Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Tejidos Biológicos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Tejido Epitelial: Estructura y Funciones Esenciales

El tejido epitelial recubre superficies, tanto internas como externas, y forma glándulas. Es el encargado de proteger, absorber, filtrar y secretar.

Características del Tejido Epitelial

  • Las células están muy unidas entre sí por uniones celulares especiales (desmosomas, uniones estrechas).
  • Carece de vasos sanguíneos (es avascular), por lo que se nutre por difusión desde los tejidos conectivos subyacentes.
  • Tiene una polaridad: un lado libre (superficie apical) y otro anclado (superficie basal) a una membrana basal.

Clasificación del Tejido Epitelial

Según la forma de las células:

  1. Plano (escamoso): Células delgadas y planas.
    • Ejemplo: Alvéolos pulmonares (facilitan el intercambio de gases).
... Continuar leyendo "Explorando los Tejidos Biológicos: Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso" »

Sistema Renal: Fisiología, Funciones y Patologías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Vascularización de los Riñones

  • La arteria renal lleva la sangre al riñón, donde se subdivide en arteriolas.
  • Cada arteriola alimenta un glomérulo. La sangre entra en el glomérulo por la arteriola aferente y sale de él por la arteriola eferente.
  • La arteriola eferente se ramifica formando los capilares peritubulares.
  • Los capilares rodean los túbulos renales y luego se unen para formar la vénula. La sangre sale del riñón por la vena renal.

Formación de la Orina

El objetivo fundamental de la formación de la orina es la eliminación de las sustancias de desecho que circulan por la sangre, conservando los componentes útiles.

  1. Filtración

    La sangre es filtrada desde los capilares del glomérulo hacia la cápsula de Bowman.

  2. Reabsorción

    Movimiento

... Continuar leyendo "Sistema Renal: Fisiología, Funciones y Patologías Clave" »

Explorando los Mecanismos Biológicos: Del Transporte de Savia a la Homeostasis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Transporte en Plantas

Mecanismos de Transporte de Savia Bruta

La savia bruta, compuesta principalmente por agua y nutrientes minerales, se transporta a través del xilema mediante el mecanismo de tensión-adhesión-cohesión. Este proceso involucra los siguientes elementos clave:

  • Presión radicular: La ósmosis impulsa la entrada de agua en las raíces, generando presión radicular que contribuye al ascenso de la savia en plantas pequeñas.
  • Transpiración: La pérdida de agua por evaporación a través de las hojas crea una tensión que impulsa el movimiento ascendente de las moléculas de agua.
  • Tensión-cohesión: La fuerte cohesión entre las moléculas de agua, debido a su naturaleza dipolar, amplifica la eficacia del transporte por tensión.
... Continuar leyendo "Explorando los Mecanismos Biológicos: Del Transporte de Savia a la Homeostasis" »

Fundamentos de Electrocardiografía: Vectores, Derivaciones y Parámetros de Interpretación Clínica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Principios de la Actividad Eléctrica Cardíaca

Si el vector R es perpendicular al electrodo, la deflexión resultante es **isodifásica**.

Despolarización Ventricular: Plano Frontal

Duración: Menos de **100 ms**.

Consta de 3 fases:

  • Despolarización del **septo** (interventricular).
  • Despolarización de las paredes ventriculares (masa miocárdica).
  • Despolarización de la base de los ventrículos.

Despolarización Ventricular: Plano Horizontal

  • Despolarización del septo: representada por el **vector azul**.
  • Despolarización de la masa miocárdica: representada por el **vector rojo**.
  • En la derivación V1: Deflexión **negativa**.
  • En la derivación V6: Deflexión **positiva**.
  • En V3 y V4: Deflexión **isodifásica**.

Repolarización Ventricular

  • El vector de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrocardiografía: Vectores, Derivaciones y Parámetros de Interpretación Clínica" »

Características y Estructura de las Células Procariotas y Eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Célula Procariota

La membrana plasmática: Compuesta por una doble capa de lípidos con proteínas insertadas en ella.

El citoplasma: En él se encuentran todos los componentes celulares. Está formado por una disolución acuosa, el citosol.

El ADN: Forma un único cromosoma circular. Se localiza en una región del citoplasma denominada nucleoide, que no está protegida por ninguna membrana.

Los ribosomas: Su estructura y función son similares a las de las células eucariotas, pero son de menor tamaño.

La pared celular: La mayoría de las células procariotas tienen una pared celular, que rodea la membrana y protege la célula. Su composición química tiene como componente principal el peptidoglucano, un polisacárido.

Los pili: Son filamentos... Continuar leyendo "Características y Estructura de las Células Procariotas y Eucariotas" »

Fundamentos de Anatomía Humana: Planos Corporales y Sistema Óseo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Planos Anatómicos del Cuerpo Humano

Los planos anatómicos son superficies imaginarias que dividen el cuerpo humano, facilitando la descripción de la ubicación de estructuras y la dirección de los movimientos.

