Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Agua, Minerales y Azúcares en Enología: Propiedades y Funciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Componentes Esenciales del Vino: Agua, Minerales y Azúcares

Propiedades y Funciones del Agua en el Vino

El agua es un componente fundamental del vino, y sus propiedades influyen significativamente en su calidad y estabilidad:

  • Elevada fuerza de cohesión: Debido a los puentes de hidrógeno, el agua es incompresible y esencial para el volumen celular.
  • Elevada tensión superficial: La superficie del agua opone gran resistencia a romperse, permitiendo la vida de organismos en la capa superficial.
  • Capilaridad: La adhesión a las paredes del conducto y la cohesión de las moléculas permiten que el líquido ascienda por tubos capilares.
  • Elevado calor específico: Se necesita una gran cantidad de energía para aumentar la temperatura del agua 1 grado,
... Continuar leyendo "Agua, Minerales y Azúcares en Enología: Propiedades y Funciones Clave" »

Nutrició: definicions, necessitats energètiques i nutrients

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 30,17 KB

DEFINICIONS

  • Nutrició: Conjunt de processos mitjançant els quals el nostre organisme incorpora els nutrients continguts en els aliments, els utilitza i els transforma.
S’aconsegueix:
  • Energia
  • Molècules essencials per a fer reaccions
  • Molècules per a formar estructures o recanviar-les.
  • Alimentació: procés de selecció dels aliments de l’entorn per a compondre la ració alimentària.
  • Dietètica: part de la medicina que tracta de l’alimentació de l’individu. Estudia què són els nutrients i com els aprofita l’organisme, i també la influència del comportament humà i de l’ambient en el procés d’alimentar-se.

NECESSITATS ENERGÈTIQUES

La unitat física de mesura de l’energia és la caloria (cal), però com que és una unitat molt
... Continuar leyendo "Nutrició: definicions, necessitats energètiques i nutrients" »

Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

- Protección frente a las radiaciones solares

: La piel nos protege de las radiaciones solares mediante varios mecanismos.

· La Emulsión epicutánea

: Papel fotoprotector: el ácido urocánico presente en el sudor actúa como filtro frente a las radiaciones UVB.

· El estrato Córneo

: Es capaz de reflejar parte de las radiaciones solares que inciden sobre la piel. Además también sufre un aumento de espesor (hiperqueratosis) después de varias exposiciones al sol, que refuerza la protección.

· La pigmentación melánica

: Principal protección que presenta la piel frente a las radiaciones solares. La radiación UV estimula la actividad de los melanocitos, aumentando la producción de melanina, lo que origina el bronceado de la piel. La melanina
... Continuar leyendo "Zonas de calorías de la cabeza y el ph del cuero cabelludo" »

Sistema Endocrino y Digestivo: Funciones y Glándulas Importantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 360,36 KB

Sistema Endocrino formado por glándulas, regula a través de ellas gran cantidad de actividades del organismo.

-Glándulas productoras de hormonas.

-Comparte función reguladora con SN, (SN regula mediante las órdenes sus impulsos) (SE mediante instrucciones de hormonas)

-Hormonas van por sangre, son moléculas químicas que actúan sobre órganos o células y estimulan o inhiben 1 actividad celular específica.

Glándulas Importantes:

-Tiroides: anterior e inferior del cuello ambos lado de tráquea, produce 3 hormonas (T3, T4 o tiroxina y calcitonina)

T4 o tiroxina: estimula metabolismo (enfermedad: retraso crecimiento o retraso mental grave)

Calcitonina: células c, frena reabsorción ósea.

Hipotiroidismo: - hormonas tiroideas //Hipertiroidismo:

... Continuar leyendo "Sistema Endocrino y Digestivo: Funciones y Glándulas Importantes" »

Ley de la tolerancia de shelford

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

  1. Ley del mínimo de liebig y ley de tolerancia de Shelford.

  1. Ley de mínimo de Liebig: Para que una especie pueda prosperar en un medio deben disponer de elementos y materiales esenciales para sus funciones básicas del desarrollo y la reproducción. Estos requisitos primarios varían según la especie y el ambiente. La condiciones (luz,temp…), elementos del medio (oxigeno,alimentos…) que se aproximen al mínimo crítico constituirán factores limitantes para la especie

  1. Ley de la tolerancia de Shelford: Los limites de tolerancia serán constituidos por exceso o defecto por los diferentes factores de los que depende la supervivencia de un organismo o especie. La Franja hace referencia a los umbrales ecológicos extremos donde se desenvuelven

... Continuar leyendo "Ley de la tolerancia de shelford " »

Funciones de la piel y melanogénesis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La filagrina:

Se forma a partir de un precursor, la profilagrina, que es una proteína de gran tamaño que sufre una serie de cortes específicos, obteniéndose la filagrina, cuya molécula es de tamaño pequeño. Su función es formar puentes de unión entre las moléculas de queratina.

