Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Respiració Cel·lular i Aparell Respiratori: Guia Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,71 KB

Què és la Respiració Cel·lular?

La respiració cel·lular consisteix en la combustió dels nutrients energètics per tal d’obtenir energia.

Té lloc al mitocondri.

En aquest procés s’utilitza O2 i es produeix CO2 i H2O.

El CO2 és una substància de rebuig que hem d’eliminar.

Nutrients + O2 → CO2 + H2O + Energia

Z_hoxgqYkAnxoIt6q4Nuo81s0oF5iJsL2TSNHmTyBK_GanMTeQFy6obYbctEQQIZdUXXZzdmfqRsGAvsqGA6F11WXDYOJ3UW5A-fwDCJtp1ICZeEiNMz-2stX4S7iBQdGmVYJQYm4rXtDkBUcPpWk4ZB7Q=s2048

L'Aparell Respiratori: Connexió Vital

Per tal que les nostres cèl·lules puguin dur a terme la respiració cel·lular amb la finalitat d’obtenir energia, cal la presència de l’aparell respiratori.

Funció de l'Aparell Respiratori

La funció de l’aparell respiratori és facilitar l'intercanvi de gasos:

  • Entrada d'O2: L'oxigen (O2) de l'aire passa a la sang i arriba a les cèl·lules per obtenir energia vital.
  • Sortida de CO2:
... Continuar leyendo "Respiració Cel·lular i Aparell Respiratori: Guia Detallada" »

Tipos de mutaciones genéticas y consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

MUTACIONES GÉNICAS

Son las mutaciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Pueden conllevar cambios en la secuencia de aminoácidos en las proteínas resultantes. No son visibles al microscopio. Son consecuencia de errores en la replicación del ADN. Pueden originar proteínas no funcionales.

MUTACIONES CROMOSÓMICAS ESTRUCTURALES

Son las que afectan a la estructura de los cromosomas, variando el número o disposición de los genes. Pueden verse al microscopio. Son consecuencia de errores en la meiosis y el sobrecruzamiento. Pueden tener consecuencias graves en el individuo.

MUTACIONES CROMOSÓMICAS NUMÉRICAS o GENÓMICAS

Visibles al microscopio óptico. Son consecuencia de errores en la meiosis, en la separación de cromosomas homólogos... Continuar leyendo "Tipos de mutaciones genéticas y consecuencias" »

Tejido Nervioso: Estructura, Función y Organización del Sistema Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El tejido nervioso tiene la función de recoger los estímulos que llegan del exterior y del propio cuerpo, transmitir dicha señal, elaborar una respuesta adecuada y enviarla a los diferentes sistemas y órganos. Esta función es realizada gracias al sistema nervioso (SN).

Vías Nerviosas

Vía: sucesión de neuronas que transporta el mismo tipo de información.

  • Vía eferente: sale del SN. Una neurona motora al nivel del cerebro manda programaciones que salen al exterior.
  • Vía aferente: transporta información de fuera hacia dentro. Hay dos tipos:
    • Sensoriales (vista, oído)
    • Sensitivas (tacto, dolor)

Se denomina vía eferente aquella que transmite la señal a los órganos y vías aferentes aquella que transmite el impulso desde los receptores hasta... Continuar leyendo "Tejido Nervioso: Estructura, Función y Organización del Sistema Nervioso" »

Repoblación Forestal: Beneficios, Críticas y Realidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Repoblación Forestal: Árboles, Arbustos y Matas

  • La restauración de la vegetación en zonas degradadas es necesaria para asegurar la conservación de los suelos y generar múltiples beneficios.
  • En muchas ocasiones el matorral y el pastizal pueden suministrar beneficios suficientes.
  • Cuando la vegetación natural no es capaz de restablecerse a un ritmo adecuado o se buscan beneficios específicos, se recurre a la repoblación artificial.
  • Normalmente se hace solo con árboles y no con arbustos y matas.

Críticas a las Repoblaciones Forestales

  1. Las repoblaciones, especialmente con coníferas y eucaliptos, acidifican y empobrecen el suelo.
  2. Las coníferas son especies exóticas.
  3. Las coníferas son etapas de degradación de la clímax.
  4. Las coníferas son
... Continuar leyendo "Repoblación Forestal: Beneficios, Críticas y Realidades" »

Espasticidad: Definición, Epidemiología y Fisiopatología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

ESPASTICIDAD

Introducción

Fasciculo Cortico Espinal (Via Piramidal)

--Via de salida de la corteza motora.

• 30% - Corteza motora primaria

• 30% Areas premotora y motora

• 40% - Areas somatosensitivas

--Fibras que la integran:

• 3% Grandes fibras mielinicas – Celulas Betz

• 96% fibras de menor tamaño

Espasticidad

--La espasticidad es definida como una hiperactividad del arco reflejo miotático, siendo la consecuencia de una lesión del haz piramidal sea cual sea la topografía (corteza cerebral, cápsula interna, tronco del encéfalo o médula)

--Forma parte de los componentes del denominado

--Síndrome Piramidal al que se asocian parálisis y pérdida de la selectividad del movimiento

--Desde el punto de vista anatomofisiológico, la espasticidad... Continuar leyendo "Espasticidad: Definición, Epidemiología y Fisiopatología" »

Diagnóstico: Carcinoma ductal de mama y Leiomioma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,39 KB

Diagnóstico: Carcinoma ductal de mama

Descripción: Tejido mamario en medio de tejido graso, ductos y acinos mamarios normales. Focalmente ductos atípicos caracterizados por núcleos hipercromáticos, irregulares, escaso citoplasma. Algunos nucléolos y luz glandular disminuida (anisocitosis y anisonucleosis).

