Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Esenciales en Microbiología: Virus, Hongos y Patógenos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales en Microbiología: Virus, Hongos y Otros Patógenos

Virus: Estructura, Replicación y Control

1. Biomoléculas Virales y Naturaleza No Viva

¿Qué biomoléculas están presentes en los virus? ¿Por qué no son considerados seres vivos?

  • Biomoléculas presentes: Ácidos nucleicos (ADN o ARN), proteínas (en la cápside) y, en algunos casos, lípidos (envoltura lipídica).
  • Razones por las que no son seres vivos:
    • No poseen metabolismo propio.
    • No pueden reproducirse por sí mismos.
    • Necesitan una célula huésped para replicarse.

Clasificación Viral (Ejemplos)

  • Virus VS-1: Especie
  • Parvoviridae: Familia
  • Herpesviridae: Familia

2. Inmunización Trivírica: Historia y Características Virales

¿Por qué en 1978 se comenzó a aplicar la inmunización

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Microbiología: Virus, Hongos y Patógenos" »

Fisiología de la Unión Neuromuscular, Sistema Cardiovascular, Hematopoyesis, Hemostasia, Inmunidad y Función Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,92 KB

Unión Neuromuscular (Placa Motora)

  1. Llegada del Potencial de Acción: Un potencial de acción llega a los botones sinápticos de la neurona presináptica, abriendo canales de Ca2+ dependientes de voltaje. Esto permite la entrada de Ca2+ extracelular al botón sináptico.
  2. Liberación de Acetilcolina: El Ca2+ induce la liberación de acetilcolina (ACh) contenida en vesículas mediante exocitosis hacia la hendidura sináptica.
  3. Unión a Receptores Postsinápticos: La ACh difunde a través de la hendidura sináptica y se une a receptores específicos en la membrana de la célula muscular postsináptica (placa motora terminal).
  4. Potencial de Placa Motora: La unión de ACh a sus receptores provoca un potencial de placa motora, iniciando un potencial de
... Continuar leyendo "Fisiología de la Unión Neuromuscular, Sistema Cardiovascular, Hematopoyesis, Hemostasia, Inmunidad y Función Renal" »

Ikusmenaren, Entzumenaren, Dastamenaren, Usaimenaren eta Ukimenezko Zentzumen-Sistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,26 KB

Ikusmena

Begi-globoa ikusmenaz arduratzen den organoa da. Zentzumen garatuena: formak, mugimenduak, kolorea eta distantzia hauteman.

Egiturak

  1. Geruza esklerotikoa: Ehun konjuntiboa. Begiari forma, sendotasuna eta babesa ematen dio. Aurrekaldean kornea dago, argia igarotzea ahalbidetzen duena.
  2. Geruza baskularra edo ubea:
    • Koroidea: Begi-globoa elikatu, barne-likidoen presioa eta tenperatura kontrolatzen ditu.
    • Irisa: Geruza koloretsua, argia begi-niniatik sartzeko luzatu edo uzkurtu egiten dena.
    • Kristalinoa: Objektuak enfokatzen ditu.
  3. Nerbio-geruza edo erretina: Barneko geruza. Fotohartzaileak bertan daude: bastoiak (zuri-beltza) eta konoak (kolorea).

Entzumena

Soinu-uhinak hauteman eta orekan eragiten du.

Faseak

  1. Soinua materian eragindako bibrazioen ondorioz
... Continuar leyendo "Ikusmenaren, Entzumenaren, Dastamenaren, Usaimenaren eta Ukimenezko Zentzumen-Sistema" »

Métodos físicos: calor húmedo: vapor fluente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Antibióticos Quimioterapicos

Control de Microorganismos:


--Empleando agentes físicos:Temperatura (calor, frio)

--Calor (agua):

Tenemos 2 tipos: Calor seco, calor húmedo

Finalidad:


Controlar la multiplicación excesiva de los microorganismos a través de agentes físicos.

Agentes Físicos:


Vamos a detallar una serie de agentes físicos

-- Temperatura

A) ALTAS:

*Calor Húmedo (Interviene Agua):

Elimina a los microorganismos coagulando sus proteínas estructurales.

Proteínas de las bacterias:


--Mureina alias peptidoglucano (es una proteína)

--En la membrana Citoplasmática es lipoproteíca

--Hay proteínas de transporte

--Hay proteínas que actúan enzimáticamente en la respiración celular

--A nivel del citoplasma hay infinidad de proteínas y todas esas... Continuar leyendo "Métodos físicos: calor húmedo: vapor fluente" »

Sistema Inmunitario: Tipos, Mecanismos y Respuesta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Sistema Inmunitario

¿Qué es la Inmunidad?

La inmunidad es el conjunto de mecanismos que posee un individuo para defenderse de la invasión de cualquier cuerpo extraño y para combatir la aparición de tumores. El sistema inmune presenta componentes celulares (linfocitos, macrófagos, granulocitos) y moléculas solubles (anticuerpos, linfocinas, sistema del complemento).

