Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Esenciales en la Refinación de Petróleo y Gas Natural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones y preguntas relacionadas con el procesamiento de hidrocarburos, junto con sus respectivas respuestas o validaciones.

Conceptos Clave y Afirmaciones Verdaderas

  1. Al gas natural que se encuentra conjuntamente con el petróleo en forma disuelta se le denomina: gas en solución.

  2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

    • El propano y butano se concentran en el aire.
    • El C1 y C2 se concentran en el aire.
    • El gas metano posee en forma natural un olor característico que se asocia a olor a gas.
    • Los límites de inflamabilidad del metano están entre 13.7 y 24.7.
  3. Cierta: Las bases lubricantes se clasifican en parafínicas y nafténicas. Uno de los objetivos del MTBE es eliminar el H₂S y NH₃ presentes

... Continuar leyendo "Procesos Esenciales en la Refinación de Petróleo y Gas Natural" »

Fases de la Mitosis y su Importancia en el Ciclo Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Mitosis

La mitosis es la división del núcleo donde las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan para producir dos células hijas idénticas. Este proceso se divide en cuatro fases. En la interfase y en la mitosis pueden existir anomalías provocadas por la expresión de genes alelos nocivos o por mutaciones inducidas en algún momento, que pueden provocar variaciones en el ciclo celular, produciendo una serie de enfermedades, por ejemplo, el cáncer.

Fases de la Mitosis

Profase:

  • La cromatina inicia su condensación.
  • La célula puede contener un par de centriolos.
  • Los cromosomas se aprecian con las dos cromátidas constituyentes, denominadas cromátidas hermanas, unidas por el centrómero.
  • El nucleolo desaparece progresivamente; los centriolos
... Continuar leyendo "Fases de la Mitosis y su Importancia en el Ciclo Celular" »

Aplicaciones de la Biotecnología en la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

1. Productos Microbioanos de Interés Industrial

Biomasa

Utiliza microorganismos que no están presentes como células vivas en el producto alimentario. Estos microorganismos se modifican genéticamente y se seleccionan según sus características, con el fin de aplicarlos a las industrias alimentarias.

Polímeros

Son estabilizadores de los alimentos. El biopolímero más sintetizado es el xantano, fabricado por las Xanthomonas. Los biopolímeros son mejores que los polímeros químicos, ya que son degradables.

Para que se forme el biopolímero es necesario que haya condiciones de saturación de oxígeno y que la relación entre C y N se decante hacia el C. El polímero se forma unido a un nucleótido, atraviesa la membrana hasta llegar al medio,... Continuar leyendo "Aplicaciones de la Biotecnología en la Industria" »

Sistemas circulatorios y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

1. Nombra los dos sistemas circulatorios del cuerpo humano. El sanguíneo y el linfático

2. Enumera los tres componentes del sistema cardiovascular. El corazón, vasos sanguíneos y la sangre.

3. Explica detalladamente la composición de la sangre. La sangre se distingue con: 

el plasma 55% (parte líquida) aquí encontramos: Sales proteínas, nutrientes sust de desechos, células sanguínea 45% (parte sólida), tres células: glóbulos rojos (sin núcleo), glóbulos blancos y plaquetas (son trozos de células)

4. Enumera alguna característica de los glóbulos rojos. células pequeñas, sin núcleo

forma de disco ensanchado, color rojo, contienen la hemoglobina, nacen en la médula ósea

función: transportan oxígeno.

5. Características de los... Continuar leyendo "Sistemas circulatorios y sus características" »

Estructura y Clasificación de las Proteínas: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Proteínas

Las proteínas son macromoléculas orgánicas abundantes en las células, compuestas principalmente por C, O, H y N. Están formadas por un conjunto de 20 aminoácidos, cada uno con características únicas.

1. Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos con un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2) unidos a un carbono central. También tienen una cadena lateral (-R) que varía para cada aminoácido.

2. Propiedades

Los aminoácidos son sólidos cristalinos, solubles en agua y ópticamente activos. Tienen un comportamiento anfótero, pudiendo ionizarse como ácidos o bases.