Queratina y azufre:

El azufre deriva de un componente habitual en las queratinas: un aminoácido denominado cisteína que posee azufre en su molécula. Las cisteínas de distintas cadenas de queratina pueden unirse entre sí, así como con las queratinas de otras proteínas, como las filagrinas, mediante puentes disulfuro. Al eliminar estos puentes, las moléculas de queratina se separan entre sí, pierden cohesión y la proteína ve reducida considerablemente... Continuar leyendo "Funciones de la piel y melanogénesis" »

Desarrollo del Sistema Esquelético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Desarrollo del Sistema Esquelético

Origen Embrionario

Las somitas, estructuras segmentadas del mesodermo paraxial, se diferencian en dos componentes principales:

  • Esclerotoma (ventromedial): Da origen al mesénquima, tejido conectivo embrionario que forma fibroblastos, condroblastos y osteoblastos (células formadoras de hueso).
  • Dermomiotoma (dorsolateral): Da origen a la dermis de la piel y a los músculos esqueléticos.

Las células del esclerotoma tienen la capacidad de formar hueso y contribuyen a la formación de la cintura escapular y pelviana, los huesos largos de las extremidades, y parte del cráneo. Las células de la cresta neural, por otro lado, forman los huesos de la cara y el cráneo.

Osificación

Existen dos procesos principales de... Continuar leyendo "

Desarrollo del Sistema Esquelético

" »

Amplificación de secuencias de ADN: Clonación y Vectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Amplificación in vivo de secuencias de ADN - OBJETIVO: disponer de una cantidad apreciable de mi secuencia de ADN de interés. REPLICACIÓN DEL VECTOR DENTRO DE LA CÉLULA + MULTIPLICACIÓN DE CÉLULAS EN CULTIVO GRAN CANTIDAD DE ADN RECOMBINANTE.

Pasos del proceso de clonación

Ambas son moléculas de ADN!! - Inserción del fragmento de ADN que se quiere amplificar en una molécula portadora o vector. Introducción del vector recombinante en una célula viva hospedadora. Solo las células con el vector + fragmento correcto se identifican y seleccionan. Selección y multiplicación en cultivo de las células que portan el ADN recombinante. Recuperación del fragmento amplificado (opcional).

Ventajas

✓ Cantidades ilimitadas de la secuencia. ✓... Continuar leyendo "Amplificación de secuencias de ADN: Clonación y Vectores" »

Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Componentes y Mecanismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Funciones Clave del Sistema Nervioso

Cerebro

Procesa y analiza la información procedente del exterior y del interior del cuerpo. Transforma la información recibida en sensaciones. Almacena la información como recuerdos. Elabora el pensamiento. Emite respuestas motoras o endocrinas.

Cerebelo

Controla la postura corporal y el equilibrio. Coordina los movimientos voluntarios. Almacena la información de los aprendizajes para realizarla después de forma automática, como andar en bici o caminar.

Tronco Encefálico

El tronco encefálico se compone de:

  • Mesencéfalo: Parte superior; sus núcleos participan en la visión, audición, la coordinación muscular y la alerta general.
  • Protuberancia: La zona más voluminosa.
  • Bulbo Raquídeo: Las fibras que lo
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Nervioso: Funciones, Componentes y Mecanismos" »

Sistema de Intercambio Gaseoso y Oxigenación de la Sangre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La superficie entre las paredes alveolares y los capilares pulmonares es la barrera hematogaseosa, donde tiene lugar el intercambio de gases. Permite el paso de: O2 del alveolo a la sangre y CO2 de la sangre al alveolo. Este intercambio gaseoso se produce por difusión simple, es decir, desde el lugar de mayor presión parcial de O2 al de menor presión parcial de O2.

Mecánica Ventilatoria

La Inspiración: Se realiza de manera voluntaria o involuntaria. Objetivo: captar el aire atmosférico. De él captamos el 4,5% de O2 y devolvemos el resto. Supone expansión del tórax y dilatación de los pulmones gracias a la inspiración:

  • Diafragma: actúa de forma activa.
  • Intercostales externos.
  • Serrato menor.

La Espiración: Se realiza de forma pasiva. Su... Continuar leyendo "Sistema de Intercambio Gaseoso y Oxigenación de la Sangre" »