Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Muscular y Principales Enfermedades de la Salud

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

Sistema Muscular

El sistema muscular está formado por los músculos. Los que constituyen el aparato locomotor son músculos esqueléticos.

Músculos

Fusiformes como el bíceps o tríceps.

Planos como los músculos pectorales.

Circulares como los orbiculares de los labios que abren y cierran los labios.

La contracción muscular consiste en el engrosamiento y acortamiento de los músculos controlado por el sistema nervioso.

Salud

Principales Alteraciones

Trastornos psicológicos como el estrés o la depresión debido a condicionantes sociales.

Enfermedades degenerativas como el Alzheimer, que aparece en personas mayores.

Traumatismos craneoencefálicos o en la columna vertebral. Pueden causar daños irreversibles y pueden ser ocasionados por accidentes,

... Continuar leyendo "Sistema Muscular y Principales Enfermedades de la Salud" »

La sangre: funciones, composición y patologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La sangre

La sangre es un líquido rojo con sabor ligeramente salado y metálico. Tiene una viscosidad de 1.8 y circula a través de los vasos sanguíneos. Está compuesta por células suspendidas en plasma. La sangre tiene varias funciones, como el transporte de nutrientes, gases, hormonas y vitaminas, la defensa del organismo mediante los leucocitos y las plaquetas, la regulación del pH y la termorregulación. Los componentes principales de la sangre son los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas.



Glóbulos rojos

Los glóbulos rojos son células sin núcleo con forma de disco bicóncavo. Son elásticos y flexibles, y tienen una vida útil de 120 días. Su función principal es el transporte de oxígeno y dióxido de carbono.

... Continuar leyendo "La sangre: funciones, composición y patologías" »

Mecanismo de Apertura y Cierre de Estomas en Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Mecanismo de Apertura y Cierre de Estomas

Factores que Influyen en la Apertura y Cierre de Estomas

2. La Concentración de CO2

Las células oclusivas tienen anhidrasa carbónica que cataliza la siguiente reacción:

H2O + CO2 ↔ H2CO3 ↔ H+ + HCO3-

De día, las células oclusivas realizan la fotosíntesis y el equilibrio se desplaza hacia la izquierda, disminuyendo los H+ y aumentando el pH. Esta subida del pH activa una amilasa, que cataliza la conversión del almidón en glucosas solubles. El agua entra por ósmosis, procedente de las células acompañantes, produciéndose el hinchamiento y turgencia de las células oclusivas y la apertura del estoma.

De noche, no se realiza la fase luminosa de la fotosíntesis, y el equilibrio se desplaza hacia... Continuar leyendo "Mecanismo de Apertura y Cierre de Estomas en Plantas" »

Receptores Sensoriales y Sistemas Corporales: Funcionamiento y Estructura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,2 KB

Receptores Sensoriales y su Función

Los receptores sensitivos son neuronas sensoriales modificadas, ubicadas en órganos y estructuras específicas a través del cuerpo, que tienen la capacidad de captar diferentes estímulos. Estos estímulos son transformados en información que se envía al sistema nervioso central (SNC) en forma de impulso nervioso. Los tipos de receptores incluyen:

  • Mecanorreceptores: Captan la deformación física debida a la energía mecánica, como el tacto, la presión, el estiramiento, el movimiento (propioceptores) y las ondas mecánicas (sonoras).
  • Quimiorreceptores: Captan la concentración total de solutos en una solución (como la sangre), o la concentración de moléculas específicas como el CO2, el O2, la glucosa
... Continuar leyendo "Receptores Sensoriales y Sistemas Corporales: Funcionamiento y Estructura" »

Análisis cromosómico de metafases completas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Se analizan como mínimo 20 metafases vistas con el objetivo de 100x. Se cuentan y se observan los cromosomas. Las 5 de mejor calidad se fotografían.

Metafases fotografiadas se someten a un análisis completo:

  • Se compara cada cromosoma con su homólogo banda a banda.
  • Así se detecta cualquier cambio en la estructura del cromosoma.
  • En caso de mosaicismo se analizan como mínimo 30 metafases.

Ordenamiento y emparejamiento:

Se realiza en función de:

  • Las características morfológicas.
  • El patrón de bandas G.

Patrón de bandas G:

Son las más usadas en análisis cromosómico. Permiten la identificación inequívoca de todos los cromosomas. Especialmente importante para el grupo C. Facilita la detección y análisis de las alteraciones estructurales. El... Continuar leyendo "Análisis cromosómico de metafases completas" »

El fascinante mundo de los microorganismos: Explorando bacterias y enfermedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Microbiología

La microbiología es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos, seres vivos muy pequeños.