3. Clasificación

  • Apolares: Cadenas R hidrófobas
    • Alifáticos: Glicina, alanina, valina, leucina, isoleucina, metionina, prolina
    • Aromáticos: Fenilalanina,
... Continuar leyendo "Estructura y Clasificación de las Proteínas: Una Guía Completa" »

Transformación y Química Alimentaria: Pigmentos, Sacarosa y Fermentaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,13 KB

Cambios de Color en Productos Hortícolas

Los cambios de color en productos hortícolas se deben principalmente a la transformación de diversos pigmentos:

a) Clorofilas

Las clorofilas poseen cuatro anillos pirrólicos, unidos entre sí por puentes metino y coordinados con un átomo central de Magnesio (Mg), una cadena corta de metanol y una cadena larga de fitol. La cadena de fitol confiere la liposolubilidad. Existen dos tipos principales de clorofila: a y b.

La clorofila, por acción del calor, experimenta una degradación. Esta degradación puede ocurrir por calor y en medio ácido, lo que provoca la pérdida del átomo central de Mg. Este compuesto resultante se denomina feofitina, adquiriendo un color verde más pardo, y sigue siendo liposoluble.... Continuar leyendo "Transformación y Química Alimentaria: Pigmentos, Sacarosa y Fermentaciones" »

Excipientes y Aditivos en Cosméticos: Funciones y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Excipientes o Vehículos en Cosmética

Se define excipiente como el ingrediente o grupo de ingredientes en los que se introducen los demás componentes de un cosmético. Actúa como la base del producto.

El excipiente es el componente que aparece en mayor proporción y de él depende la mayor o menor penetración del cosmético a través de la piel. También se le denomina vehículo, ya que facilita que la sustancia activa penetre más o menos en la piel.

Si se busca que la sustancia activa penetre, el excipiente también debe tener esa capacidad.

  • Leche limpiadora: Su función es eliminar la suciedad. La sustancia activa no necesita penetrar. Excipiente: agua y grasas.
  • Excipiente (Emulsión): Agua, emulgente y grasa. El emulgente mantiene unidos
... Continuar leyendo "Excipientes y Aditivos en Cosméticos: Funciones y Tipos" »

Llet: Propietats, Composició i Derivats

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,51 KB

Llet

- La normativa de la Unió Europea que actualment regula la comercialització de la llet la defineix com: "el producte procedent de la majoria d'una o més vaques".

Per altra banda, el seu valor nutritiu i propietats tecnològiques expliquen que s'utilitzi com a ingredient indispensable, enriquidor de multitud d'aliments i font de molts productes derivats.

Animals Productors de Llet

Principalment a nivell mundial es consumeix la llet de vaca, encara que també s'obté llet de diferents animals com cabres, ovelles, camelles, cadascuna amb propietats diferents.

Composició de la Llet

- Aigua

- Substàncies dissoltes: glúcids, vitamines hidrosolubles, minerals i compostos nitrogenats.

- Substàncies en emulsió i lípids

- Substàncies en forma de... Continuar leyendo "Llet: Propietats, Composició i Derivats" »

Ingeniería Genética: Manipulación del ADN, Transgénicos y Replicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Ingeniería Genética: Manipulación del ADN, Transgénicos y Replicación

La ingeniería genética es una rama de la biotecnología que utiliza diversas técnicas para manipular el ADN de los organismos. La principal técnica es la del ADN recombinante, que consiste en la transferencia de ADN de un organismo a otro. El fragmento de ADN de interés, llamado "pasajero" o "extraño", se inserta en el ADN de otra célula, que puede ser o no de otra especie. Así se obtienen los organismos transgénicos.

Conceptos Clave en Ingeniería Genética

  • Transgénico: Un organismo o proceso transgénico se crea artificialmente mediante ingeniería genética, incorporando ADN de otros organismos en sus genes.
  • ADN recombinante: ADN creado en el laboratorio que
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: Manipulación del ADN, Transgénicos y Replicación" »

Fundamentos de Fisiología Reproductiva y Metabolismo Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,63 KB

Metabolismo Energético Celular

Conceptos Clave de la Respiración Celular

Proceso de la respiración aerobia donde se produce la mayor cantidad de energía: Principalmente durante la fosforilación oxidativa (que incluye la cadena de transporte de electrones), la cual es precedida por el ciclo de Krebs. La glucólisis es una etapa inicial con una producción neta de ATP significativamente menor.
Cantidad de NADH producidos en el ciclo de Krebs por molécula de glucosa (dos vueltas del ciclo): Se producen 6 NADH.
Producto final de la fermentación láctica en los músculos: Ácido Láctico.
Aceptor final de hidrógeno y electrones al final de la cadena transportadora de electrones en la respiración aerobia: Oxígeno (O₂).
Lugar donde se lleva
... Continuar leyendo "Fundamentos de Fisiología Reproductiva y Metabolismo Celular" »