Proliferación de células tumorales epiteliales, formando masas, cordones y estructuras pseudoglandulares.

Comentario: El cáncer de mama es la principal causa de muerte en las mujeres de mediana edad en los países desarrollados. Es un tumor raro antes de los 25 años, su frecuencia aumenta con la edad. Existen diversos factores de riesgo: nuliparidad, menarquía temprana, menopausa tardía, ingestión exagerada de grasas y alcohol,... Continuar leyendo "Diagnóstico: Carcinoma ductal de mama y Leiomioma" »

Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Estructura, Ciclo Cardíaco y Circulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Corazón Humano: Anatomía y Fisiología

El corazón es un órgano vital con las siguientes características:

  • Forma de cono invertido
  • Tamaño aproximado de un puño
  • Situado en la caja torácica, en contacto con el diafragma, por detrás de la parte inferior del esternón, entre los dos pulmones. 2/3 desplazados hacia el pulmón izquierdo
  • Formado por tejido muscular cardíaco con capacidad de autoestimulación
  • Bombea la sangre que llega a todos los tejidos a través de los vasos sanguíneos
  • Posee en su interior cuatro cavidades: dos aurículas y dos ventrículos

Paredes del Corazón

  • Pericardio: Membrana delgada y transparente que recubre la parte externa del corazón. De textura suave y lisa.
  • Miocardio: Tejido muscular cardíaco. Confiere volumen al
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología del Corazón Humano: Estructura, Ciclo Cardíaco y Circulación" »

Evaluación de la Composición Corporal: Parámetros Nutricionales y Clínicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 86,16 KB

La evaluación de la composición corporal es fundamental en la valoración nutricional. Este documento detalla los métodos para valorar los compartimentos proteico, graso e inmunitario del cuerpo humano.

1. Compartimento Proteico

Constituye el 15-20% del peso corporal total y está representado por las proteínas corporales, tanto estructurales como funcionales.

1.1. Compartimento Proteico Somático

Las proteínas musculares se determinan por índices indirectos:

  • Peso Corporal: Refleja la masa muscular, dado que esta representa alrededor del 20% de ese peso.
  • Excreción Urinaria de Creatinina: La producción endógena y excreción de creatinina reflejan indirectamente la masa muscular corporal total, ya que alrededor del 2% del fosfato de creatina
... Continuar leyendo "Evaluación de la Composición Corporal: Parámetros Nutricionales y Clínicos" »

Planos de la anestesia y uso de vasoconstrictores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Primer Plano

Inicia con la supresión de reflejo palpebral y termina con la inmovilidad del globo ocular

  • Respiración regular y profunda
  • Pulso y TA normal
  • Miosis
  • Reflejo corneal presente
  • Reflejos cutáneos disminuidos
  • Relajación ligera
  • No hay relajación muscular
  • Los movimientos oculares persisten
  • No hay parálisis de los músculos respiratorios
  • El pulso y la presión arterial son normales

Segundo Plano

Inicia con la inmovilidad del globo ocular y termina con la parálisis de los intercostales inferiores

  • Respiración varia
  • Inspiración breve con pausa después de la expiración
  • Ojos inmóviles
  • Midriasis
  • Reflejo tusígeno perdido
  • Rigidez muscular disminuido
  • Hay relajación muscular
  • Se inicia la parálisis subcostal
  • Disminuyen los movimientos oculares
  • La inspiración
... Continuar leyendo "Planos de la anestesia y uso de vasoconstrictores" »

Immunologia: fenòmens d'autoimmunitat, malalties autoimmunes i immunodeficiències

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,88 KB

Els fenòmens d'autoimmunitat

Els fenòmens d'autoimmunitat: són reaccions de base immunològica, persistents i de llarga duració en les que intervenen antígens propis (autoantígens), que esdevenen immunògens. S'observa acumulació d'immunocomplexes.

La tolerància

La tolerància carència de reactivitat immunològica enfront un antígen, ja sigui (autoantigen) o (tolerogen), com a resultat d'una exposició a aquest antígen.S'adquireix: -Durant el desenvolupament fetal - primers mesos de vida.

Mecanismes per obtenir tolerància en LT:

A) Tolerància central: Implica l'eliminació en el Tim de LT autoreactius per apoptosi.B) Tolerància perifèrica provocada per: -Anergia clonal: -Supressió immunitària-Mort cel·lular induïda per activació:... Continuar leyendo "Immunologia: fenòmens d'autoimmunitat, malalties autoimmunes i immunodeficiències" »