Investigadores clave en el desarrollo de la microbiología

  • Lucrecio
  • Antoni van Leeuwenhoek: Descubridor del microscopio.
  • Joseph Lister
  • Alexander Fleming: Descubrió la penicilina.
  • Louis Pasteur: Químico francés que refutó la generación espontánea y desarrolló la teoría general de las enfermedades infecciosas.
  • Robert Koch: Médico alemán que descubrió el bacilo de Koch.
  • Theodor Escherich (1855): Aisló la bacteria E. coli de heces de personas sanas y enfermas.

Los tres grandes reinos

  • Reino Monera: Virus, bacteriología.
  • Reino Protista: Hongos no verdes, algas, ficología.
  • Reino Fungi: Mohos (no moos).

Bacterias

Las bacterias son... Continuar leyendo "El fascinante mundo de los microorganismos: Explorando bacterias y enfermedades" »

Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios para Emergencias Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Evaluación de Severidad (Referencia Wallace - Quemaduras)

Nota: La siguiente escala parece referirse a la Regla de los Nueves de Wallace para estimar la superficie corporal quemada y su gravedad.

  • 1-10%: Leve
  • 11-33%: Grave
  • 34-60%: Muy Grave
  • Más de 60%: Mortal

Actuaciones de Primeros Auxilios en Diversas Emergencias

Intoxicación por Inhalación

Síntomas

  • Dolor de pecho
  • Confusión
  • Náuseas y vómitos
  • Presión arterial baja
  • Debilidad muscular
  • Irritabilidad
  • Shock

Primeros Auxilios

  1. Pedir ayuda médica inmediatamente (llamar al servicio de emergencias, ej. 911).
  2. Alejar a la víctima de la fuente de los gases tóxicos a un área ventilada.
  3. Abrir ventanas y puertas para ventilar el área.
  4. Una vez fuera del sitio contaminado, revisar las vías aéreas, respiración y
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales de Primeros Auxilios para Emergencias Comunes" »

El Sistema Nervioso: Control y Coordinación de Nuestro Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB


1QUÈ ES EL SN?Sistema encargado de controlar y coordinar las diferentes actividades de nuestros orgasnismo:voluntarios y involuntarios.Y lo hace a través de impulsos elèctricos.Formado por miliones de células que son las NEURONAS.
2 ESQUEMA DE LAS ESTRUCTURAS DEL SN CENTRAL Y EL SN Periférico:
3PRINCIPALES FUNCIONES DEL SN:controlar y coordinar movimientos: voluntarios y involuntarios,-
control sobre la percepción de las cosas ( pensamiento,memoria, inteligenica etc),-control y coordinación de todas las actividades del organismo.
4CELULA PRINCIPAL  QUE ENCONTRAMOS EN EL SN? IDENTIFICA SUS PARTES CON UN PEQUEÑO COMENTARIO DE LA FUNCIÓN DE ESTAS:
La neurona:
Unidad funcional del SN formada por:
*Dendritas: Prolongaciones que salen del cuerpo
... Continuar leyendo "El Sistema Nervioso: Control y Coordinación de Nuestro Organismo" »

Estructura y Función de Sistemas y Tejidos Corporales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Conceptos Fundamentales de Anatomía y Fisiología

Sistemas y Aparatos

Sistema: Conjunto de órganos, formados por los **mismos** tipos de tejidos (nervioso, muscular, endocrino, óseo).

Aparato: Conjunto de órganos, que pueden ser de tejidos **muy diferentes**, actúan coordinadamente en la realización de una o varias funciones (circulatorio, respiratorio, digestivo, reproductor).

Tejidos del Cuerpo Humano

Tejido Muscular

Responsable de los **movimientos corporales**.

  • Liso (también llamado visceral): **Involuntario**.
  • Estriado Esquelético: **Voluntario**.
  • Estriado Cardíaco (corazón): **Involuntario**. Sus fibras son estriadas pero a diferencia de las anteriores, son involuntarias.

Tejido Nervioso

  • Sistema Nervioso Central: Cerebro y médula espinal.
... Continuar leyendo "Estructura y Función de Sistemas y Tejidos Corporales" »

Nutrición Vegetal: Elementos Esenciales y Fertilización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Nutrición Vegetal: Elementos Esenciales

La materia orgánica constituye la mayor parte de los tejidos vegetales. Esta materia orgánica se compone esencialmente de tres elementos químicos: carbono, oxígeno e hidrógeno. Los tejidos de los vegetales contienen otros elementos químicos que se encuentran en el suelo y que la planta toma por medio de las raíces. Son 16:

  • Macroelementos primarios: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, potasio.
  • Macroelementos secundarios: calcio, magnesio, azufre.
  • Microelementos: hierro, manganeso, zinc, cobre, molibdeno, boro, cloro.

Necesidad de Abonado

Los suelos contienen, en mayor o menor proporción, los elementos nutritivos que las plantas necesitan. El contenido de cada uno de estos elementos... Continuar leyendo "Nutrición Vegetal: Elementos Esenciales y Fertilización" »