Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales y Percepción: Funcionamiento Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Diferencias entre el Sistema Nervioso Simpático y Parasimpático

El sistema nervioso autónomo se divide en dos ramas principales con funciones opuestas:

  • Sistema Nervioso Simpático (SNS): Prepara al organismo para situaciones de estrés o peligro, activando respuestas de "lucha o huida". Esto incluye:
    • Dilatación de las pupilas.
    • Aumento de la secreción de sudor.
    • Aceleración del ritmo cardíaco y respiratorio.
  • Sistema Nervioso Parasimpático (SNP): Restaura el estado de calma y equilibrio después de una situación de estrés. Su función principal es la de conservar energía y relajar el cuerpo, volviendo al estado previo a la activación del SNS.

Órganos de los Sentidos y Funcionamiento de los Receptores Sensoriales

Los órganos de los sentidos... Continuar leyendo "Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales y Percepción: Funcionamiento Detallado" »

Glosario de termos en galego: definicións e significados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,64 KB

- Acedo: sabor semellante ao limón.

- Aerólito: meteorito formado material rochoso.

- Aeróstato: aparello sostén na atmosfera por conter un gas + lixeiro ca o aire.

- Albumina: proteína natural simple, transporta ácidos graxos e outras substancias.

- Alfil: peza xogo de xadrez que se move diagonalmente sobre o taboleiro.

- Alumina: óxido/hidróxido de aluminio.

- Alvéolo: pequena cavidade/burato.

- Amálgama: mestura persoas ou cousas de distinta natureza.

- Anemone: planta herbácea da familia das ranuncunculáceas.

- Anódino: non ten importancia, carece de graza/interese.

- Arquidiocese: territorio eclesiástico está baixo a xurisdición dun arcebispo.

- Auréola: círculo dourado, arrodea a cabeza de Xesucristo.

- Afrodisíaco: estimula o... Continuar leyendo "Glosario de termos en galego: definicións e significados" »

Características Esenciales del Recién Nacido Sano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Este documento describe las características principales del recién nacido normal, sus parámetros fisiológicos y aspectos importantes de su desarrollo inicial.

Definiciones Clave

  • Recién Nacido Normal: Es el hijo de padres sanos que nace tras un embarazo sin complicaciones, con una duración entre 37 y 42 semanas, y con peso y talla adecuados a su edad gestacional.
  • Recién Nacido a Término: Nace entre 37 y 42 semanas.
  • Recién Nacido Pretérmino: Nace antes de las 37 semanas.
  • Recién Nacido Postérmino: Nace después de las 42 semanas.

Características Anatómicas y Morfológicas

Características Anatómicas

  • Peso:
    • Promedio: 2700 y 3800 gramos.
    • Adecuado: 2500 y 3600 gramos.
    • Pérdida fisiológica: Ocurre en los primeros 5 días, recuperándose aproximadamente
... Continuar leyendo "Características Esenciales del Recién Nacido Sano" »

Replicación y Expresión del ADN: Enzimas, Proceso y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Replicación y Expresión del ADN: Mecanismos y Componentes Esenciales

Replicación del ADN: Proceso Enzimático de Alta Fidelidad

El proceso de replicación del ADN, crucial para la herencia genética, se caracteriza por ser un mecanismo enzimáticamente controlado que garantiza una alta fidelidad en la copia de la información genética. En este proceso, la doble hélice de ADN se desenrolla y se separa, permitiendo que cada hebra actúe como molde para la síntesis de una nueva hebra complementaria. Este proceso no ocurre de forma continua en ambas hebras, sino que presenta particularidades en cada una de ellas.

Enzimas clave en la replicación del ADN:

  • ADN polimerasa: Cataliza la elongación de la cadena de ADN, incorporando nucleótidos
... Continuar leyendo "Replicación y Expresión del ADN: Enzimas, Proceso y Factores Clave" »

Proteínas, Enzimas y Lípidos: Fundamentos de la Bioquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 28,91 KB

Proteínas: formadas por aminoácidos (8 esenciales que deben ser ingeridos: Metionina, Lisina, Valina), grupo -COOH, -NH2 y R. Según sea R: -Ácidos: ácido glutámico, -Básicos: lisina, -Polares: glicina, -No polares: valina. Propiedades de los aminoácidos: -Actividad óptica: son capaces de desviar el plano de luz polarizada que atraviesa una disolución de aminoácidos. (Tendrá configuración D cuando NH2 esté a la derecha y L cuando esté a la izquierda). -Comportamiento químico: anfotero (pueden ionizarse dependiendo del pH). Enlace peptídico: unión de aminoácidos dando lugar a -CO-NH. Niveles de complejidad estructural de las proteínas: 1) Primaria: aminoácidos unidos con enlaces peptídicos (tridimensional), 2) Secundaria:... Continuar leyendo "Proteínas, Enzimas y Lípidos: Fundamentos de la Bioquímica" »

