.
  • Dos inferiores, que son los ventrículos derecho e izquierdo.

Las aurículas están separadas por el tabique interauricular y los ventrículos por el tabique interventricular.

Irrigación e Inervación del Corazón

Irrigación Arterial

Las arterias del corazón proceden de las arterias coronarias, que son la derecha y la izquierda.

Drenaje Venoso

Las venas del corazón que drenan o sacan... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Funcionamiento Esencial" »

Propagación Vegetativa por Acodo: Dominando las Técnicas de Corte y Cepa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Métodos de Propagación por Acodo

El acodo es una técnica de propagación vegetativa que permite la obtención de plantas idénticas a la planta madre. La regeneración de nuevos individuos mediante acodo suele tener más éxito que el uso de esquejes, debido a que el acodo puede recibir agua y nutrientes de la planta madre mientras está echando raíces. Además, permite obtener plantas relativamente grandes en poco tiempo.

Acodo de Corte (Acodo Simple)

El acodo de corte se inicia a partir de un patrón ya plantado, conocido como planta madre, al cual se le realiza un descabezamiento inicial para estimular la brotación.

Procedimiento Detallado

  1. Preparación de la Planta Madre: Se descabeza la planta madre. De la planta comienzan a salir brotes.
... Continuar leyendo "Propagación Vegetativa por Acodo: Dominando las Técnicas de Corte y Cepa" »

Origen e Inserción de los Músculos del Hombro y Brazo: Referencia Anatómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Músculos de la Cintura Escapular y Hombro

Subclavio

  • Origen: Cara superior del primer cartílago costal. Fibras oblicuas en dirección lateral, posterior y superior.
  • Inserción: Cara inferior de la clavícula (surco del subclavio).

Pectoral Menor

  • Origen: Borde superior y cara lateral de la 3.ª, 4.ª y 5.ª costillas.
  • Inserción: Proceso coracoides de la escápula.

Pectoral Mayor

  • Origen: Dos tercios mediales del borde anterior de la clavícula, mitad de la cara anterior del esternón, 5 o 6 primeros cartílagos costales, vaina del músculo recto abdominal.
  • Inserción: Labio lateral del surco intertubercular del húmero.

Serrato Anterior

  • Primera porción: Desde la 1.ª y 2.ª costillas hasta el ángulo superomedial de la escápula.
  • Segunda porción: Desde
... Continuar leyendo "Origen e Inserción de los Músculos del Hombro y Brazo: Referencia Anatómica" »

Tratamiento de Fangos y Depuración de Aguas Residuales: Métodos y Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB

Gestión y Tratamiento de Fangos Residuales

La línea de fangos es un componente crucial en el proceso de depuración de aguas residuales, encargada de gestionar los subproductos generados en la línea del agua.

Tipos de Fangos

  • Fangos primarios: Proceden del tratamiento primario, específicamente de la decantación o flotación primaria.
  • Fangos en exceso o biológicos: Se producen en el tratamiento biológico, derivados de la decantación secundaria.

Características de los Fangos

Los fangos residuales presentan ciertas particularidades que requieren un manejo específico:

  • Gran volumen de agua.
  • Alta componente orgánica, lo que los hace sujetos a putrefacción y generación de olores.
  • Presencia de microorganismos patógenos.

Objetivos de la Línea de

... Continuar leyendo "Tratamiento de Fangos y Depuración de Aguas Residuales: Métodos y Normativas" »

Estrategias Efectivas de Defensa Fitosanitaria: Evaluacion y Metodos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Medios de Defensa Fitosanitaria

Evaluaciones Previas a un Tratamiento

Limiar de Tolerancia: Densidad de población de una plaga para la cual el perjuicio ocasionado no justifica su tratamiento. Este control busca mantener un nivel que no sobrepase un límite.

Estos tratamientos deben estar justificados por razones bioecológicas y económicas, por eso es necesario hacer una evaluación económica y bioecológica.

