Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tincions Dentals: Tipus, Causes i Solucions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,24 KB

Tincions dentals

Definició de tincions extrínseques: Són aquelles tincions que apareixen sobre la superfície de la dent com a conseqüència de dipòsits de substàncies cromògenes o pigmentants. Perquè les tincions extrínseques es produeixin, és necessari que prèviament s’hagi format sobre la superfície de la dent la pel·lícula adquirida o la placa bacteriana.

Classificació de les tincions extrínseques.

En funció de la causa que produeix la tinció, podem elaborar tres grups principals de tincions dentals extrínseques:

  • Produïdes per aliments, hàbits socials i fàrmacs.
  • Produïdes per tincions metàl·liques.
  • Produïdes per tincions bacterianes.

Aliments, hàbits socials i fàrmacs

La ingesta reiterada d’alguns aliments o determinades... Continuar leyendo "Tincions Dentals: Tipus, Causes i Solucions" »

Centrifugación y tipos de agua en laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

La centrífuga

La centrifugación es un método que se separa las partículas sólidas en suspensión en un medio líquido usando la fuerza centrífuga.

Uso de la centrífuga

Normas de obligado cumplimiento

  • La centrífuga debe instalarse sobre una superficie nivelada para evitar vibraciones
  • Su carga debe hacerse de forma equilibrada para que las cargas con la misma masa queden enfrentadas en el rotor
  • Los tubos que contienen las muestras deben ser del mismo peso y tamaño
  • La centrífuga siempre debe ponerse en funcionamiento con la tapa cerrada
  • El tiempo y la velocidad de giro deben ser adecuados para la muestra que se desea centrifugar
  • El interruptor de encendido debe activarse cuando se hayan verificado los puntos anteriores
  • La tapa no debe abrirse
... Continuar leyendo "Centrifugación y tipos de agua en laboratorio" »

Prevención y Manejo de la Erosión del Suelo y la Desertificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Evaluación del Riesgo de Erosión del Suelo

El estudio de los factores que influyen en el riesgo de erosión es fundamental para la elaboración de mapas de riesgo, la delimitación de zonas susceptibles y el establecimiento de medidas preventivas y de recuperación.

Métodos Directos de Evaluación

Estos métodos son aplicables a zonas concretas y permiten cuantificar la velocidad y magnitud de la erosión. Se llevan a cabo in situ mediante:

  • Clavos o varillas colocados verticalmente.
  • Comparación de perfiles topográficos en diferentes períodos.
  • Evaluación de marcas o incisiones en el terreno.

Indicadores Físicos y Biológicos de Erosión

1. Indicadores Físicos

Evalúan el grado de erosión mediante la observación de manchas claras o la presencia... Continuar leyendo "Prevención y Manejo de la Erosión del Suelo y la Desertificación" »

Procesos de Purificación de Agua: Destilación y Tratamientos en EDAR

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Desalación por Destilación o Evaporación

Fundamento: El proceso se basa en evaporar el agua de mar, condensar el vapor obtenido y recuperar el calor latente de condensación del vapor para calentar más agua de mar, que vuelve a ser evaporada. Este método se aplica exclusivamente para agua de mar.

Existen diversas tecnologías dentro de este principio:

  • Proceso de Evaporación Instantánea Multietapa.
  • Proceso de Evaporación Multiefecto (o de efecto múltiple).
  • Proceso de Compresión de Vapor (Mecánica y Térmica).

Es necesario un pretratamiento y postratamiento adecuados. Los pretratamientos buscan eliminar o reducir el riesgo de precipitación de sales insolubles en las superficies de intercambio de calor. También se eliminan gases no condensables... Continuar leyendo "Procesos de Purificación de Agua: Destilación y Tratamientos en EDAR" »

El Aparato Digestivo Humano: Estructura y Proceso de Digestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El aparato digestivo es un sistema complejo y vital encargado de transformar los alimentos en nutrientes que el cuerpo puede absorber y utilizar. A continuación, exploraremos sus principales componentes y las etapas fundamentales del proceso digestivo.

Componentes del Aparato Digestivo

Boca

La boca es la puerta de entrada de los alimentos al sistema digestivo. Aquí se inician dos procesos cruciales: la fragmentación mecánica de los alimentos (masticación) y el comienzo de la digestión química de los polisacáridos. Está delimitada por los labios y los carrillos, y en su interior se encuentran la lengua y los dientes.

  • Lengua: Es un órgano muscular de gran movilidad que asiste en la masticación y la deglución. Además, alberga los receptores
... Continuar leyendo "El Aparato Digestivo Humano: Estructura y Proceso de Digestión" »

Procedimientos Esenciales: Atención al Cliente, Botiquín y Bioseguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Fases del Proceso de Atención al Cliente

  • Recibir al cliente con una sonrisa.
  • Si la clienta es conocida, se le llamará por el nombre.
  • Tratar siempre de usted.
  • Interesarse por sus deseos. Mostrar atención a lo que dice o transmite con sus gestos.
  • Instalarla cómodamente:
    • Coger chaqueta.
    • Ofrecerle asiento.
    • Ofrecerle revistas o café.
  • Acompañarla al lugar donde va a recibir el tratamiento.

