Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Neumonía, Endocarditis Infecciosa y Enfisema: Un Análisis Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Neumonía: Definición y Fases Evolutivas

La neumonía es una infección aguda del parénquima pulmonar, causada por alteraciones en los mecanismos de defensa o una disminución de la resistencia general. Se caracteriza por un aumento de la frecuencia cardíaca, morbimortalidad y una amplia variedad de microorganismos involucrados.

Fases de la Neumonía

1. Congestión

Se caracteriza por la presencia de líquido intraalveolar, congestión vascular y bacterias. Se observa hiperemia, aumento de la presión intravascular y salida de líquido al intersticio. Al inundarse el intersticio, el líquido cae a la luz alveolar, presentándose como un líquido claro con algunos hematíes.

2. Hepatización Roja

En esta fase, se observa un exudado con PMN (polimorfonucleares)... Continuar leyendo "Neumonía, Endocarditis Infecciosa y Enfisema: Un Análisis Completo" »

Estructura i funcions de la cèl·lula eucariota

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,57 KB

Cèl·lula Eucariota:

Membrana plasmàtica: Es un embolcall fi i flexible. Totes les cèl·lules la tenen. Té una funció doble: actua com a barrera entre el citoplasma i el medi extracel·lular i regula l'intercanvi de substàncies, d'energia i d'informació entre els dos medis

Transport a través de la membrana: A través de la membra es produeix un intercanvi de molècules, hi ha permeabilitat selectiva. Les molècules petites fan el transport passiu (no hi ha despesa d'energia) i el transport actiu (hi ha despesa d'energia). Les molècules grosses: endocitosi i exocitosi. Exocitosi: Aquest procés secreta substàncies cap a l'exterior. Endocitosi: Es quan la cèl·lula capta material a través de la invaginació de la membrana plasmàtica.

... Continuar leyendo "Estructura i funcions de la cèl·lula eucariota" »

Guía Completa de la Impresión: Tipos, Procesos y Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,45 KB

Formas Impresoras

La forma impresora recibe diferentes nombres según su relieve:

Formas en Relieve

- Grafismos en relieve.
- Tipos: Tipografía y Flexografía.

Formas Planográficas

- Grafismos y contragrafismos al mismo nivel.
- Tipos: Litografía, Offset, Electrográficos, Magnetográficos.

Formas en Bajorrelieve

- Grafismos en hueco.
- Tipos: Huecograbado, Calcografía.

Formas Permeográficas

- Grafismos permeables a la tinta, contragrafismos impermeables.
- Tipos: Serigrafía.

Impresión Digital

- Tipos: Tóner y Chorro de tinta.

Fases de Preparación

1. Preparación
2. Filmación
3. Procesado

Una vez comprobados y aprobados los ferros, el montaje se traspasa a la forma impresora, que varía según el sistema de impresión.

1. Formas Impresoras Planográficas

... Continuar leyendo "Guía Completa de la Impresión: Tipos, Procesos y Materiales" »

Entendiendo el Modelo Mecánico Muscular: Estructura, Contracción y Metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Modelo Mecánico del Músculo

Componentes Principales del Músculo

  1. Fibras musculares dispuestas en fascículos y haces.
  2. Capilares sanguíneos.
  3. Tejido conectivo (o conjuntivo) formado por fibras de colágeno y fibras elásticas como los tendones, ligamentos, aponeurosis, capas protectoras. Aportan resistencia y consistencia.

Modalidades de Contracción Muscular y Longitud

  • CONCÉNTRICA: agonista (disminuye la longitud del músculo).
  • EXCÉNTRICA: antagonista (simultáneamente a la actividad contráctil, el sistema muscular es estirado, se alarga = aumenta la longitud del músculo). Este tipo de contracción frena el movimiento, va siempre en contra de la gravedad. Participación notable del componente conjuntivo (el tejido fibroso y los tejidos elásticos)
... Continuar leyendo "Entendiendo el Modelo Mecánico Muscular: Estructura, Contracción y Metabolismo" »

Virus: Preguntes i Respostes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,5 KB

1.- Com podem veure virus?

Són tant petits que tan sols els podem veure amb el microscopi electrònic.

2.- Com s’anomenen les unitats que formen la càpsida d’un virus?

S'anomenen capsòmers.

3.- Com es pot anomenar un virus sense embolcall?

Virus despullat.

4.- Si un virus ataca bacteris, quin nom se li sol donar?

Bacteriòfag.

5.- De quines parts està format un virus mixt? A quins tipus de cèl·lules solen atacar aquests virus?