Evaluación Bioecológica

Tiene en cuenta la abundancia de la plaga, el potencial bioecológico y el daño que causa si no se trata. Se evalúa el potencial biológico de la plaga considerando dos variables:

  • Daño que puede causar y evaluación del potencial bioecológico.
  • Capacidad de mantener una población numerosa.

Conceptos

  • Estrago: Respuesta
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas de Defensa Fitosanitaria: Evaluacion y Metodos" »

Nutrients: Guia Completa i Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Què són els Nutrients?

Els nutrients són substàncies essencials que el cos necessita per funcionar correctament i mantenir la salut. Cada nutrient té funcions específiques que contribueixen al bon funcionament dels diferents sistemes del cos.

Tipus de Nutrients

Els nutrients principals són: hidrats de carboni (glúcids), proteïnes, greixos, vitamines, minerals i aigua.

Què vol dir que un Nutrient sigui Essencial?

Significa que és una substància que el cos humà no pot produir per si mateix i, per tant, ha de ser adquirida a través de la dieta.

Com obtenir Proteïna d'Alta Qualitat en una Dieta Vegana?

Una dieta vegana, que exclou tots els productes animals, encara pot proporcionar proteïna d'alta qualitat sempre que s'inclogui una varietat... Continuar leyendo "Nutrients: Guia Completa i Essencial" »

Cultivo, Aislamiento y Crecimiento de Microorganismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

Cultivo de Microorganismos

Para poder examinar e identificar los microorganismos es necesario su cultivo, aislamiento y estudio. El cultivo es el conjunto de células microbianas que crecen en un medio con nutrientes. El medio debe contener todos los macronutrientes, micronutrientes, vitaminas y agua, y permitir que los microorganismos desarrollen su metabolismo, crezcan y se reproduzcan.

Tipos de Medios de Cultivo

  • Líquidos: se elaboran en tubos de ensayo con nutrientes disueltos en un medio líquido.
  • Sólidos: a partir de medios líquidos, con los nutrientes disueltos, se les añade un agente gelificante.

Finalidad de los Medios de Cultivo

  • Enriquecimiento
  • Selectivos
  • Indicadores

Aislamiento de Microorganismos

El aislamiento consiste en separar organismos... Continuar leyendo "Cultivo, Aislamiento y Crecimiento de Microorganismos" »

Ventilación Pulmonar y Transporte de Gases: Un Vistazo Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Ventilación Pulmonar

La ventilación pulmonar es el proceso mediante el cual el aire entra y sale de los pulmones, impulsado por las diferencias de presión. Este proceso vital permite mantener las concentraciones adecuadas de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2) en los alvéolos.

Mecánica de la Respiración

La respiración consta de dos movimientos:

  • Inspiración: Entrada de aire a los pulmones cuando la presión pulmonar es menor que la atmosférica. Se produce por la contracción del diafragma y, en ocasiones, de los músculos intercostales. El diafragma, al contraerse, desciende, alargando el tórax. La contracción de los intercostales eleva las costillas, aumentando el diámetro del tórax y arrastrando la pleura parietal. Esto expande
... Continuar leyendo "Ventilación Pulmonar y Transporte de Gases: Un Vistazo Completo" »

Determinación de la glucosa en sangre y metabolismo lipídico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

Determinación de la glucosa en sangre

Se realiza en suero o plasma obtenido de sangre venosa.

  • En suero es un 5% superior que en plasma, donde a su vez es superior a la medida en sangre total.
  • En sangre venosa es inferior a la encontrada en sangre arterial.

Es fundamental separar el suero o el plasma inmediatamente después de la extracción (30 min. máx) utilizando tubos con gel separador o tubos con fluoruro de sodio, aditivo que inhibe la glucolisis.

En suero o plasma refrigerado, los niveles de glucosa aguantan hasta 48 horas. Los principales métodos para determinar la glucosa son enzimáticos:

  • Método de la hexoquinasa: Se trata de una técnica a punto final en la que el aumento de la absorbancia de NADPH es proporcional a la concentración
... Continuar leyendo "Determinación de la glucosa en sangre y metabolismo lipídico" »