Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Pasta y Huevos: Nutrición, Tipos, Conservación y Frescura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Pasta

Definición: Es un producto obtenido por desecación de una masa no fermentada elaborada con sémolas, semolinas o harinas, mezcladas con agua. Algunas pastas incluyen otros ingredientes como huevos, sal u otros productos que les proporcionan un color característico.

Valor Nutritivo de la Pasta

El principal componente nutricional de la pasta son los carbohidratos (almidón), que concentran un 60-70% de su composición en nutrientes. La pasta aporta:

  • Proteínas: Constituyen un 12-13% de su composición, entre las que destaca el gluten.
  • Grasa: Cantidades bajas.
  • Vitaminas: Contenido bajo.
  • Fibra: Solo en pastas integrales.

Tipos de Pasta

  • Pastas secas: Son las variedades de consumo más habitual, que reúnen la mayoría de las características
... Continuar leyendo "Pasta y Huevos: Nutrición, Tipos, Conservación y Frescura" »

Anémonas Marinas: Biología, Cuidado y Acuicultura en Acuarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Anémonas Marinas: Biología y Cuidado en Acuarios

Las anémonas marinas, pertenecientes a familias como Actiniidae y Halcuriidae, son fascinantes invertebrados que pueden enriquecer cualquier acuario marino. A continuación, exploramos sus características, requisitos de mantenimiento y aspectos clave para su cuidado.

1. Características Generales de las Anémonas

Anatomía y Fisiología

Son organismos cilíndricos, con su extremo basal formando un disco plano que funciona como pie, conocido como disco pedal. Su extremo apical es el disco oral, el cual alberga la boca en el centro y está rodeado por tentáculos. Estos tentáculos están compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes. Estas toxinas se liberan... Continuar leyendo "Anémonas Marinas: Biología, Cuidado y Acuicultura en Acuarios" »

Cosmética Esencial: Depilación, Mantenimiento e Hidratación de la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Cosméticos Depilatorios

Existen diferentes tipos de cosméticos utilizados en el proceso de depilación y post-depilación:

Depilatorios Químicos

Cosméticos que destruyen la parte aérea del pelo y se aplican sobre la piel con ayuda de una espátula. Se retiran pasados unos minutos aclarando con agua. Son cosméticos muy alcalinos con un pH de 9-12. El principio activo es el tioglicolato de calcio. Se presentan en forma de crema, espuma o mousse.

Posdepilatorios

Se aplican después de la depilación con cera para calmar la irritabilidad de la acción depilatoria. Se presentan en forma de solución, gel o emulsión. Su fórmula incluye principios calmantes como extracto de manzanilla, anís, productos antisépticos como el árbol del té, y tienen... Continuar leyendo "Cosmética Esencial: Depilación, Mantenimiento e Hidratación de la Piel" »

Erradiazioaren Ondorioak eta Babes Neurriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,24 KB

Arrisku Erradiologikoa:

Erradiazio aktibitate zelular handiagoa duten ehunetan du eragin handiena:

→ Ugal organoetako zeluletan gonadak.

→ Odola sortzeko funtzioa duten zeluletan, linfa ziztemako organoak eta hezur mamia.

→ Tiroidean

→ Begien kristalinoa osatzen duten zeluletan.

Eragin nabarmenak hauek dira:

→ Tumoreak agertzea, bereziki leuzemia eta linfomak

→ Gonadetako (barrabil eta obarioetan) zeluletan eragina eta ondorengoengan eragina: patologia desberdinak eta malformazioak.

→ Sortzen dagoen embrioiaren heriotza edota malformazio kongenitoak.

Pazientearen Babes Erradiologiko Neurriak:

→ Neurri orokorrak: haurdun egonda erradiografiarik ez egitea

Erradiografiak beharrezkoak direnean bakarrik egitea

Sentsibilitate handiko pelikulak... Continuar leyendo "Erradiazioaren Ondorioak eta Babes Neurriak" »

Aislamiento e identificación de bacterias y biomoléculas no portadoras de información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Aislamiento e identificación de bacterias

Agar McConkey: Permiten contener sales biliares y cristal violeta que inhiben el crecimiento de bacterias no entéricas. Las bacterias son capaces de fermentar este azúcar producirán un cambio en el pH. Prueba de la citocromo c oxidasa: Son proteínas que forman parte de algunas cadenas transportadoras de electrones, detecta la presencia de citocromo c en la bacteria. Esta permite diferenciar el grupo Enterobacteriaceae. Prueba de la catalasa: Ambientes acuosos, que contienen oxígeno disuelto, aparecen formas tóxicas derivadas del oxígeno. La prueba de catalasa se pone en contacto con peroxido de hidrogeno al 3% y se producen burbujas de oxígeno. Agar citrato de Simmons: Contiene citrato como... Continuar leyendo "Aislamiento e identificación de bacterias y biomoléculas no portadoras de información" »

Microorganismos en la Industria Alimentaria: Aplicaciones y Mejoras Biotecnológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Microorganismos en la Industria Alimentaria

Bacterias y Levaduras en la Industria Alimentaria

Dos géneros de bacterias importantes son Bifidobacterium, Lactococcus, Lactobacillus, Leuconostoc y Pediococcus. En cuanto a levaduras, destaca Saccharomyces.

Desarrollo de Bacterias Patógenas en Masas de Pan

En las masas de pan, elaboradas correctamente, se favorece el crecimiento de bacterias ácido lácticas (BAL) y levaduras. Estas producen ácido láctico y acético, disminuyendo el pH. Este ambiente ácido dificulta el desarrollo de bacterias patógenas.