Poden ser:

  • Virus que no tenen una simetria definida.
  • Virus amb simetria definida, que tenen:
    • Un cap de simetria cúbica, que conté l’àcid nucleic.
    • Una cua de simetria helicoïdal, que actua com a agulla per injectar l’àcid nucleic dins la cèl·lula.
    • Unes fibres caudals o fibres de la cua.
  • Solen atacar als bacteris
... Continuar leyendo "Virus: Preguntes i Respostes" »

Principios de Nutrición y Bienestar: Alimentación Saludable y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Principios para una Alimentación Saludable y Bienestar

Mi Plato: Pautas para una Dieta Equilibrada

Para una alimentación óptima, considere las siguientes recomendaciones:

1. Sirva Platos Sanos

  • Haga que la mitad de su plato contenga frutas y vegetales.
  • Cambie a leche con 1% de grasa o sin grasa.
  • Asegúrese de que al menos la mitad de los granos consumidos sean integrales.
  • Varíe sus fuentes de proteína.

2. Reduzca el Consumo de Alimentos con Alto Contenido de Grasas Sólidas, Azúcar y Sal

  • Elija alimentos y bebidas con poco azúcar o sin azúcar.
  • Vea cuánta sal contienen los alimentos que compra, ya que esta se acumula.
  • Disminuya el consumo de alimentos con alto contenido en grasas sólidas.

3. Coma la Cantidad de Calorías que Usted Necesita

  • Disfrute
... Continuar leyendo "Principios de Nutrición y Bienestar: Alimentación Saludable y Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Cura Húmeda y Patologías Cardiovasculares: Un Enfoque Integral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,85 KB

Cura Húmeda: Principios y Beneficios

La cura húmeda es más efectiva que la tradicional porque el exudado controlado en la herida contiene leucocitos y proteínas que favorecen el tejido de granulación.

Localizaciones Comunes de Úlceras por Presión

  • Decúbito Supino: Omóplatos, talón, sacro, codos.
  • Decúbito Lateral: Oreja, costillas, cóndilo, tobillo, acromion.
  • Sedestación: Omóplatos, codo, tuberosidad isquiática.
  • Decúbito Prono: Dedos del pie, rodilla, genitales, seno, acromion, oreja, mejilla.

Estadios de las Úlceras por Presión

  1. Estadio 1: Eritema que no desaparece cuando cesa la presión. Suele ser indolora. Lesión de la epidermis y dermis.
  2. Estadio 2: Piel agrietada, vesículas, abrasión. Afectación epidérmica y dérmica más profunda.
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cura Húmeda y Patologías Cardiovasculares: Un Enfoque Integral" »

Regulación y Clasificación de Alimentos: Guía Completa para el Consumidor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,67 KB

Regulación y Clasificación de Alimentos

1. ¿Quién regula el tránsito de alimentos entre países?

El tránsito de alimentos entre países se regula mediante los acuerdos mundiales de comercio.

Funciones del CAE

  • Definir qué se entiende por alimentos, condimentos, estimulantes, bebidas y demás productos y materias a los que alcanza esta codificación.
  • Determinar las condiciones mínimas que han de reunir.
  • Establecer las condiciones básicas de los distintos procedimientos de preparación, conservación, envasado, distribución, transporte, publicidad y consumo de los alimentos.

¿Quién regula el tránsito de alimentos en las islas?

Las normas de transposición al derecho español de la normativa europea correspondiente, así como las normas específicamente... Continuar leyendo "Regulación y Clasificación de Alimentos: Guía Completa para el Consumidor" »

Fisiologia de la respiració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,1 KB

Hematosis: intercanvi de gasos

Intercanvi d'O2 i CO2, aire que arriba als alvèols i a la sang que es produeix a la membrana respiratòria, formada per les primes parets dels alvèols (epiteli pla simple una cèl·lula).

Pressió parcial dels gasos: les molècules en moviment dins del gas es produeix de manera passiva a favor de gradient.

Depèn de la pressió de l'oxigen, major pressió d'O2 als alvèols en la inspiració.
CO2 substàncies de rebuig del metabolisme ⇒ respiració cel·lular.
CO2 pressió més alta en els òrgans, per eliminar-lo per difusió passiva, passa a la sang arribar superfície alveolar i s'extreu.
Cicle de més a menys, d'inspiració a expiració.
Quan fem esport passa al revés, tenim més CO2 que O2, respirem més CO2... Continuar leyendo "Fisiologia de la respiració" »

Anatomía del Sistema Esquelético y Patologías Óseas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,3 KB

Anatomía del Sistema Esquelético

Huesos de la Columna Vertebral

Región Cervical

Atlas (C1)

Situación: Primera vértebra cervical, impar, limita con la cabeza.

Articula con: Occipital (arriba), Axis o C2 (abajo).

Caracteres óseos: Agujero vertebral, proceso transverso, agujero del proceso transverso.

Axis (C2)

Situación: Segunda vértebra cervical, debajo del atlas, impar, permite rotar la cabeza.

Articula con: Atlas (arriba), C3 (abajo).

Caracteres óseos: Agujero vertebral, apófisis odontoides, proceso transverso, agujero del proceso transverso, apófisis espinosa, carilla articular.

Vértebras Cervicales C3-C7

Situación: A continuación del axis.

Articula con: C3 con el axis (arriba), C7 con la primera vértebra torácica (abajo).

Caracteres óseos:

... Continuar leyendo "Anatomía del Sistema Esquelético y Patologías Óseas" »