Mecanismos Innatos Externos

  • Barreras físicas: la piel, con su capa de queratina, evita la penetración de organismos extraños.
  • Barreras químicas: la mucosa, las lágrimas y otras sustancias modifican el pH para eliminar gérmenes.
  • Flora autóctona: microorganismos presentes de forma natural, como las bacterias de la flora intestinal, impiden que otros se instalen segregando sustancias
... Continuar leyendo "Sistema Inmunitario: Tipos, Mecanismos y Respuesta" »

Tipos de Vertederos y Gestión de Residuos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 77,36 KB

Tipos de Vertederos

Vertedero para Residuos Inertes (Clase A) Para residuos inertes, que no son solubles ni combustibles, no reaccionan física ni químicamente, no son biodegradables. Ejemplo: algunos residuos de construcción y demolición, residuos de la industria cerámica, etc.

Vertedero para Residuos No Peligrosos (Clase B) Para residuos sin características de peligrosidad. Ejemplo: vertederos de residuos urbanos, de rechazos, de residuos inertizados, etc.

Vertedero para Residuos Peligrosos (Clase C) Para residuos peligrosos no líquidos, no inflamables, no explosivos, no oxidantes, no corrosivos, no infecciosos. Para residuos peligrosos que cumplan los parámetros de admisión establecidos. Sólo podrán depositarse en vertedero residuos... Continuar leyendo "Tipos de Vertederos y Gestión de Residuos: Guía Completa" »

Estudio de las Aves y Mamíferos Cinegéticos de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,63 KB

Impactos de la Caza

Positivos:

  • Conservación de especies
  • Control de los efectivos poblacionales de algunas especies
  • Creación de puestos de trabajo en el entorno de las zonas de caza
  • Fijación de la población rural
  • Mantenimiento de ecosistemas que sin la actividad cinegética se podrían perder

Negativos:

  • Pérdida de efectivos poblacionales
  • Sobreexplotación de recursos
  • Contaminación genética
  • Pérdida de diversidad genética

Estructura de una Pluma

  • Raquis: Eje central donde se insertan las barbas en los dos lados. Las barbas se unen entre sí mediante bárbulas provistas de pequeños ganchos, que aseguran una estructura semirrígida.
  • Cálamo o Cañón: Parte inferior del raquis que se introduce en la piel, anclando la pluma al cuerpo.
  • Estandarte: Término
... Continuar leyendo "Estudio de las Aves y Mamíferos Cinegéticos de la Península Ibérica" »

Técnicas de Cultivo en Viveros: Hormonas, Sustratos y Tipos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

Hormonas: Reguladores de Crecimiento Vegetal

Las hormonas son sustancias que modifican aspectos de la planta para conseguir resultados específicos, como inducir el enraizamiento o controlar su tamaño. Un herbicida, por ejemplo, puede actuar como un regulador de crecimiento en dosis muy bajas. Si se deja de aplicar, la planta vuelve a su estado normal.

Usos de las Hormonas

  • Promoción del enraizamiento de esquejes.
  • Modificación de la forma y altura de la planta.
  • Cultivo in vitro.
  • Inducción a la floración.
  • Ruptura de latencias de las semillas.
  • Pinzamiento químico.
  • Inducción de caída de flores, hojas o frutos.
  • Mejora del manejo postproducción.

Tipos de Fitohormonas

Las fitohormonas pueden promover o inhibir determinados procesos:

  • Auxinas: Activan procesos
... Continuar leyendo "Técnicas de Cultivo en Viveros: Hormonas, Sustratos y Tipos de Producción" »

Principios Activos en Cosméticos: Funciones y Penetración en la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Principios Activos y sus Funciones

Los principios activos son los componentes de los cosméticos responsables de realizar la función principal del producto. A continuación, se detallan algunos de los más comunes:

  • Abrasivos: Eliminan células muertas, impurezas y residuos acumulados en la piel mediante un proceso de exfoliación.
  • Antimicrobianos: Inhiben el crecimiento de microorganismos, como bacterias, hongos y levaduras, en los productos de belleza.
  • Antioxidantes: Evitan que el cosmético se oxide y adquiera un color indeseado.
  • Antiperspirantes: Reducen la sudoración en zonas del cuerpo donde la transpiración es común.
  • Astringentes: Reducen el exceso de grasa en la piel, minimizan la apariencia de los poros y aportan una sensación de frescura
... Continuar leyendo "Principios Activos en Cosméticos: Funciones y Penetración en la Piel" »

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática: Transporte Celular y Aparato de Golgi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina película de 75 Å de grosor que rodea la célula y la separa del medio externo.

Estructura: Mosaico Fluido

Está constituida por una doble capa de lípidos a la que se asocian moléculas proteicas. La bicapa lipídica está formada por moléculas anfipáticas que, en un medio polar, disponen sus radicales polares hacia el medio acuoso y sus radicales lipófilos hacia los radicales lipófilos de la otra capa.

  • Fosfolípidos y glucolípidos: Tienen tendencia a girar sobre sí mismos y a desplazarse lateralmente por su monocapa.
  • Colesterol: Se dispone en los espacios que originan los ángulos de los ácidos grasos insaturados.
  • Proteínas: Se disponen de manera que
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática: Transporte Celular y Aparato de Golgi" »