Identificación Citológica de Malignidad y Alteraciones Similares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Criterios Citológicos de Malignidad

A) Criterios de Malignidad en Células Individuales

  • Agrandamiento del núcleo (más de 10-12 micras).
  • Aumento de la relación núcleo/citoplasma (N/C): cuanto menos diferenciadas son las células neoplásicas, mayor es la relación N/C.
  • Hipercromatismo nuclear.
  • Cromatina en gránulos gruesos.
  • Anormalidades de la cromatina sexual.
  • Irregularidad del borde nuclear.
  • Nucleolos aumentados en número y tamaño (más de 5 micras de diámetro); relación nucleolar-nuclear aumentada.
  • Multinucleación y multilobulación: la diferencia entre la multinucleación benigna y maligna se basa en la relación N/C y en las características de malignidad de la cromatina.
  • Mitosis anormales.
  • Polimorfismo celular: comparando células malignas
... Continuar leyendo "Identificación Citológica de Malignidad y Alteraciones Similares" »

Peliculas radiográficas: Tipos, manipulación, almacenamiento y procesado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Tipos de películas radiográficas

  • Exposición directa
  • Mamografía: grano fino, emulsión simple, pantalla intensificadora
  • Película de vídeo: formato a elegir 2x3 y 3x2
  • Película láser: señal digital y aparato, imprime un haz de láser rojo
  • Películas termosensibles: se impresionan con calor
  • Películas de duplicación: visualizadas con negatoscopio

Manipulación y almacenamiento de películas radiográficas

Las películas radiográficas deben almacenarse en un lugar fresco y seco, a una temperatura inferior a 20 grados Celsius y una humedad relativa inferior al 60%. Un almacenamiento inadecuado puede provocar:

  • Disminución del contraste
  • Aumento del velo
  • Aparición de artefactos (si la humedad es inferior al 40%)

Luz

La luz difusa produce un aumento... Continuar leyendo "Peliculas radiográficas: Tipos, manipulación, almacenamiento y procesado" »

Estructura y Función del Sistema Respiratorio: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿De qué partes consta el aparato respiratorio?

1. Parte conductora del aire

Empieza en la nariz y la boca y sigue con la cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea y bronquios. Función: conduce el aire a los pulmones y tiene función fonadora.

2. Parte respiratoria

La constituyen los pulmones y la pleura. Función: intercambio gaseoso con la sangre.

Verdadero o Falso (7)

  • a) F - Situados en la cavidad torácica.
  • b) F - Son dos sacos esponjosos, elásticos y cónicos situados en la cavidad torácica.
  • c) F - El derecho tiene 3 lóbulos y el izquierdo 2 lóbulos.
  • d) F - El mediastino es el espacio que contiene otros órganos torácicos.
  • e) F - Tienen un orificio en su cara interna llamado hilio, por donde entran y salen.
  • f) V
  • g) F - Descansan sobre el diafragma.
... Continuar leyendo "Estructura y Función del Sistema Respiratorio: Todo lo que Necesitas Saber" »

Conceptos Fundamentales de la Física y la Termodinámica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Termodinámica

Campo de la física que describe y relaciona las propiedades físicas de la materia de los sistemas macroscópicos, así como sus intercambios energéticos.

Física

Ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del universo, de las fuerzas que estos ejercen entre sí y de los efectos de dichas fuerzas.

Energía

Capacidad de un sistema físico para realizar trabajo.

Trabajo

El producto de una fuerza aplicada sobre un cuerpo y del desplazamiento del cuerpo en la dirección de esta fuerza. Mientras se realiza trabajo sobre un cuerpo, se produce una transferencia de energía al mismo, por lo que puede decirse que el trabajo es energía en movimiento.

Fuerza

Acción o influencia que modifica el estado de reposo o de movimiento de un... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Física y la Termodinámica" »

Zoologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Acaros: O.Parasitiformes:Fam.Parasitidos,Dermanísidos(gallinas),Fitoseidos(depredadores plagas forestales)Varroidos(parasitos de abejas)y Ixodidos(garrapatas)
O.Acariformes;Subf.Actineida:Fam.Tetraquinidos(arañas rojas),Eriofiidos(producen agallas),Trombidiidos(en ortigas acaro terciopelo)y Dermodicidos(en foliculas pilosos y glandulas sebáceas)
Subf.Aradididos:
Fam.Acaridos,Glicifagidos(afectan al jamon tocino),Piroglipidos(acaros del polvo)y Sarcóptidos(sarna)
Subf.Oribátidos:ácaros escarabajo:humus.
Órdenes d insectos holometabolos:endopterigotas
O.Neuropteroides:o.megalopteros,raphidiopteros y plannipenes(hormigas leon)
O.Mecopteroides.o.mecoptera,tricoptera.lepidoptera,diptera y siphonapteros.
O.Himenopteros:subf.sinfilos y apocritos(fam.
... Continuar leyendo "Zoologia" »