Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Boullée y ledoux en arquitectura Neoclásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

El neoclasicismo (1750-1815), esta fecha Coincide con el fin de la Batalla de Guatelú y con la caída de Napoleón.  Surge en Francia, convive con otros estilos y Tiene una gran expansión en Europa y en América.

Pocos años antes de este periodo hubo unos Factores, como por ejemplo el descubrimiento de Efulano y Pompeya, sepultada Por el terremoto de (...). Cuando se reencontró, estaba conservado como si no Pasara el tiempo. Los espacios interiores estaban llenos de murales reales en Etrusco incluyendo el mobiliario, esta idea influirá en la cultura Neoclásicista.

En la monarquía del momento se produce la Emigración del campo a la ciudad, por lo que el campo irá empobreciendo poco a Poco. En Francia, se produce un conflicto social

... Continuar leyendo "Boullée y ledoux en arquitectura Neoclásica" »

Brunelleschi: Arquitectura Renacentista en Florencia y la Innovación de la Cúpula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Brunelleschi: Pionero de la Arquitectura Renacentista

Filippo Brunelleschi (1377-1446) fue un arquitecto y escultor florentino, considerado uno de los padres del Renacimiento. Su obra, aunque arraigada en la tradición medieval, sentó las bases de la arquitectura renacentista, caracterizada por la recuperación de las formas clásicas, la proporción y la armonía.

Florencia, centro neurálgico del cambio arquitectónico del siglo XV, fue el escenario principal de la obra de Brunelleschi. Las familias más ricas de la ciudad, como los Medici, competían por el prestigio a través del mecenazgo artístico, y el templo se convirtió en el hito principal para establecer su estatus.

La Cúpula de Santa María de las Flores: Un Hito en la Historia

... Continuar leyendo "Brunelleschi: Arquitectura Renacentista en Florencia y la Innovación de la Cúpula" »

Arte Islámico: Historia, Arquitectura y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Arte Islámico

Simultáneo en el tiempo al arte Cristiano, el arte islámico tiene sus raíces en la religión del Islam. La palabra Islam significa "sometimiento a Dios". Es una religión que surge a finales del siglo VI basada en el profeta Mahoma, quien recibió la revelación de un ángel con los preceptos del Islam. En ellos, se reconocía a Alá como Dios Supremo.

El Islam surge en Arabia, donde tribus nómadas dispersas se unen obedeciendo a los principios del Corán, y empiezan a extenderse por el norte de África, hasta que en el siglo VIII d.C. llegan a la península ibérica.

Etapas del Arte Islámico

Diferenciamos 4 etapas principales:

  1. Desde la revelación de Mahoma hasta 632 d.C.: Coincide con la estancia del pueblo visigodo en España.
... Continuar leyendo "Arte Islámico: Historia, Arquitectura y Elementos Clave" »

El Cielo y la Tierra en la Iglesia de San Ignacio: Un Viaje Barroco entre la Gloria y la Condenación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Iglesia de San Ignacio, Roma

Prazio Grassi, 1527-1654

Frescos de Andrea del Pozzo, 1684-1694 (Texto de las Diapositivas)

La Gloria y la Condenación: Un Contraste Visual

En la representación de la Iglesia de San Ignacio, observamos una dualidad conceptual y visual. Por un lado, tenemos la base del cono, que simboliza el inicio, y al fondo, el final. Un segundo cono nos guía hacia otro punto. A medida que avanzamos, transitamos de la luz a la sombra, de la gloria al mundo de los condenados, al fin del mundo. La gloria se abre en un movimiento ascendente de los salvados, mientras que los condenados descienden. Son figuras en movimiento, unas ascendiendo, otras cayendo.

Una figura central sirve de nexo. Al pasar por debajo, parece que las figuras... Continuar leyendo "El Cielo y la Tierra en la Iglesia de San Ignacio: Un Viaje Barroco entre la Gloria y la Condenación" »

Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Estilo Mudéjar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,21 KB

Elementos Constructivos de la Arquitectura Gótica

  • Arcos: Los arcos más característicos son el apuntado, Tudor, conopial, carpanel y mixtilíneo.
  • Cimentación: (Se requiere más información para completar esta sección)
  • Muros: (Se requiere más información para completar esta sección)
  • Bóvedas: Se descomponen en dos elementos principales:
    • Esqueleto: Formado por arcos diagonales, formeros y transversales.
    • Plementos, paños o témpanos: Cierran la bóveda.
  • Soportes:
    • Columnas: Se van haciendo más finas y estilizadas. Están formadas por un macizo central y columnillas o baquetones adosados, según el número de nervios de la bóveda. El capitel está decorado con temas vegetales. La basa va labrándose a diversas alturas.
    • Pilares: Una columna por
... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Características, Evolución y Estilo Mudéjar" »

Formato o campo visual de la obra de arte las meninas de velazquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

4.- Fuentes y obras mitológicas. Como la de los Cuatro Ríos y el Tritón y escultura de bulto redondo “Apolo y Dafne” ejemplo inigualable de la captación del movimiento y de la conquista del espacio circundante.

