Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes y Funciones del Sistema Circulatorio: Sangre y Vasos Sanguíneos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

La sangre está compuesta aproximadamente por un 90% de agua y el resto de otras sustancias, como electrolitos e iones inorgánicos, colesterol, etc.

Células Sanguíneas

Existen tres tipos principales de células sanguíneas:

  • Glóbulos rojos (eritrocitos): Son el componente más importante de la sangre y los responsables de su color rojo.
  • Glóbulos blancos (leucocitos): Su función es la de defender el organismo de cualquier agente patógeno.
  • Plaquetas (trombocitos): Son fragmentos celulares cuya función es aglutinarse entre sí formando un coágulo que impide la pérdida de sangre.

Vasos Sanguíneos

Constituyen un sistema cerrado de tubos que conducen la sangre en dos sentidos: del corazón a los tejidos y viceversa.

Tipos de Vasos Sanguíneos

Existen... Continuar leyendo "Componentes y Funciones del Sistema Circulatorio: Sangre y Vasos Sanguíneos" »

Técnicas y tratamientos en estética corporal y facial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22 KB

Crioterapia

Efectos:

  • Vasoconstricción
  • Analgesia, anestesia
  • Antiinflamatorio
  • Aumenta la tensión arterial

Indicaciones:

  • Esguinces en etapa aguda, para disminuir las inflamaciones traumáticas, torceduras...
  • Como antiemético en el aparato digestivo
  • En inflamaciones vasculares (jaquecas, migrañas...)
  • Para el tratamiento de insolaciones y golpe de calor
  • Para disminuir la fiebre
  • Como método destructivo para tratar tumoraciones en piel (cáncer de piel)

Contraindicaciones:

  • Cardiopatías
  • Alteración de la tensión arterial
  • Reumatismos óseos
  • Alteración de la sensibilidad cutánea
  • Enfermedad de Raynaud
  • Urticaria por frío
  • Alergia por frío

Electroterapia

Corrientes Galvánicas

Iontoforesis

Efectos:

  • En la zona de aplicación produce un aumento del riego sanguíneo linfático
  • Mejora
... Continuar leyendo "Técnicas y tratamientos en estética corporal y facial" »

Las Fases del Suelo: El Rol Fundamental del Agua y el Aire

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La Fase Líquida del Suelo

El agua ejerce importantes acciones, tanto para la formación del suelo (meteorización física y química) como desde el punto de vista de la fertilidad. Su importancia es tal que podemos decir que donde no hay agua, no hay suelo.

La fase líquida circula a través del espacio poroso, queda retenida en los huecos del suelo y está en constante competencia con la fase gaseosa. Los cambios climáticos estacionales y las precipitaciones atmosféricas hacen variar los porcentajes de cada fase en cada momento.

Estado Energético del Agua en el Suelo

El estado energético es muy importante, ya que el movimiento del agua está regulado por su energía. El agua en el suelo tiene varias energías y su medida se expresa en unidades... Continuar leyendo "Las Fases del Suelo: El Rol Fundamental del Agua y el Aire" »

Tejido Epitelial: Estructura, Clasificación y Diferenciaciones Celulares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Tejido Epitelial

Se reconocen dos formas principales: el tejido epitelial de revestimiento, que cubre parte del organismo, tanto en su cara externa como interna, y las glándulas originadas en células epiteliales.

Este tipo de tejido está formado por células yuxtapuestas, es decir, observadas al microscopio, se encuentran pegadas una a la otra.

Epitelios de Revestimiento

Las células de este tejido siempre descansan sobre la membrana basal. Justo bajo ella encontramos tejido conectivo, encargado de nutrir las células del epitelio, ya que en su mayoría son avascularizadas (no presentan vasos sanguíneos para el intercambio de nutrientes, realizándose por difusión).

Clasificación

La clasificación principal depende del número de capas o estratos:... Continuar leyendo "Tejido Epitelial: Estructura, Clasificación y Diferenciaciones Celulares" »

Eficiencia Energética y Fuentes Renovables: Claves para un Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Tipos de Energía y Consumo

Energía primaria: Es la energía contenida en las fuentes de energía. Para que esta energía esté disponible para el consumo, deben realizarse diversas operaciones.

Energía final: Es la energía que se utiliza en los puntos de consumo.

Sector que gasta más: El transporte, sobre todo gasolina y petróleo (40%).

Transporte inteligente: Se refiere al incremento de la utilización de medios de transporte, conducción eficiente de los vehículos, fabricación de vehículos con menor consumo de combustible, desarrollo de combustibles alternativos y desarrollo de nuevos sistemas de propulsión.

Biocombustibles: Biodiesel, bioetanol, biogás.

