Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El fetge: estructura, funcions i importància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

El fetge: estructura i funcions

El fetge és un òrgan i la glàndula més gran de l'organisme que pesa aproximadament 1500g. Té una única massa diferenciada a l'òbul dret i esquerra. Està situat a la cavitat abdominal, al costat de les cèl·lules hepatiques que s'agrupen en columnes. Aquestes columnes estan travessades per uns conductes biliars, pels quals la bilis produïda per les cèl·lules hepatiques és recollida. La unió d'aquests conductes origina les grans vies hepatiques. Després de 50m de conducte hepàtic s'uneix al conducte cístic procedent de la vesícula biliar.

Té una doble sèrie de vasos que penetren a l'interior i una que treu la sang del fetge cap a la vena cava inferior. La sang arriba al fetge per l'artèria hepàtica,... Continuar leyendo "El fetge: estructura, funcions i importància" »

Medidas de protección colectiva e individual en el trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Medidas de protección colectiva

  • Barandillas: evitan la caída de objetos y personas a plantas inferiores. Altura mínima de 90 cm.
  • Redes de seguridad: evitan la caída de objetos. Tradicionalmente, se utilizan en la construcción.
  • Resguardos: protegen del contacto con las partes peligrosas de la máquina y evitan cortes, golpes o atrapamientos.
  • Ventilación: sistema para renovar el aire contaminado por aire limpio.
  • Señalización: señales visuales, luminosas o acústicas que alertan a los trabajadores de posibles riesgos, prohibiciones u obligaciones.
  • Viseras: evitan y protegen sobre la caída a niveles inferiores de personas u objetos.
  • Interruptores diferenciales: dispositivos de seguridad que evitan el contacto con la corriente eléctrica desconectando
... Continuar leyendo "Medidas de protección colectiva e individual en el trabajo" »

Mitosi i Citonesi: Fases i Processos Cel·lulars

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,16 KB

Mitosi i Citonesi

És la duplicació del nucli i la citocinesi, apareix després, i és la divisió de la cèl·lula. La mitosi presenta 4 fases:

Profase

En el citoplasma els centríols es dupliquen, i cada diplosoma es desplaça cap a cada pol, al temps que comencen a fer-se visibles unes fibres que van de diplosoma a diplosoma (fibres contínues), de forma que la resta d'orgànuls es veuen desplaçats fora del centre. En el nucli l'embolcall nuclear i el nuclèol desapareixen i la cromatina es va condensant i es fa visible en forma de cromosomes dobles, encara força prims i llargs. Llavors es fan visibles unes fibres que van des dels centròmers de cada cromosoma fins a cada diplosoma. El conjunt de les fibres s'anomena fus mitòtic.

Metafase

Els... Continuar leyendo "Mitosi i Citonesi: Fases i Processos Cel·lulars" »

Cosmética Natural: Características, Certificaciones y Productos Complementarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Características de los cosméticos naturales

ventajas: ingredientes vegetales, llevan conservantes suaves, no son irritantes, hipoalergénicos, respetuosos con el medio ambiente, no contiene productos prohibidos, no contiene productos animales, excepto lanolina, miel o cera de abejas, utiliza excipientes naturales: agua de manantial, aceites vegetales, ceras, etc, no testados sobre animales y utilizan materiales de embalaje reciclables y reducen al mínimo su utilización.

desventajas: no todos los productos que se publicitan como naturales y ecológicos lo son y son difíciles de diferenciar, aspecto no tan atractivo como la cosmética tradicional (fluidez, color, textura), corto plazo de caducidad y eficacia (se contaminan fácilmente) y son... Continuar leyendo "Cosmética Natural: Características, Certificaciones y Productos Complementarios" »

Duplicació DNA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,73 KB

Los Ácidos Nucléicos son macromoléculas de la materia viva y una de las más estudiadas, al ser los responsables de las funciones biológicas en los seres vivos. Están localizados principalmente en el núcleo de la célula pero también se encuentran en el Citoplasma y otro orgánulos como: Mitocondrias, Ribosomas y Cloroplastos. Son polímeros de nucleótidos unidos por un enlace fosfodiester, entre el fosfato del C5’ de un nucleótido y el grupo hidroxilo(-OH) del C3’ de otro nucleótido. Están constituidos por C, H, O, N y P y en los seres vivos encontramos 2 tipos:

Ácido Desoxirribonucléico (ADN)

, que almacena la información genética y transmite la información genética de generación en generación.

Ácido Ribonucléico (

... Continuar leyendo "Duplicació DNA" »

Potencial de Acción y Sinapsis: Comunicación Neuronal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Potencial de Acción e Impulso Nervioso

1. ¿Es lo mismo potencial de acción que impulso nervioso?