Por su parte, la escultura barroca española refleja a la perfección algunas de las carácterísticas principales de este estilo artístico, pero está también vinculada estrechamente a la realidad social e ideológica del Siglo XVII español. Entre las tipologías que se esculpen destacan:

1.- Imaginería y pasos procesionales, en la línea que la Contrarreforma les otorga frente al rechazo protestante. Los pasos pueden ser figuras individuales o en grupo, al estar pensadas para ser vistas en la calle tienen una enorme teatralidad... Continuar leyendo "Formato o campo visual de la obra de arte las meninas de velazquez" »

Arquitectura de diego velazquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

.4.4.Velázquez, pintor de corte

Diego Rodríguez de Silva y VELÁZQUEZes Una excepción dentro de la pintura española del XVII por la cantidad y calidad de sus obras, por tratar temas muy variados (mitológicos, retratos, religiosos, paisajes y cuadros de historia) y Por sus condiciones de vida favorables a la producción Artística, gracias a la protección real de Felipe IV. No tuvo problemas Económicos y pudo retocar cuidadosamente las obras.

Carácterísticas de su estilo

Trabajó al óleoallá prima, pintando sin dibujo Previo, con arrepentimientos frecuentes.Como pintor Barroco participó de La búsqueda de la realidad, exaltando al hombre Concreto, frente al ideal renacentista del arquetipo de belleza. Su genialidad Consistíó en

... Continuar leyendo "Arquitectura de diego velazquez" »

Escultura bizantina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

En Occidente, Roma es el centro y símbolo de la cristiandad, por lo que En ella se producen las primeras manifestaciones artísticas de los primitivos Cristianos o paleocristianos, recibiendo un gran influjo del arte romano tanto en la Arquitectura como en las artes figurativas. 

ESCULTURA


La escultura de la época se halla Especialmente representada por los sarcófagos decorados con temas del Crismón, Estrígilos, escenas bíblicas y representaciones alegóricas. Entre ellos se Destacan el de Leocadius enTarragonay el deSanta EngraciaenZaragoza. También se Conservan algunas estatuas exentas, como varias con el tema del Buen Pastor, Laudas sepulcrales y mosaicos que por su técnica y sentido del color siguen los Modelos romanos.

CarácterÍSTICAS


1.

... Continuar leyendo "Escultura bizantina" »

Explorando el Arte Barroco: Bernini, Borromini, Escultura y Pintura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Legado de Gian Lorenzo Bernini y la Arquitectura Barroca

El arquitecto más reconocido del barroco es Gian Lorenzo Bernini, quien trabajó predominantemente en Roma y realizó muchas obras para los papas. Bernini mostró una gran habilidad para crear escenarios que combinaban la arquitectura y la escultura y producían efectos sorprendentes y teatrales: la plaza de San Pedro del Vaticano, con una gran visibilidad y a la vez un fuerte componente simbólico; el Baldaquino de San Pedro (en la imagen de la derecha), también en el Vaticano, lleno de líneas curvas (las columnas salomónicas, la cubierta reducida a volutas abiertas) y con un interesante juego de luces, etc. También destacan Borromini, autor de San Carlos de las Cuatro Fuentes,... Continuar leyendo "Explorando el Arte Barroco: Bernini, Borromini, Escultura y Pintura" »

La Historia y Evolución de la Porcelana y el Azulejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,67 KB

Porcelana

La porcelana es un producto cerámico, blanco, duro y translúcido. Se obtiene de una pasta elaborada por tres elementos: **caolín**, **feldespato** y **cuarzo**.

El proceso de cocción se realiza en dos etapas: la primera etapa es la obtención de la masa, que se hará a **800ºC**, y la segunda etapa es para obtener el vidriado, que será a **1200ºC**. En esta cocción se producen unos cristales llamados **agujas de milito**, que son exclusivas de la porcelana. Además, hay una tercera etapa que es la cocción, lo que hace que la pintura se funda con el esmalte al meterse a altas temperaturas. Se adquiere gran habilidad para pintar, ya que no se puede apoyar la mano.


Historia

La porcelana se obtiene por los chinos en el siglo VIII... Continuar leyendo "La Historia y Evolución de la Porcelana y el Azulejo" »