Consumo energético doméstico: Representa casi la quinta parte de la energía consumida... Continuar leyendo "Eficiencia Energética y Fuentes Renovables: Claves para un Futuro Sostenible" »

Musculo sacrococcigeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

temporal, masetero, esternocleido, deltoides, serrato anterior, tríceps,prondor redodno, plamar mayor, palamar menor, cubital anterior, tensor de la fascia lata, pectíneo, recto interno del muslo, vasto eterno, rotula, peroneo lateral largo, tibial anterior, extensor propiro del del dedo gordo.

frontal, orb de los parpados, orb de los labios, trapecio, pectoral mayor, bieps, supinador largo, oblicuo mayor, recto mayor del abdomen, psoas ilaco, aductor mediano, recto anterior, sartorio, vasto inetrno , gemelo, soleo

-esternocleido, redondo menor, redondo mayor, dorsal acho, oblicuo mayor , cubital anterior, glúteo mediano, glúteo mayor, bíceps crural, plantar delgado, peroneo largo, soleo

trapecio, deltoides, tríceps, anconeo, extensor común... Continuar leyendo "Musculo sacrococcigeo" »

Biodiversidad, Sostenibilidad y Gestión Ambiental: Claves para el Futuro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

Biodiversidad, Sostenibilidad y Gestión Ambiental

Biosfera

La biosfera se refiere a la riqueza o variedad de especies que existen en un ecosistema. Sus componentes principales son:

  • Variedad de especies y número de individuos de cada especie.
  • Diversidad de ecosistemas.
  • Diversidad genética: los diferentes genes de los individuos les permiten evolucionar cuando se cruzan entre sí, es decir, enriquecen la biodiversidad.

Pérdidas de biodiversidad: La sobreexplotación es una de las principales causas.

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es aquel que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones.

Otras alternativas de relación de la humanidad con el medio ambiente:

  • Conservacionismo o crecimiento:
... Continuar leyendo "Biodiversidad, Sostenibilidad y Gestión Ambiental: Claves para el Futuro" »

Sistema Porta y Circulación Sanguínea: Anatomía y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Sistema Porta

El sistema porta es la circulación de sangre entre dos sistemas capilares. Existen dos en el cuerpo:

Hepático: Los capilares del tracto digestivo (estómago-recto) llevan metabolitos o principios absortivos de la digestión a los capilares hepáticos (sinusoides). De allí salen venas que van a la circulación mayor.

Hipofisiario: La arteria hipofisiaria superior, rama de la carótida interna, da capilares que se unen a la vena hipofisiaria, y va al tallo hipofisiario. Ahí se origina otra red de capilares, que llegan a la adenohipófisis que drena en la yugular interna.

Aorta

Aorta: Vaso de mayor calibre. Distribuye sangre oxigenada. Nace del VI.

Aorta Ascendente

Nacen Arterias Coronarias (senos).

Arco Cayado Aórtico

Se originan TBC... Continuar leyendo "Sistema Porta y Circulación Sanguínea: Anatomía y Funciones" »

Regulación Alostérica de la Hemoglobina, Metabolismo del ATP y Transporte Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Regulación Alostérica de la Hemoglobina

La hemoglobina es un modelo interesante para estudiar el heteroalosterismo. Después de definir qué es el heteroalosterismo, se utilizará la hemoglobina para ilustrarlo. Se tratará sobre todo el papel del CO₂, H⁺, y 2,3-BPG en el equilibrio entre la forma R y T de la hemoglobina.

Definición de Heteroalosterismo

El heteroalosterismo es un mecanismo de regulación en el que una molécula efectora diferente del ligando principal se fija a una región alostérica de una proteína (fuera del sitio activo) y modifica la afinidad de esta por su ligando. Esto contrasta con el homoalosterismo, donde el propio ligando regula su unión.

La Hemoglobina como Modelo Clásico

La hemoglobina es un modelo clásico... Continuar leyendo "Regulación Alostérica de la Hemoglobina, Metabolismo del ATP y Transporte Celular" »

Impacto Ambiental y Energías Renovables: Un Futuro Sostenible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

La Huella Ecológica

La huella ecológica es un indicador que mide la superficie de suelo, en hectáreas, necesaria para producir los recursos consumidos por un ciudadano, población, etc., así como la necesaria para absorber y detoxificar los residuos que genera. Estamos consumiendo más recursos de los que el planeta puede producir y generando más residuos de los que puede admitir, lo que hace que nuestra forma de vida no sea sostenible.

De estos cálculos podemos extraer tres consecuencias:

  • Es necesario reducir el crecimiento poblacional.
  • El modo de vida de los países más ricos del planeta no puede extenderse al conjunto de sus habitantes.
  • Una economía planetaria sostenible exige una reducción del consumo.

Desarrollo y Energía

La humanidad... Continuar leyendo "Impacto Ambiental y Energías Renovables: Un Futuro Sostenible" »