Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Leguminosas de clima árido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

ENSILADOS

Concepto

El ensilaje es una técnica para conservar forrajes con un elevado contenido de humedad. Consiste en almacenarlos fuera del contacto del aire.

Ventajas del ensilaje respecto al heno


 Posee más nutrientes,Es más apetecible que el forraje seco.Su preparación es independiente de las condiciones meteorológicas.Se evita la pérdida de hojas Supone un mayor ahorro en alimentos concentrados. Permite el aprovechamiento de plantas espontáneas

El preensilado


Es un secado previo que dura 1 o 2 días y seduce las perdidas de MS se recomienda no ensilar empaca redonda hasta que la planta consiga un 50% de MS.

Consumos de ensilados


La ingestión voluntaria de ensilado frente al forraje verde generador, es menor,hasta un 30%.Un mismo forraje,... Continuar leyendo "Leguminosas de clima árido" »

Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,09 KB

Morfología y Crecimiento de los Diplococos

  • Diplococos inmóviles de casi 0.8 μm de diámetro.
  • Las colonias son transparentes u opacas, no pigmentadas y no hemolíticas.
  • Proliferan mejor en condiciones anaerobias y complejas.
  • La mayor parte oxidan carbohidratos con producción de ácido.

Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis

Medio Thayer Martin

Medio complejo utilizado para aislar especies de Neisseria. Es selectivo por contener antibióticos que inhiben a la mayor parte de microorganismos, excepto especies de Neisseria. Ocurre una fermentación microbiana con base en la vía de Embden-Meyerhof obteniendo como producto propionato, acetato, succinato, CO2.

Estructura Antigénica

  • Proteínas de porina (Por): Se disponen en trímeros, formando poros
... Continuar leyendo "Estudio de Cocos Gram Positivos y Gram Negativos" »

Conceptos Esenciales de Ictiología y Gestión Pesquera Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Conceptos Fundamentales de Ictiología y Gestión Pesquera

I. Gestión y Regulación Pesquera

Métodos de Reducción del Esfuerzo Pesquero

  • Número de barcos: Control de la flota pesquera.
  • Poder de pesca: Regulación de artes, motores y equipos.
  • Vedas: Establecimiento de periodos de prohibición de pesca.
  • Dimensiones de mallas y anzuelos: Para asegurar la selectividad de las capturas.
  • Cuotas o cupos de pesca (TAC): Cantidad máxima de capturas permitidas por año.

Rendimiento Máximo Sostenible (RMS)

La Captura Máxima Sostenible (RMS) es la captura máxima que se puede obtener de poblaciones pesqueras a largo plazo. Representa el esfuerzo óptimo para una pesca óptima.

Para conseguir el RMS, es necesario controlar el esfuerzo de pesca, la talla de la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Ictiología y Gestión Pesquera Sostenible" »

Interaccions Fàrmac-Nutrició: Efectes i Gestió

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,86 KB

Interacció Fàrmac-Estat Nutricional

Alteracions sensitives: gust i olfacte

Alteracions del gust (disgèusia)

  • Fàrmacs: antihipertensius (captopril), antiretrovírics (amprenavir), antineoplàsics (cisplatí), anticonvulsivants (difenilhidantoïna).
  • Efecte: Gust desagradable, metàl·lic.

Reducció del sentit del gust (hipogèusia)

  • Causa: Xerostomia o boca seca induïda per fàrmacs.
  • Fàrmacs: anticolinèrgics, antidepressius tricíclics (amitriptilina), antihistamínics (difenhidramina).

Sensació desagradable a la boca

  • Fàrmacs: Antineoplàsics.
  • Efecte: Provoquen estomatitis, glossitis, queilitis o mucositis, que a vegades impedeixen menjar.

Alteracions gastrointestinals

  • Irritació mucosa gàstrica i úlceres digestives: AINE, alendronat (osteoporosi)
... Continuar leyendo "Interaccions Fàrmac-Nutrició: Efectes i Gestió" »

Anatomía Muscular: Origen, Inervación y Función

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Músculos de la Cadera y Pierna

Glúteo Mayor: Nervio glúteo inferior / Arterias glúteas superior e inferior

Glúteo Medio: Nervio glúteo superior / Arteria glútea superior

Glúteo Menor: Nervio glúteo superior / Arteria glútea superior

Piriforme: Plexo sacro (S1-S2) / Arterias glúteas superior e inferior

Obturador Interno: Nervio del obturador interno / Arteria obturatriz

Obturador Externo: Nervio obturador / Arteria obturatriz

Gemelo Superior: Nervio del obturador interno / Arteria glútea inferior

Gemelo Inferior: Nervio del cuadrado femoral / Arteria glútea inferior

Cuadrado Femoral: Nervio del cuadrado femoral / Arteria glútea inferior

Psoas Mayor: Ramos del plexo lumbar (L1-L3) / Arterias iliolumbar

Iliaco: Nervio femoral / Arteria iliaca... Continuar leyendo "Anatomía Muscular: Origen, Inervación y Función" »

Zelulen Eboluzioa eta Sailkapena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

Zelula Eukariotoaren Eboluzioa: Endosinbiosia

1. Nukleoa

  • Zelula pareta galtzea.
  • Zelula handitzea.
  • Mintza tolestu zen xurgapen-azalera handitzeko, fagozitatzeko ahalmena garatuz.
  • Barne-besikulak eratu ziren; horietako batean DNA barruan geratu zen (nukleoaren aitzindaria sortuz).