Comunicación con el Cliente

  1. Verbal
  2. No verbal
  3. Expresión facial
  4. Contacto visual
  5. Distancia y acercamiento
  6. Postura corporal
  7. Gestos y movimientos del cuerpo

Botiquín

  • Instrumental: tijeras y pinzas.
  • Material de cura: algodón, vendas, gasas estériles, esparadrapo hipoalergénico, tiritas, tul graso para quemaduras, bolsa de hielo.
  • Medicamentos: agua oxigenada 10 vol, alcohol de
... Continuar leyendo "Procedimientos Esenciales: Atención al Cliente, Botiquín y Bioseguridad" »

Tejido óseo y estructura del hueso: características y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Tejido óseo y estructura del hueso

El tejido óseo está formado por sus células y su matriz celular. Las células del tejido óseo son las siguientes:

  • Osteoblastos: forman la matriz que después se calcificará, es decir, son células que generan hueso.
  • Osteoclastos: son células que disuelven y degradan la matriz calcificada y envían los minerales a la corriente sanguínea.
  • Osteocitos: son osteoblastos maduros, que mantienen las actividades del tejido óseo, como la circulación de nutrientes y de productos de desecho.

La matriz intercelular contiene materia orgánica con proteínas, glúcidos y fibras de colágeno, y minerales como calcio, fósforo, magnesio, flúor y potasio. Los huesos tienen una capa de hueso compacto en la superficie y... Continuar leyendo "Tejido óseo y estructura del hueso: características y funciones" »

Estructura y Función Celular: Procariotas y Eucariotas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Estructura de una Célula Procariota

  1. Cápsula

    La cápsula, presente en algunas bacterias, es una capa externa rígida o flexible que recubre la pared celular.

  2. Pared Celular

    La pared celular es una estructura rígida que envuelve a las bacterias, brindando protección y soporte.

  3. Membrana Plasmática

    La membrana plasmática, compuesta por una bicapa lipídica con proteínas incrustadas (incluyendo enzimas), regula el paso de sustancias y procesos metabólicos.

  4. Ribosomas

    Los ribosomas, orgánulos sin membrana, sintetizan proteínas y se encuentran libres en el citoplasma.

  5. Plásmidos

    Los plásmidos son pequeñas moléculas de ADN circular que pueden replicarse independientemente y transferirse entre bacterias.

  6. Nucleoide

    El nucleoide contiene una molécula

... Continuar leyendo "Estructura y Función Celular: Procariotas y Eucariotas" »

Sistema Musculoesquelètic: Estructura i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,02 KB

Aparell locomotor o sistema musculoesquelètic

Funció: suport i protecció de les estructures de l’organisme, i també permet desplaçar-nos i moure’ns. Està format per ossos, músculs, articulacions, lligaments i tendons.

Els ossos

Teixit ossi està format per: Matriu òssia: Col·lagen: flexibilitat i elasticitat. Sals minerals: calci i fosfat, rigidesa i duresa. Lípids i proteïnes.

Cèl·lules: Osteoblasts: formar matriu òssia. Osteòcits: mantenen teixit ossi. Osteoclasts: destrueixen el teixit ossi augmentant diàmetre de cavitat medul·lar.

Vasos i nervis: Sang arriba a través vasos, aporta oxigen (O2) i nutrients. Nervis sensibilitat a l’os.

Estructura Teixit Ossi Compacte: molt dens i es troba capa més externa ossos(format pel... Continuar leyendo "Sistema Musculoesquelètic: Estructura i Funcions" »

Introducción a la Cosmética: Cuestionario Final sobre Sistema Nervioso, Aparato Respiratorio y Lesiones Dermatológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,67 KB

INTRODUCCIÓN A LA COSMÉTICA

CUESTIONARIO FINAL

SISTEMA NERVIOSO

  1. ¿Cómo está dividido anatómicamente el sistema nervioso?

R.- Por el sistema nervioso central (SNC) y por el sistema nervioso periférico (SNP).

  1. ¿Cómo está constituido el sistema nervioso central?

R.- Por el encéfalo y la médula espinal.

  1. ¿Cómo está constituido el sistema nervioso periférico?

R.- Por las prolongaciones nerviosas.

  1. ¿Cuál es la unidad básica anatómica y funcional del sistema nervioso?

R.- La neurona.

  1. Menciona las partes esenciales de la neurona.

R.- Cuerpo neuronal, dendritas y axones o cilindro eje.

  1. ¿Cuáles son los órganos que constituyen el encéfalo?

R.- El cerebro, cerebelo, mesencéfalo, protuberancia anular, bulbo raquídeo, tálamo, hipotálamo.

  1. ¿Qué
... Continuar leyendo "Introducción a la Cosmética: Cuestionario Final sobre Sistema Nervioso, Aparato Respiratorio y Lesiones Dermatológicas" »