Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Metamorfosis hipermetabolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

FitopatologíacienciaQsencargaDlsenfermedadesdlasplantasPlagas
Agrupacióndungrupodanimalesqsalimentandlasplantasycausanunperjuicioeconómicooestético.

Enfermedad:

Alteración originada x hongos, bacterias y virus y son enfermedades carenciales. Enfermedades abióticas (sin vida) se producen x el clima, suelo.

Malas hierbas o plantas adventicias:

Cualquier planta q esté presente en el suelo y sea distinta d la planta cultivada.

Producto fitosanitario o pesticida:

Producto químico destinado a combatir las enfermedades d las plantas y plagas (plaguicidas, fungicidas, larvicidas, herbicidas).

Entomología:

Ciencia q estudia los insectos.

Quitina:

Sustancia dura q endurece parte d la envoltura d la piel d los insectos.

Estigma

: Orificio q comunica
... Continuar leyendo "Metamorfosis hipermetabolos" »

Fisiología Cardiovascular: El Corazón, la Circulación y Métodos de Diagnóstico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Venas Pulmonares

Las Venas Pulmonares conducen la sangre que se acaba de oxigenar desde los pulmones al corazón. Desembocan en la aurícula izquierda. La sangre que transportan es sangre arterial (rica en oxígeno y pobre en dióxido de carbono).

  • Venas pulmonares derechas: Son dos y llevan la sangre desde el pulmón derecho a la aurícula izquierda del corazón.
  • Venas pulmonares izquierdas: Son dos y llevan la sangre desde el pulmón izquierdo a la aurícula izquierda del corazón.

Circulación Sanguínea

La circulación de la sangre supone el movimiento de la sangre a partir del corazón, para distribuirse a través de las arterias, venas y capilares.

Tipos de Circulación

Circulación Mayor (Sistémica)

Se inicia en el ventrículo izquierdo y finaliza... Continuar leyendo "Fisiología Cardiovascular: El Corazón, la Circulación y Métodos de Diagnóstico" »

Impacto Ambiental: Contaminación, Desertificación, Urbanización y Deforestación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Contaminación del Suelo

Los suelos poseen una cierta capacidad para asimilar las intervenciones humanas sin entrar en procesos de deterioro. Sin embargo, esta capacidad ha sido ampliamente sobrepasada en muchos lugares, como consecuencia de la producción y acumulación de residuos industriales, mineros o urbanos.

El suelo también sufre la contaminación por residuos de pesticidas y otros productos agroquímicos, como los herbicidas y los fertilizantes. Algunos de ellos permanecen en el suelo, y desde allí se integran a las cadenas alimenticias, aumentando su concentración a medida que avanzan de nivel trófico.

La contaminación de suelos se da también por la mala eliminación y ausencia de tratamiento de basuras. Otro problema grave se... Continuar leyendo "Impacto Ambiental: Contaminación, Desertificación, Urbanización y Deforestación" »

Coordinación Nerviosa y Endocrina: Receptores Sensoriales y Sentidos en el Cuerpo Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Tipos de coordinación: Sistema nervioso y endocrino

El sistema nervioso está formado por unas células independientes unas de otras llamadas neuronas, que tienen:

  • Soma
  • Axón (rodeado de una funda de mielina)
  • Dendritas (muchas prolongaciones en el soma)

Los receptores sensoriales

Se estimulan con estímulos y transforman los estímulos en corrientes eléctricas.

Clasificación

  • Mecanorreceptores: se estimulan por la acción mecánica.
  • Termorreceptores: se estimulan por los cambios de temperatura.
  • Fotorreceptores: se estimulan por la luz.
  • Quimiorreceptores: se estimulan por las sustancias químicas.

Sentidos cutáneos

  • Tacto: se debe a la estimulación de mecanorreceptores localizados inmediatamente debajo de la piel. Estos son terminaciones nerviosas libres:
... Continuar leyendo "Coordinación Nerviosa y Endocrina: Receptores Sensoriales y Sentidos en el Cuerpo Humano" »

Clasificación y Estructura de las Proteínas: Holoproteínas y Heteroproteínas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Holoproteínas

Las holoproteínas son péptidos formados exclusivamente por aminoácidos unidos mediante enlaces peptídicos. Según su estructura espacial, se clasifican en:

  • Holoproteínas globulares (esferoproteínas): Presentan una estructura terciaria globular, similar a un ovillo. Son parcialmente solubles en agua o en disoluciones salinas poco concentradas. Algunos tipos importantes son:
    • Histonas: Solubles en agua. Se encuentran en el núcleo de las células eucariotas, unidas al ADN para formar la cromatina. Son fundamentales para la estabilidad estructural del ADN.
    • Albúminas: Solubles en agua. Tienen función de reserva. Ejemplos: ovoalbúmina (clara de huevo), lactoalbúmina (leche).
    • Globulinas: Solubles en disoluciones salinas poco concentradas.
... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de las Proteínas: Holoproteínas y Heteroproteínas" »