Plano Sagital

Divide el cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda. Permite los movimientos de flexión, extensión e hiperextensión. A este plano le corresponde el eje transversal o latero-lateral.

Plano Frontal (Coronal)

Divide el cuerpo en mitades anterior y posterior. Permite los movimientos de aducción y abducción. A este plano le corresponde el eje anteroposterior.

Plano Horizontal (Transversal)

Divide el cuerpo en partes superior e inferior. Permite los movimientos de pronación/supinación; rotación interna/externa; y rotación

... Continuar leyendo "Fundamentos de Anatomía Humana: Planos Corporales y Sistema Óseo" »

Katabolismoa: Glukolisia, Krebs Zikloa eta Arnasketa Zelularra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,1 KB

Katabolismoa: Energiaren Lortzea Zelulan

Metabolismoaren fase degradatzailea da. Zelulak bere bizi-funtzioak egiteko behar duen energia lortzea da oxidazio-erreakzioen helburua.

Arnasketa: Hartzaile Ez-Organikoa

Arnasketa zelularrean, elektroien azken hartzailea konposatu ez-organiko bat denean gertatzen da.

Arnasketa Aerobikoa

Elektroien eta protoien azken hartzailea oxigeno molekularra (O2) da. Hau erreduzitu eta elektroi eta protoiak hartzean ura sortzen da. Animalia- eta landare-zelulek, organismo prokariotoek eta onddo zein bakterio gehienek dute.

Arnasketa Anaerobikoa

Elektroien azken hartzailea oxigenoaz bestelako konposatu ez-organiko bat da. Bakterio jakin batzuek badute.

Bi arnasketa motetan, ATPa substratu-mailako fosforilazioaren eta fosforilazio... Continuar leyendo "Katabolismoa: Glukolisia, Krebs Zikloa eta Arnasketa Zelularra" »

Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Proceso Digestivo Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10 KB

El Sistema Digestivo Humano: Anatomía y Fisiología Detallada

El sistema digestivo es el encargado de transformar los alimentos en nutrientes para que nuestro cuerpo los utilice como energía y de eliminar aquello que no necesitamos.

Componentes del Sistema Digestivo

El Tubo Digestivo

Está compuesto por un tubo digestivo continuo que se extiende desde la boca hasta el ano, incluyendo:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso
  • Recto
  • Ano

Órganos Anexos

Estos órganos colaboran en el proceso digestivo, aunque los alimentos no pasan directamente a través de ellos:

  • Hígado
  • Páncreas
  • Vesícula biliar
  • Glándulas salivales

Capas del Tubo Digestivo

El tubo digestivo está formado por cuatro capas concéntricas, desde la más externa a la más... Continuar leyendo "Sistema Digestivo Humano: Anatomía, Fisiología y Proceso Digestivo Completo" »

Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB

1. El Envejecimiento

  1. ¿Qué es el envejecimiento?

    R.- Es el deterioro de las funciones y estructuras que llegan al máximo de su desarrollo, crecimiento y maduración de todos los integrantes de una especie determinada.

  2. Indique algunas señales que se presentan cuando el proceso de envejecimiento ha comenzado.

    R.- La memoria, la vista y la audición van disminuyendo paulatinamente. Prácticamente todas las funciones fisiológicas van perdiendo eficiencia. La flexibilidad y fortaleza del sistema musculoesquelético se van mermando. El estrés se vuelve una condición de riesgo. Hay menor resistencia ante las infecciones y hay intolerancia a la glucosa, etc.

  3. ¿Qué es un radical libre?

    R.- Es una molécula a la que le falta un electrón en su órbita

... Continuar leyendo "Envejecimiento, Sistema Endocrino, Menopausia, Colágeno y Nutrición: Claves para la Salud" »

Biodiversidad y Conservación Ecológica en México: Conceptos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,88 KB

Ecosistemas de México

  • Bosques húmedos
  • Selvas húmedas
  • Islas y manglares
  • Playas de rocas y arena
  • Desiertos

Áreas Naturales Protegidas y Conservación en México

  1. Áreas Naturales Protegidas (**ANP**) como herramientas de conservación.
  2. Áreas Naturales Protegidas (**ANP**) como ambientes no alterados.
  3. Parques Nacionales: Reconocidos por su **belleza escénica** y **valor científico**.
  4. Parques Nacionales en México: Actualmente existen **67**.
  5. Parques Nacionales: Ofrecen **protección máxima**.
  6. Áreas de Protección de Flora y Fauna: Existen **40**, abarcando **996,864 hectáreas**.
  7. Áreas de Protección de Flora y Fauna: Reguladas por la **LGEEPA** (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente).
  8. Áreas de Protección de Flora y Fauna:
... Continuar leyendo "Biodiversidad y Conservación Ecológica en México: Conceptos Fundamentales" »