Producción de S. cerevisiae y Melaza

Las melazas, subproductos de las azucareras, son ricas en sacarosa y rafinosa. S. cerevisiae utiliza la sacarosa, pero no la rafinosa, por carecer de las enzimas... Continuar leyendo "Microorganismos en la Industria Alimentaria: Aplicaciones y Mejoras Biotecnológicas" »

Tipus de Càncer de Pulmó: Diagnòstic i Tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,73 KB

Adenocarcinoma

L'adenocarcinoma és una neoplàsia epitelial maligna amb diferenciació glandular. Sovint s'associa amb el consum de tabac. El carcinoma de pulmó és la principal causa de mort per càncer a tot el món.

Pronòstic: Curable mitjançant cirurgia en estadi precoç, però amb mal pronòstic per a la majoria dels pacients.

Característiques:

  • Fons necròtic.
  • Els pocs freqüents adenocarcinomes mucinosos, col·loides o entèrics poden tenir abundant mucina de fons.
  • Cèl·lules grans, de columnars a cuboides.
  • Cromatina grumosa i nuclèols prominents.
  • A vegades, comprimint el nucli en forma d'anell de segell.

Carcinoma de Cèl·lules Escamoses

El carcinoma de cèl·lules escamoses és una neoplàsia epitelial maligna amb queratinització.

Tractament

... Continuar leyendo "Tipus de Càncer de Pulmó: Diagnòstic i Tractament" »

Mejora de Procesos en la Industria Alimentaria: Biotecnología y Microorganismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Mejora de la Clarificación en la Producción Cervecera Mediante Modificación Genética de la Levadura

Para mejorar la clarificación de la cerveza, se puede modificar la levadura cervecera. Una opción es añadir la enzima β-glucanasa a los fermentadores. Esta enzima rompe los polímeros de β-glucanos, responsables de la turbidez. La β-glucanasa se extrae comercialmente de hongos filamentosos, pero estos preparados pueden presentar impurezas y no ser muy homogéneos.

Una alternativa más eficiente es el uso de levaduras cerveceras transgénicas. Estas levaduras contienen el gen que codifica para la β-glucanasa, proveniente de:

  • Trichoderma reesei
  • Trichoderma longibrachiatum

En ambos casos, las levaduras transgénicas secretan la enzima β-... Continuar leyendo "Mejora de Procesos en la Industria Alimentaria: Biotecnología y Microorganismos" »

Métodos de higiene e ingredientes cosméticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 MB

Cosméticos PARA LA HIGIENE

aLhgQMHDhw4cOBrxOn0H6t1ljb5S3CPAAAAAElFTkSuQmCCwefs8Z1TeAXEgAAAABJRU5ErkJggg==

yUw+38YvM8EGug0bQAAAABJRU5ErkJggg==MTSkgojUDFL1LdVGCP8f+b1YzUuPKLcAAAAASUVORK5CYII=


A0Ddi0n0DALZAAAAAElFTkSuQmCCECl15xYAAAAAElFTkSuQmCC

nVeUyOlP4f1vDdwK2mT7MAAAAASUVORK5CYII=twAAAABJRU5ErkJggg==

3hi3sMSTMkUO0NuI7JiS5Z+MbmsVkleEBkAsIjV7k7PeXmhCB8+Ff5HoHYZpXleIJ8h3RZxnbKM8YL7WAHlx103f8PF2d3RXGaAUwAAAAASUVORK5CYII=eynHMqjOGavA9Esi5bq1jLAMlsmDIq7jjB879f49KTL2IrnpSAAAAAElFTkSuQmCC


A49euPGP4Y6nAAAAAElFTkSuQmCCaLOg0G3P3MKD0IWm+X8sxEVQgSTmxAAAAABJRU5ErkJggg==


M3WgEG6KgAAAABJRU5ErkJggg==paDDW0AAAAASUVORK5CYII=


4de6cI86Qc8AAAAASUVORK5CYII=hdPVTVrq54eEAAAAABJRU5ErkJggg==


9mTSPBjr6+8P8AyAXYOvsWpd4AAAAASUVORK5CYII=

JAAAAAElFTkSuQmCC


Disolución


Un agente externo disgrega la suciedad y la disuelve, eliminándola de la piel, tiene como inconveniente que empobrece el manto hidrolipídico al extraer lasmoléculas de la piel.

Abrasión

Es un método que permite eliminar las capas superficiales del estrato córneo, provocando una exfoliación. Puede realizarse por:·

Vía química

Utilizando ingredientes queratolíticos. Peeling, Vía física:
Utilizando partículas abrasivas incorporadas a un vehículo cosmético, se ejerce un masaje en la superficie de la piel que eliminalas capas más superficiales del estrato córneo.Scrub.

Adsorción

Es un método físico q se basa en la atracción de cargas eléctricas.

Absorción

Consiste en la utilización de moléculas... Continuar leyendo "Métodos de higiene e ingredientes cosméticos" »

Fundamentos de Ecoloxía: Ecosistemas, Relacións e Adaptacións Biolóxicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,42 KB

Introdución á Ecoloxía

Un ecosistema é o conxunto de seres vivos que habitan nun lugar determinado, as relacións que establecen entre si e coas características físicas e químicas dese lugar.

Compoñentes do Ecosistema

A biocenose é o conxunto de seres vivos que forman parte do ecosistema e as relacións que se establecen entre eles.

O biótopo é a parte inorgánica do ecosistema, que inclúe factores como o solo, a auga, a luz e a temperatura.

O hábitat é o lugar físico do ecosistema onde vive unha especie, reunindo as condicións necesarias para a súa supervivencia.

O nicho ecolóxico é o papel ou función que desempeña unha especie no ecosistema. Vén definido por diversos aspectos, como o seu comportamento, o tipo de alimento que... Continuar leyendo "Fundamentos de Ecoloxía: Ecosistemas, Relacións e Adaptacións Biolóxicas" »