Función Amortiguadora de Hemoglobina y Bicarbonato y Control de la Ventilación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Hemoglobina: Buffer Sanguíneo Esencial

La hemoglobina es el buffer sanguíneo intracelular más importante, especialmente en estado de reposo. Cuando el hematíe se encuentra en el ambiente capilar pulmonar, en contacto con el alvéolo, la mayor parte de la hemoglobina está saturada de oxígeno (oxihemoglobina). Esta forma, que tiene mayor tendencia a disociarse (es un ácido más fuerte), cede el H+ que transportaba desde los tejidos. Este H+ se combinará con HCO3- para formar H2CO3, el cual, por acción de la anhidrasa carbónica, se disocia rápidamente en H2O + CO2. El CO2 difundirá al alvéolo para ser expulsado al exterior mediante la espiración.

Por otra parte, cuando el hematíe está en el capilar tisular, donde la hemoglobina ha... Continuar leyendo "Función Amortiguadora de Hemoglobina y Bicarbonato y Control de la Ventilación" »

Principios básicos del darwinismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

- La teoría de Lamarck “teoría de los caracteres adquiridos // transformismo”: ((Para adaptarse al medio los animales desarrollan las estructuras y órganos que les son necesarios)) ((estas nuevas carácterísticas son transmitidas a los descendientes y se van modificando las especies))

- Aunque la teoría no es cierta tuvo resultados positivos y negativos
- +++: //Admite un proceso evolutivo y propone un mecanismo para explicarlo/////////Reconoce la relación entre las estructuras anatómicas y sus funciones///////Sostiene que los organismos se adaptan al medio en el que viven
- ----: // Defiende que los caracteres adquiridos individualmente en su adaptación al medio son heredados por sus descendientes///////Afirma que los animales tienen
... Continuar leyendo "Principios básicos del darwinismo" »

ADN, Mutacions i Biotecnologia: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,73 KB

L'ADN: La Molècula de la Vida

L'ADN (àcid desoxiribonucleic) és una molècula llarguíssima que emmagatzema tota la informació sobre les característiques que s'hereten de pares a fills. És, per tant, el material genètic. L'ADN està constituït per la combinació de nucleòtids de quatre tipus diferents: Adenina (A), Guanina (G), Citosina (C) i Timina (T). Els nucleòtids estan compostos per molècules d'àcid fosfòric, un glúcid de cinc carbonis (una pentosa) i bases nitrogenades. Els nucleòtids s'uneixen un darrere l'altre formant una cadena molt llarga.

L'ADN té una propietat única entre les molècules dels éssers vius: és capaç de duplicar-se, és a dir, de generar còpies idèntiques d'ell mateix. Això permet la transmissió... Continuar leyendo "ADN, Mutacions i Biotecnologia: Guia Completa" »

Biotecnología: Avances, Aplicaciones y ADN Recombinante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

Biotecnología: Una Disciplina Interdisciplinaria

La biotecnología es una disciplina interdisciplinaria que se apoya en diversos campos de estudio para llevar a cabo distintos procedimientos tecnológicos. Entre estos campos se encuentran la genética, la biología molecular, la bioquímica, la ingeniería, la informática y la microbiología. En esencia, la biotecnología es el conjunto de procedimientos tecnológicos que utilizan microorganismos, células vegetales y animales para obtener bienes y servicios específicos útiles para la humanidad.

Evolución de la Biotecnología

  • Tradicional: Se caracteriza por prácticas empíricas sin base científica, como la selección de plantas y animales por cruzamiento, y la aplicación artesanal de técnicas
... Continuar leyendo "Biotecnología: Avances, Aplicaciones y ADN Recombinante" »

Técnicas de Biología Molecular y Genética: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Preguntas y Respuestas

  1. La inserción de un gen de insulina humana en el cromosoma de una bacteria permite obtener insulina humana producida por dicha bacteria. ¿Por qué?
    Respuesta: Porque comparten el mismo código genético.
  2. ¿Qué es un transposón?
    Respuesta: Un transposón es una secuencia de ADN con uno o más genes flanqueados por secuencias repetidas invertidas que le permiten moverse de un lugar a otro en el genoma.
  3. ¿Cuál de las siguientes herramientas de tecnología del ADN recombinante está emparejada incorrectamente?
    Respuesta: ADN ligasa - enzima que corta el ADN, creando extremos romos. (La ADN ligasa une fragmentos de ADN, no los corta).
  4. La técnica Southern implica:
    Respuesta: La detección de fragmentos de ADN específicos
... Continuar leyendo "Técnicas de Biología Molecular y Genética: Conceptos y Aplicaciones" »