R: Sí, porque el **potencial de acción** es un **impulso nervioso** que se propaga por los axones, generando una respuesta.

2. ¿Qué significa que el impulso nervioso cumpla la ley del todo o nada?

R: Significa que el impulso se desencadena cuando el estímulo llega a su **umbral**, es decir, a la intensidad necesaria para que provoque la **despolarización** de la membrana.

3. Describe cómo se produce la conducción del impulso nervioso.

R: Se produce cuando el **potencial de acción** generado provoca que las áreas vecinas de la membrana también inicien un proceso de **despolarización** y generen su propio potencial de acción. De esta manera,... Continuar leyendo "Potencial de Acción y Sinapsis: Comunicación Neuronal" »

Material Forestal de Reproducción y Métodos de Propagación de Plantas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Introducción Material Forestal de Reproducción

Cualquier elemento susceptible de convertirse en una planta forestal.

  • Semillas
  • Frutos
  • Plantas
  • Partes de plantas

Estos materiales se utilizan para la reproducción de especies forestales y sus híbridos. Se recogen en zonas concretas y señaladas para la producción de MFR (Material Forestal de Reproducción) denominadas por la normativa materiales de base.

Métodos de Propagación de Plantas

● Sexual → Unión de gametos que da lugar a la fecundación por la que se produce un embrión que da lugar a un individuo nuevo.

  • Se produce mediante semillas
  • Intervienen dos progenitores
  • Ventajas para la especie
    • Variabilidad genética
    • Económica
    • No requiere mano de obra especializada
    • Es natural
  • Desventajas
    • No se saben
... Continuar leyendo "Material Forestal de Reproducción y Métodos de Propagación de Plantas" »

Diferencias entre motoneuronas y sensitivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

1 - Diferencia motoneuronas y sensitivas:

Sensitivas: aferentes y llevan impulsos al SNC. Unipolares. Dendritas largas y axones cortos.

Motoras: eferentes, llevan impulsos a SNP. Multipolares. Dendritas cortas y axones largos.


2 - ¿Qué son las células de neuroglia?

Células del SNC que no transmiten impulso eléctrico, actúan como defensa, soporte y nutrición.


3 - Vaina de mielina:

Arrollamiento en forma de espiral de la membrana citoplasmática de la célula de Schwann.


4 - ¿Qué es el tracto?

Haz de fibras que se extiende de un lugar a otro en el SNC.


5 - Cita los surcos y cisuras + localización

a) Surco central o cisura de Rolando delimita lóbulo FRONTAL Y PARIETAL.

b) Surco lateral o cisura de Silvio delimita lóbulo PARIETAL Y TEMPORAL.

c)... Continuar leyendo "Diferencias entre motoneuronas y sensitivas" »

Teoría de las colisiones y complejo activado en reacciones químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Teoría de las colisiones

La molécula coincide con el orden total, pues en las etapas elementales los órdenes parciales coinciden con el coeficiente esquelético. Son las moléculas que reaccionan.

La etapa lenta determina:

  • Exotérmica: energía libre es negativa, productos menos que reactivos.

Según Arrhenius, las reacciones se producen debido a los choques entre moléculas. Aumento de la temperatura incrementa el exponente y la potencia, lo que aumenta la velocidad de reacción directamente proporcional a k. También depende de la temperatura. Teoría de las colisiones.

Se basa en la teoría cinético-molecular. Para que una reacción pueda tener lugar, las moléculas de las sustancias reaccionantes deben chocar previamente entre sí, de manera... Continuar leyendo "Teoría de las colisiones y complejo activado en reacciones químicas" »

Nutrición en Actividades al Aire Libre: Guía para Hidratación y Alimentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,09 KB

NUTRICIÓN

Los itinerarios en el medio natural son de distinta tipología. Pero todos tienen en común la necesidad de hidratarse y alimentarse correctamente durante la marcha para atender las funciones metabólicas y el gasto calórico de la actividad que se esté desarrollando. Si son los propios usuarios y usuarias quienes aportan su comida, se les deben proporcionar algunas pautas en el momento de la inscripción a la actividad.

1. Las necesidades físicas

Nutricionalmente, durante un itinerario hay dos objetivos principales: alcanzar un nivel óptimo de hidratación y mantener una ingesta que garantice un nivel adecuado de glucosa en la sangre para proporcionar la energía suficiente.

Hidratación:

El cuerpo necesita agua para funciones de... Continuar leyendo "Nutrición en Actividades al Aire Libre: Guía para Hidratación y Alimentación" »