2. Zitoeskeletoa eta Flageloa (Espiroketarekin Harremana)

  • Zuntzak eta mikrotubuluak sintetizatu ziren, zitoeskeletoa eratuz.
  • Flageloa sortu zen (espiroketa batekiko harreman sinbiotikoaren ondorioz).

3. Mitokondrioa (Endosinbiosia)

  • Nukleoa eta flageloa zituzten zelula primitibo haiek zelula aerobikoak fagozitatu zituzten (jan). Zelula aerobikoek arnasketa zelularraren bidez lortzen zuten energia. Batzuk gai izan ziren zelula ostalariaren barruko bizitzara moldatzeko, harreman
... Continuar leyendo "Zelulen Eboluzioa eta Sailkapena" »

Repaso de Anatomía: Preguntas Esenciales para tu Examen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas sobre anatomía humana, diseñadas para ayudarte a repasar conceptos clave.

  1. ¿Cuál de las siguientes estructuras no es parte de la aurícula derecha?

    R: Orificio de la vena cava inferior

  2. ¿Cuál es la función principal de la válvula mitral?

    R: Evita el flujo de sangre del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda

  3. ¿Dónde desembocan las venas pulmonares?

    R: Aurícula izquierda

  4. ¿Dónde se encuentran los nódulos de Morgagni?

    R: Válvula pulmonar

  5. ¿Cuál es la estructura que separa los ventrículos derecho e izquierdo?

    R: Tabique interventricular

  6. ¿Qué tipo de sangre transportan las venas pulmonares?

    R: Sangre oxigenada

  7. ¿Cuál es la válvula

... Continuar leyendo "Repaso de Anatomía: Preguntas Esenciales para tu Examen" »

Cuales son los conductos que forman las vías genitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

LOS  GENITALES MASCULINOS INTERNOS

Vamos a explicarlos siguiendo el camino que realiza un espermatozoide desde que es producido hasta su expulsión.

Los testículos son las glándulas sexuales masculinas. A partir de la pubertad producen los espermatozoides (gametos o células de reproducción masculina) y la hormona sexual masculina: la testosterona (influye en el funcionamiento de gran número de órganos, permitiendo también, la aparición de los caracteres sexuales secundarios). Tienen forma de huevos siendo el izquierdo algo mayor que el derecho.

Durante la fase embrionaria y fetal los testículos se encuentran situados en el interior del abdomen (al mismo nivel que los ovarios en la mujer), para descender después y alojarse definitivamente... Continuar leyendo "Cuales son los conductos que forman las vías genitales" »

Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

PROTEÍNAS

Macromoléculas compuestas por cadenas de aminoácidos (aa) y sus bioelementos (C, H, O y N).

AMINOÁCIDOS

Unión de un grupo amino (-NH2), un grupo carboxilo (-COOH), un átomo de hidrógeno (-H) y un radical (cadena lateral) unidos a un carbono alfa.


FUNCIONES BIOLÓGICAS DE LOS AMINOÁCIDOS

  1. ESTRUCTURAL: Forman parte de la membrana celular, tejido conjuntivo, cabello, uñas, etc.
  2. CATALÍTICA: Actúan como enzimas que catalizan reacciones químicas.
  3. REGULADORA/HORMONAL: Similares a las enzimas, pero su acción no es local, sino que actúan a nivel de todo el organismo.
  4. RESERVA: Almacenan aminoácidos.
  5. DEFENSIVA: Son los anticuerpos y actúan defendiendo al organismo.
  6. CONTRÁCTIL: Intervienen en la contracción muscular (actina y miosina).
... Continuar leyendo "Las Proteínas: Estructura, Funciones y Clasificación" »

Que es el medio interno y que líquidos lo componen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

AGUA

Es el componente más abundante del organismo.

Es el medio donde tienen lugar las reacciones químicas y metabólicas.

También participa en las reacciones químicas.

Actúa como disolvente en las soluciones orgánicas.

Vehículo en procesos de absorción, intercambio y secreción.

Actúa como lubricante en diferentes regiones: Cavidad pleural, Cavidad abdominal, Articulaciones, conjuntiva. 

AGUA CORPORAL TOTAL

El agua constituye el 60-65% del peso corporal. Varía con la edad del sujeto.

Varía con el contenido en grasa del organismo.

La grasa es un tejido pobre en grasa:

Cuanta más grasa, menor % de agua.

Los atletas de élite pueden tener un 5-7% de grasa.

En sedentarios puede llegar a ser de un 55-60%.

Distribución del agua corporal(42 litros... Continuar leyendo "Que es el medio interno y que líquidos lo componen" »